You must be a loged user to know your affinity with M gen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
75,755
6
9 de agosto de 2013
9 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película potente, estúpida a momentos, poco creíble desde luego, pero no puedo despreciarla porque tiene algunos toques de originalidad, que ha aportado a un género tan popular estos días como lo es el de los zombies. Pero está desaprovechada, una película como esta debía haberla cogido alguien más audaz y haberle metido la fuerza que le falta, pero es que tal vez al buscar hacer una película distinta a lo habitual en el género, una para los que quieran iniciarse en este, hayan buscado aposta no provocar como en las normales emociones de angustia, inquietud, sobresalto y esas cosas que provoca una de zombies a la antigua usanza, más bien provoca emociones muy positivas (A no ser que te guste bien poco, ya que en ese caso va provocando rabia, desesperación, dolor etc) pero lo peor a mi parecer es que se hace corta. Es muy visual, hay poco diálogo y es una historia muy fluida, a veces da algo de rabia cuando ves cosas poco creíbles, pero no mucha, lo asimilas, pero cuando parece que la película va mejorando, va subiendo, va llegando a un climax... entonces va y se termina. FIN, quizá eso sea lo más criticable de toda ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si me pongo a criticar todos los fallos de esta película sería un no parar, porque anda que no hay.... así que intentare resumir: Uno que me llamó la atención es cuando Brad, Gerry o como sea recibe la llamada de su mujer en mitad de su huida sigilosa del paraje infestado de 'Zetas' (que esa es otra, vaya nombrecito) pero... CACHO GILIPOLLAS, no te había dicho que me he ido al quinto comino a la boca del zombie, no se te a ocurrido que podías ponerme en peligro si me llamabas!!!! Pues Brad ni una queja, ni una mala mirada, nada. Pobrecica, casi nos mata a todos porque tiene menos seso que un mosquito y no podía haberse metido sus manos por (Censurado) pero es que está asustada... lo esta pasando mal, le diré que me pilló en mal momento y arreglao. Ahí esos zombies que pueden en marabunta escalar un muro de 12 metros, ¡eso sí es trabajo en equipo! Y el Brad este, que no se le escapa una: es el que le hace caso al de la cía, el único en darse cuenta del asalto al muro, está huyendo de zombies rapidísimos, pero sin despeinarse se gira tranquilamente y se percata de que no todos los humanos son del gusto de estos, cada humano que ha sido esquivado por los zombies, Brad se percata de ello, ni que tuviera un radar. Además en su infinita sabiduría se da cuenta del porque y en una corazonada lo arriesga todo para ir a la OMS y como tiene una teoría no probada en ninguna manera que podía estar mal de cajón, decide arriesgarlo todo para llegar a la sala infestada (por zombies) de los virus y ante la necesidad decide inyectarse uno con una probabilidad de un 2% de acertar el bueno de una teoría hipotética, y sin apenas inmutarse por lo que se inyecta, decide confiado y con sonrisilla triunfante avanzar tranquilamente hasta la salida, luego visita a la familia y hala, a otra cosa. Ha solucionado la epidemia en un tris tras, claro ¿donde había que ir? a la OMS , ¿como no se le habría ocurrido antes? En fin, será mejor parar ya antes de que me den ganas de provocar yo mismo una epidemia...

4.2
9,233
9
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar quiero decir que con mi comentario tampoco deseo quitar la razón a los que decís que es una mera copia.
Con esta película yo tuve una experiencia distinta, resulta que yo es la primera que vi, sin haber visto antes la original y sin conocer ningún detalle anterior de psicosis, simplemente me tropecé un día con ella y me gustó, tampoco la catalogaría de obra maestra pero si me gustaron especialmente algunos detalles únicos de este film.
Ahora he visto la original así que puedo ser más objetivo y no dejarme guiar por la nostalgia. Y la revitalización de Psicosis tiene sus ventajas: 1º Los actores lo hacen mejor, son más apropiados para esta película que los mojigatos de 1960. 2º Las escenas crudas tienen más crudeza y coherencia como merece este film que las de 1960 a causa de la sensibilidad y la censura de esos tiempos.
3º La ambientación aunque bastante imitada es mejor que la original debido a los avances del cine, la creatividad, la experiencia etc. desde 1960 como a esta película le hace falta.
4º El color ayuda mucho a la ambientación.
