Naranja mecánica
1971 

8.2
170,640
Drama. Ciencia ficción
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
23 de noviembre de 2005
23 de noviembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si decir que es una obra maestra... Quizá la obra maestra no necesite, en realidad, ser perfecta. De hecho, en la actualidad, se hacen películas técnicamente perfectas, pero como un centro comercial técnicamente bien diseñado frente a las medinas de los países árabes o las plazas de los países europeos.
La naranja mecánica puede que no sea una obra maestra, pero es una obra fundamental que un cinéfilo tiene en su casa en DVD. Por cierto, creo que Stanley Kubrick no permitió la distribución de la cinta durante mucho tiempo.
La película critica las limitaciones de la psicología conductista y apela al poder destructor y constructor del hombre. Las interpretaciones son deliberadamente histriónicas.
La naranja mecánica puede que no sea una obra maestra, pero es una obra fundamental que un cinéfilo tiene en su casa en DVD. Por cierto, creo que Stanley Kubrick no permitió la distribución de la cinta durante mucho tiempo.
La película critica las limitaciones de la psicología conductista y apela al poder destructor y constructor del hombre. Las interpretaciones son deliberadamente histriónicas.
10 de junio de 2006
10 de junio de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El futuro no es perfecto, de la misma manera que no lo son las personas.
El argumento es sencillo en su fondo pero complejo a su vez. Relaciones personales, instintos animales, mangoneo político... Y sobretodo la presión que ejerce el sistema sobre el individuo hasta anular completamente sus impulsos y ademanes.
A destacar la actuación de Malcolm McDowell y la genialidad de Kubrick. La combinación de estos dos ingredientes (la triste vida de Alex y los múltiples guiños del director para con el espectador) hacen de "La Naranja Mecánica" un plato exquisito tanto para neófitos como para cinéfilos que quieran verla por duodécima vez.
El argumento es sencillo en su fondo pero complejo a su vez. Relaciones personales, instintos animales, mangoneo político... Y sobretodo la presión que ejerce el sistema sobre el individuo hasta anular completamente sus impulsos y ademanes.
A destacar la actuación de Malcolm McDowell y la genialidad de Kubrick. La combinación de estos dos ingredientes (la triste vida de Alex y los múltiples guiños del director para con el espectador) hacen de "La Naranja Mecánica" un plato exquisito tanto para neófitos como para cinéfilos que quieran verla por duodécima vez.
24 de junio de 2006
24 de junio de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pasada. Desde la ambientación, a la fotografía, pasando por el argumento, y la magnífica banda sonora. Que decir del protagonista, Alex, que pasará a la historia como una de las personas mas crueles y memorables de la historia del cine.
Lo dicho, Stanley Kubrick era Dios, y Alex, era su Jesucristo particular.
Lo dicho, Stanley Kubrick era Dios, y Alex, era su Jesucristo particular.
1 de julio de 2006
1 de julio de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho la película, verdaderamente te deja mucho para pensar. Los actores me parecen muy buenos, las escenas, la música, los colores son realmente maravillosos.
El título de la película no me cerraba asique me puse a buscar y encontre algo interesante:El título original de la película es "The Clockwork Orange". "orange", en inglés significa "naranja", pero en verdad proviene de otra palabra: "ourang", una palabra de Malasia donde el autor del libro, Anthony Burgess, vivió durante varios años. Esta palabra tiene otro significado y es el de "persona". De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras, y realmente, lo que el título significa es "El hombre mecánico".
El título de la película no me cerraba asique me puse a buscar y encontre algo interesante:El título original de la película es "The Clockwork Orange". "orange", en inglés significa "naranja", pero en verdad proviene de otra palabra: "ourang", una palabra de Malasia donde el autor del libro, Anthony Burgess, vivió durante varios años. Esta palabra tiene otro significado y es el de "persona". De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras, y realmente, lo que el título significa es "El hombre mecánico".
19 de julio de 2006
19 de julio de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick. Kubrick en estado puro. Con sólo estas cinco palabras, el espectador avezado sabrá a lo que me refiero. Esta película (si es que podemos reducir su magnitud a un calificativo tan general) es Kubrick. Punto.
