Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 523
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de mayo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho que es un retrato de la América profunda materialista. Que es el mejor retrato de un psicópata en el cine. Que refleja la frustración de un policía que se maneja por el instinto pero cuyo método de trabajo se ha quedado anticuado.

Sinopsis: dentro del contexto de la zona fronteriza entre Estados Unidos y México hay bastante narcotráfico lo que atrae a buscavidas y auténticos psicópatas.
La verdad es que es la típica película sobrevalorada (de los sobrevalorados hermanos Coen) a la que dieron 4 Óscars, de persecución en búsqueda de una maleta llena de dinero, lenta, sin gracia, pero que sí consigue muchos momentos de tensión, sobre todo en los que Javier Bardem con su icónico corte de pelo se encuentra a inocentes y uno no sabe si se los va a cargar o no, o incluso el policía que imprudentemente se la juega sin saber si este tipo le está vigilando y puede matarlo. (De todos modos, cuanto se sigue echando de menos a Hitchcock).

Incluso ya el comienzo nos va marcando pautas cuando el sheriff llega a un lugar del crimen con un montón de hombres asesinados no hay nada que tenga especial interés (por ejemplo, me acordé de Beau Geste una película que empieza de forma parecida pero con una matanza que parece completamente inexplicable).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es un final casual de la huida de un asesino herido que seguirá viviendo su pesadilla solitaria al margen de la sociedad.
2
10 de febrero de 2008
30 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción total, con esa frase se podría resumir el sentimiento que tenía ayer al salir del cine. La película podría ser perfectamente un telefilme de sobremesa. El desarrollo es lento, con bastante poca emoción. La actuación de Bardem es buena, pero es que tampoco es que tenga mucho mérito porque aparte de decir apenas 20 frases en toda la película, con la cara de loco que tiene, ya tiene el 80 % del papel hecho. Hay que mirar las cosas con objetividad y no dejarse llevar por los derroteros comerciales, que a veces ya ponemos una película como buena solo por la publicidad que tiene, y realmente detrás hay demasiados intereses. El cine es para el público, para la gente normal, no para los críticos, y yo lo que busco es que me divierta y entretenga. Y como dice un amigo mío "si en la mitad de una película te da igual dejar de verla , es porque muy buena no es". Pues eso es lo que sentí viendo esta maravillosa película.
9
23 de enero de 2008
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, es excelente, uno de los mejores trabajos de los coen, la actuación, de Javier bardem, es memorable, digna del oscar. La película nunca decae, es entretenida las dos horas de duración, además de la excelente dirección de los coen, la adaptación del guión también es genial, véanla.
9
8 de febrero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano esconde tras su aparente desconfianza y su violencia natural, resquicios de delirios apocalípticos y verdades sucias, las cuales emergen desde el mismísimo vientre hasta salir escupidas por momias vivientes. En tal contexto alucinógeno, los hermanos Coen desmenuzan con simetría picassiana los entresijos de unos seres que, disfrazados de desiertos, pululan por los fotogramas de “No es país para viejos” con habilidosa tranquilidad. Tranquilidad del que se ve con suerte, del que por fin saldrá del fango aún sabiendo que arrasará con todo lo que tiene a su lado. Intranquilidad del que lleva la semilla del diablo en el cuerpo, curado de pureza y limpio como hostias sagradas (que pulcritud en los rituales). Y claro, tranquilidad del filósofo ermitaño, impávido espectador de la desgracia y humanización de la barbarie. Tres vértices que se convierten sin duda en la quintaesencia del cine doloroso y seco más punzante de los últimos años. Todo, desde las amplitudes escénicas, pasando por los ríos y desiertos marcianos, los moteles de carretera, las cafeterías perdidas en el medio de la nada y hasta llegar a piscinas misteriosas, todo tiene sentido, razón de ser en su fondo y su forma. Cada secuencia resuena gravemente en la siguiente, y muchas de ellas, son, por insólitas y espeluznantes, escenas grandiosas en su idiosincrasia particular.

Además, tres actores (y una actriz) soberbios ofrecen unos retratos insuperables, apostando, personalmente, por un Josh Broslin sublime, en una interpretación que, para mí, merecería estar entre las cinco mejores del año (pena que tanta profusión de trabajos en una temporada -American Gangster, Planet Terror, En el valle de Elah-, hayan disipado un poco la importancia de su Llewelyn). Lo de Bardem es superior a cualquier otra cosa que haya visto recientemente, y es que el actor, crea un tipo propio que trasciende más allá de sí para elevar la película a los altares con su sola presencia.

Un 9.5

PS: A falta de There will be blood, para mi, ésta es la película del año.
8
9 de marzo de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha impresionado en algunos aspectos y me ha decepcionado en otros. Vamos por partes:

Lo que más me ha llamado la atención ha sido la poderosa actuación de Josh Brolin, un gran actor (por lo menos en esta película) que sabe transmitir a su personaje la fuerza justa que necesita.
También me ha encantado la fotografía y la forma que tienen los hermanos Coen de rodar algunas escenas, con un preciosismo y una personalidad únicos.
Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido, sin duda, que una película tan pausada y con tan pocos diálogos te mantenga en vilo durante dos horas, es algo increíble.
Por último, me gustaría destacar la primera parte del film, concretamente hasta que Moss llega a México, me pareció absolutamente magistral ese trozo de la película. Pero fue en ese momento cuándo todo se empezó a liar.

Ahora vamos con las decepciones.
Por supuesto, lo primero de todo la actuación de mi paisano Bardem, que aunque no llega a estar mal del todo, ya que se le ve muy metido en el papel y se nota el esfuerzo, no es para Oscar ni de broma, vamos. A mí me hace gracia porque parece que los regalan, se los dan al actor que en ese momento está de moda y punto. Me parece rarísimo que una actuación así sea merecedora de Oscar y que haya otros actores, cómo el grandioso Norton que todavía no tengan ninguno... ejem.
En segundo lugar me gustaría destacar lo fuera de lugar que está Tommy Lee Jones en la película, divagando por la pantalla con cara de pena. El personaje de Woody Harrelson no está muy aprovechado que digamos.
Y, ya para concluir, también he de añadir que el final es muy precipitado y que hay algunas cosas que no se acaban explicando muy bien...

Aún así, la película me ha sorprendido gratamente, no pensé que me fuera a gustar tanto.
Mi nota: 8/10.

Lo mejor: La primera parte del film es majestuosa, olía a clásico.
Lo peor: Lo sobrevaloradísma que está la actuación de Javier Bardem, en ocasiones es realmente escalofriante, pero no hay para tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para