Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 524
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de agosto de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de visionar por segunda vez esta película (lo cual aconsejo) estoy totalmente convencido de que es un PELICULÓN...
Con un comienzo frenético (los mejores 30 min. de los últimos tiempos), los hermanos Coen nos sitúan en los yermos paisajes de la frontera americana donde un buscavidas (Josh Brolin) se topa con una situación que le va a cambiar la vida...
En su persecución nos encontramos a un psicópata (enorme Bardem) y un montón de agobiantes situaciones (un vibrante juego del ratón y el gato ). Todo visto desde la barrera por un policía a punto de jubilarse (Tommy Lee Jones) que en mi opinión es el verdadero protagonista de la cinta...
Con esta premisa nos encontramos ante una gran película con dos partes destacadas:
La acción de la persecución.
El drama de la jubilación de un policía y el qué va a ser de su vida... (no nos olvidemos del título NO ES PAÍS PARA VIEJOS...).

Lo mejor: Los 30 primeros minutos (de OBRA MAESTRA)
Lo peor : Lo que sucede tras la escena de la piscina (me parece demasiado atropellado)

PD: ¿Por qué decir que es LENTA (sólo en ciertos tramos) es sinónimo de ser MALA?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ä destacar:
+Los dos "juegos de la moneda" primero con el gasolinero y luego con la viuda de Brolin IMPRESIONANTES diálogos.
+La melancolía de Tommy Lee Jones ante su próxima jubilación.
+El efecto del final sin música que te deja en principio un poco tocado...(¿qué ha pasado? es tu primer pensamiento...)
5
31 de octubre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente algo complicada, queriendo dar unos matices que no lograron. Rescatable, mejor dicho, lo único rescatable el personaje del asesino. Diálogos entrecortados, dando a suponer cosas que para alguna clase de público no lo son (más bien, dejándo el público a la deriva). Hasta un punto de la película intrigante, pero luego se derrumba y desilusiona; esta vez me decepcionaron los Coen.
8
30 de marzo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus fans estábamos un poco decepcionados por sus dos últimos trabajos (Crueldad Intolerable y Ladykillers), pero los Coen han vuelto, para suerte del cine. No Country for Old Men nos hace reconciliarnos con este dúo de genios. Bien es verdad que muchos señalan que los Coen han vuelto, pero a medias; o que No Country for Old Men no es Sangre Fácil o Muerte entre las Flores. También es muy criticado su final, seco y crudo, que deja todo más o menos abierto, pero esos son los Coen. No puedes pedirles a los realizadores de Barton Fink, y sobre todo Fargo, que te den una película mascada, en la que te cuenten todo sin que tú tengas que discenir algo más allá. Ellos plantean el tema que quieren a través de historias, de hechos y sucesos que nos remiten al asunto que tratan, tomando la narración, no como un fin en sí mismo, sino como vehículo para llegar a su fin. Y No es País para Viejos es eso.

La primera hora es brutal, trepidante, donde se nos presentan a los tres protagonistas y ejes de la historia. El Sheriff, (Tommy Lee Jones) es el narrador de la historia, un hombre a punto de retirarse, y que se pasa la película filosofando. Llewelyn Moss (Josh Brolin) un hombre que tiene la suerte (o desgracia) de encontrarse un maletín lleno de dinero en mitad de Nuevo México. Anton Chigurh (Javier Bardem), un psicópata, tocado del ala, que se juega la vida de los demás a cara o cruz. Por otra parte la estructura argumental de la película es muy atrayente, y hace que te sumerjas en la película, y sobretodo, en los paisajes. Si algo hay que destacar de la película (además de Bardem que está sencillamente sensacional) es el escenario árido, duro, desértico. Si en Fargo la nieve y el frío eran un elemento más de la película, aquí el calor y la arena seca se convierten en un protagonista más de la historia.

