Haz click aquí para copiar la URL

Tiempos modernos

Comedia Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que desde 1936 hasta 1991 hayan pasado 55 años. Pero todavía es peor que haya tenido que pasar otros 23 años, 3 meses y 25 días más para que yo vea esta obra maestra.

Película desternillante, no hace falta un dialogo, solo contempla como Chaplin dirige este film, como actúa y sobre todo, como gesticula.

Solo puedo decir, que llevaba mucho tiempo sin ver una película tan divertida, tan bonita y tan ingeniosa. Merece la pena utilizar un poco de tu tiempo para ver esta genialidad. Como diría una chica muy especial para mi en tono Andaluz: "Acho/a, hazme caso y ve la película"

P.D: Acho/a = Muchacho/a. Más que nada para que todos nos podamos entender ;)
10
23 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos modernos es una película de Charles Chaplin , en la que quiere reflejar lo que él piensa de la nueva era moderna, con algo de humor, como es de costumbre en sus películas. En la película Charles Chaplin se puede destacar una crítica de métodos científicos para mejorar la eficiencia del trabajador con la máquina. La crítica más destacable y más fácil de ver es la escena en que el protagonista es engullido por las máquinas, esto significa desde mi punto de vista, LAS MAQUINAS ESTABAN REMPLAZANDO LOS TRABAJADORES; en resumen una crítica a las maquinas iniciado en la revolución industrial, sobre todo la segunda. Chaplin, puede ser que critique esto porque su pensamiento estaba orientado a la “justicia de clases” lo que originó su huida a suiza de los EE.UU., porque tenía miedo de que le mataran o causaran algún daño los Anticomunistas de EE.UU., que eran mayoría en el país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pelicula muy buena, ya que habla sobre el remplazo de los trabajadores por las maquinas.
8
2 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Todo un clásico del cine como todo lo que hizo Charles Chaplin hasta del día de su muerte. En Tiempos modernos (1936) hace una crítica sin rodeos al capitalismo, a las empresas que se aprovechan de los pobres trabajadores en los momentos más vulnerables de una crisis. Vamos, que éste análisis cosechado con mucha gracia y orquestado con una barita mágica por Chaplin podría trasladarse en la actualidad sin ningún tipo de problemas.

Es también una crítica para todos aquellos avaros (no tienen por qué ser solo cosa de empresarios) que lo único que quieren es amansar más y más riqueza sin importarles lo más mínimo la gente que le rodea. En Tiempos Modernos podemos ver el extremo duro de la ambición, la codicia, etcétera… Ser ambicioso no es malo, el problema radica cuando esa ambición la elevas al cubo y ya no te importa nada ni nadie. No te importa lo mal que lo estén pasando algunos por culpa de tu avaricia. En la película que nos ocupa nos lo narra y nos lo critica de forma perspicaz y audaz. Con mucho, mucho humor pero por eso no deja ser en cierto modo un drama, explicado y contado de “otra forma” pero un drama al fin y al cabo.

Queda claro que el filme está cosechado para reír y no para llorar, pero también para pensar y meditar (aunque solo sea un poquito) sobre las consecuencias del capitalismo desmesurado que se muestra en la película… que sí, que es una comedia, un largometraje con mucho humor pero en cierto modo real.

Sobre los elementos técnicos y narrativos en Tiempos Modernos… qué puedo decir de Charles Chaplin que ya no se sepa. La escenografía visualmente es preciosa. Las actuaciones, sobre todo por parte de Chaplin, más que notables. Hay secuencias memorables que son históricas en los anales del celuloide: cuando Chaplin queda atrapado en los engranajes de una maquinaria, cuando un invento le sirve el almuerzo sin que él pueda moverse o la secuencia final de la película con la bellísima actriz Paulette Goddard entre muchas otras.

La banda sonora está, una vez más, compuesta por el propio Charles Chaplin donde también es el actor principal, el guionista y el director.

