Haz click aquí para copiar la URL

Promesas del este

Thriller. Drama El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de octubre de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos amantes de Cronenberg están de enhorabuena, ha vuelto y está vez no hará prisioneros.

Está vez trae una historia de honor, venganza, violencia, es decir, una tela de araña que atrapa a todos y no les deja escapar.

Sobre la película es verdad que su ritmo es lento, pero como todo lo bueno, se hace esperar, y está vez la recompensa es golosa.

Un gran guión, una dirección muy cuidada, y sobre todo frases, imágenes y escenas que se recuerdan, quedan grabadas, perdurarán.

Gran parte del futuro éxito del film es de los actores, que decir de Viggo, literalmente, se sale, en el papel más desagradecido, duro, violento, sádico que le haya recordado nunca, huele a premios, me dio pena que no ganara la Concha de Plata, porque el esfuerzo de ponerse delante de la cámara y aparentar ser lo que es en la película tiene mérito.

De Watts, otro papel inocente, a su medida, su mirada sigue cautivando.

Y de Mr. Cassel, un papel que me recuerda al hombre perturbado de "Irreversible", un hombre del que te hace dudar su propia humanidad.

No se la pierdan, sería una mala decisión.
7
27 de septiembre de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno. Ni tanto ni tan poco. Después de ver por ahí algunas críticas, he descubierto que han supravalorado esta película. Dicen que es dificil superar a "Una historia de Violencia", de Cronenberg también, pero más o menos se mueve en la misma línea. Sin duda alguna, el que lleva la batuta en esta historia es Vigo Mortensen. Está intachable, irreprochable, simplemente perfecto metido en sus personaje de mafioso ruso. Todo gira en torno a él pero sin que se note demasiado. Vincent Cassel, otro que se sale, es un pedazo de actor, sin duda. Naomi no convence; ¿por qué será que esta chica está como desubicada?, si bien otras actrices están más que encasilladas... No pasa esto con Naomi, que después de verla en "El velo pintado" (no transmitía mucho aquí) tampoco convence en ésta.

Volviendo al tema, nos topamos con otra historia de violencia, otra escena de sexo denigrante gratuita, otra vez el culo de Vigo al aire, pero esta vez durante casi más de 5 minutos de pelea en unas saunas rusas, un espectáculo, la verdad, pero violento como ninguno, y todo esto, en contraposición con la ternura que inspira la inocencia de un bebe progatonista durante toda la película.

Para finalizar decir que defintivamente Mortensen se ha convertido en la musa de Cronenberg y que encontraréis una buena película, pero no para tanto. Eso sí, seguro que marcará un hito en la historia del cine de mafia.

Bon Apettit
10
7 de octubre de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conexión Cronenberg-Mortensen, en su segunda parte, vuelve a ofrecer otro auténtico peliculón. Promesas del Este es absorbente, te atrapa desde el minuto uno. Cronenberg es un verdadero maestro en sumergir al espectador en los mundos de sus películas, y su particular visión del Londres dominado por la mafia rusa a buen seguro nos acompañará durante mucho tiempo.
Cronenberg vuelve dispuesto a reinventar de nuevo el thriller mafioso, pero, como siempre, va más allá. Al igual que en Una historia de violencia (parece inevitable pensar en ella, a pesar de las grandísimas diferencias), Cronenberg explora el alma humana y su lucha permanente entre los instintos malignos y la voluntad de bondad. En eso, el director canadiense es insuperable.
Mención aparte merece la interpretación de Mortensen. Su presencia inunda la pantalla desde su primera aparición. Impresionante cómo se mete en la piel de este mafioso ruso, uno de los personajes más complejos de la filmografía cronenbergiana. Mortensen está dando lo mejor de sí a las órdenes de Cronenberg, y en Promesas del Este se palpa esa buena conexión y el altísimo grado de implicación del actor en la historia. Un actor que podría hacer lo que quisiera y que elige rodar modestas producciones como Alatriste y las dos de Cronenberg, creo que eso demuestra más que suficientemente su valía. El resto de secundarios también están muy bien (Cassel, Mueller-Stahl), aunque Naomi Watts parece un poco eclipsada por el resto, pero de todas formas está muy bien.
Por ponerle algún pero, la recta final contiene algún que otro elemento sensiblero que no va mucho con el tono de la cinta, pero el conjunto hace que olvidemos esos pequeños detalles.
En fin, no tengo más que elogios para esta cinta. Su ambiente, sus personajes, su dura, descarnada y realista exploración de la violencia y el alma humana me pegaron a la silla. Promesas del Este es fascinante, absorbente, compleja dentro de su aparente sencillez, y una de esas películas a la que seguiremos dándole vueltas días después de haberla visto.
Gracias otra vez, amigo Cronenberg, por cerrar de nuevo las bocazas de los papanatas que quieren despreciar tu trabajo tildándote de "comercial" y vendido. Cronenberg posiblemente esté en el mejor momento de su carrera, y si venderse significa firmar películas como Promesas del Este, yo me vendería hasta al demonio.
9
5 de octubre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento de la película, el dueño del restaurante con su cara de buenísima persona y con sus modales refinados, hace una confesión. Viene a decir que los pequeños detalles, aquellos a los cuales damos poca importancia y que normalmente pasan desapercibidos, aquellos pueden ser los que provoquen la caída. Y qué razón tiene, tanto él como el director que le da voz. La película está llena de grandísimos detalles y parece que el director ha tomado buena cuenta del pensamiento de uno de sus protagonistas para no dejar nada al azar. La brutalidad de las acciones violentas, la dualidad padrinesca de los protagonistas principales que son capaces de patear como bestias y de tocar el violín o hacer enternecer a las niñas; el frío de Londres y la calidez del interior del restaurante; la frialdad de Mortensen y el calor cargado de humanidad de Watts. Una película magnífica.
7
18 de diciembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg es un director con una filmografía correcta pero en absoluto deslumbrante. Decir que muy probablemente “Promesas del Este” es su mejor trabajo –junto con “Inseparables”- lo dice todo.

