Haz click aquí para copiar la URL

Naranja mecánica

Drama. Ciencia ficción Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
Críticas 567
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de marzo de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dirán demasiadas cosas de esta película, pero algo que se dice y se seguirá diciendo es que pocas películas y hablo de muy pocas (valga la redundancia) que se pueden considerar mejores o iguales de calidad a esta magna obra.

Kubrick el mejor director de todos los tiempos (para mi punto de vista personal de un servidor), crea una cronica futurista en Londres, la cual plantea que el gobierno impone un método de auto reformación en el que se demuestra que a través de una alimentación que consiste en mostrar violencia, pánico y escalofríos al criminal (bien dicho popularmente “una cucharada de su propia medicina”), harán que este sea un hombre nuevo y útil a la sociedad pero no saben que esto creara varios traumas y consecuencias al criminal.

Kubrick al presentar su mejor película y Malcolm Macdowell su mejor actuación harían la mejor película de ese año (mucho mejor que “The French connection”), de los años setenta y una de todos los tiempos. Kubrick con Naranja Mecánica creara una obra innovadora para aquella época y aun en la actualidad.

En fin Naranja Mecánica es y seguirá siendo la obra maestra del maestro (valga la redundancia).

Si aun no han visto Naranja Mecánica no han visto el arte en su forma más cruda.
10
5 de junio de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que si te gusta será una de tus favoritas, pero si la odias, la odiarás a muerte... no podrás soportarla. Alex te hace sentir variedad de sentimientos a lo largo de la película, te hará sentir rabia, asco, incluso miedo, te hará sentir verdaderamente incómodo, pero también te hará sentir lástima. Sentirás que es una máquina mécanica, un animal adiestrado y eso te causará desorientación. Es cierto que la película es muy violenta, sobre todo al principio, pero si no fuera tan violenta, nunca tendría sentido el tratamiento Ludovico, y hay que cometer una acción para que haya reacción. Independientemente de si te gusta o no, es digna de ver sólo para poder opinar. La estética ha envejecido un poco mal, pero para mi gusto, no le resta nada de la esencia de la historia. Estaría bien que hicieran un remake de esta peli. Impactante. Os la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es la frase final de " Y definitivamente, estaba curado" Con la imagen de esa gente mirando mientras el mantiene un "mete-saca" como dice él con una hermosa chica
10
20 de julio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, sin dudas, más violenta, más cruda y más polémica de Kubrick (prohibida durante un buen puñado de años en algunos países) es sin dudas un perfecto entramado cinematográfico, del que se sacan las mejores características del realizador y una moraleja realmente magnífica.

Violenta y, en cierto modo, bella.
10
29 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
''There was me, that is Alex, and my three droogs, that is Pete, Georgie, and Dim, and we sat in the Korova Milkbar trying to make up our rassoodocks what to do with the evening. The Korova milkbar sold milk-plus, milk plus vellocet or synthemesc or drencrom, which is what we were drinking. This would sharpen you up and make you ready for a bit of the old ultra-violence''.

Estamos ante uno de los mejores comienzos de toda la filmografía de Kubrick, y de cualquier film. Es sencillamente perfecto, soberbio, casi intimidatorio. La fría y asesina mirada de Alex, que tras un lento travelling nos muestra el Korova milkbar y a sus drugos, consigue captar al espectador y engancharle para que esté atento desde el prinicpio. Kubrick consigue una película soberbia, con algunas de las mejores escenas de la historia del cine, como puede ser la escena del ajusticiamiento de Alex a sus drugos al borde de la piscina reafirmando su liderazgo a camara lenta y al son de la música clásica que prevalece durante todo el film o la escena del lavado de cerebro a Alex, entre otras.

No hay nada de este film que yo pueda decir y que no se haya dicho ya, por lo que me limito a dar mi opinion, y ésta es que nos encontramos ante una de las mejores películas de la historia del cine. Y, todo ésto, teniendo en cuenta que yo no soy un gran admirador de Kubrick. Pero ésta película es de las mejores que he tenído el placer de disfrutar. Todo en ella es perfecta, el guión, la dirección, la ambientación futurista y casi subrrealista, la constante y obligatoria música clásica, la magnífica interpretación de Malcolm McDowell como ese antihéroe cruel y despiadado que es Alex, no hay nada en la película que falle. La violencia se refleja en éste film como en nigún otro.

Por otro lado, también nos encontramos ante uno de los mejores personajes de la historia del cine y la literatura. Alex representa al antihéroe, frío y despiadado, capaz de cualquier maldad, pero que es obligado a alejarse de las dos cosas que más le importan en éste mundo, la ultraviolencia y la música de Beethoven. Así, Alex comienza un obligado viaje para redimirse, aunque los delitos cometidos en el pasado no se lo pondrán fácil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra de sus grandes escenas es cuando entran en casa del escritor, lo apalean, y violan a su mujer al son de Singin' in the Rain, cantada a capela por Alex.
''Perdone señora me podría ayudar, ha habido un terríble accidente''.
10
7 de mayo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es spoiler. No leer si no se ha visto la película.

