You must be a loged user to know your affinity with Nessy1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
19 de octubre de 2013
19 de octubre de 2013
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando te encuentras con series de esta calidad te enganchas irremediablemente. No solo por la increíble trama que se va desarrollando, sino por el magnífico trabajo que percibes en ella.
Lo más destacable en mi opinión es el trabajo de los actores, especialmente de Olivia Colman y el magnífico David Tennant, es un lujo ver a personajes tan bien entendidos y desarrollados, con mucha profundidad, y unos secundarios, especialmente los padres del niño asesinado, que te hacen llegar su dolor y su desconcierto. Muy buen trabajo también de David Bradley, su personaje me hizo llorar.
Otro aspecto a destacar es el guión, muy bien cuidado, sin excederse ni perderse en la morbosidad de lo que se está tratando, con unas sub-tramas que ayudan a encajar las piezas del puzzle y nos descubren secretos de los habitantes del pueblo.
La fotografía y los paisajes son espectaculares, con un detalle y una delicadeza maravillosa, porque en esta serie el pueblo y sus alrededores son un personaje más y así nos lo muestran. deteniéndose en sus detalles, con imágenes preciosas.
Por último señalar un final que sorprende y no te deja en absoluto indiferente, para mí, una de las mejores series que he visto.
Lo más destacable en mi opinión es el trabajo de los actores, especialmente de Olivia Colman y el magnífico David Tennant, es un lujo ver a personajes tan bien entendidos y desarrollados, con mucha profundidad, y unos secundarios, especialmente los padres del niño asesinado, que te hacen llegar su dolor y su desconcierto. Muy buen trabajo también de David Bradley, su personaje me hizo llorar.
Otro aspecto a destacar es el guión, muy bien cuidado, sin excederse ni perderse en la morbosidad de lo que se está tratando, con unas sub-tramas que ayudan a encajar las piezas del puzzle y nos descubren secretos de los habitantes del pueblo.
La fotografía y los paisajes son espectaculares, con un detalle y una delicadeza maravillosa, porque en esta serie el pueblo y sus alrededores son un personaje más y así nos lo muestran. deteniéndose en sus detalles, con imágenes preciosas.
Por último señalar un final que sorprende y no te deja en absoluto indiferente, para mí, una de las mejores series que he visto.
9
16 de octubre de 2013
16 de octubre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver esta serie me esperaba algo entretenido y poco más, sin embargo, conforme avanzaba me iba enganchando. Tiene un punto de humor que me encanta, y Simon Baker ha conseguido dotar de mucha personalidad a su personaje. Es cierto que conforme ha ido avanzando la trama, los actores secundarios han ido perdiendo protagonismo, pero es una evolución lógica, ya que cada vez se va centrando más en la trama principal, que es realmente el motivo por el que la serie te mantiene en vilo. Descubrir quién es John el rojo ha dado mucho de sí, en internet encuentras foros por doquier con miles de teorías al respecto, y esto nos demuestra la calidad de guión y desarrollo que tiene la serie. Espero que al final no nos llevemos todos un chasco, pero por ahora y a pesar de vueltas de tuerca y excentricidades mentalísticas, la considero una buena serie que recomendaría sin duda.
10
27 de agosto de 2014
27 de agosto de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo con mucha nostalgia esta serie. Cuando la veía de niña me encantaba y me despertaba la curiosidad sobre los personajes que aparecían, la historia medieval, la mitología, y de forma muy especial, me introdujo en el maravilloso mundo de Shakespeare. Aunque la serie está enfocada a un público más juvenil que infantil, es una serie que se puede ver a cualquier edad y disfrutarla.
La historia no se desarrollaba de forma lineal, pues había constantes saltos en el tiempo, sin embargo la historia sí tenía una continuidad y los personajes estaban muy bien desarrollados, y les veías cambiar y evolucionar según sus vivencias y las consecuencias de sus actos. Aquí destacaban especialmente los malos, como Démona, Xanatos o Macbeth, aunque al final no eran tan malos, y por supuesto las enseñanzas que adquirías al acompañar a Goliath y sus amigos en sus aventuras.
Una de las mejores series animadas que se han hecho, y de la que pienso aún hoy se podría sacar provecho ya que con las nuevas tecnologías se podría crear una buena película, siempre que los efectos no eclipsaran el mensaje, pues lo realmente bonito de esta serie era su historia y los valores que nos transmitía.
La historia no se desarrollaba de forma lineal, pues había constantes saltos en el tiempo, sin embargo la historia sí tenía una continuidad y los personajes estaban muy bien desarrollados, y les veías cambiar y evolucionar según sus vivencias y las consecuencias de sus actos. Aquí destacaban especialmente los malos, como Démona, Xanatos o Macbeth, aunque al final no eran tan malos, y por supuesto las enseñanzas que adquirías al acompañar a Goliath y sus amigos en sus aventuras.
Una de las mejores series animadas que se han hecho, y de la que pienso aún hoy se podría sacar provecho ya que con las nuevas tecnologías se podría crear una buena película, siempre que los efectos no eclipsaran el mensaje, pues lo realmente bonito de esta serie era su historia y los valores que nos transmitía.

