Haz click aquí para copiar la URL

RoboCop

Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
7 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Es un remake mediocre, con un guión absurdo, que no le llega ni a la suela de los zapatos a la película original de Paul Verhoeven.
Los actores están sobreactuados, la dirección es mediocre, y solo destacan los efectos especiales.
Es una pena pues el director Padilla es bueno pero aquí se estrelló con todo el equipo.
Se ve que en el rodaje y la planificación metieron mucha mano los productores y destrozaron la película, pasa a veces en estas superproducciones.
Esperemos que sí hacen más películas de Robocop la hagan un poco mejor, porque en esta tiraron la pasta por el w.c.
Por cierto estos remakes de viejos éxitos señalan falta de imaginación en los guionistas contemporáneos.
2
30 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Curioso, cualquier persona con más de diez años, sería capaz de ver que el filme original (y la segunda parte) son claros ejemplos de películas con trasfondo social. Esto significa:

-Detroit está hecha un vertedero social.

-La policía está en huelga.

-Las grandes compañías, con influencias, sólo buscan sus intereses.

-Los malos y la violencia, campan a sus anchas.

Entonces ¿Qué tenemos aquí?

Pues nada de eso. De hecho, uno tiró la toalla en una escena que es puro cine actual, una escena de entrenamiento llena de tiritos con la música de fondo de Hocus Pocus de Focus. Conste que la canción es cojonuda, pero para una película así... madre mía.

No hay nada de valor, se nota que Padhila no está en su salsa. Deben ser los trajeados. Tramas prototípicas de infiltrados, la muerte icónica cambiada por una explosión millennial, dramas y críticas corporativas menores, con personajes MUCHÍSIMO menos interesantes.

¿Entonces?

Pues mucho tiro y mucho videojuego. Al menos la tercera, dentro de la infamia que era, tenía un toque social que aquí desaparece. Bueno, está el personaje de Samuel L. Jackson, que a uno le sobra (no digas, muestra).

Un señor desastre, que además se carga el original.
5
7 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
RoboCop volvía en 2014 más ligero y con una nueva capa de pintura montado en moto. Polemica desde sus inicios por su inexistente similitud a la original, el film era un remake de la cinta de Verhoeven, clásico de absoluto culto y unicornio dentro de las propias películas de culto. Como un Thriller policial y comercial al uso, José Padilha destruyó la infancia de muchos con el genérico film que presentó por debajo de las ya bajas expectativas que había.

El problema del film es llamarse "RoboCop". Llámalo "Máquina policial", "Policía de acero" o cualquier traducción chabacana del inglés, pero jamás debería haberse llamado como la cinta original. Mucho menos hacer un remake de una película que no necesitaba una actualización. Carente de violencia y con escasa acción, la cinta es el típico conflicto hombre-máquina junto a la crítica ácida de la que la original se burlaba acerca del capitalismo más voraz y el control de masas a base del poder corporativo y manipulación de la prensa.

Con actores de primer nivel como Gary Oldman, Michael Keaton o Samuel L. Jackson, Joel Kinnaman y Abbie Cornish daban un drama ineficiente con cierta desgana. Al film le falta acción (ya no voy a decir violencia como la original) y definitivamente de lo que más peca es alma. Sin estilo ninguno tampoco y muy desaprovechada en líneas generales. Salvables ciertos momentos, un ritmo que se mantiene estable y una fase final interesante.

Me remito a casi el inicio de la crítica. Con otro nombre, curiosa. Como remake, suspenso. Ni se os ocurra ver esta antes que la original.
6
25 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay remakes que nunca debieron existir, otros consiguen superar a sus versiones anteriores y algunos no logran llegar al nivel del producto original, pero tampoco molestan. RoboCop pertenece al último grupo porque mantiene la trama principal de la película de Paul Verhoeven, pero su tono no tiene nada que ver, ya que es mucho más familiar, algo que se criticó mucho en su día y no me extraña, aunque también entiendo la decisión de José Padilha debido a la censura y al hecho de querer dejar su sello personal. Aquí la acción pasa a un segundo plano y lo que realmente importa son los dilemas morales que giran en torno a OmniCorp, compañía que trata de robotizar la sociedad mediante tecnología avanzada. Y es ahí donde entra Alex Murphy, un marido y padre que luchará contra la corrupción a toda costa. Aplaudo que no se trate de una copia sin alma ni personalidad del film de 1987. Sin embargo, no niego que he echado en falta algo más de adrenalina. Me han gustado los papeles de Michael Keaton (últimamente siempre le veo haciendo de villano), Gary Oldman y Samuel L. Jackson (cuando quiere, es un auténtico cabrón). En cuanto a RoboCop, conserva el diseño inicial. Eso sí, esta vez se apuesta por el negro y la verdad es que no se ve nada mal. Resumiendo, este es un remake interesante que destaca más por su mensaje ético que por sus aspectos técnicos, que, por cierto, son mejorables, pero cumplen.
8
15 de febrero de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado más de dos décadas desde “Robocop 3” (1993), flojo y último capítulo de esta saga que tuvo sus mayores éxitos con las dos primeras películas dirigidas por Paul Verhoeven (“Robocop“) e Irvin Kershner (“Robocop 2“), y ahora nos encontramos con un “remake” o, sería mejor decir, nueva visión de esta historia que conjugaba el cine de acción con la ciencia ficción, y todo ello impregnado de una gran carga o crítica social.

