Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 524
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La excelente novela de Cormac McCarthy es trasladada al cine con gran maestría por los hermanos Coen, consiguiendo 4 Óscars entre ellos el de mejor director y película. Un acertado reparto, con un soberbio Javier Bardem en el papel del despiadado Anton Chigurh pone la locura con escenas brutales como el ahogamiento al sheriff con las esposas, mientras un desafortunado Josh Brolin intenta huir de él llevando consigo un maletín lleno de dinero. Tommy Lee Jones, en su papel del veterano sheriff Bell, aporta reflexión y experiencia a un film que destaca por su cuidada fotografía y su escalofriante seriedad. La ambientación texana es perfecta para la historia, y los diálogos son inteligentes y precisos. Campos desolados, moteles, caravanas y gasolineras: El Sur más sucio y violento dónde encontraremos droga, perros que si hace falta nadan para matarte, escopetas con silenciador y monedas que deciden si vives o mueres.
6
26 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película es buena porque el personaje y la actuación de Bardem son buenas no significa que la película sea una maravilla ni que Bardem se mereciera el Óscar tan absoluto que ganó, la actuación es buena pero que ganara con tanta convicción...

Sin embargo, esto no quita para decir que el personaje es uno de los más interesantes de la historia del cine. Los hermanos Coen quisieron revivir el Western y expresar hasta donde la maldad es capaz de llegar y lo último lo consiguieron.

Es interesante, pero se hace larga y no me convence tanto como para ponerle esas flores que tiene.

Y creo rotundamente que aunque Bardem lo hace bien este papel lo hubiera firmado mejor otro actor, un actor americano, porque esta es un película americana, muy americana, el personaje esta bien pero no Bardem, no me convence tanto.

Pero el personaje es muy bueno. Aunque lo que estuvo bien fue que Bardem calló muchas bocas porque se le reían al principio y le llamaban Antonio Banderas en el rodaje y tiene más reconocimiento en Estados Unidos que millones de actores nativos que trabajan en cafeterías.

Por ejemplo, Woody Harrelson se le reía y no hay más que mirarle (aunque debemos respetarle porque está casado con Megan Fox)
5
17 de septiembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabido es que, en música grabada, la calidad de un equipo de reproducción es la inferior de las calidades de los distintos componentes. En una película pasa algo parecido; si la dirección es mala, la película no podrá ser considerada buena; si las interpretaciones son flojas, la película no alcanzará una gran valoración; si el guión no es bueno esta fala e calidad se impondrá a la que puedan tener otros factores. Menos importancia tienen, claro está, cuestiones accesorias, como iluminación, música, vestuarios.
Con “No es país para buenos” pasa exactamente eso. La habilidad de los hermanos Coen para dirigir y, en definitiva, para contar una historia parece algo reconocido y en esta película se vuelve a mostrar con toda su intensidad. La expresividad, por ejemplo, que dan a los objetos es una lección a seguir. Tienen además un sentido estético indudable, que hace que incluso las primeras imágenes del desierto de Tejas centren al espectador.
Pero entran en juegos otros factores. En primer término, un guion muy flojo, ya que un guion de una película no puede ser nunca una narración o transcripción de una novela. El cine y la novela se interactúan, pero nunca puede hacerse el primero esclavo del segundo. Una buena novela no siempre es una buena película. Una transcripción precisa suele ser el mejor amino para desembocar en una mala película. Y es una de las cosas que suceden aquí. El guion tiene incoherencias, vacíos e inverosimilitudes que le hacen un tanto infumable. Si ello ha sido una artimaña estudiada de los Coen, ha resultado simplemente equivocada.
Las interpretaciones distan mucho de ayudar a la película. Tommy Lee Jones tiene un papel de soliloquios que no precisa de excesiva interpretación, por lo que se queda en lo suplemente justo. Javier Bardem realmente no interpreta, desde el principio pone una cara inexpresiva y estólida y no la varía, algo que no cuadra precisamente con la idea de psicópata que parece que se le atribuye; lo del Oscar a un actor secundario (¿?) parece más cosa de lobbies. Josh Brolin, pues bien, pero no mucho más.
Resulta llamativa también la desigualdad de la película. Pasa de una primera parte bien llevada y con ritmo, a una segunda aburrida, repetitiva a ratos e incongruente en otros, donde ya a uno no le queda ni resuello para admirar la técnica de dirección de los Coen.
En fin que nos han dado gato por liebre. A lo que a contribuido la Academia, la Academia con mayúsculas, que le ha dado el Oscar. Sucede, sin embargo, que cuando las Academias de todos los lugares califican, no dejan de calificarse a sí mismas.
8
6 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película muchas veces, y jamas había pensado darle un puntaje y menos opinar de ella, pero esta película ameritaba hacerla. La película en sí es correcta la historia es sencilla no es tan ESPECTACULAR, es de buenos y bandidos, ya lo he visto antes, logradas escenas de acción, potente edición de sonido, fotografía y otras cosas, y una gran dirección por supuesto.

Hasta aquí es una buena película de 6 o 7, pero están atrapante, fulminante y descomunal actuación de Javier Bardem, con su villano de mirada fría y "fuera de este mundo", el placer por matar y su forma sanguinaria de hacerlo, que por un momento pensé calificarla con 9. Es cuando "Anton Chigurh" (Javier Bardem) aparece en pantalla que toda mi atención está allí, pero cuando no está la película se vuelve sosa, y los diálogos en donde no interviene hacen que me aburra, a pesar que el resto del reparto está correcto; y es por este motivo que no pueda darle mi máxima calificación.

Anton Chigurh es un mounstro, y la película es grande SOLO gracias a él.
9
26 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desoladora, cruda y violenta, así se podría definir a la cinta de los Coen. El resultado magnífico una vez más, y siempre que se alejen de cualquier tipo de comedia. La mejor película del 2007.

Bardem es el alma de la película con un personaje perfectamente dibujado, verdaderamente produce escalofríos; no sólo es siniestro, es macabro. Su presencia llena la pantalla y hace ganar puntos a un film que si no contara con él, no sería ni la mitad de bueno. Su actuación es una de las 3 mejores realizadas en los últimos 10 años por un secundario.

Cuanto más serias y más dramáticas son sus películas, mejores son los Coen, esta es la mejor de su filmografía de largo. La primera hora y media va camino de llevar el film a la categoría de 'obra maestra', la última media hora pega un frenazo y te deja helado. Nunca estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado fue más acertado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para