Sin lugar para los débiles
2007 

7.2
114,761
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una hora y nada más...
Floja película de los hermanos Coen, este film ganó 4 oscars y estuvo nominado a 8 (increíble solo la actuación de Bardem fue bien premiada el resto de la nominaciones fue una vergüenza y vuelve a demostrar la falta de criterio del jurado ya que hubo mejores films). La primera hora de película es buena pero luego se va diluyendo como todos los personajes en general. Las actuaciones están bien en general pero solo Bardem resalta en su personaje.
Quedan muchos cabos sueltos imposibles de unir como por ejemplo tratare de explicarlos en el Spoiler:
Floja película de los hermanos Coen, este film ganó 4 oscars y estuvo nominado a 8 (increíble solo la actuación de Bardem fue bien premiada el resto de la nominaciones fue una vergüenza y vuelve a demostrar la falta de criterio del jurado ya que hubo mejores films). La primera hora de película es buena pero luego se va diluyendo como todos los personajes en general. Las actuaciones están bien en general pero solo Bardem resalta en su personaje.
Quedan muchos cabos sueltos imposibles de unir como por ejemplo tratare de explicarlos en el Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que un enfrentamiento final entre Brolin y Bardem hubiera sido fantástico para levantar un poco el sueño que agarra luego de la hora de película.
1. Dónde queda la maleta con dinero?
(Explicación: para mi queda en poder de bardem ya que cuando tiene el accidente automovilístico le paga al niño con un billete de 100 dólares)
2. Cómo sabe Harrelson donde buscarla?
Explicación: Por intuición ya que él sabía que no podía pasar a México con maletas.
3. Por qué Bardem no mata a Jones en el cuarto del hotel
(Realmente no encuentro sentido a eso ya que al ser un asesino a sangre fría no tendría porque escapar.)
1. Dónde queda la maleta con dinero?
(Explicación: para mi queda en poder de bardem ya que cuando tiene el accidente automovilístico le paga al niño con un billete de 100 dólares)
2. Cómo sabe Harrelson donde buscarla?
Explicación: Por intuición ya que él sabía que no podía pasar a México con maletas.
3. Por qué Bardem no mata a Jones en el cuarto del hotel
(Realmente no encuentro sentido a eso ya que al ser un asesino a sangre fría no tendría porque escapar.)
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No country for old men es difícil para la mayoría. No tiene apenas diálogos, aquí las que realmente hablan son las imágenes. Las miradas de los protagonistas, sus acciones, van narrando una historia con un final nada corriente.
Puede que la gente esperara un duelo a muerte entre Josh Brolin y Javier Bardem como si de una peli de Sergio Leone se tratara, pero las cosas no van por ahí. El mundo de ''No Country for Old Men'' es realista, no es bonito ni apacible. Los malos son imparables y los buenos tienen poco que hacer: huir y preguntárse el significado de su existencia.
Cuando vean esta película olvídense de todo el cine que Hollywood les ha enseñado a masticar, olvídense de los puntos de giro, de los climax y los anticlimax. ''No Country for Old Men'' no es nada de eso.
La caligrafía visual con la que se ha rodado el film merece mención aparte, esta podría haber sido perfectamente una película casi muda (a excepción de las partes de Tommy Lee Jones) y seguramente nadie se perdería (bueno, menos los que esperasen algo ya digerido) y seguiría teniendo la misma potencia.
Como último apunte: La película debería ser estudiada, no sólo en términos de cómo contar una historia (sin casi palabras) como bien comenta Scott Foundas, si no de cómo crear tensión sin usar una nota de música extradiegética. Material didáctico de primera.
Puede que la gente esperara un duelo a muerte entre Josh Brolin y Javier Bardem como si de una peli de Sergio Leone se tratara, pero las cosas no van por ahí. El mundo de ''No Country for Old Men'' es realista, no es bonito ni apacible. Los malos son imparables y los buenos tienen poco que hacer: huir y preguntárse el significado de su existencia.
Cuando vean esta película olvídense de todo el cine que Hollywood les ha enseñado a masticar, olvídense de los puntos de giro, de los climax y los anticlimax. ''No Country for Old Men'' no es nada de eso.
La caligrafía visual con la que se ha rodado el film merece mención aparte, esta podría haber sido perfectamente una película casi muda (a excepción de las partes de Tommy Lee Jones) y seguramente nadie se perdería (bueno, menos los que esperasen algo ya digerido) y seguiría teniendo la misma potencia.