Y luego está Bardem. Magnífico. Coge un personaje muy difícil de interpretar, y le da un aire repulsivo a la par que seductor. Toda la película estas esperando a que salga en pantalla ese monstruo sin ningún escrúpulo, que se carga a infelices con un arma, cuanto menos peculiar. Sus diálogos son fríos, un golpe en el estómago, en los que no sabes por dónde va a salir y que será lo siguiente que haga, si tirar la moneda y pegarte un tiro, o irse por donde ha venido. Creo que esta interpretación va a quedar dentro de los anales de grandes personajes, y visto lo visto, el Oscar para él es casi seguro.
6
14 de abril de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es país para viejos es una buena película, eso está claro, pero los señores que están detrás deste trabajo son unos tal Joel y Ethan Coen que han hecho cosas como Muerte entre las flores, Fargo o Barton Fink. Y bueno en comparación con estas obras pues No es país para viejos no se puede decir (ni de lejos) que sea su mejor trabajo.
La trama es interesante, entretiene lo suficiente sin perder por ello ni un ápice de calidad. Los actores son lo suficientemente buenos como para aguantar el peso de sus personajes sin despeinarse (especialmente Javier Bardem. Su corte de pelo). Tiene un arranque buenísimo con ese cazador interpretado apropiadamente por Josh Brolin (ACTORAZO) y con una fotografía extraordinaria de los bellos y caóticos desérticos paisajes del sur de Estados Unidos. En cuanto a Bardem, su personaje es de lejos lo mejor de la película. Realmente él es el protagonista indiscutible, cuando sale en pantalla la película crece y el ritmo que en determinados momentos pueda perder, con él lo recupera. Lo que pasa es que me gusta el personaje pero no el actor. Quiero decir que Bardem tiene siempre la misma cara. Cara de palo. Entiendo que es un psicópata, entiendo que el hombre no sea muy... "efusivo" pero por favor, cambia el maldito careto de vez en cuando!! En este sentido me convence mucho más Brolin, es cierto que es más "humano" y un personaje más elavorado emocionalmente (gracias a la mujer "florero" que da vida kelly Macdonald) pero es mucho menos interesante, no es un héroe de la fuerza que tiene el villano, en cambio el actor gracias a un solvente trabajo consigue darle esa arrolladora personalidad que tanto necesita. Vamos, que Brolin hace suyo a Llewellyn Moss y Bardem no consigue llevar con tanta comodidad a su terreno a su Anton Chigurh.
Por lo demás la película está bien rodada (lo extraño sería lo contrario), tiene un buen guión (a pesar de lo planos que resultan el sheriff Ed Tom Bell -un pasable tommy lee jones- y Carla Jean Moss -kelly macdonald). Woody Harrelson (Carson Wells) está de pasada: tan pronto lo ves como ya no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si le doy solo un 6 raspadito es por la MIERDA DE FINAL. Vamos a ver ¿como t puedes cargar al protagonista -brolin- sin que el espectador sea testigo de ello?. Osea, desde el primer momento se deja claro q el es el "bueno" , que es nuestro "héroe", todo el rato estás esperando esa lucha apocaliptica final entre Anton y Llewelyn y al final NOS QUEDAMOS CON LAS GANAS. Tengo que aguantar los 500 crímenes que comete Chigurh, pero no puedo ver la lucha final con Llewelyn. Manda cojones
Otra cosa... desconcertante es cuando el sheriff llega a la escena del crimen. Desarmado. Sólo. Indefenso. Chirgurh con el coso ese está escontido. Armado. Con su cosa que mata a presión. Y se queda allí callado, cagado de miedo, no se carga al sheriff, él que anteriormente habíamos visto que se cargaba a todo bicho viviente, pero misteriosamente ahora no. SI SEÑOR. Coherencia, mucha coherencia
7
21 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A muchos les decepciona el final, a mí tampoco me gusta y me defrauda, pero la idea es hacer una película realista con un final creíble que no tiene porque gustar (Seguir en el spoiler).

La película fue justa vencedora en los Oscars, tampoco tuvo mucha competencia, y resulta muy entretenida con grandes dosis de suspense y tensión que se materializan en brutales estallidos de violencia.

Cuenta la historia de un cazador, que cazando en un paraje desértico, se encuentra un maletín repleto de dinero en los jeeps de unos traficantes que se han reunido allí para hacer negocio pero que han acabado liandose a tiros. La persecución que se inicia contra él resulta de lo más sugestiva. Sobre todo por la maestría de los Coen para dosificar el suspense que te atrapa y te hace crear unas expectativas que luego la cruda realidad puede decepcionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo esperaba un enfrentamiento a tres bandas entre Brolin, Bardem y Jones y sin embargo nos encontramos con un sheriff cobarde que renuncia a perseguir con eficiencia al asesino por temor a perder la vida antes de jubilarse. Por otro lado, Brolin es asesinado por los mejicanos cuando todos nos identificabamos con él y sin embargo, su torpeza acaba costándole la vida. Al final el que se lleva el gato al agua es Bardem por ser el más fuerte, inteligente y el que más determinado está en conseguir su propósito. Y a pesar de ello, cosas de la vida, está a punto de morir de la forma más tonta en un accidente de tráfico. Pero aún así consigue escapar sin necesidad de ayuda. Gana por tanto Bardem por ser el que más acostumbrado está a sobrevivir en ese mundo de delincuencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para