X-Men 3 - La batalla final
2006 

6.0
66,874
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller
Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
30 de marzo de 2016
30 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película entretenida después de todo. Pensé que iba ser un bodrio después de leer muchas críticas negativas, fanboys pidiendo a Bryan Singer... bueno, la única obra maestra que hizo él fue Sospechosos habituales, nada más, X-men 1 y 2 solo fueron entretenidas pero nada del otro mundo. Hay que destacar que Brett Ratner no hizo un mal trabajo, para la línea de películas de súper héroe cumplió.
Lo rescatable de la película fue sin duda el villano: la única mutante de clase 5, la más poderosa de todos, incluso superior a Magneto y a Javier. A diferencia de las anteriores que solo eran una confrontación entre ideales, aqui sí hubo un villano que temer.
Con respecto al elenco, no entiendo cómo Ellen Page pudo aceptar ese papel súper secundario y mediocre, en fin. Los demás, los de siempre no defraudaron para nada, pero tampoco brillaron.
La única traba de los X-Men para ser una película seria es que en cada película se centra en ciertos personajes como son demasiados, nunca se ve una evolución particular, todos ellos mejoran porque sí, porque la otra le dijo cosas bonitas o porque lo tenía que hacer. Ver las películas de esta saga de cómic es como ver los dibujos animados pero en personas, como siempre le falta algo: ser más creíbles, más humanos (en todo el sentido de la palabra).
Lo rescatable de la película fue sin duda el villano: la única mutante de clase 5, la más poderosa de todos, incluso superior a Magneto y a Javier. A diferencia de las anteriores que solo eran una confrontación entre ideales, aqui sí hubo un villano que temer.
Con respecto al elenco, no entiendo cómo Ellen Page pudo aceptar ese papel súper secundario y mediocre, en fin. Los demás, los de siempre no defraudaron para nada, pero tampoco brillaron.
La única traba de los X-Men para ser una película seria es que en cada película se centra en ciertos personajes como son demasiados, nunca se ve una evolución particular, todos ellos mejoran porque sí, porque la otra le dijo cosas bonitas o porque lo tenía que hacer. Ver las películas de esta saga de cómic es como ver los dibujos animados pero en personas, como siempre le falta algo: ser más creíbles, más humanos (en todo el sentido de la palabra).
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente, "La decisión final" pudo cargarse buena parte de las aspiraciones mutantes de montar una franquicia longeva en el futuro. En un curioso paralelismo, a Singer le vino muy mal abandonar la dirección de este proyecto y a la Patrulla X también le fue mal en materia de perder a un director que ya conocía muy bien la esencia del grupo.
En una mezcla poco afortunada de Apocalipsis de su especia, se mete casi con calzador todo el asunto de Fénix Oscura, una saga muy recordada de Chris Claremont y Byrne. El resultado es que ninguna de las dos tramas está bien llevado y se estorban mutuamente. El más afectado en el asunto es el pobre Cíclope, golpeado por una cinta descompensada.
Puede visionarse gracias a algunas interpretaciones poderosas (Famke Janssen, Halle Berry, Hugh Jackman, etc.), si bien es una pirotecnia a la que se le ven mil fisuras al poco que se intenta indagar un poco en lo que ha ocurrido.
Eso sí, consolidó el binomio Logan-Jackman a perpetuidad, dándole al icónico actor un podio destacado en las preferencias de la audiencia. La popularidad del canadiense con garras le garantizaría su propia cadena de filmes, de calidad desigual.
Por fortuna, Singer y los X-Men volverían a cruzar sus andaduras.
En una mezcla poco afortunada de Apocalipsis de su especia, se mete casi con calzador todo el asunto de Fénix Oscura, una saga muy recordada de Chris Claremont y Byrne. El resultado es que ninguna de las dos tramas está bien llevado y se estorban mutuamente. El más afectado en el asunto es el pobre Cíclope, golpeado por una cinta descompensada.