Como último apunte: La película debería ser estudiada, no sólo en términos de cómo contar una historia (sin casi palabras) como bien comenta Scott Foundas, si no de cómo crear tensión sin usar una nota de música extradiegética. Material didáctico de primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El asesinato fuera de campo de Josh Brolin es como una bofetada a la cara del espectador que espera esos cánones hollywoodienses de los que hablo. Pero resulta del todo creíble y, fuera del shock que supone, está contado de una manera perfecta.
-Quizá la única parte que me sobre, por no entenderla yo demasiado bien, es la del accidente de Bardem.
-Quizá la única parte que me sobre, por no entenderla yo demasiado bien, es la del accidente de Bardem.
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el lugar de ninguna parte el asesino sin sueldo mata sin dejar rastro.
En las colinas del Otro mundo las víctimas sin suerte sueñan con el lado oculto de una vieja moneda.
Un frankenstein pistolero traza con el borde de su psiquis neutro el mapa de su feroz
cacería.
Deberíamos volver a ver LOST HIGHWAY de David Lynch para saber hasta dónde debemos profundizar en la extremaunción de las víctimas...
Deberíamos revisionar VIDEODROME de David Cronenberg para entender si los hermanos Coen nos están pasando gato por liebre o mostrándonos la cinta sin fin de un nuevo modo de hacer cine...
Lo infinito y lo insensible se tocan y ya no podemos ver más allá...
pero siempre habrá un más allá, mal que nos pese...
En las colinas del Otro mundo las víctimas sin suerte sueñan con el lado oculto de una vieja moneda.
Un frankenstein pistolero traza con el borde de su psiquis neutro el mapa de su feroz
cacería.
Deberíamos volver a ver LOST HIGHWAY de David Lynch para saber hasta dónde debemos profundizar en la extremaunción de las víctimas...
Deberíamos revisionar VIDEODROME de David Cronenberg para entender si los hermanos Coen nos están pasando gato por liebre o mostrándonos la cinta sin fin de un nuevo modo de hacer cine...
Lo infinito y lo insensible se tocan y ya no podemos ver más allá...
pero siempre habrá un más allá, mal que nos pese...
22 de octubre de 2019
22 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película demasiado hermética y peculiar como para que guste a las masas demasiado, tiene tanto detractores como amantes, normal. La absoluta obra maestra de los Coen no es para paladares poco entrenados, es para masticar en varios visionados, a cada cual se sustraen más capas.
No Country for Old men es una obra visceral, intensamente poética y alegórica, donde se estudia la condición humana, pero no de forma obvia. Toda la película está construida exclusivamente para ese poético final.
La edición es absolutamente magistral, al igual que la dirección, pocas veces en la historia se ve algo así, una lección prácticamente revolucionaria de cómo narrar una historia visualmente. Acordaros que ni siquiera hay música en la película, es una rara avis, sin embargo la película no funcionaría con música, es curioso. Es una absoluta barbaridad, teniendo en cuenta todo, edición dirección, actores, poesía, relevancia... Estamos indudablemente ante una de las diez mejores películas de las últimas dos décadas.
Los Coen afianzaron su estatus de genios absolutos del cine moderno. Si seguís sin pillar el alma de esta obra, os recomiendo darle más intentos, lo merece.
No Country for Old men es una obra visceral, intensamente poética y alegórica, donde se estudia la condición humana, pero no de forma obvia. Toda la película está construida exclusivamente para ese poético final.
La edición es absolutamente magistral, al igual que la dirección, pocas veces en la historia se ve algo así, una lección prácticamente revolucionaria de cómo narrar una historia visualmente. Acordaros que ni siquiera hay música en la película, es una rara avis, sin embargo la película no funcionaría con música, es curioso. Es una absoluta barbaridad, teniendo en cuenta todo, edición dirección, actores, poesía, relevancia... Estamos indudablemente ante una de las diez mejores películas de las últimas dos décadas.
Los Coen afianzaron su estatus de genios absolutos del cine moderno. Si seguís sin pillar el alma de esta obra, os recomiendo darle más intentos, lo merece.
15 de febrero de 2008
15 de febrero de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen nunca defraudan pero yo prefiero las comedias. Si bien esta película tiene una violencia sorda terrible y una gran interpretación de Bardem, adolece de una cierta lentitud (como Fargo). Tienen un estilo personal pero en el caso de las comedias es mucho más original. Además creo que al final rizan un poco el rizo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here