Blancanieves
7.0
21,655
Drama
Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
14 de octubre de 2020
14 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene esta cinta detalles de cortometraje... pero no lo es.
Argumento de cuento... pero no lo es.
Estructura de cine mudo pero...tampoco se puede encastrar en ese esquema.
Cine español podría... o no podría serlo.
Homenaje, por ser algo más que un guiño, al mundo taurino, pero también falla espectacularmente si esa es su pretensión.
El negro, más que el blanco, solo sirve para oscurecer las interpretaciones del elenco.
Macarena se salva. No resplandece. No es una interpretación cegadora. Pero se salva.
El que no se salva, de ninguna manera, es el director del casting, que fue incapaz de encontrar un séptimo enanito.
Argumento de cuento... pero no lo es.
Estructura de cine mudo pero...tampoco se puede encastrar en ese esquema.
Cine español podría... o no podría serlo.
Homenaje, por ser algo más que un guiño, al mundo taurino, pero también falla espectacularmente si esa es su pretensión.
El negro, más que el blanco, solo sirve para oscurecer las interpretaciones del elenco.
Macarena se salva. No resplandece. No es una interpretación cegadora. Pero se salva.
El que no se salva, de ninguna manera, es el director del casting, que fue incapaz de encontrar un séptimo enanito.
18 de mayo de 2021
18 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que más me ha llamado la atención ha sido una película muda y con viejos clichés de la época. Planos muy bien elaborados. Todo con el hilo conductor de la historia de Blancanieves bajo un prisma español de principio del siglo 20. Pensé que podría resultar una película algo pesada pero no ha sido así.
3 de agosto de 2024
3 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Blancanieves es una reinterpretación del famoso cuento de los hermanos Grimm, ambientada en la España de los años 20. La historia sigue a Carmen, una joven que, tras sufrir una serie de infortunios, se encuentra con un grupo de enanos toreros que la ayudan a descubrir su verdadera identidad y destino. A través de su camino, Carmen enfrenta las maldades de su madrastra, una mujer fría y calculadora que hará todo lo posible por destruirla.
Esta película es un homenaje al cine mudo y a la época dorada del toreo en España. A través de su estética en blanco y negro y su narrativa sin diálogos, la película busca capturar la esencia de una era pasada, evocando sentimientos de nostalgia y homenajeando tanto al arte del cine como a la cultura española. La música y las expresiones faciales se convierten en protagonistas, transmitiendo emociones y tensiones de manera impactante.
Blancanieves no solo es un cuento de hadas reinventado, sino también una crítica a las estructuras de poder y la crueldad humana. La figura de la madrastra representa la opresión y el abuso de poder, mientras que Carmen y los enanos simbolizan la resistencia y la lucha por la dignidad. La película también explora temas como el machismo y la desigualdad de género, enmarcados en la sociedad española de principios del siglo XX.
Blancanieves es una obra de arte que destaca por su originalidad y valentía. Es altamente recomendable para aquellos que disfrutan del cine de autor y las reinterpretaciones audaces de historias clásicas.
Esta película es un homenaje al cine mudo y a la época dorada del toreo en España. A través de su estética en blanco y negro y su narrativa sin diálogos, la película busca capturar la esencia de una era pasada, evocando sentimientos de nostalgia y homenajeando tanto al arte del cine como a la cultura española. La música y las expresiones faciales se convierten en protagonistas, transmitiendo emociones y tensiones de manera impactante.
Blancanieves no solo es un cuento de hadas reinventado, sino también una crítica a las estructuras de poder y la crueldad humana. La figura de la madrastra representa la opresión y el abuso de poder, mientras que Carmen y los enanos simbolizan la resistencia y la lucha por la dignidad. La película también explora temas como el machismo y la desigualdad de género, enmarcados en la sociedad española de principios del siglo XX.
Blancanieves es una obra de arte que destaca por su originalidad y valentía. Es altamente recomendable para aquellos que disfrutan del cine de autor y las reinterpretaciones audaces de historias clásicas.
29 de septiembre de 2012
29 de septiembre de 2012
27 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y me he aburrido soberanamente y a juzgar por las salida de tres o cuatro personas de la sala antes de que terminara la cinta, no he sido la única. No me ha gustado ni la historia (en ocasiones encontrar el paralelismo con el cuento de los hermanos Grimm me ha resultado complicado), ni el ritmo del film, ni el desenlace... Es cierto que el trabajo de las actrices femeninas hace que no haya valorado la película con un uno, pero la verdad es que la comparación con The Artist me parece muy poco acertada. Esto es una película muda a la española y en este caso no creo que hayamos estado a la altura.
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ni idea que existiera un director de nombre Pablo Berger y que había hecho hace nueve años una película llamada "Torremolinos 73". Mi ignorancia no te límites. Aún con todo la experiencia vivida con esta cinta ha sido y, creo que repetiré, de las más intensas de los últimos años. Con el precedente de "The artist" saqué la entrada con un poco de inseguridad por si era una imitación o una repetición. Pues no. Sin ningún tipo de dudas estamos ante una magnífica obra que está llamada a ser recordada por la memoria colectiva por su fuerza, su atrevimiento, su música y sus interpretaciones.
La fuerza se la da el guión, los encuadres y el montaje dejando claro que estamos ante un lenguaje cinematográfico que no necesita abusivamente de los diálogos y va de la mano y se complementa con una música perfecta.
El atrevimiento se percibe al partir de un cuento tradicional y universal donde los acontecimientos son conocidos con el peligro que supone no disponer de la incertidumbre como gancho para capturar la atención del espectador. No le hace falta para nada, este atrevimiento se apoya únicamente en unas interpretaciones ajustadísimas, sin aspavientos ni comicidades forzadas.
Creo que he revivido aquellas experiencias de los años 20 del siglo pasado cuando la orquesta y el gentío se emocionaban ante una nueva forma de transmitir y de comunicar. La lástima es que estaba solo en el patio de butacas.
La fuerza se la da el guión, los encuadres y el montaje dejando claro que estamos ante un lenguaje cinematográfico que no necesita abusivamente de los diálogos y va de la mano y se complementa con una música perfecta.
El atrevimiento se percibe al partir de un cuento tradicional y universal donde los acontecimientos son conocidos con el peligro que supone no disponer de la incertidumbre como gancho para capturar la atención del espectador. No le hace falta para nada, este atrevimiento se apoya únicamente en unas interpretaciones ajustadísimas, sin aspavientos ni comicidades forzadas.
Creo que he revivido aquellas experiencias de los años 20 del siglo pasado cuando la orquesta y el gentío se emocionaban ante una nueva forma de transmitir y de comunicar. La lástima es que estaba solo en el patio de butacas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here