Para volver a llevar al personaje de Robocop a la gran pantalla se ha optado por el desconocido director José Padilha (“Tropa de élite“) y poniendo rostro al héroe, que en su día fue interpretado por Peter Weller y Robert John Bourke (“Robocop 3“), tenemos al actor Joel Kinnaman (“El invitado“).

Si bien buena parte de los fans o admiradores del primer “Robocop“, entre los que yo me encuentro, teníamos cierto recelo a que esta película pudiera no estar a la altura de la cinta del año 1987, he de decir que viendo el trailer uno ya podía intuir ciertos ingredientes que hacían del mismo un film merecedor de un buen visionado.

Bueno, pues una vez vista en formato digital, he de decir que me he llevado una grata sorpresa y que nos encontramos ante una película muy disfrutable, super entretenida, con muy buenas escenas de acción y, lo que es más importante, con una gran interpretación por parte de varios de sus actores.

No es que la película se separe demasiado respecto al argumento de aquella magnífica cinta de Paul Verhoeven, ya que en ambas tenemos el terrible asesinato del policía Alex Murphy y su posterior venganza con su nuevo cuerpo biomecánico, pero sí que he de decir que esta nueva visión explora diversos aspectos emocionales que no habían sido suficientemente tratados en las dos primeras películas y que hacen de esta cinta un producto muy interesante.

Aquí tenemos una mayor carga dramática en lo que respecta a la relación de Murphy con su familia, destacando a la guapísima actriz Abbie Cornish, quien se pone en la piel de la sufrida mujer del protagonista.

Sé que nunca habrá un Robocop como el interpretado por Peter Weller, pero me ha sorprendido gratamente la buena labor del actor Joel Kinnaman como Alex Murphy/Robocop, algo que ahora mismo me hace desear que se de luz verde a futuras secuelas con este mismo protagonista.

A parte del buen trato dado a esos aspectos emocionales del personaje protagonista, también podemos apreciar como el guionista ha tratado de incorporar un ligero toque social o exposición de los medios de comunicación, tal y como ocurría en la película de Paul Verhoeven, si bien creo que este aspecto no me ha terminado de convencer a consecuencia de todas esas escenas “chorras” en las que aparece Samuel L.Jackson y que hacen acto de presencia tanto en su prólogo como en sus últimos minutos.

Pero bueno, dejando a un lado ese aspecto negativo, también me ha encantado el trato que se ha dado a todo lo que respecta a la creación industrial del cuerpo robótico del protagonista, mostrando la fábrica, sus empleados, o las modificaciones y entrenamiento que recibe el mecanizado Alex Murphy.

Este aspecto es algo que le da un toque muy novedoso y fresco, y que da un punto más de fuerza a esta notable película de Padilha.

El film, a nivel de guión, funciona a las mil maravillas durante el 90% de su metraje, si bien he notado una ligera perdida de fuerza en lo que es un desenlace que da la sensación de ir muy a las prisas o resultar algo abrupto.

La película, como es normal, tiene geniales secuencias de acción, muy bien rodadas mediante el uso de la “cámara en mano” (a lo “Distrito 9” o la saga de Jason Bourne) y diversos juegos de planos, y en las que se puede apreciar una evidente influencia de la saga de Batman dirigida por Christopher Nolan; en vista del diseño de su traje, de la presencia de Jim “Oldman” Gordon y de la moto que usa el protagonista para desplazarse por ese Detroit de claro parecido al Chicago de “The Dark Knight“.

Junto a la buen hacer de Kinnaman destacar la incorporación de grandes secundarios como Michael Keaton, recuperado para la gran pantalla, o Gary Oldman.

Especialmente quisiera hablar de un Gary Oldman que hace un buen papel como científico creador del cuerpo robótico de Murphy y que lucha contra las ingerencias por parte de los ejecutivos de la compañía (Michael Keaton).

En el aspecto técnico es justo alabar el trabajo del equipo de fxs, ya que se han currado unos efectos digitales muy conseguidos y que no “cantean” en prácticamente ningún momento, y el buen diseño del traje robótico que, si bien parece muy ligero a nivel estético, en pantalla tiene mucha fuerza y presencia.

Poco más tengo que decir de una película que agradará a todo admirador del primer “Robocop” o todo aficionado al cine de acción/ciencia ficción.

Lo mejor: Joel Kinnaman, Gary Oldman, la buena dirección de Jose Padilha en las escenas de acción, fxs, la preciosa Abbie Cornish, Michael Keaton y el toque a “TDK“.
Lo peor: Las innecesarias escenas con Samuel L.Jackson y que la cinta pierda algo de fuerza en su tramo final.

Blog de cine: http://opinioncinefila.wordpress.com/
Videoreviews: http://www.youtube.com/channel/UC24GN7KQmW-KZJXpIAT7oOA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Chained
    2019
    Yaron Shani
    6.4
    (31)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para