Haz click aquí para copiar la URL

El verdugo

Comedia José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
"El verdugo" es la joya suprema del cine español, pero hay que huir de los reduccionismos. No es un alegato contra la pena de muerte ni contra el régimen de Franco. Por supuesto que Berlanga y sus guionistas reflejan el absurdo de la misma y la miseria de la España de entonces, pero el valor de esta película va mucho más allá. Esta película hubiera tenido el mismo sentido en la España de 1932 o en la Francia de 1963, porque su tema es universal: la ironía universal de la condición humana, sometida a unos imperativos sociales inexorables. Hay mucho de kafkiano en "El verdugo", y debe recordarse que toda la obra de Kafka es una parábola del poder ciego y absurdo de la burocracia. No en vano el genial checo pasó su infancia en el seno del Imperio Austro-Húngaro, cuya burocracia tenía fama de ser la más rígida del mundo.
Pero no es el tema lo que da grandeza a una película, sino el acierto absoluto en la realización, la fluidez admirable, la naturalidad de los diálogos y de todas y cada una de las escenas. Nada hay postizo o impostado en ella. Pura vida real.
Tampoco creo que la imagen de España salga tan malparada en el film como suele decirse. La mezquindad de aquel mundo y de sus personajes era más aparente que real. Si se miran bien, hay un fondo de bonhomía en todos. Bonhomía malhumorada y a menudo pícara, si se quiere, pero bonhomía y amor a la vida.
España es el país que aportó el realismo a la literatura universal. Pues "El verdugo" es el equivalente, en el cine, a la Celestina, al Lazarillo, al Quijote. Y, como tal, una obra de arte humanísima y verdadera.
10
21 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia delirante, ácida, entrañable, llena de momentos de humor absurdo, sobre todo el plano del verdugo y la persona que van a ajusticiar por garrote vil, uno va andando tranquilamente ( el ajusticiado) y el otro que no se puede tener en
pie( el verdugo) por el miedo que tiene. Pepe Isbert es un verdugo del gobierno a punto de jubilarse, que ofrece su puesto de trabajo a su yerno Nino Manfredi, para que no le quiten su pisito que le entrega el gobierno a dichos verdugos. La actriz Enma Penella hace el papel de hija de Pepe Isbert, la cual tiene una relación sexual antes de casarse, de la cual se entera su padre y éste obligará a la pareja a casarse .
Al final no deja de ser una crítica a la pena de muerte y a la sociedad de la época…
10
8 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Los genios se crecen ante la dificultad; Berlanga es capaz de meterle una goleada a la censura con este brillante e hilarante alegato contra la pena de muerte dejando alguna que otra perla a la sociedad y la administración de la mano de un elenco de actores que marcaría una época dentro del cine español.

Si esta película fuera extranjera estaría considerada un clásico de la historia del cine a nivel mundial, pero como es española y ocurrió durante la dictadura mucha gente no la ha podido disfrutar fuera de nuestras fronteras.
9
5 de mayo de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda mi crítica abajo, no concibo las críticas sin spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º- 9.

2º- Luis quería contar un historia medieval ambientada en el siglo XX y en España. Y lo hizo.

3º- Berlanga, te invita a sentarte con él a comer en una opulenta mesa, donde los camareros serán la comida. Podrás disfrutar del banquete y terminar con un apretón de manos, pero también, podrás preguntarte por qué unos sufren para que tú disfrutes. Dependerá de lo fiel que seas al yugo y las flechas.

4º- Hay dos personajes principales: el suegro y el yerno, que simbolizan el relevo generacional en España y la aceptación del fascismo por parte de la segunda. Cómo, esa barbarie se va normalizando e interiorizando, hasta hacerla una forma de vida tan digna, como cualquier otra. Así es cómo un siglo después, hay calles, herencias y patrimonios por y para fascistas.

5º- Para saltarte la censura, había que ponerlo todo bonito y sonreír. ¿Pena de muerte? ¡No, hombre! Es un yerno cagón y calzonazos.

6º- Hay poca honestidad con el tema del machismo, por ejemplo.
7
17 de septiembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verdugo nos sitúa en plan comedia en una época donde existía la pena de muerte en España y donde la profesión de verdugo, era necesaria, pero muy mal vista.

Una serie de circunstancias llevan a un trabajador de la funeraria a casa de El Verdugo y allí se enamora de su hija, su misión era acudir a Alemania a hacerse un mecánico de prestigio, pero un día el patriarca de la familia lo pilla con su hija y para no haber problemas, se casa con ella. Lo que parecía algo normal, se tuerce cuando el suegro se jubila y para no perder la casa, el futuro mecánico debe heredar la "profesión". Pero él no está hecho para ese trabajo.

Todas estas cuestiones nos darán mil y una anécdotas a la cual más graciosa o ridícula, entre el suegro, el yerno, la hija y los trabajitos en cuestión. Un tema delicado en esa España, valientemente tocado por Berlanga antes de ser abolida la pena de muerte en 1978 con la constitución.

José Isbert está impresionante en su línea habitual, con esa voz tan peculiar y haciendo todo de forma tan natural que llegas a creerte al personaje. Nino Manfredi lo borda en ese papel de querer ser el yerno perfecto, hombre correcto y no servir para lo que su suegro ha hecho durante muchos años. Distintas situaciones se le presentan que lo mantienen en vilo. La fotografía y el ser rodada en blanco y negro, hace que lo contado llegue más directamente al espectador, sombras y luces, sueños y decepciones, expectativas y realidades, la vida misma señores, la vida misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para