Promesas del este
2007 

7.4
60,292
Thriller. Drama
El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
6 de mayo de 2017
6 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda crítica que hago en FA, por lo que a pesar de haber visto muchas películas es ahora cuando las analizo más profundamente.
La película me ha sorprendido para bien, si bien he decidido a verla por el actor Mortensen y la intriga que me suscita el director, solo decir que acabo de hacerme una lista con las pelis de Cronenberg. Magnífica historia de mafia, y tan diferente que engancha, como he leído por otros usuarios, la primera hora y media es muy muy buena y te deja al final un poco confundido por la atada de cabos rápida y estropeada. Llevaba tiempo sin ponerme las manos a la boca sorprendido por las cosas que iban sucediendo.
Guardada en favoritas.
La película me ha sorprendido para bien, si bien he decidido a verla por el actor Mortensen y la intriga que me suscita el director, solo decir que acabo de hacerme una lista con las pelis de Cronenberg. Magnífica historia de mafia, y tan diferente que engancha, como he leído por otros usuarios, la primera hora y media es muy muy buena y te deja al final un poco confundido por la atada de cabos rápida y estropeada. Llevaba tiempo sin ponerme las manos a la boca sorprendido por las cosas que iban sucediendo.
Guardada en favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De lo mejor: la música, la interpretación de Mortensen, la escena de los baños es tan explícita como fría, igual que la primera.
De lo peor: la rapidez del final
De lo peor: la rapidez del final
31 de agosto de 2017
31 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos primeros tercios presentan una película tan bellamente filmada y tan bien dirigida que verla resulta casi algo hipnótico. Hay diálogos, interpretaciones y escenas para el recuerdo. Hasta aquí hablamos de un 7 segurísimo. El argumento parece ir in crescendo sin frenos hasta lo que parece un potente clímax en el tono y sentido de la película.
Entonces hay un giro en el brevísimo tercer acto (tras la escena de la sauna) que si bien es interesante, se antoja de metido con mucho calzador y falto de un mejor contexto. Ese giro desencadena un final impropio de una película hasta entonces tan turbia. Toda la amenaza y la tensión se viene abajo cual castillo de naipes. De resolución atropellada y fácil, tras mostrar una cinta lenta como un cuchillo asesino y de atmósfera difícil.
Una verdadera pena que un final flojísimo tire por tierra una película que daba para muchísimo más. Media hora más mejor planeada y muchísimo mejor cerrada lo hubiese arreglado todo. Lástima.
Entonces hay un giro en el brevísimo tercer acto (tras la escena de la sauna) que si bien es interesante, se antoja de metido con mucho calzador y falto de un mejor contexto. Ese giro desencadena un final impropio de una película hasta entonces tan turbia. Toda la amenaza y la tensión se viene abajo cual castillo de naipes. De resolución atropellada y fácil, tras mostrar una cinta lenta como un cuchillo asesino y de atmósfera difícil.
Una verdadera pena que un final flojísimo tire por tierra una película que daba para muchísimo más. Media hora más mejor planeada y muchísimo mejor cerrada lo hubiese arreglado todo. Lástima.
2 de febrero de 2018
2 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Promesas Del Este" es un absorbente y brillante thriller criminal, dirigido por David Cronenberg y protagonizado por Viggo Mortensen y Naomi Watts. Cronenberg consigue facturar otra joya para su filmografía, una cinta intensa y desgarradora. Un relato sobre como personas corrientes se ponen en peligro al entrar en mundos desconocidos y terriblemente amenazantes. En concreto Anna, que hace lo posible por desvelar la misteriosa muerte de una chica preñada entrando, ignorantemente, a los reinos de un clan de mafiosos rusos afincados en la fría Inglaterra.
Un diario, una vida rota, otra que ve la luz. Víctimas. La mafia, una mafia, con su cara amable de mesa de día de fiesta y violines de maderas que deben llorar, y la cruz terrible y despiadada. Villanos. Alguien entre tantos, en el lugar equivocado, mujer consciente, coraje y miedo, entre gente buena. Héroes. Y la pieza que lo sostiene todo, que se mueve por el tablero con el desparpajo y la desmesura de los locos o los elegidos. Enigma. Y un final tan sugerente como todo lo demás. Cronenberg acierta de pleno en esta obra que transita por muchos caminos, desde los códigos de la delincuencia, los símbolos en la piel, al sentido del deber o el amor que no acaba por abrirse paso entre sangre, traiciones, venganzas.
