Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 524
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de noviembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas tan violentas y tan duras como No es país para viejos te pueden dejar una sensación de tristeza y desesperación tan profunda.
La película está cargada de mensajes, empezando por el título y por los sublimes monólogos de Tommy Lee Jones como personaje imprescindible para la historia. El ambiente de perdición de este film es de lo mejorcito que han creado los hermanos Coen. El guión, a pesar de ser adaptado, mantiene una imparable sensación de peligro junto con la fotografía.
No es una película violenta convencional, no va sobre tiros, no va sobre violencia, hay dos historias que van cogidas de la mano en torno a Anton Chigurh. En un lado tenemos una trama muy dura, en la que la maldad humana queda brutalmente retratada en el personaje que Bardem interpreta a la perfección, dejando al espectador con náuseas y mareos. La otra historia es conducida por Tommy Lee, que hace que la violencia del film quede aparcada y empezemos a reflexionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es uno de los mejores que recuerdo, es simple y confuso, no lo niego, de hecho lo resalto, porque las películas de este tipo acaban con el villano cazado y el policía se convierte en héroe, pero aquí no. Anton Chigurh se escapa y nadie le atrapa, y en la última escena Tommy Lee habla sobre un sueño con cara de decepción, cuando termina de explicárselo a su mujer, la película se va a fondo negro y termina, diciendo que la vida sigue, esto es así. No soy capaz de imaginarme esta película sin ese final, porque se quedaría en una película perturbadora sin más. Los que dicen que el final se carga a la película es porque no ven más allá que un tipo de cine muy tópico como es el de acción y violencia.
7
30 de junio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 años. 7 años han pasado hasta que por fin he visto esta película y vaya lo que me estaba perdiendo. En su día pensaba que sería un drama profundo, de los que aburren, pero estaba completamente equivocado. Anoche por fin me puse a verla, algo tarde lo sé, pero mejor tarde que nunca supongo. Lo que ni siquiera imaginaba es que estaba ante una más que probable obra maestra moderna.
Tras verla me pasé a leer varias críticas de por aquí y la verdad es que no entiendo como puede haber gente que la tache de mala, de aburrida o de sobrevalorada. Sobre gustos no hay nada escrito, pero decir que esta cinta es mala es no saber nada de cine. Algunas veces veo películas con mucha nota que no me acaban gustando, pero no por ello las catalogo de malas, sino que digo que no son de mi gusto. Decir otra cosa sería pecar de inconsciente y de inculto en lo que a cine se refiere.
La historia arranca fuerte desde el primer momento, pero no por ritmo, sino por trama. Consigue que nos interesemos por ella al poco de empezar y eso está bien. No es lenta ni aburrida, y a medida que avanza mejora exponencialmente. Es todo un conjunto de factores, no es solo la historia, sino también la ambientación, las interpretaciones, algunos diálogos e incluso esa atmósfera que logra crear lo que hace que la película sea tan buena. Nos va presentando a los protagonistas y sus inclinaciones, y a medida que pasan los minutos vemos como se van desarrollando esas historias paralelas, cada una por su camino, pero que giran alrededor de la misma cosa. También tiene momentos, algunos en los que no necesariamente está pasando algo, en los que transmite sensación de inseguridad, es decir, hace que no estemos seguros de lo que va a pasar o de si ese lugar en concreto es seguro. Complicado de explicar, hay que verlo.
No la catalogaría de drama, al menos no es el típico drama al que estamos acostumbrados. No es de ese tipo de películas que nada más oír que es un drama nos hace pensar que será lenta, aburrida y tediosa a más no poder. Aquí eso no pasa e incluso es una mezcla de thriller con suspense a ratos.
Interpretativamente hablando es un lujo. Tiene mucho talento en su reparto y eso se hace notar. El primero de ellos es Josh Brolin, un actor brillante con poco recorrido en lo más alto, pero que apunta maneras. Representa el papel principal, al menos uno de ellos, y para mí es de lo mejor de la cinta. Su personaje se nota creíble y humano, es decir, se ven cosas que pueden pasarle a cualquiera en una situación así. Junto a él tenemos a Javier Bardem demostrando el poderío español. Uno de los pocos actores de este país con verdadero talento, todo sea dicho de paso. Aquí desempeña el rol de asesino en serie, un auténtico psicópata que, con nada más verle, temamos por la vida de los que le rodean. Debo decir que, junto a Brolin, se come la pantalla cada vez que aparece, y lo hace bastante. Es el que sigue la pista por doquier al protagonista, y es en su desarrollo y en su actitud donde reside, creo yo, su encanto. Tiene frases para enmarcar, una de ellas las que reza el título que he escogido. Además cuenta con Tommy Lee Jones, un actor veterano pero con mucho talento. De los mejores de Hollywood me atrevería a decir. Es el sheriff del lugar, un papel que le viene que ni pintado. Su presencia tal vez sea más breve que la de los anteriormente mencionados, pero con sus momentos y disfrutable de igual modo. Y para acabar está un Woody Harrelson al cual no explotan lo que vale. Los demás pasables y correctos sin más.
Otro aspecto a tener en cuenta son los pequeños cabos sueltos y algunas secuencias que, sin dejarlo en evidencia, dejan caer lo que realmente ha sucedido. Esto es difícil de explicar sin entrar en materia de spoilers, por lo que me extenderé en la zona dedicada a ese fin. Este apartado, aunque parece simple y sin importancia, tiene más de la que parece y por lo visto no he sido el único que se ha percatado.
En resumen ''No es país para viejos'' es una película muy buena y muy recomendada. Supongo que a estas alturas todo el mundo ya la habrá visto, pero sino, estás tardando. Es un lujo que mezcla el western moderno, el thriller y el suspense que hará las delicias de los amantes de dichos géneros. Se la recomendaría a todo el mundo. Si te gusta el cine, el buen cine, te tiene que gustar esta película. De lo mejor que he visto en mucho tiempo.