Pero por ampliar un poco más: Una banda sonora excepcional, unos actores que no entienden por interpretación sino la perfección más absoluta, un guión controvertido, brillante y muy duro de la mano del autor de la novela homónima Anthony Burgess. Y el toque mágico del maestro.
Pero por ampliar un poco más: Una banda sonora excepcional, unos actores que no entienden por interpretación sino la perfección más absoluta, un guión controvertido, brillante y muy duro de la mano del autor de la novela homónima Anthony Burgess. Y el toque mágico del maestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Ahí estaba yo. Es decir, Alex y mis tres drugos. O sea Pete, Georgie y Dim. Estábamos sentados en el Milk Bar Korova, exprimiéndonos las rasureras para encontrar algo con que ocupar la noche. En el Korova Milk Bar servían leche plus. Leche con velloceta o con dencromina... que es lo que estábamos bebiendo. Eso nos aguzaba los sentidos y nos dejaba listos para una nueva sesión de ultraviolencia."
Álex comienza así su película; y digo "su" porque; creámoslo o no, conseguirá que en sus 137 minutos, lleguemos a tomarle un aprecio si no real, al menos peculiar e íntimo.
Álex es un antihéroe. Un criminal con encanto, si queréis.
Álex mira fijamente a la cámara. Es todo sonrisa sardónica. Pero sonríe siempre de medio lado. Da un sorbo de su leche plus. Y nos mira. Su ojo derecho decorado por unas pestañas postizas. El excelente doblaje en español hace que llegue a nuestros oídos su voz, traviesa, estandarte de la inocencia y, sin embargo, rezumante de una maldad que aún no hemos visto pero igualmente intuimos. Hablan entre ellos en la jerga nadsat, híbrido entre el inglés y el ruso que aporta un plus extraño y fascinante a los diálogos.
Álex es un maestro en todo lo que hace. Es joven, inteligente y perverso. Por si fuera poco, Malcolm McDowell eleva su interpretación a la categoría de sobrenatural. Un genio. Consigue que no puedas separar actor de personaje. Ni quieras. Consigue que ames y sientas una profunda lástima por ese ser despreciable que es Álex. Asistes a sus peripecias vitales con la ansiedad y la expectación con que una madre ve crecer a sus hijos.
Una película intensa. Ámala u ódiala. Es imposible que te deje indiferente. Ámala u ódiala. Pero hagas lo que hagas; piensa que un extremo u otro ya te indican que, de algún modo, ya te ha impactado.
Y es que Álex es tan encantador...
Ámale u ódiale. Pero no le ignores. No puedes...
Álex comienza así su película; y digo "su" porque; creámoslo o no, conseguirá que en sus 137 minutos, lleguemos a tomarle un aprecio si no real, al menos peculiar e íntimo.
Álex es un antihéroe. Un criminal con encanto, si queréis.
Álex mira fijamente a la cámara. Es todo sonrisa sardónica. Pero sonríe siempre de medio lado. Da un sorbo de su leche plus. Y nos mira. Su ojo derecho decorado por unas pestañas postizas. El excelente doblaje en español hace que llegue a nuestros oídos su voz, traviesa, estandarte de la inocencia y, sin embargo, rezumante de una maldad que aún no hemos visto pero igualmente intuimos. Hablan entre ellos en la jerga nadsat, híbrido entre el inglés y el ruso que aporta un plus extraño y fascinante a los diálogos.
Álex es un maestro en todo lo que hace. Es joven, inteligente y perverso. Por si fuera poco, Malcolm McDowell eleva su interpretación a la categoría de sobrenatural. Un genio. Consigue que no puedas separar actor de personaje. Ni quieras. Consigue que ames y sientas una profunda lástima por ese ser despreciable que es Álex. Asistes a sus peripecias vitales con la ansiedad y la expectación con que una madre ve crecer a sus hijos.
Una película intensa. Ámala u ódiala. Es imposible que te deje indiferente. Ámala u ódiala. Pero hagas lo que hagas; piensa que un extremo u otro ya te indican que, de algún modo, ya te ha impactado.
Y es que Álex es tan encantador...
Ámale u ódiale. Pero no le ignores. No puedes...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here