Haz click aquí para copiar la URL

X-Men 3 - La batalla final

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de febrero de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más se confirma aquello que apunté en "Los amos de Brooklyn". Se ve que me gusta el mal cine. De las tres entregas, ésta es la que se lleva las críticas más negativas en esta página y la nota más baja. Tampoco es que haya mucha diferencia porque todas están entre el 6 y el 6,5 pero aún así sería la peor. Pues con todo, me ha gustado bastante y eso que no soy muy amigo del género de superhéroes. Muy entretenida y más espectacular aún, tiene una gran historia que engancha desde el principio y un desarrollo acertado y con tensión hasta llegar a la gran traca final. Con mucha acción y unos efectos especiales buenísimos y lo que es mejor, usados con mucho tino, la película contiene drama, romanticismo y un conflicto existencial entre los propios mutantes que no pasa desapercibido. Aunque me temo que para el gran público, con el que esta vez coincido y ya son unas cuantas veces, "X-Men 3" es la mejor de lo que va de saga. Si tanto la original del 2000 como la segunda del 2003 fueron las dos las novenas películas más taquilleras de sus respectivos años a nivel mundial, ésta última fue la séptima. Y si nos fijamos en el mercado norteamericano, fueron la 8º, 6º y 4º respectivamente.

Por su parte, fallos veo pocos. Quizás se echa en falta un mayor desarrollo de los personajes cosa difícil, dadas las nuevas incorporaciones y el alto ritmo de la película. De hecho hay poco espacio para diálogos. Yo personalmente hubiera deseado un mayor protagonismo de Pícara (Anna Paquin) que pasa bastante desapercibida en detrimento de Tormenta (Halle Berry). En cambio su testigo lo recoge una estupenda Ellen Page dando vida a Kitty (Shadowcat). No sólo es mona, sino que es una máquina. Sensacional su "duelo" con Juggernaut (Vinnie Jones), lo que demuestra que con inteligencia y habilidad una chica puede salir airosa frente a la fuerza bruta masculina. No hace falta ser un marimacho para ser una heroína. Capítulo aparte es la decisión de matar a varios personajes principales. Habré a quien le guste y a quien no pero en conjunto me parece que encajan completamente en el desarrollo de la historia dándole un punto de dramatismo del que carecen las otras entregas. Aún así, me parece un gran final para esta saga, incluso un final feliz (SPOILER) aunque a la postre se acabó rodando una continuación. Fijaos si es buena esta "X Men 3" que no me he quejado de que no salga Emma Frost
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente porque ganan los buenos, hay una cura para aquellos que lo deseen y hasta el ángel pasa por allí para salvar a su padre. Pero además, Pícara se vuelve normal e incluso Mystique recupera su forma humana, y qué forma, y se hace buena.
6
27 de mayo de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que una saga de adaptación de cómic tan aceptablemente buena y bien llevada de la mano de Brian Synger haya tenido que cambiar de director para su final..... Brett Ratner ha convertido en una película pasable/interesante lo que por lógica debiera haber sido un apoteósico final digno de la saga.

Empezaremos por lo básico, el entretenimiento ( podremos ver o no una obra maestra pero es de agradecer no aburrirte después de pagar 5-6 eu de entrada ). Podemos decir que es una película "misteriosamente entretenida" , y digo misteriosamente porque aburre por momentos. El desarrollo de la película va dando tumbos durante prácticamente todo el metraje, mostrando una cantidad de situaciones diferentes ( algunas de gran importáncia ) con tiempo insuficiente para profundizar en ellas, lo que crea una sensación de estar ante una película totalmente plana y superficial, hecha para vender y poco más. Sin embargo, como buena película de acción/aventura, no consigue aburrir, lo cual es de agradecer.

Otro de los puntos flacos de la película es la desastrosa elección de personajes. En esta ocasión nos encontramos con un auténtico overbooking de mutantes que se hace cargante por momentos. Algunos de ellos son totalmente innecesarios: Angel por ejemplo es lo más absurdo de la película, Calisto, Gata Sombra, Juggernaut ( totalmente desaprovechado ).... ( ¿que fue de otros personajes míticos como Gámbito? ). Pero la cosa no acaba aquí. Se ve que al Sr.Ratner la cosa se le fue de las manos y para no saturar la pantalla con semejante repertorio mutante decidió "recortar" la aparición de otros personajes que hasta entonces habian sido un clásico de la saga ( para más información os remito al spoiler ).