Lo mejor: Muy entretenida y llevadera, la historia, las interpretaciones de Brolin, Jones y Bardem, su desarrollo y también algunos diálogos que son para enmarcar.
Lo peor: Nada importante. Se deja algunos cabos sueltos que con 15 o 20 minutos más habrían quedado redondos.

* Buena *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene algunos momentos que no explica, que deja en el aire y otros que pasan porque sí. He percibido varios pero es posible que haya más. La primera es la escena del hombre con tantos gatos. ¿Quién era y qué pretendía contar? Dicha secuencia es con Tommy Lee Jones, pero creo que no añadía nada a la trama global. Luego está la duda de saber como el personaje de Harrelson averigua donde está la maleta con el dinero. En ningún momento se lo dicen y tampoco está presente en el momento en que Brolin la tira por encima de la valla. Curiosamente pasa por allí y la ve. Raro cuanto menos. Otro momento que me ha dejado con sensación rara es cuando Bardem mata al hombre de la camioneta con las gallinas. ¿Esta escena para qué está ahí? Digo que le mata porque le vemos limpiarla de plumas, ¿pero para qué? Luego ni la utiliza. Es raro. Y por último la escena final, ese momento de los sueños personales de Jones no creo que aportase nada. Creo que se cierra la película de un modo abrupto, rápido, que no le hace ningún bien. Cuando veía que salían los títulos de crédito pensé: ¿Ya está? No me malinterpretéis, la película está genial, pero creo que le habrían venido bien 15 minutos más.
También tiene otros momentos que los deja, a priori, en el aire. Momentos como el del dinero. ¿Quién se lo queda? Está claro que el personaje de Bardem. ¿Por qué? Por la escena cuando Jones ve la trampilla con los tornillos quitados. Ahí sabemos que Bardem estaba mirándole y se deduce que aprendió de la vez anterior, en el hotel, cuando ve los síntomas de que el maletín estuvo en el conducto de ventilación. En esta escena final se deduce que ha aprendido y que no se la cuelan dos veces. Al menos así lo he interpretado yo, quizás esté equivocado.
Y el momento con la mujer de Brolin, el protagonista, muerte la cual he notado muy precipitada por cierto. Con ella creo que está todo más claro. ¿La mata o no la mata? Esto no lo vemos, pero se deduce. Está claro que sí. Se sabe porque cuando sale de la casa comprueba la suela de sus botas. Está claro que comprobando si tenía sangre o muestras del delito. Esto se deja caer cuando mata al personaje de Harrelson, que evita la sangre, o cuando se opera a sí mismo, que se las quita. Así que sí, la mata.
Posiblemente tenga más momentos de estos, de deducción para el espectador, pero ahora no se me ocurren más. Todo ello, al menos para mí, ha sido un punto a favor porque hace que te tengas que meter totalmente en la historia para percatarte de lo que sucede. Por otro lado y ahora que lo pienso, el tema de la marihuana mexicana del principio, la que desaparece, no volvemos a saber nada de ella. Curioso cuanto menos.
9
23 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el final alternativo para todos aquellos que no han entendido la película, ni los personajes, ni la trama, ni nada.

