Haz click aquí para copiar la URL

Los agentes del destino

Ciencia ficción. Fantástico. Romance El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
13 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Bourne (alias Matt Damon) es un político fracasado que se enamora perdidamente de una mujer que conoce en un baño. Y como el amor rompe todas, todas, todas, todas, todas (y cuando digo todas, digo todas) las barreras, está dispuesto a quedarse con ella para siempre, a pesar de que no esté planeado que sea así y de que una especie de CIA celestial haga todo lo que esté a su alcance para impedirlo. Bien, gracias por la información.

Calificar esta película de ciencia ficción me parece un insulto al género. Como cuento rosa de amor imposible puede que esté bien, que sea tan interesante como cualquier capítulo de cualquier culebrón televisivo, pero no pasa de ahí. No solo hay que tener una gran suspensión de la incredulidad para poder tragarse este bodrio infumable, hay que tener una paciencia divina para aguantar los interminables clichés y pretensiones de un film que parece querer y no poder llegar a hacer y ser nada trascendente.

(Sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, ya me estoy hartando de que Hollywood trate de meternos por la garganta su moralina judeo-cristiana con películas sobre ángeles y un dios todopoderoso al cual hay que respetar y venerar y amar, pase lo que pase, haga lo que haga. Un dios que prefiere intervenir entre dos personas para impedir que estén juntas, por no se sabe bien qué razón (tal vez para mantener el equilibrio del universo, o algo así) pero que prefiere no intevenir en todas las atrocidades que pasan a diario en el mundo: guerras, muerte, hambre, enfermedades, destrucción del medio ambiente, etc... Lo que está claro, es que el superior, el creador, el cocinero o como quieran llamarlo, no nos quiere nada. Que parece un niño sádico jugando a arrancarles las alas a las moscas, o deleitándose viendo como nos destruimos entre nosotros. ¿Y cuál es la moreja de esta historia? Que el libre albedrío apesta, porque cada vez que el creador nos deja libres, hacemos desastres. ¿Y quiénes están al servicio de ese supervisor? Unos ángeles vestidos como agentes de la CIA de los 50s, con corbata y sombrero mágico incluidos.

Lo dicho, Jason Bourne antes era perseguido por la agencia corrupta para la que él mismo había trabajado. Ahora huye de otra agencia tanto o más corrupta y casi tan poderosa como la primera, pero esta vez el resultado deja mucho que desear.
5
20 de julio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es prometedor. El planteamineto es interesante, los personajes enganchan, y la pareja protagonista tiene química. Uno se entretiene tratando de averiguar qué está pasando, y así corren los minutos, hasta que uno se cansa de no enterarse de lo que pasa,y finalmente se convence de que nopasa gran cosa.

Cuando llegan las explicaciones, uno no puede creerse lo que le explican. (Sigue en el spoiler). En fin, todo bastante ridículo.

