You must be a loged user to know your affinity with The_Pelox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
42 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juego de Tronos es una serie buena. Habrá a quien no le guste, pero no se pude negar que es una buena serie. Tiene un argumento sólido, con un guión muy bien estructurado que sabe plasmar a la perfección el mundo creado por G.R.R. Martin. Es una serie de HBO, y todos sabemos que cuando HBO quiere, triunfa.
Juego de Tronos tiene una trama complicada y enrevesada, pero tan, tan adictiva que no puedes dejar de verla. No puedes dejar de disfrutar con sus personajes, sus escenarios, sus guiones. Porque tiene una extensión enorme, con multitud de hilos argumentales y un significativo numero de personajes, mucho mayor panel que otras magníficas series como The Wire, Los Soprano o Boardwalk Empire, que también tienen grandes elencos de personajes.
Los actores son todos, repito todos, unos verdaderos máquinas. Desde Sean Bean, Lena Headley o Emilia Clarke hasta los más secundarios como los actores que interpretan a Podrick Payne, Rodrick Cassell o Roose Bolton. Todos magníficos. No hay uno que digas que actua mal. Mención aparte merece Maisie Williams, ya que cada vez que Arya Stark sale se come la pantalla y a todos los que están con ella.
Y sus personajes son sublimes, ni buenos ni malos. Personajes sin más, con sus virtudes y sus defectos. Desde el buenazo de Ned Stark, con su honradez, su honor, su sentido de la justicia y su hijo bastardo, grande Jon Nieve, hasta Joffrey Baratheon, con su maquiavelismo y su sonrisa perfecta, sus ojos de galán encantador y su locura interna que te hacecha como un león. Desde Tywin Lannister, el hijo de puta más grande que a dado Poniente, hasta Petyr 'Meñique' Baelish, por su arrogancia, su chuleria y su inteligencia. Siempre un paso por delante de los demás. Pasando tambien por el grande de Varys, y por que nadie es capaz de saber si dice la verdad, miente o esta haciendo las dos cosas a la vez. Grande el eunuco. Daenerys, los Dragones, el Principe Mendigo y los Targaryen. En fin.
Juego de Tronos es una serie realista, siempre desde el punto de vista fantástico, donde los Reyes no son valientes, fuertes y superpoderosos. No, aquí los Reyes son gordos, borrachos y puteros que se van de caza cuando les viene en gana y pasan de acudir a las reuniones para gobernar el reino, que lo hagan otros.
Es una serie con unos escenarios magnificos, y una ambientación grandiosa. Han recreado de fabula escenarios como Invernalia, Desembarco del Rey, Qarth, Essos o el Muro.
Pero, sobre todo, Juego de Tronos es Tyrion Lannister. El Gnomo, el Enano, el Gigante de Lannister. Juego de Tronos es Peter Dinklage y su excelente interpretación. Es Tyron, por la astucia del jodío y por como sabe salir airoso de mil y una situaciones en las que otros no habrían durado ni un par de minutos. Si la serie, así como los libros, tiene algo que la hace grande y que marca la diferencia, ese es Tyrion.
Que los Otros se os lleven si no os gusta la serie y no habéis leído los libros.
Juego de Tronos tiene una trama complicada y enrevesada, pero tan, tan adictiva que no puedes dejar de verla. No puedes dejar de disfrutar con sus personajes, sus escenarios, sus guiones. Porque tiene una extensión enorme, con multitud de hilos argumentales y un significativo numero de personajes, mucho mayor panel que otras magníficas series como The Wire, Los Soprano o Boardwalk Empire, que también tienen grandes elencos de personajes.
Los actores son todos, repito todos, unos verdaderos máquinas. Desde Sean Bean, Lena Headley o Emilia Clarke hasta los más secundarios como los actores que interpretan a Podrick Payne, Rodrick Cassell o Roose Bolton. Todos magníficos. No hay uno que digas que actua mal. Mención aparte merece Maisie Williams, ya que cada vez que Arya Stark sale se come la pantalla y a todos los que están con ella.
