Haz click aquí para copiar la URL

Promesas del este

Thriller. Drama El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
(22.10.2016) Una película muy característica, muy "de moda". Muy fácil de ver y no tanto de sentir. La mafia rusa y sus matones ya cansa, que además no sepas a dónde te lleva la cinta también. Al final no sabes si es un policía infiltrado que se ha cambiado de bando para quedarse siendo el jefe de la familia, o simplemente es un matón venido a más que progresa en la estructura criminal y da un golpe de estado en la familia.
Intrascendente en todo caso.
Naomi Watts lo hace bien, y Viggo Mortensen le da ese toque macarra y peligroso y hace creíble al personaje.
No sé quién es el viejo que hace de padre, me parece recordar que es el mismo que una película de Meme Leder, una en la que intervenía George Clooney, pero no estoy seguro.

Segundo Visionado (3.12.2024):
Es la segunda vez que la veo completa. Y me ha gustado mucho más que la primera vez. Tiene ritmo, sentido, está muy bien organizada, bien rodada y por momentos es verdaderamente intensa.
El sentimiento ruso que pretende imponer la película, los tejemanejes de la familia, el bestialismo de sus métodos, la crudeza de sus afectos está muy bien conseguido. Por el momento en que se rodó la implicación de la mafia Rusa en la sociedad europea era real pero escasa. A partir del año 2010, más o menos, a Londres la empezaron a llamar "Rusíaland", o algo parecido, para querer indicar que la capital del Imperio Británico está llena de rusos mafiosos. Ese ambiente está muy bien compuesto. Quizá amanerado, pero es probable que se acerca bastante a la realidad.
Me ha gustado mucho, muchísimo Viggo Mortensen, parece verdaderamente un mafioso. También me ha agradado mucho Naomi Watts, algo más modesta que en otras películas.
Se acompañan de Vincent Cassel, haciendo de duro sin sentimientos, y del siempre eficaz Armin Mueller-Stahl.
8
11 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día me molestó mucho ese final algo abierto y que no se hiciera una secuela pero ahora comprendo que se trata de una película de recorrido (y posiblemente presupuesto) más limitado que una superproducción compleja como la saga de 'El padrino'. Hacer un buen guión, una secuela decente, es realmente difícil y solo habría carrete para una película de la que lo peor es esa sensación que sabiamente apuntan por ahí de que el imperio de los malos son solo cuatro viejos y tres matones. En otras películas es igual durante buena parte del metraje, pero aquí, (será cosa de la puesta en escena, más modesta) se nota más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero me ha vuelto a gustar. Viggo mola en esta peli. Vincent Cassel hace de perturbado, desquiciado y alcohólico (y presumiblemente homosexual, parece que en el mundo criminal es un binomio que tiene que ir necesariamente de la mano ('Legend' de Hardy); ahí se entendería por qué quiere ver follar a Viggo, (quiere disfrutar de su físico y de verle 'en acción') y por qué no fue capaz de violar a la menor que muere en el parto al principio de la peli, a lo que el padre, en un gesto educativo que sencillamente no tiene parangón, le enseña la manera de hacerlo en lo que le explica que para someter a un caballo primero hay que volverlo manso) y me gustó mucho verle una vez normal, cuando casi al final está inflando globos para el cumpleaños de una niña (familiar de algún miembro del clan, seguramente) y cocinando, ¡menudo cambio!

Se me escapó porque Muëller-Stahl le tiende la trampa a Viggo, yo pensé que era por qué se coscó de que había una rata al lado de él, que por eso le han venido a sacar la sangre con la misma aguja que usarían para pinchar a 'yonquis, putas, negros y maricas', pero no, hizo pasar a Viggo por su hijo en una reunión de negocios porque este estaba amenazado de muerte por un clan enemigo.

El tío de Naomi Watts es otro de los que 'por donde va triunfa'. Presupongo que si se posee un determinado tipo de personalidad, de la vieja escuela, llegado a cierto momento se acaba perdiéndole respeto y miedo a muchas cosas, sobre todo en irrupciones puntuales, como escupirle a la cara a un mafioso con chupa de cuero treinta años más joven, que ya no te arrodillas más aunque el contrincante sea mucho más grande y fuerte que tú.

La vieja escuela es lo mejor porque dice lo que piensa y les da igual herir sensibilidades (que es justo lo contrario de lo que se pretende inculcar a las nuevas generaciones para crear más división, acostumbrar a que nos sintamos ofendidos por todo y que por tanto el concepto de libertad de expresión se vea recortado y mutilado).
6
28 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promesas del este.

David Cronenberg ensaya un thriller que ilustra a la mafia rusa con sus toques de violencia y maldad, con unas actuaciones que se cargan al hombro todo su desarrollo, logrando de esa manera que sea alto atractivo de ver a pesar que a veces se me hizo bastante dispersa en su narrativa.

No me permito decir que es lenta porque en definitiva no me pareció como tal, solo que posee un clímax que no tiene las intenciones ni las decisiones de generar una explosión que le levante la temperatura en algún momento para poder elevar el interés, sino que solo se mueve por lo bajo para intentar construir detalladamente ese mundo mafioso al que nos invita a sumergirnos el cineasta.