Sin embargo no todo podía ser malo. Es evidente que la película hace gala de un despligue visual imponente y unas cuantas escenas de acción ( tampoco tantas ) de calidad. Pero ante todas las cosas......Phoenix....... Recomiendo la película únicamente por ver las escenas relacionadas con este personaje, realmente sobrecogedoras. Un gran acierto darle vidilla a este mutante, aunque se echa en falta algo más de él.

En conclusión: decepcionante "final" de saga que pone un "broche de plata" al tema de los mutantes y que sin duda se salva, y es incluso recomendable, por ver en acción a Phoenix en todo su esplendor.

PD: A los que no la hayan visto, esperad hasta después de los créditos finales. Una pequeña sorpresa aguarda que quizás querrais ver si sois buenos fans ;-)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera poco escrupulosa de despachar a Cíclope, Mística y Xavier después de lo que han representado en todas las anteriores películas es digna de suspenso. Sobretodo la vaporización de Cíclope por Jean en los 15 primeros minutos....
6
27 de mayo de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una larga espera, ya está aquí la tercera entrega de los X-Men. En esta ocasión, cabe destacar la aprtación del director, que ha realizado sin duda, un trabajo incuestinable, que más de una vez nos dejará boqueabiertos.

Sin embargo, el guión no luce demasiado, y a veces los personajes parecen estar poco definidos, no por las interpretaciones, siempre fantásticas, si no, de nuevo, por el guión.

*Lo mejor!

+La dirección de Brett Ratner, no solo rebosa calidad, si no que toma prestadas escenas de películas tan impactantes como La Gerra de los mundos. Ratner se presenta como un virtuoso de la narración y la riqueza visual.
+La interpretaciones convencen, y más de una vez resultan brillantes.

*Lo peor!

-El guión, aunque cuenta con una interesante base, no es muy profundo. La inclusión de un mayor protagonismo para Hale Berry, resulta a veces algo forzada.
-La banda sonora no sobresale.
-Las escenas emotivas no arrancan nada de sentimentalismo al espectador.

*Valoración: En X-Men 3, Brett Ratner hace uso de su precisa y potente capacidad de narración para llevar estos mutantes a un nuevo nivel. ¿Vas a perderte a los X-Men otra vez en acción? Una propuesta muy recomendable.
5
28 de mayo de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la peli más floja de la saga, pero aún así es entretenida y mantiene la tensión en todo momento. Destaca sobre todos los actores un espléndido Ian McKellen, aunque también es cierto que varios de los protagonistas gozan de pocos minutos. La continuación de la trama está bien resuelta.
7
29 de mayo de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera (y por ahora última) entrega de las aventuras de los personajes que Bryan Singer llevó a la gran pantalla hace ya 6 años, ahora con el relevo de Brett Ratner como director, y con parte del elenco protagonista de las dos películas anteriores; es cierto que se nota aún el "quehacer" en producción de Singer, puesto que conserva su potencial y/o estilo narrativo, además del visual, aunque, por otra parte, ¿Acaso Ratner tiene algún tipo de estilo propio?

En este entrega todo se tilda un poco más dramático que en las precedentes, asistimos pues a la desaparición de varios héroes a los que de un modo u otro habíamos cogido cariño en sus anteriores apariciones en pantalla, es esta cinta pues, el más que posible cierre a la saga (aunque luego haya más de un Spin Off protagonizados por Lobezno, o por cualquier otro integrante de la patrulla X).

Los actores normales, ni mucho ni poco, ni para volverse locos (que decían los "Hombres G") y es que salvo los debutantes, a la mayoría de los actores se les vé cómodos en un personaje que llevan ya 6 años acercando al público,
Antes de terminar, no me gusta nada el score que John Powell ha compuesto para la película, con un aire dramático de "Telefilm de Antena 3" que raya el absurdo, me gustaba más el de John Ottman de la segunda entrega, especialmente la "suite" que abría la película y el CD y que servía casi de "fanfarria" de esta saga de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
por cierto, ¿la hermandad de mutantes malignos de donde los han sacado? ¿Es lo mismo ser mutante que ser hortera?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para