Y sus personajes son sublimes, ni buenos ni malos. Personajes sin más, con sus virtudes y sus defectos. Desde el buenazo de Ned Stark, con su honradez, su honor, su sentido de la justicia y su hijo bastardo, grande Jon Nieve, hasta Joffrey Baratheon, con su maquiavelismo y su sonrisa perfecta, sus ojos de galán encantador y su locura interna que te hacecha como un león. Desde Tywin Lannister, el hijo de puta más grande que a dado Poniente, hasta Petyr 'Meñique' Baelish, por su arrogancia, su chuleria y su inteligencia. Siempre un paso por delante de los demás. Pasando tambien por el grande de Varys, y por que nadie es capaz de saber si dice la verdad, miente o esta haciendo las dos cosas a la vez. Grande el eunuco. Daenerys, los Dragones, el Principe Mendigo y los Targaryen. En fin.
Juego de Tronos es una serie realista, siempre desde el punto de vista fantástico, donde los Reyes no son valientes, fuertes y superpoderosos. No, aquí los Reyes son gordos, borrachos y puteros que se van de caza cuando les viene en gana y pasan de acudir a las reuniones para gobernar el reino, que lo hagan otros.
Es una serie con unos escenarios magnificos, y una ambientación grandiosa. Han recreado de fabula escenarios como Invernalia, Desembarco del Rey, Qarth, Essos o el Muro.
Pero, sobre todo, Juego de Tronos es Tyrion Lannister. El Gnomo, el Enano, el Gigante de Lannister. Juego de Tronos es Peter Dinklage y su excelente interpretación. Es Tyron, por la astucia del jodío y por como sabe salir airoso de mil y una situaciones en las que otros no habrían durado ni un par de minutos. Si la serie, así como los libros, tiene algo que la hace grande y que marca la diferencia, ese es Tyrion.
Que los Otros se os lleven si no os gusta la serie y no habéis leído los libros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
''Mi hermano tiene su espada, el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente. Pero una mente necesita de los libros igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo.''
¿Cómo prefieres morir, Tyrion, hijo de Tywin?
''En mi propia cama, con la barriga llena de vino, la polla en la boca de una doncella y a la edad de ochenta años.''
¿Cómo prefieres morir, Tyrion, hijo de Tywin?
''En mi propia cama, con la barriga llena de vino, la polla en la boca de una doncella y a la edad de ochenta años.''
10
11 de noviembre de 2011
11 de noviembre de 2011
33 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grande, magnifica, sobervia, perfecta, grande, abrumadora, realista, sobrecogedora, grande, alucinante, grande, intimidatoria, eficaz, grande, grande, grande... The Shield es muy GRANDE.
Cuando termine de ver The Wire me dije a mí mismo que, casi con total seguridad, nunca más volvería a disfrutar con una serie policíaca como disfrute con aquella en donde el detective McNulty intentaba desesperadamente encarcelar a un traficante afroamericano llamado Stringer Bell.
Me equivocaba.
Con The Shield descubrí a Vic Mackey, un cabrón como él solo, líder del Strike Team, que utiliza métodos poco convencionales, tan efectivos como ilegales, para detener a los delincuentes. A simple vista, la trama puede parecer lo mismo de siempre pero protagonizado por un tipo frío y sin escrúpulos. Ni mucho menos. The Shield narra las peripecias del Strike Team, integrado por Mackey y sus tres inseparables compañeros, el idiota de Shane Vendrell, el bueno de Lemansky y el efectivo Gardocki, pero con una trama que va avanzando y mejorando conforme van pasando las temporadas. También se nos muestra el trabajo de los detectives, el genial Wagenbach y la incorruptible Claudette Wyms, así como la visión de los agentes de patrulla Danny Sofer y Julien Lowe, y la carrera política del Capitán Aceveda, un hombre que, a su manera, es tan detestable como Mackey, aunque no quiera admitirlo.
Las interpretaciones son brillantes. Michael Chiklis lo borda en el papel del rudo e inteligente Mackey. Chiklis construye un personaje corrupto, cabrón y violento, un tipo de esos a los que odias nada más verlo. Pero lo hace tan sumamente bien, que llegas a cogerle aprecio, sobre todo al ver su lealtad a sus compañeros y su amor incondicional a su familia, en especial a sus hijos, así como su debilidad por defender a las personas más débiles.