Alex, un joven desquiciado se somete a una práctica experimental que anula de manera drástica sus impulsos violentos con tal de conmutar su sentencia en prisión. No obstante esta es amoral, ya que el procedimiento es una tortura inhumana (su sistema nervioso es dañado al obligarle a ver secuencias de violencia acompañadas casualmente de la novena sinfonía de Beethoven, hasta entonces su composición favorita, -el resultado es que enseguida Alex no puede soportar ni la violencia ni a Beethoven-) y una de sus consecuencias es que junto a la pérdida del instinto asesino Alex pasa a ser un individuo sin voluntad, completamente sumiso, indefenso y controlable cual un pelele (se entiende entre líneas que la película afirma que el instinto violento es uno de los más básicos y primarios en el hombre, si se le aliena de él el hombre se ve mutilado). Se puede pensar que es una práctica que cuenta con suficientes motivos para ser celebrada, ya que por una parte los delincuentes dejan de ser un peligro y por otra el sufrimiento que conlleva la incapacidad del sujeto para defenderse y para actuar con libertad es el castigo más merecido para alguien de la calaña de Alex. El gobierno impulsor de esta terapia tan revolucionaria se ve cubierto de gloria ya que el pueblo ha visto que da resultados, hay una manera de acabar con la pesadilla de la delincuencia. No obstante un incidente desafortunado casi le cuesta la vida al Conejillo de Indias (se tira por la ventana al ser expuesto a la novena sinfonía de Beethoven por parte de una de sus antiguas víctimas, que lo que pretende es hundir al gobierno actual alegando que para acabar con el crimen usa técnicas que anulan la voluntad y vende seguridad a cambio de libertad) y entonces el gobierno se ve cubierto de críticas. Entonces el primer ministro visita a Alex en el hospital y le promete cubrirle de gloria a cambio que él demuestre estar bien a pesar de saber que con el golpe de la caída a Alex se le ha pasado el efecto de la terapia a la que le habían sometido. Es decir, que el ministro es consciente que el principal pilar de su programa ha sido un verdadero fracaso pero lo que le importa es ganar las elecciones. Alex vuelve a ser una persona violenta, e incluso ahora parece que más indeseable y desagradable que antes. Había sobrevivido (y estaba curado) de la terapia tan enfermiza a la que le habían sometido

Las interpretaciones son soberbias y muchos secundarios tienen rasgos perfectamente reconocibles como para grabarse en el recuerdo del espectador, hasta el punto de ser identificables de manera casi automática; el vigilante de seguridad de la prisión que parece un primo hermano del Sargento Hartmann, fanático de las normas las cuales legisla, ejecuta y juzga con clara, bronca y despiadada oratoria dentro del perímetro de su recinto carcelario, pero que a la vez muestra ser un hombre de lo más banal, demostrando que su firmeza y compostura pueden verse franqueadas siempre donde esté una mujer sin sostén de por medio; no es que haga el ridículo de manera exagerada pero ya no ves a ese hombre tan severo de la misma manera, se te cae la imagen que tenías de él.

Me gustó también el giro en el que el hombre de indumentaria vanguardista y con modales de buen anfitrión, que fue la primera víctima de Alex y sus 'drugos' vuelva a tomar protagonismo: para el recuerdo esa conversación telefónica, instantes antes de sufrir uno de los ataques más escalofriantes e inesperados en una pantalla que este espectador recuerda. Y luego durante la cena... está que no puede más. De hecho, el ansia está a punto de jugarle una mala pasada y el desamparado 'drugo' Alex es consciente de que algo perverso oculta este hombre y que en breves se va a cernir sobre él, no en vano permanece varios minutos examinando la copa de vino con la que este no para de tentarle. Pero dada su situación no le queda otro remedio que beber... Por este tipo de cosas y de detalles estamos delante de una buena película, una me atrevería a afirmar que se disfruta más la segunda vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene bastante de atractivo: desde el comienzo y su magnética puesta en escena, los primeros cuarenta minutos son muy interesantes, pasando por la jerga empleada por Alex y sus 'drugos' que incorpora numerosas palabras de la terminología rusa resulta original y suena bien, y terminando en lo estético, la fotografía me gusta, rebosa mayor autenticidad que la moderna empleada en muchas películas de nuestros días, tiene un algo que hace la atmósfera más sugerente, creíble, real. La dirección y el montaje también son muy buenos, se diferencia mucho y para bien de la mayor parte del cine más actual (más brusca, más violenta, más auténtica...).

Rescato el momento en el que Alex se ve sorprendido por sus antiguos compañeros de fechorías ahora policías (la explicación simplista de cómo habían llegado a desempeñar este oficio tiene su dosis de amarga gracia, "un trabajo para dos que estaban en edad de trabajar: la policía" y es arrastrado por ellos a través del sendero de un bosque, como quién se ve conducido hacia un inexorable y trágico final, cual una sentencia de muerte. En aquel momento resuena la banda sonora de la película que en contexto de aquel escenario se antoja extrañamente poderosa y mítica, todo un réquiem. A un lado de la imagen el verde de los árboles se aunaba con un atardecer al parecer otoñal o invernal a juzgar por lo descolorido de algunos sectores de la vegetación; una secuencia intensa.

Otra escena que llama la atención es la del sexo, cuando Alex conquista a las dos muchachas en la tienda de discos. Dicha escena se pasa a una velocidad aumentada, como si de este modo se pretendiera banalizar esta relación sexual que ha mantenido Alex, relegándola a una experiencia nada menos que insustancial, absolutamente intrascendente. Como que no tiene importancia.

El cierre, al igual que en 'Eyes Wide Shut', es directo e impactante, termina su obra en un punto álgido, de forma brusca, lo que aumenta la sensación de impacto, prescindiendo de un epílogo insulso e innecesario de esos que quitan el buen sabor de boca de las grandes ideas, pero que tanto abunda en las producciones comerciales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No respires
    2016
    Fede Álvarez
    6.4
    (28,488)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para