Sinceramente no comprendo algunas puntuaciones, vale que no guste, que se encuentre lenta, que no se entienda lo de la banda sonora (aunque manejar los silencios es más difícil que poner musiquitas facilonas), pero que haya críticas que le den un uno pelao, al nivel de las películas de Pajares y Esteso...no lo entiendo.

A mi me parece una grandísima película, quizás no una obra maestra, ni siquiera la mejor de los Coen, pero los tres papeles principales están muy bien definidos. El de Bardem es el de un psicópata, sin valores, sin sentido del humor, mata todo aquello que le molesta...o no, sus decisiones no responden a razón alguna, en todo caso a una moneda echada al aire. ¿Qué mas da la razón por la que persigue a Josh Brolin?. El que quiera películas masticadas con argumentos de cuentos para niños que vea a Seteven Seagal, los buenos ganan, los malos mueren y él se lleva a la chica de pechos operados.
8
15 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de los hermanos Coen tienen ese ritmo propio en el que nadie se adelanta ni nadie queda rezagado. La historia avanza inexorable, nada se detiene, pero al mismo tiempo las escenas permanecen en suspenso, como un buen mate de baloncesto en el que el jugador se mantiene unas décimas de segundo en el aire antes de meter el balón hacia abajo en el aro.
Al mismo tiempo cada escena tiene su clave, su punto misterioso que si no estás centrado y con la mente despierta ya te has perdido porque este personaje toma esta decisión u otra diferente. Así te mantienen atento, pendiente de la trama hasta de sus detalles más menudos, intentando comprender a cada personaje, meterte dentro para entenderle. No para compartir los robos, los asesinatos o sus más oscuras acciones, sino para vivirlas con ellos, desde fuera de la pantalla, pero desde el interior del personaje al mismo tiempo.
Un efecto muy curioso y tremendamente atractivo al mismo tiempo.
Muy buena, para ver una segunda vez y otra más hasta captar todos los detalles posibles.
6
21 de noviembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me parecía que me iba a enamorar después de unos 50 minutos reproduciendo se empezaron a romper mis expectativas... No es una mala película pero el desenlace defrauda, y mucho...

Los diálogos tienen momentos geniales, conversaciones que son dignas de recordar, esas que después de 10 minutos sigues planteándola...

Los personajes no llegamos a saber mucho de ninguno, tenemos a un protagonista, que no tenemos ni idea de su vida ni pasada ni futura, salvo que vive en una caravana, con una chica, de la que tampoco sabemos nada... y hay un policía del que sabemos poco, y otro policía... del que solo sabemos que es un inútil... Y del antagonista solo sabemos que esta como una cabra... NO CONOZCO NADA DE LOS PERSONAJES, ¿Cuales son sus motivaciones?¿Las tienen? Me parecen demasiado planos...

La interpretación es buena, aun que el tener cara de culo como el antagonista durante 90 minutos no es que sea la mayor dificultad del mundo, pero en general son buenas.

Las escenas de acción... ooooooh si, esto si que hay que darles un 10... son muy buenas, dan tensión, saben ir con el tiempo exacto, sin apresurar... poco a poco... y son muy realistas, MUCHO, sin duda es de las cosas que son para recordar de esta película.

Conclusión: Mírala, es digna de ver, pero no te esperes sacar demasiado mensaje en limpio, por que tampoco es que lo tenga, y el poco que tiene no es importante...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película me estaba encantando, de maravilla, hasta que llego la muerte del protagonista... ni la hemos visto... no le mato alguien importante, si no tres pringados que no llegamos a ver ni su cara y no sabemos NADA de ellos... Si que sorprende que llegue el Sheriff y ya este todo hecho, que llegue tarde a la acción y tu como espectador también... Pero es que es ridículo...

Además esa basura de final... Intenta (o eso creo) ser filosófico y bla bla bla... Pero termina siendo soso... No dice nada de consistencia, quería hacer un reflexión en parte sobre dios y sobre el honor... Pero ni de cerca lo logra... se queda muy vacío... No me convence...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para