Walton Goggins y Jay Karnes tambien lo bordan en sus respectivos papeles de Vendrell y Wagenbach. El primero, un paleto patán que sigue a Mackey al fin del mundo, pero que se vera arrastrado a una espiral de violencia sin sentido de la que no sabrá como salir. El segundo, un detective tan inteligente y eficaz como pardillo y bonachón. Aunque, conforme avanzan las temporadas, podemos ver rasgos de él que no nos esperamos.
Por otro lado esta Aceveda, muy bien interpretado por Benito Martinez, y un genial Antwon Mitchell, un traficante rehabilitado interpretado por Anthony Anderson. Éste personaje me encanta. Además, la serie cuenta con las interpretaciones de Glenn Close como la Capitana Rawling en la 4ª Temporada y de Forest Whitaker como el Teniente de Asuntos Internos Jon Kavanough en la 5ª Temporada.
Una serie magnifica, brutal que engancha como ella sola y consigue un trasfondo realista muy detallado, con una amplia gama de personajes como no había visto nunca antes, a excepción de en The Wire. Una serie de pura acción que muestra con gran realismo el mundo violento y corrupto de una comisaría situada en territorio de bandas.
Cuando termine de ver The Wire me dije a mí mismo que, casi con total seguridad, nunca más volvería a disfrutar con una serie policíaca como disfrute con aquella en donde el detective McNulty intentaba desesperadamente encarcelar a un traficante afroamericano llamado Stringer Bell.
Me equivocaba.
Con The Shield descubrí a Vic Mackey, un cabrón como él solo, líder del Strike Team, que utiliza métodos poco convencionales, tan efectivos como ilegales, para detener a los delincuentes. A simple vista, la trama puede parecer lo mismo de siempre pero protagonizado por un tipo frío y sin escrúpulos. Ni mucho menos. The Shield narra las peripecias del Strike Team, integrado por Mackey y sus tres inseparables compañeros, el idiota de Shane Vendrell, el bueno de Lemansky y el efectivo Gardocki, pero con una trama que va avanzando y mejorando conforme van pasando las temporadas. También se nos muestra el trabajo de los detectives, el genial Wagenbach y la incorruptible Claudette Wyms, así como la visión de los agentes de patrulla Danny Sofer y Julien Lowe, y la carrera política del Capitán Aceveda, un hombre que, a su manera, es tan detestable como Mackey, aunque no quiera admitirlo.
Las interpretaciones son brillantes. Michael Chiklis lo borda en el papel del rudo e inteligente Mackey. Chiklis construye un personaje corrupto, cabrón y violento, un tipo de esos a los que odias nada más verlo. Pero lo hace tan sumamente bien, que llegas a cogerle aprecio, sobre todo al ver su lealtad a sus compañeros y su amor incondicional a su familia, en especial a sus hijos, así como su debilidad por defender a las personas más débiles.
Walton Goggins y Jay Karnes tambien lo bordan en sus respectivos papeles de Vendrell y Wagenbach. El primero, un paleto patán que sigue a Mackey al fin del mundo, pero que se vera arrastrado a una espiral de violencia sin sentido de la que no sabrá como salir. El segundo, un detective tan inteligente y eficaz como pardillo y bonachón. Aunque, conforme avanzan las temporadas, podemos ver rasgos de él que no nos esperamos.
Por otro lado esta Aceveda, muy bien interpretado por Benito Martinez, y un genial Antwon Mitchell, un traficante rehabilitado interpretado por Anthony Anderson. Éste personaje me encanta. Además, la serie cuenta con las interpretaciones de Glenn Close como la Capitana Rawling en la 4ª Temporada y de Forest Whitaker como el Teniente de Asuntos Internos Jon Kavanough en la 5ª Temporada.
Una serie magnifica, brutal que engancha como ella sola y consigue un trasfondo realista muy detallado, con una amplia gama de personajes como no había visto nunca antes, a excepción de en The Wire. Una serie de pura acción que muestra con gran realismo el mundo violento y corrupto de una comisaría situada en territorio de bandas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie se puede dividir perfectamente en dos partes. La 1ª Parte abarca las tres primeras temporadas, mientras que la 2ª Parte abarca las tres ultimas temporadas, con la 4ª Temporada como punto de unión entre las dos. Y en ella se narra, más que otra cosa, la caída del Strike Team.