Lo malo: que eso es lo único que se han dedicado a mejorar, lo que es el guión o el desarrollo es tal cual, de tal manera que han fastidiado a los fans que esperaban ver algo nuevo.
Por tanto, mi consejo es que la vean los que no hayan visto la original y les gustará, después que vean la original si pueden y comparen los sutiles cambios y les gustará aun más.
Además recomiendo a otros que no se dejen llevar por la nostalgia e intenten ser objetivos, esto no lo veo como un remake, para mí un remake es coger una idea, incluso el argumento de una película y hacer una obra distinta adaptada a los nuevos tiempos.
Como por poner un ejemplo: Adivina quien viene esta noche de los 60s y Adivina quien, remake de 2005. La primera era una comedia con trasfondo de drama social y la segunda una burda comedia, los planteamientos van de lo mismo, pero como películas son totalmente distintas, tanto que si no le hubiesen llamado como a la original, posiblemente ni se habrían dado cuenta.
Con esta película yo tuve una experiencia distinta, resulta que yo es la primera que vi, sin haber visto antes la original y sin conocer ningún detalle anterior de psicosis, simplemente me tropecé un día con ella y me gustó, tampoco la catalogaría de obra maestra pero si me gustaron especialmente algunos detalles únicos de este film.
Ahora he visto la original así que puedo ser más objetivo y no dejarme guiar por la nostalgia. Y la revitalización de Psicosis tiene sus ventajas: 1º Los actores lo hacen mejor, son más apropiados para esta película que los mojigatos de 1960. 2º Las escenas crudas tienen más crudeza y coherencia como merece este film que las de 1960 a causa de la sensibilidad y la censura de esos tiempos.
3º La ambientación aunque bastante imitada es mejor que la original debido a los avances del cine, la creatividad, la experiencia etc. desde 1960 como a esta película le hace falta.
4º El color ayuda mucho a la ambientación.
Lo malo: que eso es lo único que se han dedicado a mejorar, lo que es el guión o el desarrollo es tal cual, de tal manera que han fastidiado a los fans que esperaban ver algo nuevo.
Por tanto, mi consejo es que la vean los que no hayan visto la original y les gustará, después que vean la original si pueden y comparen los sutiles cambios y les gustará aun más.
Además recomiendo a otros que no se dejen llevar por la nostalgia e intenten ser objetivos, esto no lo veo como un remake, para mí un remake es coger una idea, incluso el argumento de una película y hacer una obra distinta adaptada a los nuevos tiempos.
Como por poner un ejemplo: Adivina quien viene esta noche de los 60s y Adivina quien, remake de 2005. La primera era una comedia con trasfondo de drama social y la segunda una burda comedia, los planteamientos van de lo mismo, pero como películas son totalmente distintas, tanto que si no le hubiesen llamado como a la original, posiblemente ni se habrían dado cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
a mi me gusta la rotura de esquemas cuando se cargan al protagonista a la mitad y la potestad pasa a los conocidos que la buscan. Otra cosa que también me gusta es que no se comprende que ha pasado hasta el final, aunque yo pensé que era él el asesino, no pensé que la madre no existiera.... en estos tiempos se han filmado ya muchas de mentes perturbadas, como las de Hannibal Lecter, esa de Angelina y Ethan Hawke, Desde el Infierno etc. etc. etc. pero en esa época ver algo así en suelo americano debió ser un gran impacto. Este hombre era bueno tío... jodida-mente bueno...