Lo que prometía ser un interesante relato de ciencia ficción acaba siendo una comedia romántica de la peor especie. La dejo en un 5 porque la primera media hora me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Una raza semidivina controlando el destino de la humanidad concentra sus recursos en fastidiar el romance de los dos protagonistas? Y además, ¿en qué consisten exactamente sus poderes, aparte de atravesar puertas con sombrero? ¿Y por qué los persiguen? ¿Van a hacer algo, o sólo seguir tratando de convencerlos?
4
8 de octubre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi todo híbrido fallido, mezclar política, misticismo, libre albedrío, para crear una historia de amor que si bien al principio puede ser que tenga cierto potencial, se va diluyendo desde que sucede algo que hizo que por lo menos yo dejara de creerme lo que estaban contándome, y ya después caer en todo el tema de si las personas está destinadas a ser una cosa o la otra, y cuanto les modifica en su vida el amor o la falta del mismo, qué las impulsa a ser, etc, está retratado de forma cursi, solemne, pretenciosa, y por momentos tonta.
De paso le sobran unos 15 minutos.
Matt Damon está correcto, se pone la historia al hombro, y Emily Blunt lo acompaña de la mejor forma posible, su personaje es solo "la chica" de la cuál el protagonista está enamorado, no tiene mucha sustancia, y creo que ese es otro de los tantos errores que tiene la película, se centra todo el tiempo en David, por lo que Elise queda desdibujada.
4
15 de septiembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matrix. Un plan sencillo. El libro. El escritor. Las puertas de la percepción. El show de Truman.
¿Hay un homenaje a Erase una vez en América, como lo había en Atrapado por su pasado, cuando la mira bailar a escondidas, entre bambalinas, con tanto arrobo?
Quiero estar con ella toda la eternidad, aunque solo sea por un momento, dice él en un instante.
No hay plan ni hay escritor, solo un tintero derramado y olvidado.
Y, por supuesto, no hay libre albedrío, solo máquinas de (mala; llenas de achaques, imperfecciones y errores) supervivencia condicionadas por los genes, el contexto y la ilusión del tiempo que se mueven como autómatas, de formas previsibles y pautadas, como replicantes ciegos, moscas cojoneras dando vueltas en círculo vicioso sobre sí mismas, larvas obsesas con su espejismo de permanencia, estímulos y reacciones programadas a distancia o viceversa y vuelta y revuelta, la pescadilla que se muerde la cola mientras baila a la pata coja la muy cabrona, azar y necesidad, una interrogación sin pregunta, una respuesta sorda, nada.
La película plantea muchos asuntos de postín, pero tira por la calle de en medio de la banalidad, el aguachirri y la mucha tontería.
Hombre que se enfrenta a su creador por el amor de una mujer... somos dos hombres con un mismo destino. Prometeo, Orfeo, Sísifo.
O de cómo la realidad es una farsa, en construcción, hace agua por todas partes, no hay quien se la crea, abres cualquier puerta y ves el chiringuito, la tramoya, el tinglado, al albañil y al fontanero jugando al tute en silencio, la obra de teatro solo como cutre esbozo, actores malos, pésima dramaturgia, tanto desperfecto y botarate.
Dios es un oscuro y aburrido burócrata, un chupatintas, un triste oficinista, así nos luce el pelo, director general de una empresa que cotiza en bolsa, esa gran pena, sus secuaces son hombres trajeados intercambiables, perros de presa, unos mandados, extras, ni saben ni comprenden, solo cumplen órdenes, como todos, leguleyos, picapleitos, tengas juicios y los ganes, libros de cuentas, balances generales, recursos humanos, reducción de personal, deslocalización, emporio, el mal en estado puro, ya lo dijimos, en verdad ese señor es el mismo diablo, no hay dos entes enfrentados, ni bien ni mal, son el mismo infinitamente repetido, las dos caras falsas de la misma moneda vieja.
Ella tiene unos bonitos hombros y brazos, parece más una nadadora de piscina olímpica, con ese algo de anfibio tras mucho duro entrenamiento, que una delicada y esforzada bailarina, eso no le pega, no es alada, tiene peso, solidez, está anclada a la tierra, él es un fardo, un cilindro o mazacote, un torete, está to tocho, un mulo, tordo.
Sobra la historia trágica familiar y el negro bueno y Terence Stamp diciendo sandeces históricas, bastaba con Slattery como malvado primigenio, por los buenos tiempos locos.
Shall We Dance?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli se contradice un poco al final, viene a decir que la libertad de elección es como la tierra, solo para quien se la trabaja, no se la damos a cualquiera, no hay que ser otra mansa oveja, hay que rebelarse contra el sistema, eso más nos gusta que la obediencia necia. Todo lo cual no acaba de encajar con la teoría expuesta previamente según la cual ese libre arbitrio fue negado por su mala praxis, deparaba maldad y destrucción, ya se testó, el hombre es incapaz de la libertad, no ha lugar a esa bonita posibilidad, es un niño pequeño al que hay que guiar en la oscuridad.
3
25 de julio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Nada nuevo bajo el sol. La película mezcla algo de "Matrix", con "City of Angels", Bourne, Invasión o cualquier otra película tipo "Gran Hermano" de las muchas que hay. Las actuaciones son suficientes para este tipo de film que podía haber llegado a más si se hubiera arriesgado un poco. No es película para recordar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para