Tras una 1ª Temporada en donde se nos presenta al Strike Team, Mackey y sus hombres se enteran de la existencia de El Tren del Dinero y, tras enfrentarse a Armadillo Quintero, deciden hacerse con el. Tras robarles a los armenios, Mackey y sus hombres se ven envueltos en una espiral de violencia y mierda que les va cayendo encima capitulo a capitulo, hasta que al final Mackey mata a sangre fría a un desarmado Margos Dezerian. Pero Lem quema la mayor parte del dinero, en un esfuerzo por redimirse, y esto supone una discusión entre Mackey y Vendrell, así como el fin de su amistad.
La 4ª Temporada sirve como punto de unión y presentación para las tres ultimas temporadas. En esta temporada, la Capitana Rawling entrega al Strike Team a Asuntos Internos.
Empieza así una lucha contrarreloj en la que Mackey tendrá que enfrentarse a todo y a todos para poder salir con vida y no perder su empleo. El teniente Kavanough, de asuntos internos, les perseguirá con todas sus fuerzas y provocara, junto con Aceveda, la muerte de Lemanski a manos de Vendrell. Tras esto, la vida de Shane Vendrell dejara de valer una mierda para Mackey y, sabiéndolo el primero, intentara acabar con él.
El final de la serie es apoteósico, con Vendrell huyendo tras haber sido descubierto que él estaba tras el intento de asesinato de Gardocki, y finalmente volandose la tapa de los sesos en un retrete tras haber matado a su familia. Brutal.
Por otra parte, Mackey acaba con Pezuela y se gana su acuerdo de inmunidad, aunque para ello vende a Gardocki, creyendo que su mujer estaba detenida. Pero los cargos que Mackey admite son demasiado grandes, demasiada mierda que Olivia Murray no puede soportar y, tras pensar que Mackey lo había engañado, lo pone a trabajar en un despacho. La serie termina de una forma brutal, y el último capítulo tiene escenas memorables como aquella en que Mackey mira abatido como detienen a su leal compañero Gardocki, mientras éste lo insulta y patalea. Bestial. O cuando Claudette lee la carta que Vendrell había escrito antes de suicidarse, tras haberle dicho a Mackey que ocupara el asiento de los detenidos en vez de ocupar el que siempre ocupaba. Se me ponen los pelos de punta solo de recordarlo.
Yo Mate a Terry Crowling, lo planee y lo lleve a cabo. La escena de la confesión de Mackey es brutal, y la escena final en el despacho es magnífica. Solamente Mackey, sin música, sin adornos, sin mierdas de ningún tipo. Solamente una mirada de Mackey basta para decírtelo todo.
Tras una 1ª Temporada en donde se nos presenta al Strike Team, Mackey y sus hombres se enteran de la existencia de El Tren del Dinero y, tras enfrentarse a Armadillo Quintero, deciden hacerse con el. Tras robarles a los armenios, Mackey y sus hombres se ven envueltos en una espiral de violencia y mierda que les va cayendo encima capitulo a capitulo, hasta que al final Mackey mata a sangre fría a un desarmado Margos Dezerian. Pero Lem quema la mayor parte del dinero, en un esfuerzo por redimirse, y esto supone una discusión entre Mackey y Vendrell, así como el fin de su amistad.
La 4ª Temporada sirve como punto de unión y presentación para las tres ultimas temporadas. En esta temporada, la Capitana Rawling entrega al Strike Team a Asuntos Internos.
Empieza así una lucha contrarreloj en la que Mackey tendrá que enfrentarse a todo y a todos para poder salir con vida y no perder su empleo. El teniente Kavanough, de asuntos internos, les perseguirá con todas sus fuerzas y provocara, junto con Aceveda, la muerte de Lemanski a manos de Vendrell. Tras esto, la vida de Shane Vendrell dejara de valer una mierda para Mackey y, sabiéndolo el primero, intentara acabar con él.
El final de la serie es apoteósico, con Vendrell huyendo tras haber sido descubierto que él estaba tras el intento de asesinato de Gardocki, y finalmente volandose la tapa de los sesos en un retrete tras haber matado a su familia. Brutal.
