Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún si pensamos que es puro cine americano, con kilos de patriotismo, está muy bien hecha, como ellos saben, a la hora de dramatizar. Pero es muy chocante verla y pensar que todo eso pasó de verdad (más o menos) y como cambiaron las cosas en el "gran gigante". Y la gente que se destrozó la vida para atraparlo (más bien matarlo) La recomiendo.
6
19 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede objetar al film salvo cierto embarullamiento (por otra parte lógico para el no puesto en la materia) a la hora de relacionar nombres en la trama. Jessica Chastain hace una interpretación monumental en donde retrata a la perfección la soledad y obsesión de una agente de la CIA por encontrar al terrorista más famoso de todos los tiempos.

Kathryn Bigelow nos muestra minuciosamente la investigación para lograr dicho objetivo, con pulso firme, llena de pequeños detalles y en muchos casos, falsos indicios. Y para acabar, tenemos unos 20 minutos finales llenos de realismo y magníficamente rodados que nos dejan un muy buen sabor de boca. Como obra de ficción, es una notable película.

La cuestión es que, al contrario de lo que muchos dicen, esto no deja de ser un alegato bastante partidista hacia una de las partes. Se nos hace referencia al 11-S y a los diversos atentados de Al Qaeda, individuos sin escrúpulos capaces de matar inocentes sin ningún remordimiento. Son poco más o menos bestias movidas por un odio irracional hacia la libertad que representa la sociedad norteamericana. Y eso no hay dios que se lo crea.

Habrá quien diga que lo que comento no es cierto, que la directora también hace hincapié en las torturas del gobierno norteamericano y las cárceles ilegales. Pero no es suficiente. Se pasa casi de puntillas por esos temas, mostrándonos una visión demasiado superficial de dichas acciones. Los métodos coercitivos de los agentes de la CIA para sacar información son realmente suaves en la película. Casi como hermanitas de la caridad, y para colmo, en ningún momento se nos explica cuales son los motivos de los terroristas. Nada acerca de los bombardeos por parte de EEUU y la muerte de inocentes, niños incluidos. Ninguna referencia hacia los crímenes contra la humanidad cometidos por estos.

Al final, uno queda con la sensación de que la tan cacareada historia basada en hechos reales no deja de ser una farsa con la que alimentar el ego y la valentía de unos hombres capaces de dar su vida por la democracia de los países occidentales.

Todo muy bonito, no? Pero, por desgracia, las cosas no son tan simples. No existen buenos y malos. Esto no debería ser una película movida por los mismos parámetros patriotas de los films de Chuck Norris.
3
12 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas veces te sientas delante de la pantalla deseoso, pensando: "hoy si que voy a disfrutar de una buena peli". Y la verdad que lo pensé, no era para menos, como habían dado con Bin Laden y quién lo había conseguido. Pues bien todas mis ganas se desinflaron en 15 minutos. Creo que la película pierde su identidad como película, primero debe entretener y luego contarme como pillaron al enemigo publico nº1. Pero la peli es una maquina expendedora de datos, lazando continuamente nombres árabes, lo cual hace tedioso continuar tirando del hilo.
Mención especial merece la actriz protagonista, único actor con peso o relevancia. Es un robot o una persona?.A mi en particular me dijo muy poco, a mi parecer no transmite. Tampoco ayuda el guion en definir al personaje.
La recreación final al asalto de la casa donde estaba Bin Laden si me gusto, eso ha salvado un poco la nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor:
- Aburre, demasiados interrogatorios y entrevistas, un nombre lleva a otro, y así 1 hora.
-Personaje principal, si su obsesión es capturar a Bin Laden, pero le falta una carga emocional e historia propia.

Lo mejor:
- Los 20 últimos min, donde lo matan. Hay acció y creo que es la parte que esta narrada de una forma mas fidedigna.
8
27 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Kathryn Bigelow vuelve a exhibir su talento en una película que narra la captura y eliminación del enemigo público de América Osama Bin Laden. Cuenta minuciosamente la investigación para dar con su paradero a lo largo de diez años en los que gracias a la tenacidad y perseverancia de una joven agente de la CIA consiguen dar con su escondite. Durante una década el responsable máximo de Al Qaeda y del mayor atentado terrorista sufrido por Estados Unidos es perseguido sin tregua por los servicios secretos de varios países hasta que dan con él en Pakistán. Era cuestión de tiempo que Norteamérica ajustara las cuentas con el terrorista saudí y después de muchas teorías, especulaciones y rumores fue abatido por tropas de élite estadounidenses el dos de mayo de 2011.

Hollywood no podía dejar pasar la oportunidad para reflejar la obsesión de la CIA con Osama Bin Laden que empezaba a convertirse en un mito para muchos. Nadie mejor que la oscarizada Kathryn Bigelow para contar esta interesante historia a la vez que polémica narrada con buen pulso y no por conocer su final de antemano dejar de ser emocionante. En la película se recoge que la tortura es un método habitual utilizado por los servicios secretos para obtener información de los prisioneros. Esta cuestión supuestamente es verídica aunque la CIA se mostró muy crítica al respecto negando tales métodos. Negaron que se torturara a los detenidos para conseguir información aunque la duda sea más que razonable. El guión está basado en hechos reales y relatos aparentemente fidedignos pero lo más probable es que nunca sepamos con exactitud lo que ocurrió realmente.

A lo largo de dos horas la película cuenta todo el trabajo de información y espionaje que hay detrás de cada operación militar. Todo lo que se hace para lograr información creíble, desde la tortura al soborno, la recompensa o la mentira. En algunos momentos resulta algo farragosa por la cantidad de nombres y personajes, sin embargo la línea argumental se sigue sin problemas hasta la última media hora en la que las fuerzas de élite americanas entran en acción. Bigelow demuestra sus dotes para la acción y el suspense y te mantiene pegado a la butaca en el asalto final a la guarida de Bin Laden.

En resumen, película interesante y minuciosa sobre la eliminación de uno de los hombres más odiados del mundo.
9
29 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez me cuesta entender más el criterio de la Academia, a veces coincido con ella, pero otras pienso en lo que se han fumado. Sin ánimo de hacer dos críticas en una, hace cuatro años premiaron con 6 oscars la sencillamente pasable "en tierra hostil", menospreciando tiempo después esta pequeña joya. Cosas de los oscars, si no, que le pregunten a Kubrick, Burton, Hitchcock y demás...
Echaba de menos un film acerca del terrorismo hecho desde una absoluta transparencia, escrito desde el más absoluto rigor documental, pero no por ello exento de ritmo, suspense, emoción, personajes complejos... hasta que me topé con esta cinta.
Cierto es que es imposible seguir todos los nombres, datos y ciudades que se mencionan sin perderse, pero no se trata de eso. Se trata de observar la obsesión de una mujer (inconmensurable, brutal, incostentabe Chastain) y de todas las personas que trabajan en la sombra para cumplir un objetivo de alcance mundial.
Todo en ella funciona, todo está perfectamente calculado como si de un documental se tratase pero a la vez da pie a subtramas y a escenas del cine como tal. Además, otro aspecto a agradecer es que la directora no juzga, no dice lo que está bien y está mal, no da lecciones de moralidad, deja que el espectador saque sus conclusiones de lo que está viendo. En otras palabras ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.
Ampliamente recomendable, sobretodo para espectadores interesados en saber los entresijos de lo que no nos cuentan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese plano final de Jessica Chastain, después de matar a Osama Bin Laden, cuando le preguntan ¿y ahora a donde vamos?, indescriptible. Fiel reflejo de que todo en lo que giraba su vida se habia acabado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para