Puede visionarse gracias a algunas interpretaciones poderosas (Famke Janssen, Halle Berry, Hugh Jackman, etc.), si bien es una pirotecnia a la que se le ven mil fisuras al poco que se intenta indagar un poco en lo que ha ocurrido.
Eso sí, consolidó el binomio Logan-Jackman a perpetuidad, dándole al icónico actor un podio destacado en las preferencias de la audiencia. La popularidad del canadiense con garras le garantizaría su propia cadena de filmes, de calidad desigual.
Por fortuna, Singer y los X-Men volverían a cruzar sus andaduras.
31 de julio de 2018
31 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Los guionistas y el nuevo director brett Ratner intentaron llenar el hueco de anterior director y no le salen bien, metiendo mas bien mucha acción por un tubo pero se nota que que el guión no tenia más de 50 o incluso menos convirtiéndose en la película más corta de la saga X-Men
Acción que a veces funciona y otras no, dejando un producto de entretenimiento puro y duro olvidable y que te olvidadas de esta película si no se llamase X-Men con una muertes y decisiones raras como: siguo en spoilers.
Acción que a veces funciona y otras no, dejando un producto de entretenimiento puro y duro olvidable y que te olvidadas de esta película si no se llamase X-Men con una muertes y decisiones raras como: siguo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mística le quita sus podedes y Magneto lo olvidada sin más y no lo vemos en toda la película.
Tormenta líder del equipo por cosas de la actriz.
Y muertes empezando por Cíclope que solo esta para dos escenas y morir sin pena ñi gloria.
La muerte profesor X primero no te lo crees y más viéndolo en la escena poscreditos y segundo en una escena te dice que podría cambiar de cuerpo por exigencias del guión y que digamos que se veía venir.
Y la muerte de Jean grey bueno e de admitir su muerte que fue mejor manejada y cerrado el arco del amor entre ella y Wolverine, eso su papel como FÉNIX y lo ponen como la mutante mas poderosa de todo los tiempos y lo unico que hace es matar a profesor X, quedarse como una estatua y hacer absolutamente nada hasta los últimos minutos de la película que lo que hace es destruir la isla de Alcatraz, matar a unos cuantos y que venga Wolverine a que la mate en resumen un FÉNIX terriblemente mal escrito por los guionistas/director. En resumen una película que puedes saltarse y no pasa absolutamente nada por eso si las muertes(profesor X resucita en the Wolverine y Cíclope quien le van a extrañar) ya dichas olvidables como el restó de la película.
Tormenta líder del equipo por cosas de la actriz.
Y muertes empezando por Cíclope que solo esta para dos escenas y morir sin pena ñi gloria.
La muerte profesor X primero no te lo crees y más viéndolo en la escena poscreditos y segundo en una escena te dice que podría cambiar de cuerpo por exigencias del guión y que digamos que se veía venir.
Y la muerte de Jean grey bueno e de admitir su muerte que fue mejor manejada y cerrado el arco del amor entre ella y Wolverine, eso su papel como FÉNIX y lo ponen como la mutante mas poderosa de todo los tiempos y lo unico que hace es matar a profesor X, quedarse como una estatua y hacer absolutamente nada hasta los últimos minutos de la película que lo que hace es destruir la isla de Alcatraz, matar a unos cuantos y que venga Wolverine a que la mate en resumen un FÉNIX terriblemente mal escrito por los guionistas/director. En resumen una película que puedes saltarse y no pasa absolutamente nada por eso si las muertes(profesor X resucita en the Wolverine y Cíclope quien le van a extrañar) ya dichas olvidables como el restó de la película.
20 de septiembre de 2018
20 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El desenlace de la trilogía original que (por suerte) no fue el punto final de la saga. Y es que esta tercera entrega fue un tanto decepcionante para aquellos que esperábamos mucho más después de la gran película que fue X-Men 2.
Me esperaba un cierre de trilogía épico, uno que concluyera la franquicia de la mejor manera posible... pero el final estuvo bastante lejos de ser lo que un servidor esperaba.
Soy honesto. Hay cosas buenas como los efectos especiales o el mayor protagonismo de otros personajes. También hay que destacar la primera aparición de Bestia o Hank Mccoy, que era uno de los X-Men más importantes en la serie de animación.