Por otra parte, Mackey acaba con Pezuela y se gana su acuerdo de inmunidad, aunque para ello vende a Gardocki, creyendo que su mujer estaba detenida. Pero los cargos que Mackey admite son demasiado grandes, demasiada mierda que Olivia Murray no puede soportar y, tras pensar que Mackey lo había engañado, lo pone a trabajar en un despacho. La serie termina de una forma brutal, y el último capítulo tiene escenas memorables como aquella en que Mackey mira abatido como detienen a su leal compañero Gardocki, mientras éste lo insulta y patalea. Bestial. O cuando Claudette lee la carta que Vendrell había escrito antes de suicidarse, tras haberle dicho a Mackey que ocupara el asiento de los detenidos en vez de ocupar el que siempre ocupaba. Se me ponen los pelos de punta solo de recordarlo.
Yo Mate a Terry Crowling, lo planee y lo lleve a cabo. La escena de la confesión de Mackey es brutal, y la escena final en el despacho es magnífica. Solamente Mackey, sin música, sin adornos, sin mierdas de ningún tipo. Solamente una mirada de Mackey basta para decírtelo todo.

5.9
13,374
3
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
51 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera escena de la película me pareció magnifica. Con una atmósfera lugubre e inquietante, en donde un detective se baja de su coche y se dirige hacia el lugar del crimen, mientras llueve continuamente. Me recordó un poco a Seven. Poco después, empiezan los títulos de credito.
A partir de ahí, la película se viene abajo.
Se desarrolla a un ritmo lento y aburrido, con un guión que, a pesar de lo interesante e inquietante de la historia, está muy mal estructurado, y peca de cantidad de fallos y escenas inverosimeles y poco creibles que pueden confundir al espectador. La historia es original pero está mal contada y se derrumba a los pocos minutos, por culpa del nefasto guión. Además, Balagueró se empeña en introducir, cada dos por tres, escenas inquietantes y surrealistas, con su sonido chirriante de fondo, que no aportan nada y que no son otra cosa que un vano intento de asustar al espectador y que éste salga de la sala de cine acojonado. ¿Realmente era necesario introducir todas esas escenas psicodélicas y paranoicas? No aportan nada, no asustan. Más bien, dan risa.
En fin, que es una película bastante cutre disfrazada de cinta de terror psicológico que no se merece, ni por asomo, la nota que tiene.
Dicen que el final es espeluznante y muy bueno, a mí me parece absurdo y predecible. Una auténtica tontería que no hay por donde cojerla.
A partir de ahí, la película se viene abajo.
Se desarrolla a un ritmo lento y aburrido, con un guión que, a pesar de lo interesante e inquietante de la historia, está muy mal estructurado, y peca de cantidad de fallos y escenas inverosimeles y poco creibles que pueden confundir al espectador. La historia es original pero está mal contada y se derrumba a los pocos minutos, por culpa del nefasto guión. Además, Balagueró se empeña en introducir, cada dos por tres, escenas inquietantes y surrealistas, con su sonido chirriante de fondo, que no aportan nada y que no son otra cosa que un vano intento de asustar al espectador y que éste salga de la sala de cine acojonado. ¿Realmente era necesario introducir todas esas escenas psicodélicas y paranoicas? No aportan nada, no asustan. Más bien, dan risa.
En fin, que es una película bastante cutre disfrazada de cinta de terror psicológico que no se merece, ni por asomo, la nota que tiene.
Dicen que el final es espeluznante y muy bueno, a mí me parece absurdo y predecible. Una auténtica tontería que no hay por donde cojerla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final, el marido no pinta una mierda. Es poco malo.
