Antes que el diablo sepa que has muerto
2007 

7.0
38,024
Thriller. Drama
Dos hermanos de familia burguesa se encuentran en una situación desesperada y necesitan conseguir dinero sea como sea: Andy (Philip Seymour Hoffman), un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína, le propone a su hermano Hank (Ethan Hawke), cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer, dar un golpe perfecto: atracar la joyería que sus padres tienen en Nueva York. Aunque a primera vista parece muy fácil, las ... [+]
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena.
Interpretaciones soberbias.
Banda sonora que pega exactamente con la intensidad de cada escena.
Fotografía fantástica. Este es el aspecto que más me ha sorprendido. La película está rodada con cámaras en alta definición. Por lo que ver esta película en una televisón de HD es una delicia. Artísticamente hay un montón de escenas de la película que son como cuadros.
Resumiendo:
Altamente recomendable.
Interpretaciones soberbias.
Banda sonora que pega exactamente con la intensidad de cada escena.
Fotografía fantástica. Este es el aspecto que más me ha sorprendido. La película está rodada con cámaras en alta definición. Por lo que ver esta película en una televisón de HD es una delicia. Artísticamente hay un montón de escenas de la película que son como cuadros.
Resumiendo:
Altamente recomendable.
8 de noviembre de 2008
8 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico guión dirigido por el también fantástico Sidney Lumet que nos lleva por los caminos de unos hermanos con bastantes problemas que mancharán a toda la familia.
El método utilizado por Lumet (el flashback) es ya un viejo conocido, pero éste lo reiventa, haciendo que veamos la historia desde distintos puntos de vista, hilvanando todo ello en una gran madeja que nos muestra en unos 110 minutos que, en ningún momento se hacen ni pesados ni eternos.
Los personajes, muy bien interpretados todos ellos, presentan sus problemas, cada uno en su espacio, haciéndose así una línea ordenada (en cuanto a los personajes, pero desordenada en cuanto al tiempo) distinguiendo antes del robo, el día del robo y después del robo.
Encontramos sentimientos enfrentados, culpas, extorsiones, infidelidades, asesinatos... vamos, que la película es bastante completa, y algunas curiosidades más que habrá que descubrir...
El método utilizado por Lumet (el flashback) es ya un viejo conocido, pero éste lo reiventa, haciendo que veamos la historia desde distintos puntos de vista, hilvanando todo ello en una gran madeja que nos muestra en unos 110 minutos que, en ningún momento se hacen ni pesados ni eternos.
Los personajes, muy bien interpretados todos ellos, presentan sus problemas, cada uno en su espacio, haciéndose así una línea ordenada (en cuanto a los personajes, pero desordenada en cuanto al tiempo) distinguiendo antes del robo, el día del robo y después del robo.
Encontramos sentimientos enfrentados, culpas, extorsiones, infidelidades, asesinatos... vamos, que la película es bastante completa, y algunas curiosidades más que habrá que descubrir...
20 de noviembre de 2008
20 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ser muy amigo de los flashbacks en el cine, los encuentro o de una calidad altísima o un soberbio tostonazo, y nada más empezar la película pensé: ¡feo, feo!, pues bueno, me equivoqué.
La cinta está tratada con mucha mano, sabiendo jugar en todo momento con los tiempos, sorprendiendo al espectador en cada ida y venida, como la parada de autobús que funciona como un reloj, llegándote a plantear que como es posible con un tráfico tan denso, tal exactitud .
Sidney Lumet cogió la sartén por el mango y manifestó a sus pupilos de que iba este juego, teniendo las ideas tremendamente estudiadas y con apenas roces erráticos, experimentando desde lo más alto como pasear un gran thriller y convencer al espectador desde un corto avance de la trama sus intenciones.
Este director roza la genialidad, recordemos su primer trabajo, algo insólito "12 hombres sin piedad" en 1957, una fantástica obra del 7º arte.
Pues bien, la historia te mantendrá enganchado desde el primer momento, dos hermanos de clase burguesa con problemas económicos, planteándole el uno al otro salir del apuro de una forma eficaz, pero a la vez escandalosa.
¿Cómo es posible que el ser humano, se plantee situaciones de tal calibre? ¿La desesperación nos puede llegar a perder la cabeza?. Juzguen ustedes mismos, pero probablemente el porcentaje más alto afirmarán tales preguntas.
Así todo la tensión, la explosividad y la fuerza que desprende el metraje harán un thriller de lo mejorcito de los últimos tiempos.
Hablemos un poco de las fantásticas y candentes interpretaciones, ya que son de obligado nombramiento la brillantez de un reparto exquisito.
Philip Seymour Hoffman, este neoyorquino nos vuelve a reafirmar que lo de su estatuilla en 2005 por "Capote" no es pura casualidad, su expresividad a la hora de actuar en la cinta, la fuerza que desprende inmerso en un tremendo caos que él mismo es responsable, es para quitarse el sombrero, este señor empieza a destacar por encima del resto y promete seguir subiendo como la espuma, no siendo su estética una pósima para triunfar como el nuevo galán de la gran pantalla, pero con la suficiente fuerza como para estar entre los más grandes y despuntar sobre el resto, acordaos de estas palabras amigos.
Ethan Hawke no desentona en ningún momento, caracterizando de forma estupenda, a un joven divorciado y con una hija desesperado quedando inmerso en su locura y fuertes debilidades. Este todavía joven actor se ha codeado con los directores más grandes del cine, con mucho futuro aún por delante.
Una película larga por encima de las dos horas de duración, pero nunca, se nos hará pesada, tal vez, ¡querramos más!