La fotografía es hermosa, de la mano de Peter Suschitzky, resulta algo visualmente muy agradable, creando imágenes muy poderosas que ayudan mucho a amoldar el relato violento y sangriento que se expone aquí, la banda sonora es otro punto disfrutable que cuando aparece, hace presencia de su belleza.

En principio mencionando las buenas actuaciones, hay que hacer énfasis en ellos, particularmente en Viggo Mortensen que está excelso en su participación haciendo notar que el largometraje toma vuelo ante su presencia, como segunda intervención, se encuentra Naomi Watts, generando buena compenetración por parte de la trama que le toca vivenciar.

Promesas del este, a gusto personal, engloba muchas fortalezas que le dan cierto potencial, en una narrativa que no ha terminado de enamorar y un ritmo que cojea de una pierna evitando que pueda o quiera tomar vuelo trepidante con unas actuaciones que son de lo mejor de este proyecto de Cronenberg.

Calificación: 6.5
9
6 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg dirige un desolador relato, de aparente simpleza argumental, pero que gracias al pulso firme de su dirección le otorga capas y un subtexto inquietante sobre la conducta humana en circunstancias que superan no solo a sus protagonistas sino al propio espectador, que mira con pavor y mucha atención una dolorosa realidad.

Una enfermera ayuda a una chica a dar a luz por primera vez, poco después muere, pero el recién nacido sobrevive y junto a este, el diario de su madre escrito en ruso, este objeto será el detonante para que la vida de la enfermera choque de golpe con algo mucho más oscuro, trágico y peligroso "de lo que ya es".

Si hay algo por lo que uno queda impactado es por la forma en que el director va conduciendo el relato ya que desde la primera escena pone en pantalla el nivel de crudeza con el que nos vamos a enfrentar y en esto es bastante particular la forma en que presenta las imágenes, todas de una contundencia aterradora.

Porque si analizamos el guion de Steven Knight busca en todo momento el lado humano de los dos protagonistas sobre todo, pero rodeándolos de un ambiente hostil en el que su vida corre peligro en todo momento para uno, y para el otro es el deseo constante de hacer lo correcto a causa de un hecho trágico de su pasado.

El conflicto moral que se plantea se ahonda mucho más y se vuelve más complejo a medida que conocemos a los demás participes de la historia, responsables en mayor o menor medida de actos atroces que se esconden tras la opulencia, la riqueza o la tergiversación de los "valores" familiares de por medio.

Casi que a modo de denuncia el dedo apunta en todas direcciones que de una u otra manera no vemos (o no queremos hacerlo) algo que sucede frente a nuestras narices, es la incomodidad que siente el espectador el objetivo principal de Cronenberg, al bajarnos al verdadero "infierno" de los llamados "bajos mundos".

Ese mundo en el que el abuso y la pobredumbre pueden convivir con el lujo y el confort, un mundo en el que solo hay "boleto de entrada" y en el que para intentar enfrentarlo, sera necesario que te vuelvas como uno de ellos, y en donde no hay final feliz ni tampoco héroes, pero si consecuencias que afrontar.

Sobre el reparto destacar a un enorme Viggo Mortensen, que alcanza la perfección como "el chofer" de una acaudalada familia rusa, su interpretación es fascinante y digna de estudio. A su lado una valiente Naomi Watts, excelente también junto a un Vincent Cassel implacable y correcto como siempre el actor francés.

De soporte se dejan ver Armin Mueller-Stahl (odiarás para siempre a su personaje) Sinnead Cusack, Jerzy Skolimowski, Donald Sumpter, Josef Altin y en pequeñas apariciones Tatiana Maslany y Sarah Jeanne-Labrosse.

Ya para terminar destacar la fotografía (con el uso de colores fríos y casi pálidos) por parte del experimentado Peter Suschitzky y en la banda sonora las notas musicales de Howard Shore completan un trabajo extraordinario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más viscerales e impactantes sin duda son, primero la descomunal pelea que tienen "Nikolai" con los dos sicarios chechenos en el sauna, es de una brutalidad y realismo que se pueden casi que "masticar" a través de la pantalla.
Y el segundo es cuando "Kirill" esta a punto de ahogar al bebé y es impedido por "Nikolai" y "Anna", demostrando una especie de redención frente a una vida en donde la violencia ha hecho acto de presencia durante toda su vida junto al monstruo que es su padre.
2
5 de marzo de 2008
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí brilla por su ausencia. Sólo se asoma en dos escenas importantes: la de la lucha feroz en una sauna y la lectura de los tatuajes de Mortensen, lo demás es un maldito telefilme que desaprovecha una documentación real muy valiosa sobre determinada mafia rusa en Londres y la banaliza con una trama de lo más inverosímil.

Y eso que Mortensen se esmera lo suyo y está la siempre espléndida Naomi y el gran actor Armin Mueller-Stahl. Tambien cuenta con dos colaboradores espléndidos en Sinead Cusack y el director Jerzy Skolimowsky, aquí en incómodo pero muy interesante papel. Vincent Cassel está fatal. No puede hacer nada mejor con un malo tan elemental, tan de pacotilla como éste que, precisamente, abarata muchísimo toda la película.

Apenas hay atmósfera (el fuerte de Cronenberg y de la última, Una historia de violencia), sutilezas ni calidades, como si hubiesa desaparecido y dejado hacer a los ayudantes. Desde luego ni aparece ni cinco minutos aquel realizador de Crash, Butterfly, Inseparables...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para