La película se divide en dos tramas: En uno se desarrolla la historia dramática que tiene que vivir Anna forzadamente al descubrir poco a poco a los miembros de la familia Vory V Zakone y sus identidades reales. En otro ahondamos en esos tipejos con los que Anna se está arriesgando. Cronenberg recrudece el ambiente, somos partícipes de toda la violencia, corrupción, hipocresía, traición y duras costumbres que se desenvuelve dentro del clan presidido por el implacable Semyon. De repente esos mundos se conectan, a base de corrosivas críticas hacia la injusticia del sistema, hacia los peligros de la inmigración que realizan jóvenes inocentes, hacia la brutal trata de blancas y hacia otros varios aspectos de la sociedad. Todo es representado con ferocidad y resulta desagradable y áspero al tiempo que realista y humano. La combinación de sentimientos es perfecta.
Las actuaciones son verdaderamente magníficas, Viggo Mortensen está increíble como Nikolai Luzhin, hace un trabajo inmejorable, es imposible hacerlo mejor. Naomi Watts, una de las mejores actrices del momento, explota su lado más cándido para regalarnos un trabajo genial en su papel de Anna Khitrova, porque lo suyo es un regalo con todas las letras. Vincent Cassel personificó a Kirill, el cual está comodísimo en un papel al que ya está bastante acostumbrado, ofrece una cantidad de detalles a su personaje tan necesarios en ciertos momentos que nos queda la certeza de que hay mucha aportación personal en su trabajo. Armin Mueller-Stahl como Semyon, consigue acojonar con buenas palabras y una refinada educación, escondiendo su verdadero "yo" del mismo modo que lo haría su personaje, lo que viene a significar que cumple su cometido a la perfección. Ya en un segundo plano, Sinéad Cusack y Jerzy Skolimowski redondean un reparto espléndido.
En definitiva, absorbente y brillante thriller criminal, una cinta con un gran guión, una dirección muy cuidada, y sobre todo frases, imágenes y escenas que se recordarán para siempre, y quedarán grabada en tu memoria por mucho que quieras evitarlo. Si eres incapaz de recordar ninguna escena, o ningún diálogo, seguirás llevando dentro ese contraste que ofrece la película y que lleva hasta la perfección el significado más puro de la palabra. Los tatuajes de Nikolai nos dan la pauta, cuentan su vida como metáforas de las huellas de su pasado. No somos lo que decimos, somos lo que hacemos, lo ocultemos o no. Yo soy yo y mis circunstancias que decía Ortega y Gasset. He ahí la tragedia que arrastramos.
FilmeClub605426824.wordpress.com
Un diario, una vida rota, otra que ve la luz. Víctimas. La mafia, una mafia, con su cara amable de mesa de día de fiesta y violines de maderas que deben llorar, y la cruz terrible y despiadada. Villanos. Alguien entre tantos, en el lugar equivocado, mujer consciente, coraje y miedo, entre gente buena. Héroes. Y la pieza que lo sostiene todo, que se mueve por el tablero con el desparpajo y la desmesura de los locos o los elegidos. Enigma. Y un final tan sugerente como todo lo demás. Cronenberg acierta de pleno en esta obra que transita por muchos caminos, desde los códigos de la delincuencia, los símbolos en la piel, al sentido del deber o el amor que no acaba por abrirse paso entre sangre, traiciones, venganzas.
La película se divide en dos tramas: En uno se desarrolla la historia dramática que tiene que vivir Anna forzadamente al descubrir poco a poco a los miembros de la familia Vory V Zakone y sus identidades reales. En otro ahondamos en esos tipejos con los que Anna se está arriesgando. Cronenberg recrudece el ambiente, somos partícipes de toda la violencia, corrupción, hipocresía, traición y duras costumbres que se desenvuelve dentro del clan presidido por el implacable Semyon. De repente esos mundos se conectan, a base de corrosivas críticas hacia la injusticia del sistema, hacia los peligros de la inmigración que realizan jóvenes inocentes, hacia la brutal trata de blancas y hacia otros varios aspectos de la sociedad. Todo es representado con ferocidad y resulta desagradable y áspero al tiempo que realista y humano. La combinación de sentimientos es perfecta.