5.1
14,903
9
15 de octubre de 2013
15 de octubre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando intentas averiguar si una película es buena lo tienes difícil, porque nadie te sabe trasmitir si una historia es buena, ya que con eso basta, o si es buena dentro de su género, o si no tiene un guión manipulador o poco currado, cosas que no puedes saber hasta que la veas y hayas perdido el tiempo o no. Preguntar a un amigo o buscar por Internet no sirve, por eso acabas en esta página. En ella hay tres formas de hacerse una idea, pero por lo visto ninguna válida o concluyente como no sea encontrar realmente un alma gemela y de momento no la he encontrado, encontrarla sería que opinara lo mismo que yo y por lo visto una persona como esa o no existe o no debe escribir críticas. Las tres formas son: las puntuaciones, los votos y las críticas (porque fiarse de los premios funcionaba antes, pero últimamente...) las puntuaciones no sirven porque se basan en la estética o calidad cinematográfica y pueden bajar si hay prejuicios o subir si hay fanatismo o llana estupidez. Los votos sólo te dicen que es muy vista o muy conocida pero lo que le gusta a las masas no siempre suele ser bueno y lo que le gusta a minorías no significa nada, porque puede que una película sea modesta o no se haya promocionado pero ser un peliculón y encima ser de entretenimiento, entonces ya aquí no tiene nota y como sea de Stallone o Eddie Murphy ya puedes olvidarte (películas como Su distinguida señoría, Imagine, Norbit o Showtime me han gustado bastante pero vean la nota y huirán de ellas) Entonces solo quedan las críticas, pero he observado que en ellas suelo coincidir con las minorías, la crítica de más utilidad suele ser distinta a lo que yo opino, si a alguien más le pasa que contacte conmigo. Aquí es donde se observa el borreguismo, ya que todos ponen las mismas notas (que suelen ser la de la página) y todos señalan los mismos fallos o realizan los mismos comentarios ya que parecen copiarse unos de otros y que casi con total seguridad son desacertados, entonces aparece uno que tiene una opinión distinta, ahí ya tengo que discernir si es valiente e inteligente, simplón o que solo busca llevar la contraria. Con todo eso en contra de esta película, seguí mi instinto gracias a haber visto De boda en boda y soler gustarme el trabajo de Owen Wilson. Me arriesgué a ir al cine y PAGAR dos entradas (me duele dar dinero al que hace porquerías) y fue un gran acierto, no solo es una de las mejores películas que he visto en mucho tiempo, sino una de las mejores comedias que he visto. Hasta me hizo reír. Creo que es mejor que De boda en boda. Si cada vez que se hace una buena comedia se la desprestigia así, no me extraña que me cueste tanto reírme en el cine (a no ser de pena, que ya no me cuesta tanto)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comedias alabadas como Resacón en Las Vegas me parecen más disfrutables como aventuras que como comedia, luego hay comedias burdas que no hacen gracia o algunas que solo tienen carisma, pero una como ésta me ha gustado porque es una crítica a la sociedad, que te encasilla, que te idiotiza con la tecnología, que te llena la cabeza de falsas tonterías que convienen a gobiernos y ricos haciéndote difícil despertar, ver que estabas en Matrix y que el mundo que vives ni existe de verdad. Al final se acaban imponiendo cualidades humanas que conquistan por lo que no sale en los manuales pero que eso es porque no se puede enseñar y es aún mas esencial que lo escrito, al final se rompen las barreras de lo establecido y se superan. Me pareció genial usar la idea de Google para mostrar como es ser un becario (algo que seguro nadie sabe como es realmente a pesar de que se da por sentado de que si) Algo destacable es que es gente que lleva años preparándose pero a la vez son muy jóvenes y se pasan meses dejándose la piel sin cobrar NADA para conseguir un trabajo que es como si te tocara la lotería pero que sólo uno conseguirá. Como ya se vio en En busca de la felicidad, el ser becario te exige una jornada, pero como no tengas dinero... a ver como te mantienes. Esta película es parecida pero de risa, gamberra pero sin ofender, pero lo más destacable a parte de lo dicho es el contraste generacional, las diferencias son abismales, pero al final todos somos lo mismo, o deberíamos serlo.

7.6
27,715
8
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un thriller distinto, pero no porque se haya elaborado siguiendo un patrón distinto al Estadounidense, sino porque no ES Estadounidense. La historia se ambienta en Corea, en un pueblo, en una época en que el país estaba por desarrollar, es un entorno rural. y está contada por Coreanos (quien mejor) que nos presentan su "modo de ver", por eso a algunos les parece más exótica y distinta de lo usual, sin embargo merece una valoración de casi gran película, no de gran película real. Es distinta o parece distinta también, porque su intención no es presentar una historia sensacionalista o morbosa con un final feliz como las americanas, sino mostrarnos la condición humana. Lo más destacable es su guión, pero su dirección (aunque alabable en muchos aspectos) no ha servido para expresar, para explicar lo que significa ese guión. De todas maneras y aunque a ese final (por mucho que digan) le falta algo, deja muy buen sabor de boca en conjunto. Pero es ese conjunto el que debemos entender mejor y no sobrevalorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Merece mención especial la ambientación, en esos parajes rurales, que si nos expresan efectivamente las posibilidades de como alguien podría utilizarlos para llevar a cabo esos tipos de fines. La lluvia, la indefensión de esas mujeres... por otra parte, la incultura, de cómo se toman en serio rumores o adivinaciones... Al final, lo que la película pretende decirnos, su moraleja (que no es la que todos esos ven) es que el asesino sigue suelto, como ya se sabía y el protagonista intenta averiguar si lo vio, o estuvo cerca de atraparlo. Al darle la niña esa contestación, se da cuenta (porque el pasado vuelve a él) que nunca se estuvo cerca de atraparlo, ni aun teniéndolo en sus narices por que no tenía la inteligencia, cultura, medios, país... ahora ya no es policía, pero si es más culto y se da cuenta de lo que se tiene que pasar en días de transición.