Y esta sobre la mafia rusa en Londres tiene muy buenos momentos y otros –demasiados frecuentes- bastante soporíferos. Porque dependiendo de tu predisposición ante la pantalla se puede hacer bastante larga.

La valoración esencial que podemos hacer es que los defectos se le notan más que las virtudes –que también son muchas- pero cunden menos en todos los aspectos.

La voz en off, muy típica del género, aquí resulta totalmente inapropiada y carente de fuerza, además no añade racionalmente nada a la historia y tan sólo pretende contribuir a un cierto emotivismo de identificación con las penurias de la joven que no logra en ningún momento.

Toda la trama del diario es de una endeblez enorme, incluso más que la propia de los servicios secretos, de la que sólo se nos brindan pinceladas que no consiguen unificar la historia para hacerla verosímil.

Coincido además con otros compañeros en que toda la parte final está presentada muy precipitadamente, ofreciendo un panorama que en vez de desolador, que es lo que pretende Cronenberg, sea más bien insatisfactorio para cualquiera que busque profundizar y motivar en los pormenores de la película. Y ya se sabe que sin un buen final ninguna película es perdurable pasado el tiempo y esta desgraciadamente no lo tiene.

Hay más cosas insuficientes, por supuesto el doblaje, más malo de lo habitual, y muy normal en todas las películas donde se intenta poner acentos extranjeros. Pero es que también las interpretaciones están muy descompensadas. Naomi Watts naufraga, más por culpa del guión y de la dirección de actores, en un papel en el que se encuentra perdida completamente. Incluso Vincent Cassel, en el papel del hijo se le va la mano en demasiadas escenas, sobreactuando por momentos, convirtiendo su personaje en una caricatura.

Afortunadamente el capo ruso, de la mano del actor prusiano Armin Mueller-Stahl, está magnífico, como en toda su filmografía – no os perdáis el papel que hace en “Coronel Redl”- y ofrece un empaque perfecto a la dimensión de abuelo entrañable y monstruoso a la vez.

Y por supuesto un Viggo Mortensen enorme que debería estar nominado al Oscar, que hace que toda la película merezca la pena, ofreciendo un ejemplo de profesionalidad y credibilidad en cada plano con una sencillez y a la vez de clase imposible de encontrar en Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me ha entusiasmado, pero vislumbro mucho oficio en su realización, con escenas soberbias y planos maravillosos.

Probablemente estemos asistiendo al momento de madurez artística de Cronenberg, y quizá, sólo quizá, para la próxima llegue por fin la esperaba obra maestra que aún no tiene en su currículum.

De momento sólo queda alegrarnos de que ponga una nota media-alta al desolador panorama filmográfico actual.

Un siete es suficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para