Conclusión, una cinta muy merecedora de ser estudiada por los amantes del buen thriller, que como podrán haber leído, recomiendo encarecidamente.
Mi nota es del notable alto. 8/10
La cinta está tratada con mucha mano, sabiendo jugar en todo momento con los tiempos, sorprendiendo al espectador en cada ida y venida, como la parada de autobús que funciona como un reloj, llegándote a plantear que como es posible con un tráfico tan denso, tal exactitud .
Sidney Lumet cogió la sartén por el mango y manifestó a sus pupilos de que iba este juego, teniendo las ideas tremendamente estudiadas y con apenas roces erráticos, experimentando desde lo más alto como pasear un gran thriller y convencer al espectador desde un corto avance de la trama sus intenciones.
Este director roza la genialidad, recordemos su primer trabajo, algo insólito "12 hombres sin piedad" en 1957, una fantástica obra del 7º arte.
Pues bien, la historia te mantendrá enganchado desde el primer momento, dos hermanos de clase burguesa con problemas económicos, planteándole el uno al otro salir del apuro de una forma eficaz, pero a la vez escandalosa.
¿Cómo es posible que el ser humano, se plantee situaciones de tal calibre? ¿La desesperación nos puede llegar a perder la cabeza?. Juzguen ustedes mismos, pero probablemente el porcentaje más alto afirmarán tales preguntas.
Así todo la tensión, la explosividad y la fuerza que desprende el metraje harán un thriller de lo mejorcito de los últimos tiempos.
Hablemos un poco de las fantásticas y candentes interpretaciones, ya que son de obligado nombramiento la brillantez de un reparto exquisito.
Philip Seymour Hoffman, este neoyorquino nos vuelve a reafirmar que lo de su estatuilla en 2005 por "Capote" no es pura casualidad, su expresividad a la hora de actuar en la cinta, la fuerza que desprende inmerso en un tremendo caos que él mismo es responsable, es para quitarse el sombrero, este señor empieza a destacar por encima del resto y promete seguir subiendo como la espuma, no siendo su estética una pósima para triunfar como el nuevo galán de la gran pantalla, pero con la suficiente fuerza como para estar entre los más grandes y despuntar sobre el resto, acordaos de estas palabras amigos.
Ethan Hawke no desentona en ningún momento, caracterizando de forma estupenda, a un joven divorciado y con una hija desesperado quedando inmerso en su locura y fuertes debilidades. Este todavía joven actor se ha codeado con los directores más grandes del cine, con mucho futuro aún por delante.
Una película larga por encima de las dos horas de duración, pero nunca, se nos hará pesada, tal vez, ¡querramos más!
Conclusión, una cinta muy merecedora de ser estudiada por los amantes del buen thriller, que como podrán haber leído, recomiendo encarecidamente.
Mi nota es del notable alto. 8/10
21 de noviembre de 2008
21 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las familias felices se parecen. Cada familia infeliz lo es a su manera“ la frase de Tolstoi sirve de sinopsis perfecta a esta gran película. No obstante, pienso cada vez más que, la infelicidad es más previsible y los caminos de la autodestrucción y de la frustración ya nos aparecen marcados en rojo en cada una de nuestras vidas. La felicidad cada vez se me antoja más como un ejercicio diario de creatividad y disfrute.
Un argumento bien trenzado, brutal, creciente, trepidante envolvente que nos conduce, sin pausas, a un desenlace que parece restablecer un cierto nirvana dentro de las vidas de los protagonistas trás todo el caos vivido. Philip Seymour Hoffman descomunal, una vez más, me sorprende como partiendo de un físico tan limitado es capaz de hacer aflorar su alma camaleónica e histriónica en cada una de sus interpretaciones.
Mención aparte, merece el montaje que aparece como elemento enriquecedor de la narrativa de la historia aportando matices y haciendo sucesivas aproximaciones a la acción desde perspectivas totalmente diferentes. El director no lo convierte en parte del argumento como forma fácil de mantener la tensión narrativa tal como sucede con Alejandro González Iñárritu en "21 gramos" o "Babel". Asistimos, en definitiva, a un gran viaje al interior de la aridez y sobriedad emocional humana.
Un argumento bien trenzado, brutal, creciente, trepidante envolvente que nos conduce, sin pausas, a un desenlace que parece restablecer un cierto nirvana dentro de las vidas de los protagonistas trás todo el caos vivido. Philip Seymour Hoffman descomunal, una vez más, me sorprende como partiendo de un físico tan limitado es capaz de hacer aflorar su alma camaleónica e histriónica en cada una de sus interpretaciones.
Mención aparte, merece el montaje que aparece como elemento enriquecedor de la narrativa de la historia aportando matices y haciendo sucesivas aproximaciones a la acción desde perspectivas totalmente diferentes. El director no lo convierte en parte del argumento como forma fácil de mantener la tensión narrativa tal como sucede con Alejandro González Iñárritu en "21 gramos" o "Babel". Asistimos, en definitiva, a un gran viaje al interior de la aridez y sobriedad emocional humana.
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esto que acabo de ver ha sido una grata sorpresa. Es cine negro del bueno, como el de antes, pero con la estética moderna. Lumet consigue una brillante película, con una puesta en escena excelente, una historia trágica, conmovedora, dura, pero lo mejor de todo es que consigue sacar de sus actores unas interpretaciones memorables, de todos ellos, sin exepción. Puede que se pueda catalogar al film de lento, pero es que contado de la forma que lo hace Lumet, con una gran elegancia, con unos equilibrados saltos al pasado (que lejos de volverte loco, te ayudan a comprender mejor a la película y a sus personajes), es la mejor apuesta para degustar la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here