10
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wire es una serie de policías que nada tiene que ver con las demás series de policías que se han emitido, se emiten y, probablemente, se emitirán a lo largo de los años. The Wire es una serie diferente, es una serie única. The Wire no es una serie del estilo C.S.I., bonita y de color de rosa, no. The Wire es una serie dura, sincera, real como la vida misma. En The Wire no siempre ganan los buenos, ni resuelven los casos en un capítulo. En The Wire, los policías se las ven negras para poder pillar a los malos. Tan solo una orden para una escucha ya les cuesta sangre y sudor. En The Wire, los buenos son tan cabrones como los malos, y los malos no son desquiciados ni asesinos en serie sin corazón, son personas luchando por sobrevivir en una ciudad decadente y podrída por la corrupción y el trafico de drogas. Además, The Wire no se queda en una mera serie de policías y narcotraficantes. En The Wire se profundiza, se profundiza en la corrupción del sistema político, en la miseria de sus escuelas, en sus redacciones, en su sindicato... Éste es uno de sus puntos fuertes, el realismo con que muestran todo ésto. Al igual que también lo son sus guiones, brillantes a más no poder, sus dialogos, las conversaciones banales de los polis mientras los capos de la droga van dejando una estela de cadaveres por toda la ciudad. Otro de sus principales bazas es sus actores que, sin ser demasiado conocidos, rozan la perfección, hasta tal punto que no sabes si realmente es un pandillero de Baltimore o un actor. Y sus personajes, un elenco coral de múltiples personajes, cada uno con su importancia. Todos los personajes de The Wire tienen su peso, todos importan. Desde el supuesto protagonista principal, Jimmy McNulty, hasta el concejal blanco aspirante a alcalde en una ciudad negra, Tommy Carcetti, pasando por Butchie, el asesor ciego de Omar, o De¡'Londa Brice, esposa de Wee-Bey y madre de Namond. Todos tienen su importancia, pero por encima de todos, el protagonista principal de The Wire es la ciudad de Baltimore, con sus bares, sus esquinas, sus calles, sus colegios, sus comisarias, sus parques, sus puertos, sus sindicatos, su ayuntamiento, sus juzgados, su redacción... Baltimore es la gran protagonista.
Todo ésto, arropado por Way Down in the Hole en sus cinco versiones y por ese doble platillo que suena al final de cada capítulo, hacen que nos preguntemos, ¿Estamos ante la mejor serie de la historia de la televisión?
Probablemente sí.
Todo ésto, arropado por Way Down in the Hole en sus cinco versiones y por ese doble platillo que suena al final de cada capítulo, hacen que nos preguntemos, ¿Estamos ante la mejor serie de la historia de la televisión?
Probablemente sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son muchas las escenas memorables que nos ha regalado ésta brillante serie. ¿Porque quien no recuerda la escena en la que D'Angelo enseña a jugar al ajedrez a Bodie y a Wallace? ¿O la escena en la que McNulty estrella su coche, conduciendo borracho? Escenas que pasarán a la posteridad porque, entre todas, forman un puzzle muy bien montado del que se pueden disfrutar sesenta capítulos en cinco temporadas. Escenas como aquella en la McNulty y Bunk investigan la escena de un crimen usando tan solo la palabra ''fuck'', o como aquella en que Frank Sobotka (imprescindible ver la serie en versión original, pues gran parte de la brillante interpretación de Chris Bauer está en la voz) se encamina hacia su inevitable destino, a reunirse con los griegos, sin saber que éstos planean matarlo, en un último intento por salvar a su hijo.
¿Quien no disfruto con el montaje final de la segunda temporada, con Nick Sobotka apoyado en la alambrada, viendo como la muerte de su tío había sido en vano y como se desmoronaba todo por lo que luchó? O aquella escena protagonizada por Omar (una de tantas, por que Omar es un personaje que cada vez que aparece silbando ''A Hunting We Will Go'' parte la pantalla en dos) y el Hermano Mouzone en un duelo digno de los mejores westerns de la historia. ¿Quien no recuerda la muerte de Bodie, de Wallace, Stringer Bell, Snoop, D'Angelo o del mismísimo Omar? Son escenas que quedaran grabadas en mi memoria para el resto de mi vida. Amén de otras muchas escenas, también dignas de mención, como pueden ser la conversación entre Bodie y McNulty, en la que el primero admite que nunca será un chivato pero que tampoco se arrodillará ante la barbarie en que Marlo a convertido el negocio de la droga. O aquella otra escena en la que Stringer Bell y Avon Barksdale se abrazan en una terraza, sin saber que se han traicionado mutuamente. Carver intentando salvar a Randy, Bunny Colvin lográndolo con Namond Brice, el bueno y patoso de Prez contemplando como Dukie se aleja de él y se interna en el duro camino de la heroína, Bubbles paseando con su carrito por las calles de Jamsterdam, Bunk y McNult bebiendo en las vías del tren, las despedidas a los polis caídos en el bar, Chris cargando con 22 homicidios como ya hiciera Wee-Bey, el asesinato de Proposition Joe, Cutty en el gimnasio, Lester Freamon puliendo sus muebles en miniatura mientras se carga él solito la organización de Stanfield, Clay Davis y su ''shiiiiiiiit'', Carcetti ganando las elecciones, Daniels y Pearlman en la cama criticando la forma de trabajar de Lester Freamon, McNulty jodiendo a sus compañeros con 12 homicidios o inventandose un asesino en serie, Gus asumiendo que la redacción está podrida, Michael Lee tomando el relevo de Omar... Muchas magnificas escenas , todas ellas arropadas por la gran protagonista de la serie, la ciudad de Baltimore, escenas que no se borraran fácilmente de mis retinas. Al lado de The Wire, cualquier serie es una autentica bazofia.
