Los agentes del destino
6.1
23,678
Ciencia ficción. Fantástico. Romance
El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2011
9 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre es de lo poco bien escogido en esta cinta...describe la sensación que se tiene durante el visionado de la película ya que realmente uno no sabe a dónde quiere llevarte la trama, hasta que finalmente te das cuenta que no te lleva a ninguna parte.
Supongo que el nombre de Philip K.Dick vende mucho en el mundo de la ciencia ficción, pero cuando la base es uno de sus relatos corto, imposible de estirar, al menos como lo ha intentado el guionista de esta fallida película, el resultado es muy pobre. La música, en este caso, también colabora a la hora de hacer peor la película, ya que en mi opinión ha sido muy mal elegida y se carga los pocos momentos con atisbos de superar la mediocridad del filme.
Supongo que el nombre de Philip K.Dick vende mucho en el mundo de la ciencia ficción, pero cuando la base es uno de sus relatos corto, imposible de estirar, al menos como lo ha intentado el guionista de esta fallida película, el resultado es muy pobre. La música, en este caso, también colabora a la hora de hacer peor la película, ya que en mi opinión ha sido muy mal elegida y se carga los pocos momentos con atisbos de superar la mediocridad del filme.
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida pero la historia o como la cuentan es de vergüenza ajena ....(sigo en el spoiler). La chica, con su interpretación hace que se salve la cinta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la cuadrilla de angeles-ejecutivos con sombrero a cargo del director general es la mayor estupidez que he visto hace mucho, mucho tiempo.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Destino oculto" donde a pesar de los esfuerzos de Matt Damon y Emily Blunt, la película no pasa de ser una especie de "fuga de Bourne"sobre el libre albedrío, con amor, rápida y agil pero mal resuelta por el director (que es el guionista de la trilogía de Bourne). No es coherente, no es inteligente y no es existencial.
25 de abril de 2013
25 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con estas películas siempre me pasa lo mismo, me gusta el planteamiento, la trama, el tipo de historia, pero luego acaban decepcionándome, porque no dan para más, o no han sabido llevarla más allá. El hecho de que el destino esté escrito, de que todo está planeado, y alguien se encarga de que salga bien, es algo que nos preocupa y nos preocupará siempre. Diría que es innato, la incertidumbre del mañana que pasará, y el poder del “libre albredrio”, de yo haré lo que yo quiera y no lo que esté marcado, nos preocupa desde el inicio de los tiempos. Es nuestro gran dilema. Tal y como lo plantean aquí me gusta, pero es que luego da un bajón la película que… puf… me quedé como si nada, esperaba mucho más supongo. Aun así la recomiendo, por tener un punto de vista más sobre esta temática.
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el guión de una película nos encantó, parece lógico confiar en que, años después, una nueva película basada en otra historia del mismo autor ofrezca ciertas garantías de que nos vaya a gustar, aunque el director sea distinto. ¿Fiable razonamiento? Me temo que ese silogismo es muy incompleto porque una idea argumental excelente puede ser completamente destrozada con un mal guion y, más aún, si la nueva dirección también desbarra (Akira Kurosawa mantenía, si no me hace trampas la memoria, que con un buen guion se puede hacer una película buena o mala, pero con uno malo es imposible rodar una buena). Por otra parte, no todas las tramas de un mismo autor tienen que ser igualmente buenas.
Muchos consideramos “Blade Runner” como una obra maestra. Caí en la trampa y, al no encontrar entradas hace unos días para la película que esperaba ver, las saqué en un cine inmediato para “Destino oculto”, con la única referencia de que estaba basada en una obra de Philip K. Dick, autor de las historias originales fuente de los guiones de aquélla, "Desafío total" y "Minority Report".
Sólo quiero decir de “Destino oculto” que tiene uno de los peores guiones que recuerdo haber soportado en mi vida y que me guardaré muy mucho de ver alguna vez en lo que me quede de ella algo de lo que sea responsable Mr. George Nolfi, su guionista y director. Pero no es que sea únicamente malo. Para mi gusto es... Prefiero no escribirlo por si alguien considerase insulto lo que pretendo que sea una calificación, pésima, pero calificación al fin y al cabo.
Por eso de que soy un nostálgico space cowboy, añadiré que me produce un gran desasosiego que el excelente actor de los 60s Terence Stamp (en la magnífica “El coleccionista”, que le lanzó a la fama; en “Lejos del mundanal ruido”, en “Teorema”, …) haya aceptado trabajar en un pequeño papel en semejante bodrio (supongo que será para completar tu pensión en tiempos de crisis, lo siento Terry)..., pero es que ya ni la Miró le puede contratar, como lo hizo para protagonizar “Beltenebros”.
Muchos consideramos “Blade Runner” como una obra maestra. Caí en la trampa y, al no encontrar entradas hace unos días para la película que esperaba ver, las saqué en un cine inmediato para “Destino oculto”, con la única referencia de que estaba basada en una obra de Philip K. Dick, autor de las historias originales fuente de los guiones de aquélla, "Desafío total" y "Minority Report".
Sólo quiero decir de “Destino oculto” que tiene uno de los peores guiones que recuerdo haber soportado en mi vida y que me guardaré muy mucho de ver alguna vez en lo que me quede de ella algo de lo que sea responsable Mr. George Nolfi, su guionista y director. Pero no es que sea únicamente malo. Para mi gusto es... Prefiero no escribirlo por si alguien considerase insulto lo que pretendo que sea una calificación, pésima, pero calificación al fin y al cabo.
Por eso de que soy un nostálgico space cowboy, añadiré que me produce un gran desasosiego que el excelente actor de los 60s Terence Stamp (en la magnífica “El coleccionista”, que le lanzó a la fama; en “Lejos del mundanal ruido”, en “Teorema”, …) haya aceptado trabajar en un pequeño papel en semejante bodrio (supongo que será para completar tu pensión en tiempos de crisis, lo siento Terry)..., pero es que ya ni la Miró le puede contratar, como lo hizo para protagonizar “Beltenebros”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here