Haz click aquí para copiar la URL

Guerra Mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
Críticas 416
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos ha quedado claro que:

1.- Ésta película la han hecho para que las mujeres del mundo veamos que Brad Pitt todavía está cañón.
2.- En las películas, los argumentos son innecesarios cuando hay Fx y Brads Pitts.
3.- Los teléfonos a partir de ahora siempre encendidos que si no nos quedamos sin tensión, no vaya a ser que perdamos el clímax.
4.- En la ONU si no les sirves para nada te tiran (sin importar edades). Son muy majos. Y les dan mierdas de teléfonos a sus empleados.
5.- A veces cuando tienes sed, no hay Coca Cola, solo hay Pepsi.
6.- Brad Pitt es tan immortal como su botox indica.
7.- Cantarle a modo de agradecimiento a Dios no ayuda a nadie.

A la novia de Marc Forster le ha quedado claro que:
- Es muy plasta con el teléfono.
- Debería empezar a preocuparse por la integridad de su mano.

Aún así, entretenida, interesante, y no te sientes estafado por pagar tu entrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda parte es un harlem shake, que los z tienen un salsero que no veas.
6
9 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción de World War Z ha estado llena de complicaciones, y por ello, sorprende que el resultado final no haya sido un absoluto desastre. No es un film excesivamente destacable, pero ha evadido el desastre total que aventuraba cada nuevo avance que internet ofrecía.

Estos problemas en la producción se han visto reflejados sobre todo en la estructura del film, que se ha visto reducida a un cumulo de set-pieces, hiladas con más o menos gracia, con una destacable potencia individual, pero que como conjunto no resulta tan efectivo. Aun así, ha quedado un film discreto en calidad pero muy ruidoso, espectacular y lleno de zombies CGI.

Considero importante destacar esto, ya que estos seres suelen ser carne de maquillaje antes que creaciones digitales. Puede parecer una chorrada, pero los zombies de World War Z impresionan poco. Por eso es necesario sacar cientos y amontonarlos, para dar la impresión de que “son peligrosos”. Como si de un enjambre de abejas se tratara, algo que parece buscado, viendo como aparecen estos insectos en los fantásticos títulos de crédito. Conmigo no funcionó, pero eh! Yo solo soy un espectador quejica y esto lo ha decidido gente muy lista en las altas esferas de Hollywood. Si ellos dicen que va bien así, es que va bien y punto.

Sigo con los zombies, que para eso es una peli con zombies. Los zombies, o infectados o lo que sean, son representados como una marabunta de cuerpos sin ningún tipo de personalidad ni doble lectura, como es habitual en el género. Son el equivalente zombie a los meteoritos de Armageddon o la hola destructora de la civilización actual de 2012. Sólo están ahí para que funcionen los engranajes de este blockbuster zombie para toda la familia.

¿Blockbuster, zombie y familia en la misma frase? Habría llamado loco al que me dijera algo así hace 10 años, pero el auge del género zombie de los últimos años ha permitido que veamos cosas así. Ojo, que no me quejo, ya que funciona como mero entretenimiento apagacerebros, que ya es algo. Pero para alguien curtido en el género, World War Z sabe a café aguado. Ni dobles lecturas, ni crítica socio-política, ni mirada pesimista, ni zombies peligrosos, ni sangre… vamos, película con zombies más que de zombies. Todo en World War Z es amable y accesible, para gustar al máximo de público posible. Zombies “p’abuelas”.

Pero bueno, el film es sincero ya que en ningún momento parece querer ser algo más que el entretenimiento palomitero que es. Además, como ya he destacado al principio, las set-pieces funcionan muy bien de forma independiente. Tienen imágenes potentes y algunas buenas ideas no muy bien explotadas, pero ahí están. Sobre todo funcionan bien los momentos de acción más “intimistas”, más cercanos al género zombie. Aunque siempre en versión “vainilla”.

Por otro lado, parece que el argumento del film poco tiene que ver con el del libro, ya que este tiene una estructura poco adaptable al formato cinematográfico, al menos si lo que se busca es hacer un film accesible a todo tipo de público. Y digo según parece por que no he tenido el placer de leer el libro en el que el film se basa muy libremente, según he leído en todas y cada una de las críticas del film. Yo no puedo ratificarlo, pero dejo constancia aquí para no sentirme excluido.

El resultado final es el de un blockbuster entretenido y de consumo rápido, pero nada más. El ritmo del film no deja que el espectador se aburra, lo abruma de forma artificial con mucho artificio para no dejarlo pensar demasiado. Esto es tanto positivo como negativo: por un lado, el film resulta muy entretenido incluso para los entendidos en el género, yo al menos no me aburrí; por otro tiene el defecto de ser un producto muy olvidable, como he “sufrido” en mis carnes al escribir esta crítica casi una semana después de haber visto el film.