Las actuaciones son verdaderamente magníficas, Viggo Mortensen está increíble como Nikolai Luzhin, hace un trabajo inmejorable, es imposible hacerlo mejor. Naomi Watts, una de las mejores actrices del momento, explota su lado más cándido para regalarnos un trabajo genial en su papel de Anna Khitrova, porque lo suyo es un regalo con todas las letras. Vincent Cassel personificó a Kirill, el cual está comodísimo en un papel al que ya está bastante acostumbrado, ofrece una cantidad de detalles a su personaje tan necesarios en ciertos momentos que nos queda la certeza de que hay mucha aportación personal en su trabajo. Armin Mueller-Stahl como Semyon, consigue acojonar con buenas palabras y una refinada educación, escondiendo su verdadero "yo" del mismo modo que lo haría su personaje, lo que viene a significar que cumple su cometido a la perfección. Ya en un segundo plano, Sinéad Cusack y Jerzy Skolimowski redondean un reparto espléndido.
En definitiva, absorbente y brillante thriller criminal, una cinta con un gran guión, una dirección muy cuidada, y sobre todo frases, imágenes y escenas que se recordarán para siempre, y quedarán grabada en tu memoria por mucho que quieras evitarlo. Si eres incapaz de recordar ninguna escena, o ningún diálogo, seguirás llevando dentro ese contraste que ofrece la película y que lleva hasta la perfección el significado más puro de la palabra. Los tatuajes de Nikolai nos dan la pauta, cuentan su vida como metáforas de las huellas de su pasado. No somos lo que decimos, somos lo que hacemos, lo ocultemos o no. Yo soy yo y mis circunstancias que decía Ortega y Gasset. He ahí la tragedia que arrastramos.
FilmeClub605426824.wordpress.com
27 de febrero de 2019
27 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo esta inmensa obra de arte, me duele muhísimo verla terminar tan pronto. Con semejante material tenían que haber hecho una trilogía de larga duración tipo El Padrino. Doce años después aun estoy esperando que David Cronenberg se anime a continuar la historia...
La trama mafiosa gira en torno a la trata de mujeres para la prostitución, y esta bueno porque no es un tema que se muestre en films del mismo género sobre el que es importante tomar consciencia.
La única escena de verdadera violencia de la peli, no digo dónde tiene lugar para no hacer spoiler, es sublime. Bueno, como el resto de la película.
Maravillosas las interpretaciones de Viggo Mortensen, Naomi Watts y Armin Mueller-Stahl.
La trama mafiosa gira en torno a la trata de mujeres para la prostitución, y esta bueno porque no es un tema que se muestre en films del mismo género sobre el que es importante tomar consciencia.
La única escena de verdadera violencia de la peli, no digo dónde tiene lugar para no hacer spoiler, es sublime. Bueno, como el resto de la película.
Maravillosas las interpretaciones de Viggo Mortensen, Naomi Watts y Armin Mueller-Stahl.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg presenta una película muy diferente dentro de su filmografía, pero fabulosa.
Una historia que va más allá del la clásica mafia rusa, una historia que da miedo, porque estas cosas se dan en nuestra sociedad, estas cosas son de verdad, el ser humano puede ser así de destructor y de cruel.
La historia está fabulosamente contada desde el principio hasta el final, crea una tensión continua, no falla en casi ningún momento, pero todo el rato atrapa y te da miedo.
Da miedo porque es real, porque estas gentes de la mafia no tienen ningún pudor en llevarse a todo de por medio, la historia lo refleja muy bien, pero es una historia que te invita a una reflexión del ser humano.
La película es fabulosa, además de ser entretenida, te da unas buenas lecciones dela vida y de las miserias del ser humano.
Como siempre, Cronenberg no decepciona.
Una historia que va más allá del la clásica mafia rusa, una historia que da miedo, porque estas cosas se dan en nuestra sociedad, estas cosas son de verdad, el ser humano puede ser así de destructor y de cruel.
La historia está fabulosamente contada desde el principio hasta el final, crea una tensión continua, no falla en casi ningún momento, pero todo el rato atrapa y te da miedo.
Da miedo porque es real, porque estas gentes de la mafia no tienen ningún pudor en llevarse a todo de por medio, la historia lo refleja muy bien, pero es una historia que te invita a una reflexión del ser humano.
La película es fabulosa, además de ser entretenida, te da unas buenas lecciones dela vida y de las miserias del ser humano.
Como siempre, Cronenberg no decepciona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here