La chica danesa
2015 

6.7
29,056
Drama. Romance
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2018
25 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Dramática historia con excelsas actuaciones tanto de Eddie Redmayne como de Alicia Vikander. Una excelente fotografía, vestuario, atmósferas, arte. La película en mi opinión es buena, sin embargo, estoy de acuerdo con algunos críticos, que da para mucho más sobre estos hechos reales y sus personajes. Aún así me parece que ha sido un buen logro cinematográfico que merece la pena conocer.
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo porque cuando se salen de la heterosexualidad empiezo a bajar el listón que no me conoce ni en mi casa pero vamos que aquí falta realismo hasta en las pelusas del suelo. Y mira que yo el tema trans soy mas bien tirando a ignorante pero me falta contenido. Tambien esta el pequeño detalle de que sea interpretada por un hombre hetero que bueno no lo hace mal pero tampoco es que sea un papelón, sobre todo porque la mitad de la personalidad se la copio a Stephen Hopkins a mi me falta un pelin de delicadeza o sensibilidad (no asociadas a las cualidades femeninas) si no a la hora de abordar la historia. Vamos que tampoco es que le aporte mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues para oh mi sorpresa, la chica danesa muere porque vamos que le vas a dar un final feliz a una transexual del siglo XX, vamos que hasta los 2000 te aguantas con lo que hay.
27 de agosto de 2018
27 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esperaba más de este film. Si bien la considero una película correcta, creo que desaprovecha el potencial de lo que podría haber sido una historia apasionante reduciendo la experiencia de Einar/Lili en un relato algo frío. El director (Hooper) ha querido resaltar más el amor incondicional de la mujer del protagonista que la historia de transformación de Einar/Lili, por lo que resulta totalmente incomprensible que Vikander fuese nominada como secundaria en lugar de principal cuando es la clara protagonista del relato.
La historia de Einar (Redmayne) sobre cómo va descubriéndose y convirtiéndose en Lili es enfocada desde el dolor de su mujer Gerda (Vikander). Eso me resulta raro, en lugar de contarnos que siente Einar/Lili en su transformación corporal y sentimental nos muestra como Gerda ve al amor de su vida convertirse en otra persona, perdiendo progresivamente lo poco que va quedando de su marido.
Lo mejor del film es la sólida actuación de Alicia Vikander que se come a bocados a su co-protagonista Eddie Redmayne, que si bien redondea una buena interpretación, nunca logra llegar al nivel sentimental que toca Vikander.
La historia de Einar (Redmayne) sobre cómo va descubriéndose y convirtiéndose en Lili es enfocada desde el dolor de su mujer Gerda (Vikander). Eso me resulta raro, en lugar de contarnos que siente Einar/Lili en su transformación corporal y sentimental nos muestra como Gerda ve al amor de su vida convertirse en otra persona, perdiendo progresivamente lo poco que va quedando de su marido.
Lo mejor del film es la sólida actuación de Alicia Vikander que se come a bocados a su co-protagonista Eddie Redmayne, que si bien redondea una buena interpretación, nunca logra llegar al nivel sentimental que toca Vikander.
30 de septiembre de 2018
30 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Empezaré diciendo que la película me ha encantado, pero tiene un claro inconveniente. Si la ves un día en el que te encuentras alegre te lo arruinará después de terminarla, por el contrario si la ves un día en el que estás triste mejor no la veas por que entonces querrás tirarte por el balcón.
La historia es un dramón completo y los dos actores principales Eddie Redmayne como Einar/Lili y Alicia Vikander como Gerda Wegener están estupendos. Tal vez le daría más importancia al personaje de Alicia Vikander que por momentos parece que lleva más el peso del drama que está sufriendo Eddie Redmayne. De todas formas es un gran aporte interpretativo por parte de los dos, aunque lo que me ha dejado un poco dubitativo es en el personaje de Eddie que hablaba de forma muy afectada y me costaba seguir los diálogos. De todas formas no sé si ha sido a causa del doblaje de sonido o tal vez me esté quedando sordo y tenga que ir al otorrino.
La historia está basada en la vida del matrimonio de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. Lo que empieza como un juego cuando a Gerda le planta la modelo que iba a retratar, Einar se ofrece para hacerle de modelo y se viste con ropas de mujer.
Esto parece gracioso hasta que Einar se va prestando habitualmente en posar como modelo para su mujer. A las fiestas de homenaje se maquilla y se viste de mujer e incluso llega a tener un ligue con uno de los invitados.