¿Quien no disfruto con el montaje final de la segunda temporada, con Nick Sobotka apoyado en la alambrada, viendo como la muerte de su tío había sido en vano y como se desmoronaba todo por lo que luchó? O aquella escena protagonizada por Omar (una de tantas, por que Omar es un personaje que cada vez que aparece silbando ''A Hunting We Will Go'' parte la pantalla en dos) y el Hermano Mouzone en un duelo digno de los mejores westerns de la historia. ¿Quien no recuerda la muerte de Bodie, de Wallace, Stringer Bell, Snoop, D'Angelo o del mismísimo Omar? Son escenas que quedaran grabadas en mi memoria para el resto de mi vida. Amén de otras muchas escenas, también dignas de mención, como pueden ser la conversación entre Bodie y McNulty, en la que el primero admite que nunca será un chivato pero que tampoco se arrodillará ante la barbarie en que Marlo a convertido el negocio de la droga. O aquella otra escena en la que Stringer Bell y Avon Barksdale se abrazan en una terraza, sin saber que se han traicionado mutuamente. Carver intentando salvar a Randy, Bunny Colvin lográndolo con Namond Brice, el bueno y patoso de Prez contemplando como Dukie se aleja de él y se interna en el duro camino de la heroína, Bubbles paseando con su carrito por las calles de Jamsterdam, Bunk y McNult bebiendo en las vías del tren, las despedidas a los polis caídos en el bar, Chris cargando con 22 homicidios como ya hiciera Wee-Bey, el asesinato de Proposition Joe, Cutty en el gimnasio, Lester Freamon puliendo sus muebles en miniatura mientras se carga él solito la organización de Stanfield, Clay Davis y su ''shiiiiiiiit'', Carcetti ganando las elecciones, Daniels y Pearlman en la cama criticando la forma de trabajar de Lester Freamon, McNulty jodiendo a sus compañeros con 12 homicidios o inventandose un asesino en serie, Gus asumiendo que la redacción está podrida, Michael Lee tomando el relevo de Omar... Muchas magnificas escenas , todas ellas arropadas por la gran protagonista de la serie, la ciudad de Baltimore, escenas que no se borraran fácilmente de mis retinas. Al lado de The Wire, cualquier serie es una autentica bazofia.

7.4
65,906
10
8 de julio de 2011
8 de julio de 2011
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Para proteger a las ovejas hay que cazar al lobo, y solo un lobo puede cazar al lobo"
Tremenda y portentosa, con un guión grande de cojones y unos dialogos con fuerza y desgarradores, amén de unas interpretaciones sublimes. Así es Training Day, una película que muestra la decadencia y la corupción del cuerpo de policía en las sucias calles de Los Ángeles.
El argumento es sencillo, un agente de policía novato, Jake Hoyt (perfectamente interpretado por Ethan Hawke) es corrompido, en su primer día, por el sargento al que le es asignado, y que no es otro que el gran Alonzo Harris (magistral Denzel Washington). A partir de ahí, la película nos muestra un único día en la vida de éstos dos personajes, y como Jake es tentado más de una vez por Harris para cruzar esa delgada línea que separa la legalidad de la corrupción. Pero Training Day no es una película de acción de policías más, al contrario, la fuerza de Training Day recae en sus diálogos, sus perfectos diálogos. A pesar de que la película tiene varios fallos de guión importantes, consigue mantenerse en su linea gracias a la estupenda dirección de Antoine Fuqua, además de que, como ya he dicho, su fuerza recae en sus maravillosos diálogos y sus memorables escenas... y en Alonzo Harris.