El conocido músico de Hollywood Alfred Newman abandonó el proyecto por el empecinamiento insolente de Chaplin por componer él la banda sonora de la película. Según se cuenta fue todo un estorbo para los arreglistas de dicha banda sonora.
La película estuvo prohibida en Alemania e Italia por ser demasiado comunista. Charles Chaplin pasó a engrosar la lista del FBI y quedó bajo vigilancia en los Estados Unidos.
Una vez más el “mickimousing” pasó a ser uno de los elementos narrativos “marca de la casa” de Chaplin. La música y el movimiento va unido formando una precisa coreografía que hace (consigue) arrancarte más de una sonrisa.

Estamos en 1936 y el cine sonoro se impone ante un cine mudo que ya no cuaja. Chaplin sigue implacable ante la idea de que el cine mudo es el “auténtico” aunque en Tiempos Modernos escuchamos por vez primera la voz de Charlot y lo hace nada más y nada menos que en una canción llamada “Titina”. La letra está formada por palabras que proceden de distintos idiomas, por lo que la canción en si queda de forma incomprensible. Lo hizo justamente para burlarse del cine sonoro.

Para mí no es la mejor película de Chaplin, me gustan más Luces de la ciudad o La quimera del oro, pero aún así, te partes de risa, te emocionas, te entretiene, sabes que estás viendo a uno de los grandes de la historia del cine. Estás ante Charles Chaplin y estás ante la última película que haga sobre el vagabundo más famoso del mundo: Charlot.

-Dirección: 9
-Guion/Historia: 8
-Fotografía:7,5
-Interpretaciones: 8
-Banda Sonora: 8
-Producción:8
-Sensación/satisfacción personal: 8
-Entretenimiento:9

Total: 8,1
8
28 de diciembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de Chaplin que de nuevo nos da muestras de su grandeza. En esta ocasión nos encontramos también con una gran Paulette Goddard que borda su papel y que se complementa a la perfección con Charlot. No en vano al terminar la película se terminarían casando y años más tarde rodarían El Gran Dictador.
Recomendable como la mayoría de películas de Chaplin y con varios momentos increíbles como el restaurante o los grandes almacenes.
8
6 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin es un mito del cine. Eso es indiscutible. Siempre pionero, siempre brillante. Un referente en su época y un referente hoy día, casi 100 años después de su época dorada. Da un poco de vértigo "juzgar" a una leyenda de tal magnitud, pero intentaré aportar mi visión desde mi humilde lugar, a pesar de que palabras y expresiones se queden cortos para ello.

"Tiempos modernos" es una película adelantada a su época. Repleta de críticas a una sociedad y a un sistema económico que en aquel momento, tiempos de la Gran Depresión, vivía una de las peores situaciones de la era moderna. Explotación laboral, pobreza extrema, abuso de autoridad... son asuntos que Chaplin se encargó de denunciar y satirizar en su película sin ningún tipo de autocensura. Esto es algo digno de mencionar siempre, pero teniendo en cuenta que estamos hablando de los años 30 del pasado siglo, el mérito se puede considerar aún mayor. Que hoy en día todas esas cosas que criticaba Chaplin sigan en boga es algo que da para reflexionar, pero eso ya es otra historia...

Por supuesto, todas estas reivindicaciones no son el eje de la película. Charles Chaplin era pura comedia, por lo que "Tiempos modernos" también lo es. Es un ejercicio de maestría en el uso de gags, ritmo y montaje de escenas para crear un conjunto endiabladamente divertido, para crear 83 minutos de pantomimas, enredos. Sólido y compacto. Incluso se dio el lujo de añadir un número musical y sonoro protagonizado por él mismo, algo de lo que nunca fue partidario (abandonar el cine mudo) y a lo que se resistió todo lo que pudo.

Ni que decir tiene que la actuación de Chaplin alcanza un gran nivel, especialmente gracias a su inevitable e innata vis cómica. Mención especial también para Paulette Goddard, que llena la pantalla de fuerza y de luz en cada aparición, tanto con su brillante interpretación como con su incombustible sonrisa. Otro aspecto que eleva el conjunto, y que es imposible no mencionar, es el espectacular apartado sonoro, repleto de melodías de gran calidad y que acompañan a todas y cada una de las escenas de manera sobresaliente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para