Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 524
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de junio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, cuya obra se ha llevado prolijamente al cine, con la peculiaridad de que esta adaptación es genuina de los hermanos Coen, respira por los cuatro costados su estilo, su idiosincrasia, su humor negro y caótico, su especial manera de dejar al espectador que decida que ha ocurrido con los personajes, con escenas donde se ven profusamente los hechos con todos los detalles, y otras en los que no se ve absolutamente nada, sólo lo que decida la imaginación del espectador.

No es país para viejos no es una obra de arte, pero sí es una buena película, donde el trío formado por Josh Brolin, Tommy Lee Jones, y un genial y caracterizado psicópata en la persona de Javier Bardem, se reparten el minutaje de la película, prácticamente sin interactuar entre ellos, como si de tres historias diferentes se tratara unidas por un hilo conductor.

Sorprendente, inusual, genuina, gamberra, jocosa en ocasiones, dura y cruel en otras, pero sobre todo distinta.

Sobresaliente, 9.
7
27 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es país para viejos es una película crepuscular. Nos cuenta como las cosas cambian, los psicópatas, los delincuentes, los policías. Ahora todo se mueve por dinero (* tremenda escena la del accidente. El chico que los ayuda le da su camisa gratis, pero cuando coge el dinero que le da el asesino se transforma, se vuelve codicioso, ya no quiere compartir), ya no hay ética. Creo que este es el sentido profundo de la película. Entre tanta matanza, violencia, psicópatas asesinos, drogas y violencia, No es país para viejos cuenta un cambio generacional, un cambio a peor, a una sociedad decadente, materialista, sin principios, que solo busca dinero.

La película es un poco lenta. Destacar la fotografía de los espacios abiertos, que son sencillamente abrumadores.

El trabajo de Javier Bardem es impactante. Seguro que será uno de los malos más recordados del cine reciente. Tommy Lee Jones en el role del policía, genial como siempre, y la aparición de Woody Harrelson destacable.
7
16 de junio de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es conveniente ver una película después de su momento si no quieres tener conflictos internos. Me gustan los Coen, pero esta película me llega a destiempo. Vista con perspectiva, me parece una variación de Fargo y Barton Fink, salpimentada con algo de Gran Lebowsky y hasta de Ladykillers: el trazo de los personajes, el oscuro sentido del humor, la construcción de situaciones absurdas que derivan en absurdos, y esas frases entre ingeniosas, ridículas y trascendentales, no siempre sabemos si dichas en serio o no, pero siempre con una dicción y una construcción sintáctica impecables. Vista hoy, es como si ya la hubiera visto, como si fuera un producto pasado de moda. Es un efecto curioso: vista en su día, me hubiera encantado sin duda, ahora no me altera el pulso; en cambio Fargo me sigue pareciendo extraordinaria si la veo hoy. Todo tiene su momento. Y supongo que el impacto que tiene una película en el espectador la primera vez que la ve es una huella que queda para siempre.

Muy bien los actores, por supuesto, muy bien trazada la historia, los itinerarios, los recovecos, los espacios secos y abiertos, los moteles; bien construidos los personajes, claro, todos ellos, cada empleado de motel, cada policía... Una buena película, de impecable factura, unos Coen en el zenit de su estilo, posiblemente el día antes de agotarlo.

El absurdo domina la película, que más que nunca, toma un aire aleatorio: cualquier cosa puede pasar. Eso puede tener coherencia. Lo bonito de Fargo era que el encadenado de hechos tenía su lógica interna. A ratos, esta película la pierde, no tanto desde los hechos, sino desde su mecánica: las elipsis son un elemento destacado de la película. La idea es en ocasiones buena, porque lo que no ves, puede derivar en una intriga, o hay un juego del gato y el ratón que crea un "fuera de campo" con vida propia. Hay una elipsis concreta muy bien ejecutada, es un perfecto juego espacio-temporal, el ruido, el movimiento nos permite descubrir que algo acaba de pasar, ver por el rabillo del ojo. Y luego somos testigos de los despojos. Brillante. Lo que pasa es que no tiene sentido, no está motivada. Diluye lo más interesante de la película, lo desmerece, lo oculta como si no significara nada. No es un hecho aleatorio, como otros, es en este caso una decisión aleatoria, un cara o cruz metacinematográfico. Cuando una película está construida en base a mecanismos aleatorios, pierde sentido, pierde el hilo, pierde coherencia. Es mi único reproche.