Porque, no nos engañemos, lo mejor de la película es Alonzo Harris (o mejor dicho el gran Denzel Washington), un personaje de los que odias nada más verlo pero por el que no puedes evitar sentir cierto cariño. Alonzo Harris es uno de esos personajes que perduran, de los que da gusto ver en pantalla. Denzel Washington hace una interpretación magistral, lo clava. Sin Alonzo Harris (y probablemente sin Denzel) la película no sería nada; es él quien le da vida. Es su manera de hablar, de moverse entre el bien y el mal, de olerse las jugadas a kilometros, es un personaje como hay pocos, y Washington sabe captar a la perfección las matices de su personaje, convirtiendolo en una leyenda, en un cabronazo de leyenda. Porque, no nos engañemos, Alonzo Harris es un cabronazo de mucho cuidado.
"¿Quieres ir a la cárcel o a casa?"
Tremenda y portentosa, con un guión grande de cojones y unos dialogos con fuerza y desgarradores, amén de unas interpretaciones sublimes. Así es Training Day, una película que muestra la decadencia y la corupción del cuerpo de policía en las sucias calles de Los Ángeles.
El argumento es sencillo, un agente de policía novato, Jake Hoyt (perfectamente interpretado por Ethan Hawke) es corrompido, en su primer día, por el sargento al que le es asignado, y que no es otro que el gran Alonzo Harris (magistral Denzel Washington). A partir de ahí, la película nos muestra un único día en la vida de éstos dos personajes, y como Jake es tentado más de una vez por Harris para cruzar esa delgada línea que separa la legalidad de la corrupción. Pero Training Day no es una película de acción de policías más, al contrario, la fuerza de Training Day recae en sus diálogos, sus perfectos diálogos. A pesar de que la película tiene varios fallos de guión importantes, consigue mantenerse en su linea gracias a la estupenda dirección de Antoine Fuqua, además de que, como ya he dicho, su fuerza recae en sus maravillosos diálogos y sus memorables escenas... y en Alonzo Harris.
Porque, no nos engañemos, lo mejor de la película es Alonzo Harris (o mejor dicho el gran Denzel Washington), un personaje de los que odias nada más verlo pero por el que no puedes evitar sentir cierto cariño. Alonzo Harris es uno de esos personajes que perduran, de los que da gusto ver en pantalla. Denzel Washington hace una interpretación magistral, lo clava. Sin Alonzo Harris (y probablemente sin Denzel) la película no sería nada; es él quien le da vida. Es su manera de hablar, de moverse entre el bien y el mal, de olerse las jugadas a kilometros, es un personaje como hay pocos, y Washington sabe captar a la perfección las matices de su personaje, convirtiendolo en una leyenda, en un cabronazo de leyenda. Porque, no nos engañemos, Alonzo Harris es un cabronazo de mucho cuidado.
"¿Quieres ir a la cárcel o a casa?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ethan Hawke, en la escena de la ducha, da un recital de lo que es actuar. Denzel Washington lo hace durante toda la película.
"Estoy rodeado de cabrones, muy bien, os voy a empapelar a todos. ¿creéis que podeis hacerme esto a mí? Vais a acabar todos jugando al baloncesto en la puta cárcel cuando acabe con vosotros. Haréis zapatos, negros... 23 horas encerrados sin ver la luz. ¡En este barrio mando yo!! Nunca voveréis a ver la luz del día. ¿Con quién creéis que estáis jugando? Yo soy la ley, ¡¡Aquí mando yo!! ¡¡Vosotros solo vivís aquí!! Sí, sera mejor que os vayaís, vamos largaos, por que voy a quemar este puto barrio.
¡¡¡KING KONG ES UNA MIERDA COMPARADO CONMIGO!!!"
"Estoy rodeado de cabrones, muy bien, os voy a empapelar a todos. ¿creéis que podeis hacerme esto a mí? Vais a acabar todos jugando al baloncesto en la puta cárcel cuando acabe con vosotros. Haréis zapatos, negros... 23 horas encerrados sin ver la luz. ¡En este barrio mando yo!! Nunca voveréis a ver la luz del día. ¿Con quién creéis que estáis jugando? Yo soy la ley, ¡¡Aquí mando yo!! ¡¡Vosotros solo vivís aquí!! Sí, sera mejor que os vayaís, vamos largaos, por que voy a quemar este puto barrio.
¡¡¡KING KONG ES UNA MIERDA COMPARADO CONMIGO!!!"
Más sobre The_Pelox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here