6.4
41,020
7
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Que le voy a hacer si me gusta ser preciso a la hora de valorar en su justa medida. Me ha gustado, me lo pasé bien viéndola, pero tampoco la considero una película fundamental o algo bueno que ha dado el cine últimamente (como he leído por aquí), ni si quiera la recomendaría, pero si he de elegir entre esto y las de Meg Ryan (como comedia romántica) para recomendarla a una chica elijo esto de cajón. Y es que estoy tan en contra de los productos de diarrea mental pastelista romanticón creados para chicas o las comedias románticas superficiales como en contra estoy de las películas de acción donde un tipo sin carisma ni cerebro se cepilla al personal, para esas películas hace falta algo más (que vendría a ser un cerebro en funcionamiento) y esta película lo tiene. Sin embargo tiendo a ver una película (independientemente de la calidad de su material o sus interpretaciones) como una composición, creo que ese es el secreto de que películas que no son realmente tan buenas se las tilde de obras maestras, que tengan una composición perfecta. Con esta película me ha sucedido que no me ha llenado como película, sin embargo sí me han llenado algunos de los personajes y algunas de sus situaciones, es por esto que me parece incompleta, carente de equilibrio. Porque no me parece que se haya explotado al máximo, no me parece que haya final determinado, creo que me ha pasado algo que no pensaba que fuera a pasar: se han pasado con la calidad de los actores pero el guión y el desarrollo no termina de estar acorde a la representación de estos. Creo que es por esto que esta película esta gustando tanto (a parte de que ofrece cosas ligeramente distintas a lo que estamos acostumbrados en esta clase de películas).
Mi opinión sobre porque me ha gustado es porque realmente ES una comedia (no como otras que dicen serlo), ofrece un humor negro, triste o alegre a veces, que creo que es la clase de humor que tiene la vida misma, las situaciones que plantea son típicas, pero son muchas y las entrelazan de forma divertida, no brillante, porque esto es una comedia. Sin embargo ese ingenio del que hace gala todo el rato decae hacia el final y las situaciones no se terminan de resolver acorde a las expectativas generadas y no se ha rematado la película adecuadamente entre otras cosas. Lo cual podría resolverse con una secuela pero seguro que no va a haber y de haberla seguro que sería mala, así que mi opinión es que algo ha estropeado la película, quizá sea la censura americana o el director de marketing o puede que se les acabara la imaginación, vete a saber... aun así por las cosas que tiene un 6 o 7 no se los quita nadie.
Mi opinión sobre porque me ha gustado es porque realmente ES una comedia (no como otras que dicen serlo), ofrece un humor negro, triste o alegre a veces, que creo que es la clase de humor que tiene la vida misma, las situaciones que plantea son típicas, pero son muchas y las entrelazan de forma divertida, no brillante, porque esto es una comedia. Sin embargo ese ingenio del que hace gala todo el rato decae hacia el final y las situaciones no se terminan de resolver acorde a las expectativas generadas y no se ha rematado la película adecuadamente entre otras cosas. Lo cual podría resolverse con una secuela pero seguro que no va a haber y de haberla seguro que sería mala, así que mi opinión es que algo ha estropeado la película, quizá sea la censura americana o el director de marketing o puede que se les acabara la imaginación, vete a saber... aun así por las cosas que tiene un 6 o 7 no se los quita nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
no hay nada que destacar excepto el final, me parece bien que los protagonistas no se acaben reconciliando, es lo correcto, esas putadas que se han hecho (a pesar de no haber intención de hacer daño) no se van a pasar de repente, pero no se concluye nada de las historias de los demás personajes y esa es la lacra de presentar muchas premisas, que tienes que concluirlas o al final no queda bien, seguro que a los demás les ha pasado algo así, algo de que no les ha terminado de llenar aunque no sepan ni porqué y por eso nadie le ha dado el 10.
Más sobre M gen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here