Es un intento de llevar el cine de zombies al gran público, pero desde mi punto de vista, es un intento fallido, ya que se acerca más al cine de catástrofes que al de zombies. Y no sólo por haber rebajado el nivel de hemoglobina a cero, sino porque las señas de identidad del género se han visto diluidas tanto como la sangre.
6
9 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película potente, estúpida a momentos, poco creíble desde luego, pero no puedo despreciarla porque tiene algunos toques de originalidad, que ha aportado a un género tan popular estos días como lo es el de los zombies. Pero está desaprovechada, una película como esta debía haberla cogido alguien más audaz y haberle metido la fuerza que le falta, pero es que tal vez al buscar hacer una película distinta a lo habitual en el género, una para los que quieran iniciarse en este, hayan buscado aposta no provocar como en las normales emociones de angustia, inquietud, sobresalto y esas cosas que provoca una de zombies a la antigua usanza, más bien provoca emociones muy positivas (A no ser que te guste bien poco, ya que en ese caso va provocando rabia, desesperación, dolor etc) pero lo peor a mi parecer es que se hace corta. Es muy visual, hay poco diálogo y es una historia muy fluida, a veces da algo de rabia cuando ves cosas poco creíbles, pero no mucha, lo asimilas, pero cuando parece que la película va mejorando, va subiendo, va llegando a un climax... entonces va y se termina. FIN, quizá eso sea lo más criticable de toda ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si me pongo a criticar todos los fallos de esta película sería un no parar, porque anda que no hay.... así que intentare resumir: Uno que me llamó la atención es cuando Brad, Gerry o como sea recibe la llamada de su mujer en mitad de su huida sigilosa del paraje infestado de 'Zetas' (que esa es otra, vaya nombrecito) pero... CACHO GILIPOLLAS, no te había dicho que me he ido al quinto comino a la boca del zombie, no se te a ocurrido que podías ponerme en peligro si me llamabas!!!! Pues Brad ni una queja, ni una mala mirada, nada. Pobrecica, casi nos mata a todos porque tiene menos seso que un mosquito y no podía haberse metido sus manos por (Censurado) pero es que está asustada... lo esta pasando mal, le diré que me pilló en mal momento y arreglao. Ahí esos zombies que pueden en marabunta escalar un muro de 12 metros, ¡eso sí es trabajo en equipo! Y el Brad este, que no se le escapa una: es el que le hace caso al de la cía, el único en darse cuenta del asalto al muro, está huyendo de zombies rapidísimos, pero sin despeinarse se gira tranquilamente y se percata de que no todos los humanos son del gusto de estos, cada humano que ha sido esquivado por los zombies, Brad se percata de ello, ni que tuviera un radar. Además en su infinita sabiduría se da cuenta del porque y en una corazonada lo arriesga todo para ir a la OMS y como tiene una teoría no probada en ninguna manera que podía estar mal de cajón, decide arriesgarlo todo para llegar a la sala infestada (por zombies) de los virus y ante la necesidad decide inyectarse uno con una probabilidad de un 2% de acertar el bueno de una teoría hipotética, y sin apenas inmutarse por lo que se inyecta, decide confiado y con sonrisilla triunfante avanzar tranquilamente hasta la salida, luego visita a la familia y hala, a otra cosa. Ha solucionado la epidemia en un tris tras, claro ¿donde había que ir? a la OMS , ¿como no se le habría ocurrido antes? En fin, será mejor parar ya antes de que me den ganas de provocar yo mismo una epidemia...
6
10 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de zombies que encara muy poco el terror, basada pues en la acción de geniales efectos en ambientes abiertos en contraposición con su desenlace de laboratorio, donde aparece cierto componente de ci-fi y, en general, demasiado simple como para ser considerada un thriller, un producto pues, de tremenda eficacia para la taquilla, ni un solo plano sangriento es un titular que la resume, pero que no deja de ser una película bien grabada, que se repite pero sin aburrir, y que tiene un baluarte como Pitt para mantenerla con peso.

Precisamente su protagonista tiene demasiado peso también detrás de las cámaras, cualquiera que opine que "GM Z" es un panfleto está en su derecho, la ONG tiene publicidad para rato, lo mismo que Israel, Corea del Norte y la Pepsi, por no mencionar la sobrecarga del género apocalíptico que hace sentir mejor a las masas pensando que todavía tienen hogar, sin que piensen en su increíble secuencia inicial donde precisamente nos culpa de la plaga... pero este es el cine que se consume y, dentro de sus defectos, es al que me adapto para disfrutar de su lado positivo, porque el montaje es de primera y porque la historia busca un origen y una causa, por cierto, aquellos que vean una resolución absurda, seguramente no conozcan como se han vencido otras epidemias o el origen de serendipia de muchos medicamentos...
8
10 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos diciendo que debemos tener en cuenta que estamos hablando de una peli de zombies y lo que eso supone, así que no pensemos buscar una trama profunda ni un grandioso tono dramático a la historia.

Una vez dicho esto continuemos diciendo que es una buena peli de zombies, sin ser la clásica peli de zombies. Sí que podemos discutir algunas incoherencias de la historia y un extremado oportunismo de algunas situaciones, y alguna que otra fantasmada, pero... es lo que andamos buscando ver cuando vamos a ver este tipo de películas ¿verdad? por lo que sigo reiterando que se trata de una muy buena película de zombies.

Dirirgida por Marc Foster y protagonizada por Brad Pit y Mireille Enos, la película evita rehacer en los típicos tópicos de las películas de este estilo como pueden ser la sangría de las víctimas, mordiscos, vísceras, decapitaciones espectaculares, efectos especiales que absorben la historia, etc... En esta película no encontrarás nada de todo esto. No recuerdo la imagen de un solo mordisco, solo se ven unas ligeras gotas de sangre en alguna que otra escena y pare usted de contar. La historia no necesita de estos elementos para sustentarse ni hacer que te mantengas en tensión constante y con el corazón en un puño de principio a fin.

Otro elemento que cabe destacar es que a pesar de ser una película estadounidense el protagonismo y el héroe de la historia no es un super soldado americano, si no un investigador de la O.N.U. retirado que se ve forzado por las circunstancias a volver a su trabajo. Por lo que también difiere de la típica historia yankie.

Un buen sonido, buen montaje, excelentes efectos especiales sin ser abrumadores, secuencias a una velocidad vertiginosa, planos espectaculares, situaciones inverosímiles, momentos de gran tensión y un gran protagonista con muchas tablas como es Brad Pit que lleva absolutamente el peso de toda la película, hacen de este un buen blockcuster veraniego a disfrutar con un buen bol de palomitas y un refresco cerca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para