He decidido la puntuación a cara o cruz. No lo había hecho antes y no lo volveré a hacer. Me parece que es lo que se merece la película, una respuesta aleatoria. Y la suerte, como al señor Anton, le ha sido bastante propicia.
Uma
7
24 de septiembre de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al volver a ver "No es país para viejos" me reencuentro con uno de los finales más frustrantes de la historia del cine. El final de una película que es realmente injusta con sus personajes y, por ello, tremendamente realista.
Como ya mostró "La Niebla", en ese mismo 2007, los protagonistas de detrás de la pantalla no siempre tienen que acabar logrando su cometido, porque la vida real puede ser a veces cruda y cruel.
Existen personas llenas de maldad, que no tienen por qué seguir un motivo lógico en sus actos. También existen personas bondadosas a las que el destino nunca recompensa. O personas que ponen todo su esfuerzo en superar una meta, para al final nunca llegar a alcanzarla. Porque así es la vida. Hay miles de asesinatos sin solución, de asesinos sin castigo y de asesinados sin justicia. Y más en Estados Unidos, un país salvaje que no tiene lugar ese viejo valor.
(Sigue en spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo esto es lo que enseña "No es país para viejos". Y al ofrecer su moraleja a mi consigue frustrarme. Aunque sepa que Llewelyn Moss nunca llega a huir con el dinero, que Tom Bell no avanza en el caso y que Chigurh siempre se saldrá con la suya.
8
26 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No Country for Old Men es una película de los hermanos Joel y Ethan Coen, estrenada en 2007. La película se basa en la novela homónima de Cormac McCarthy y cuenta la historia de un cazador de antílopes llamado Llewelyn Moss, quien encuentra una gran cantidad de dinero en efectivo en el lugar de un tiroteo en el desierto de Texas, lo que lo lleva a verse perseguido por un asesino a sueldo llamado Anton Chigurh.

La película es una obra maestra del cine contemporáneo, que combina una trama intrigante, personajes complejos y una dirección magistral por parte de los hermanos Coen. El guion es excelente, con diálogos ingeniosos y una trama que mantiene al espectador en tensión de principio a fin.

El reparto también es excepcional, con actuaciones destacadas de Tommy Lee Jones como el sheriff Ed Tom Bell, Josh Brolin como Llewelyn Moss y Javier Bardem como el siniestro asesino a sueldo Anton Chigurh. Bardem en particular ofrece una actuación impresionante, que le valió un premio Oscar a Mejor Actor de Reparto.

La película se destaca por su estilo visual distintivo, con una fotografía impresionante que capta la belleza desolada del paisaje del suroeste de los Estados Unidos. La música también contribuye a crear una atmósfera tensa y ominosa que refleja el peligro que acecha en cada escena.

En cuanto a los temas que aborda la película, No Country for Old Men se centra en la violencia, la moralidad y la justicia, y lo hace de una manera sutil y reflexiva. La película plantea preguntas importantes sobre la naturaleza del bien y el mal, y sobre la capacidad humana de resistir la tentación y hacer lo correcto.

No Country for Old Men es una película impresionante que demuestra la habilidad de los hermanos Coen como directores y guionistas. La película es una exploración intensa y conmovedora de temas importantes, con una ejecución impecable y un reparto excepcional que la convierten en una obra maestra del cine contemporáneo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para