Empiezan los primeros celos y cuando se quieren dar cuenta Einar ha sufrido una clara metamorfosis y su cuerpo empieza a hablarle desde dentro.
En la época en la que transcurre la historia la medicina no ha avanzado todavía lo suficiente y la mayoría de médicos a los que visita Einar, siempre junto a su mujer, le tratan de loco, esquizofrénico y otras lindezas.
Con el apoyo incondicional de su mujer y un amigo de la infancia que conoce bien a Einar tratarán de encontrar una solución al desasosiego existencial que sufre.
A pesar de su contenido dramático es una película que le gustará al buen cinéfilo pero que sin lugar a dudas tendrá que tener cerca el paquete de kleenex.
La historia es un dramón completo y los dos actores principales Eddie Redmayne como Einar/Lili y Alicia Vikander como Gerda Wegener están estupendos. Tal vez le daría más importancia al personaje de Alicia Vikander que por momentos parece que lleva más el peso del drama que está sufriendo Eddie Redmayne. De todas formas es un gran aporte interpretativo por parte de los dos, aunque lo que me ha dejado un poco dubitativo es en el personaje de Eddie que hablaba de forma muy afectada y me costaba seguir los diálogos. De todas formas no sé si ha sido a causa del doblaje de sonido o tal vez me esté quedando sordo y tenga que ir al otorrino.
La historia está basada en la vida del matrimonio de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. Lo que empieza como un juego cuando a Gerda le planta la modelo que iba a retratar, Einar se ofrece para hacerle de modelo y se viste con ropas de mujer.
Esto parece gracioso hasta que Einar se va prestando habitualmente en posar como modelo para su mujer. A las fiestas de homenaje se maquilla y se viste de mujer e incluso llega a tener un ligue con uno de los invitados.
Empiezan los primeros celos y cuando se quieren dar cuenta Einar ha sufrido una clara metamorfosis y su cuerpo empieza a hablarle desde dentro.
En la época en la que transcurre la historia la medicina no ha avanzado todavía lo suficiente y la mayoría de médicos a los que visita Einar, siempre junto a su mujer, le tratan de loco, esquizofrénico y otras lindezas.
Con el apoyo incondicional de su mujer y un amigo de la infancia que conoce bien a Einar tratarán de encontrar una solución al desasosiego existencial que sufre.
A pesar de su contenido dramático es una película que le gustará al buen cinéfilo pero que sin lugar a dudas tendrá que tener cerca el paquete de kleenex.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que te ves avocado al dramático final que te imaginas pero no por ello te pillará desprevenido y hará que se te encoja el corazón y sentirás el nudo en la garganta que te dejará sin defensas y pidiendo a gritos ¿por qué no me habré visto “El Jovencito Frankenstein”?.
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Es la historia de un matrimonio de artistas, Gerda y Einar, quienes en un momento dado se ven enfrentados al dilema de que Einar adopta una apariencia femenina. Su esposa, Gerda, le pidió sustituir a una mujer para su pintura y al ver que su pintura fue un éxito lo anima a seguir usando ropa de mujer. Lo que comenzó como un juego para Einar lo llevó a una metamorfosis inesperada.
A mi parecer es una película que muestra lo difícil que era ser aceptado por la sociedad en esos años cuando tenías gustos sexuales diferentes. La trama es buena porque te van mostrando como es que el protagonista comienza a descubrir sus nuevos gustos y como es que su familia lo va aceptando tal y como es. El actor que protagonizó a Einar (Eddie Redmayne), se mete en la piel de su personaje de una manera realmente sorprendente, sus gestos y sus movimientos te convencen más acerca de los gustos de Einar, o mejor dicho, la apariencia que quería tomar. Una muy buena película con excelentes personajes y escenas que te hacen entrar en la película aún más.
A mi parecer es una película que muestra lo difícil que era ser aceptado por la sociedad en esos años cuando tenías gustos sexuales diferentes. La trama es buena porque te van mostrando como es que el protagonista comienza a descubrir sus nuevos gustos y como es que su familia lo va aceptando tal y como es. El actor que protagonizó a Einar (Eddie Redmayne), se mete en la piel de su personaje de una manera realmente sorprendente, sus gestos y sus movimientos te convencen más acerca de los gustos de Einar, o mejor dicho, la apariencia que quería tomar. Una muy buena película con excelentes personajes y escenas que te hacen entrar en la película aún más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here