No es una película aburrida, pero deja una sensación muy fría teniendo en cuenta el nivel que mostró su antecesora.
Opino que Brett Ratner debió echar un vistazo a las dos primeras partes para saber lo que esta cinta necesitaba, sobre todo la segunda.
Me esperaba un cierre de trilogía épico, uno que concluyera la franquicia de la mejor manera posible... pero el final estuvo bastante lejos de ser lo que un servidor esperaba.
Soy honesto. Hay cosas buenas como los efectos especiales o el mayor protagonismo de otros personajes. También hay que destacar la primera aparición de Bestia o Hank Mccoy, que era uno de los X-Men más importantes en la serie de animación.
No es una película aburrida, pero deja una sensación muy fría teniendo en cuenta el nivel que mostró su antecesora.
Opino que Brett Ratner debió echar un vistazo a las dos primeras partes para saber lo que esta cinta necesitaba, sobre todo la segunda.
11 de octubre de 2018
11 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor que puedo decir de ella es que no es peor que las dos entregas anteriores. De hecho, por momentos le veo potencial para haber sido la mejor entrega. Su mejor baza es mezclar dos tramas que de por sí son bastante interesantes, la trama política y la trama de Fénix oscura. ¿Cuál es el problema? Pues que no termina de sacar todo el partido posible a ninguna de las dos.
Con la trama política le pasa como a toda la trilogía, y es que los mutantes y su universo de ficción son tremendamente interesantes y dan para un tratamiento mucho más profundo del que se le otorga en la saga cinematográfica. Esa ha sido siempre mi principal queja con esta franquicia, que siempre han minusvalorado la tremenda profundidad que puede aportar el universo X-Men.
Por otro lado, también la trama de Fénix oscura queda muy limitada. Además, le ocurre como a la subtrama de Angel, que comienzan muy bien pero luego se olvidan de ella hasta el final de la peli (con el personaje de Angel ya directamente es vergonzoso el tratamiento que le dan, no creo que Ben Foster aparezca más de 10 segundos en la película y entre que se presenta el personaje y que vuelve a salir transcurren alrededor de una hora y media...).
Aún con ello, al contar con dos tramas con potencial y sumarle el carisma de los personajes en su último arco evolutivo (aunque tampoco es que los evolucionen tanto como podrían, otra de mis quejas con la saga) pues la peli resulta entretenida y mantiene el interés hasta el final. A mi incluso si me apuras puede que me parezca a ratos la mejor de la trilogía (precuelas aparte), pero en cualquier caso lo que está claro es que es un cierre mas que digno, al mismo nivel de las dos entregas anteriores.
Nota: 5,5
Con la trama política le pasa como a toda la trilogía, y es que los mutantes y su universo de ficción son tremendamente interesantes y dan para un tratamiento mucho más profundo del que se le otorga en la saga cinematográfica. Esa ha sido siempre mi principal queja con esta franquicia, que siempre han minusvalorado la tremenda profundidad que puede aportar el universo X-Men.
Por otro lado, también la trama de Fénix oscura queda muy limitada. Además, le ocurre como a la subtrama de Angel, que comienzan muy bien pero luego se olvidan de ella hasta el final de la peli (con el personaje de Angel ya directamente es vergonzoso el tratamiento que le dan, no creo que Ben Foster aparezca más de 10 segundos en la película y entre que se presenta el personaje y que vuelve a salir transcurren alrededor de una hora y media...).
Aún con ello, al contar con dos tramas con potencial y sumarle el carisma de los personajes en su último arco evolutivo (aunque tampoco es que los evolucionen tanto como podrían, otra de mis quejas con la saga) pues la peli resulta entretenida y mantiene el interés hasta el final. A mi incluso si me apuras puede que me parezca a ratos la mejor de la trilogía (precuelas aparte), pero en cualquier caso lo que está claro es que es un cierre mas que digno, al mismo nivel de las dos entregas anteriores.
Nota: 5,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here