Animales fantásticos y dónde encontrarlos
2016 

6.2
36,992
Fantástico. Aventuras
Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
22 de marzo de 2017
22 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Spin-off de la famosísima saga de Harry Potter. La inocente aventura llena de fantasía logra ser tan convincente que es capaz de atrapar hasta al público adulto. Es un gran espectáculo visual donde la magia se entremezcla con animales gigantes y fantásticos.
El elenco estuvo muy aceptable, teniendo a Eddie Redmayne (Newt) como el protagonista y Colin Farrell (Graves) como el villano. Dan Fogler (Kowalski) muy simpático en su papel cómico y Alison Sudol (Queenie) desbordando belleza y elegancia. Por cierto, pensé que Queenie era Keira Knightley pero me di con la sorpresa que no, que gran parecido entre estas chicas, es increíble.
El elenco estuvo muy aceptable, teniendo a Eddie Redmayne (Newt) como el protagonista y Colin Farrell (Graves) como el villano. Dan Fogler (Kowalski) muy simpático en su papel cómico y Alison Sudol (Queenie) desbordando belleza y elegancia. Por cierto, pensé que Queenie era Keira Knightley pero me di con la sorpresa que no, que gran parecido entre estas chicas, es increíble.
5 de abril de 2017
5 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película me ha sorprendido para bien, no esperaba mucho, y me chocaba pensar una línea paralela dentro del universo HP, pero se ha conseguido algo agradable.
Mención especial al contexto. Estados Unidos, otra època, otra cultura de magia, otro estilo de vida. Siguen siendo magos, siguen teniendo varitas, y siguen formándose en sus escuelas de magia y sin revelarse a los Muggles. Pero la diferencia entre las Gran Bretaña de HP y esta nueva muestra es interesante. Es como conocerse España y que te enseñen la UE. Nueva política, leyes y castigos.
Aparte de lo anterior, la película resulta muy entretenida. Con su ambientación del siglo pasado, su comprensión de este universo mágico, la estética, muestra y explicación (cuando lo hay) de la mayoría de las criaturas. Todo resulta muy acertado, y da que pensar que productos así relacionados pero sin tocar de lleno HP son bienvenidos.
Aunque tampoco podemos ignorar que la esencia de la magia en sí se ha perdido, esa chispa al descubrir nuevas posibilidades ya no está. Ya estamos acostumbrados, y a quien no lo esté puede que no le agrade, porque ya es magia directa, sin explicación previa como la conocíamos.
También decir que la película es mucho la light, mucho menos oscura, y con un muy acertado sentido del humor.
Mención especial al contexto. Estados Unidos, otra època, otra cultura de magia, otro estilo de vida. Siguen siendo magos, siguen teniendo varitas, y siguen formándose en sus escuelas de magia y sin revelarse a los Muggles. Pero la diferencia entre las Gran Bretaña de HP y esta nueva muestra es interesante. Es como conocerse España y que te enseñen la UE. Nueva política, leyes y castigos.
Aparte de lo anterior, la película resulta muy entretenida. Con su ambientación del siglo pasado, su comprensión de este universo mágico, la estética, muestra y explicación (cuando lo hay) de la mayoría de las criaturas. Todo resulta muy acertado, y da que pensar que productos así relacionados pero sin tocar de lleno HP son bienvenidos.
Aunque tampoco podemos ignorar que la esencia de la magia en sí se ha perdido, esa chispa al descubrir nuevas posibilidades ya no está. Ya estamos acostumbrados, y a quien no lo esté puede que no le agrade, porque ya es magia directa, sin explicación previa como la conocíamos.
También decir que la película es mucho la light, mucho menos oscura, y con un muy acertado sentido del humor.
15 de abril de 2017
15 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos efectos y pocas nueces... al final de la película pensaba que estaban insultando la inteligencia. Es increible como más de horas de película dicen tan poco. Lo dicho, muchos efectos pero poca chicha. Y si además, te paras a analizar cada frase que sale por los protagonistas, ya te caes al suelo.
No sé si el fallo está en la guionista (la misma Rowling) o el director Yates. Por mucho actor famoso que quiera darle más fuerza a la película, al final queda todo muy light.
A medida que avanzaba había una desconexión brutal conmigo.
No sé si el fallo está en la guionista (la misma Rowling) o el director Yates. Por mucho actor famoso que quiera darle más fuerza a la película, al final queda todo muy light.
A medida que avanzaba había una desconexión brutal conmigo.
3 de mayo de 2017
3 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Rowling lo ha vuelto a hacer. Ha perpetuado el mundo mágico de Harry Potter sin Harry Potter. Esta Midas de la literatura infantil no hay duda que tiene magia y como no podía ser de otra manera el cine se congratula de que la franquicia siga haciendo sonar la caja. Quien mejor que para demostrar que la cosa funciona que Yates que tiene en su curriculum cuatro de las entregas potterianas.