8.4
111,362
10
9 de octubre de 2013
9 de octubre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver Psicosis supe de inmediato que iba a ver una película maravillosa, y no me equivoqué en absoluto.
La fotografía es absolutamente maravillosa, el cuidado depositado en cada una de las escenas es realmente exquisito. La historia se va desarrollando con calma, prestando atención a todos los detalles, haciendonos partícipes de los sentimientos de los personajes, y transportándonos a una situación de tensión y desconcierto según se van desarrollando los hechos.
Destaca de forma magistral la actuación de Anthony Perkins, con uno de los personajes más perturbados que se han visto nunca en la gran pantalla.
La fotografía es absolutamente maravillosa, el cuidado depositado en cada una de las escenas es realmente exquisito. La historia se va desarrollando con calma, prestando atención a todos los detalles, haciendonos partícipes de los sentimientos de los personajes, y transportándonos a una situación de tensión y desconcierto según se van desarrollando los hechos.
Destaca de forma magistral la actuación de Anthony Perkins, con uno de los personajes más perturbados que se han visto nunca en la gran pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se divide en dos bloques en los cuales cambia el personaje protagonista. En la primera parte nos centramos en la historia de Marion Crane y su "habilidad" como ladrona. Su huida, su encuentro con la policía, su cambio de vehículo, y su mala suerte a la hora de elegir motel para pasar la noche. Y aquí ya aparece el señor Norman Bates, que parece que no ha matado una mosca en su vida y curiosamente toda la tensión de la huída se diluye conversando con él tranquilamente, hasta el punto de que nuestra heroina decide devolver el dinero y se mete en la ducha para "limpiar" su culpa.
Y he aquí la genialidad de Hitchcock, en el momento más calmado del film nos viene la sorpresa y una de las escenas más famosas de la historia del cine. A mitad de película nos dejan sin la protagonista, y piensas, ¿y ahora qué?. Pues ahora Norman Bates toma el relevo y la película va ganando tensión e interés.
Aparece un investigador que va buscando a Marion en relación al robo del dinero, y la hermana de ésta que también la busca y se busca como ayudante al noviete con el que vimos a Marion al inicio de la película. Los tres personajes se unen en la búsqueda, siendo el investigador el que toma la iniciativa de buscar en los moteles, pero no regresa. Son entonces la hermana y el novio los que se meten a hacer labores detectivescas.
Al final todo se resuelve de una manera sorprendente, en uno de los finales más impactantes al ser revelado por el psicólogo todo lo sucedido. La escena de Bates mirando a cámara al final mientras escuchamos lo que piensa su cabecita es sublime, a mí por lo menos me da repelús y escalofríos.
Todo un disfrute para los sentidos de un auténtico mago del suspense.
Y he aquí la genialidad de Hitchcock, en el momento más calmado del film nos viene la sorpresa y una de las escenas más famosas de la historia del cine. A mitad de película nos dejan sin la protagonista, y piensas, ¿y ahora qué?. Pues ahora Norman Bates toma el relevo y la película va ganando tensión e interés.
Aparece un investigador que va buscando a Marion en relación al robo del dinero, y la hermana de ésta que también la busca y se busca como ayudante al noviete con el que vimos a Marion al inicio de la película. Los tres personajes se unen en la búsqueda, siendo el investigador el que toma la iniciativa de buscar en los moteles, pero no regresa. Son entonces la hermana y el novio los que se meten a hacer labores detectivescas.
Al final todo se resuelve de una manera sorprendente, en uno de los finales más impactantes al ser revelado por el psicólogo todo lo sucedido. La escena de Bates mirando a cámara al final mientras escuchamos lo que piensa su cabecita es sublime, a mí por lo menos me da repelús y escalofríos.
Todo un disfrute para los sentidos de un auténtico mago del suspense.

8.1
36,646
3
4 de octubre de 2013
4 de octubre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento enormemente, pero no entiendo lo que el director pretende con esta película. El argumento se resume en la primera escena.Me alegro por los que son capaces de ver una gran obra maestra en esta película pero para mí ha supuesto una tremenda decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras la primera escena, todo lo demás es circunstancial, parece que todo pase por que sí, porque al director le dio la gana de meter una canción de comediantes o una procesión de flagelantes, no hay ni un solo personaje que te inspire simpatía, bueno sí, quizás el artista en el momento de ser agredido en la taberna. El protagonista, que curiosamente apenas sale, se supone que es un caballero, pero el que realmente va haciendo actos de caballero salvando damiselas y gente en apuros es su escudero. Le pide tiempo a la muerte para redimirse y hacer su buena acción, pero lo único que hace es arrastrar a varias personas a la muerte a sabiendas, incluyendo a su propia esposa. Una cosa es temer a la muerte y a lo desconocido, pero no me creo que arrastres contigo a alguien a quien supuestamente amas o a personas a las que a penas conoces. Por otro lado la muerte actúa directamente en la muerte de uno de los personajes, vamos, la provoca cortando el árbol donde está subido. ¿Por qué muere? Pues porque sí, caprichos de la muerte.
Más sobre Nessy1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here