Y lo hace con brillantez, con un diseño de producción que corta el hipo nominaciones y premios incluidos. La dirección artística es soberbia y el diseño de vestuario de Colleen Atwood exquisito. No recuerdo un Nueva York de los años veinte mejor en pantalla que este que nos ofrece las nuevas técnicas infográficas. Si Méliés levantara la cabeza estaría orgulloso de los trucos del nuevo cinematógrafo.
La historia es sencilla, al igual que los personajes que adolecen de poco perfil psicológico que suplen con buenas actuaciones apuntalados como hemos dicho por todo el equipo artístico. Su punto animalista se agradece en la educación de los chavales y una gran mayoría de adultos amén de añadir exotismo y diversión. Yates le imprime ritmo y la mezcla de noir y magia funciona (impagable Pellman en ese garito que nos recuerda a otro galáctico famoso) como para seguir creyendo en la franquicia que prevee cuatro títulos más. Dicho sea de paso el 80% de los beneficios de los libros o al menos del primero son donados a niños en situación de pobreza.
Los secundarios, "buenos y malos", le roban los planos a los protagonistas; la atípica pareja entre el pastelero Kowalski (genial Dan Fogler) y Queenie la lectora de mentes (la cantante, compositora y actriz Alison Sudol) son de lo mejorcito de la cinta.
Por contra adolece de esos finales clónicos en los blockbusters donde todo se destruye y que resultan repetitivos y cansinos. Peaje que consiguen paliar con una coda final entrañable. Si uno se abandona un poco se produce la magia y aflora el niño que llevamos dentro.
Y lo hace con brillantez, con un diseño de producción que corta el hipo nominaciones y premios incluidos. La dirección artística es soberbia y el diseño de vestuario de Colleen Atwood exquisito. No recuerdo un Nueva York de los años veinte mejor en pantalla que este que nos ofrece las nuevas técnicas infográficas. Si Méliés levantara la cabeza estaría orgulloso de los trucos del nuevo cinematógrafo.
La historia es sencilla, al igual que los personajes que adolecen de poco perfil psicológico que suplen con buenas actuaciones apuntalados como hemos dicho por todo el equipo artístico. Su punto animalista se agradece en la educación de los chavales y una gran mayoría de adultos amén de añadir exotismo y diversión. Yates le imprime ritmo y la mezcla de noir y magia funciona (impagable Pellman en ese garito que nos recuerda a otro galáctico famoso) como para seguir creyendo en la franquicia que prevee cuatro títulos más. Dicho sea de paso el 80% de los beneficios de los libros o al menos del primero son donados a niños en situación de pobreza.
Los secundarios, "buenos y malos", le roban los planos a los protagonistas; la atípica pareja entre el pastelero Kowalski (genial Dan Fogler) y Queenie la lectora de mentes (la cantante, compositora y actriz Alison Sudol) son de lo mejorcito de la cinta.
Por contra adolece de esos finales clónicos en los blockbusters donde todo se destruye y que resultan repetitivos y cansinos. Peaje que consiguen paliar con una coda final entrañable. Si uno se abandona un poco se produce la magia y aflora el niño que llevamos dentro.
14 de mayo de 2017
14 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede que el hecho de que no me esperase mucho de esta nueva entrega del universo creado por JK Rowloing haya afectado a mi opinión sobre ella; pero para que engañarnos, Fantastic Beast es una película genial.
Cierto es que no tiene el mismo encanto que la saga de la que nace, y Eddie Redmayne puede llegar a ser muy indigesto (y su contrapartidad femenina totalmente insustancial), pero el resto personajes secundarios, las subtramas políticas (y algunas de ellas muy oscuras) y la fantasía que desborda la cinta la salvan de caer en la nada.
¿Es una película con problemas? Desde luego. En muchos aspectos es un producto palomitero para ver y olvidar, pero la mano de Rowling se nota en el guión y si lo trabajan bien, esta podría ser la entrada de una franquicia MUY interesante.
Espero con ganas la segunda. Espero que no me decepcionen...
Cierto es que no tiene el mismo encanto que la saga de la que nace, y Eddie Redmayne puede llegar a ser muy indigesto (y su contrapartidad femenina totalmente insustancial), pero el resto personajes secundarios, las subtramas políticas (y algunas de ellas muy oscuras) y la fantasía que desborda la cinta la salvan de caer en la nada.
¿Es una película con problemas? Desde luego. En muchos aspectos es un producto palomitero para ver y olvidar, pero la mano de Rowling se nota en el guión y si lo trabajan bien, esta podría ser la entrada de una franquicia MUY interesante.
Espero con ganas la segunda. Espero que no me decepcionen...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here