El sacrificio del ciervo sagrado
2017 

6.6
20,753
Thriller. Drama
Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. (FILMAFFINITY)
20 de junio de 2020
20 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí desde luego me mantuvo en el sitio sin pestañear, pero es cierto que el argumento cojea por todas partes. Que más da en que este basada sí al final resulta vacía por completo de contenido. El tono surrealista y las psicopatologías de los personajes captan la atención, te hacen querer ver para descubrir, pero al final no hay nada interesante que sacar.
20 de julio de 2020
20 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las tres películas de Lanthimos fuera de Grecia y esta es la que menos me ha gustado. Sigue el estilo visual de su cine, planos largos, travellings de cámara, ojos de pez, que fueron muy característicos en La Favorita, planos fijos y muy amplios al estilo John Ford. En este caso ha hecho una película que resulta en algunos casos ciertamente incómoda y se despoja de cualquier tono de comedia como ha tenido en Langosta o la anteriormente citada La Favorita. Adopta una tragedia griega sobre el sacrificio necesario de un hijo para conseguir la salvación de la familia a su estilo de pelicula pausada y estridente en algunos casos. Interesante pero más floja que el resto de Yorgos Lanthimos.
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer acercamiento al cine de Lanthinos ha sido, cuanto menos, impactante. El sacrificio de un ciervo sagrado nos trae la extraña amistad que entablan un cirujano y el hijo de un paciente muerto en la mesa de operaciones debido a una negligencia del médico. Poco a poco, el joven se va metiendo en la familia del médico hasta que un día le revela su verdadera intención, que no es otra que la venganza, y que obligará a este a tomar una dolorosa decisión.
La presencia de Nicole Kidman y Colin Farrell en esta película me dejó un tanto descolocado. Sinceramente no me esperaba a dos grandes estrellas es una producción como esta, una película independiente que no es otra cosa que una tragedia griega en tiempos actuales.
El sacrificio de un ciervo sagrado plantea de nuevo una pregunta recurrente: ¿deben los hijos pagar por los errores de sus padres? En mi opinión este es el gran tema de la cinta, junto a la contraposición entre lo mágico y lo científico.
Por no extenderme mucho más, decir que las interpretaciones de Kidman, Farrell y Keoghan son destacables. Me impactó la frialdad que desprenden, que se me antoja producto de una vida acomodada pero nada feliz.
En definitiva, un filme diferente, original, difícil por su ritmo y la cantidad de referencias mitológicas que se necesitan para su total entendimiento, un filme de esos que te encantan u odias, pero que no te dejará indiferente. Creo que yo estoy en el lado de los primeros. Seguiré viendo películas de este director.
La presencia de Nicole Kidman y Colin Farrell en esta película me dejó un tanto descolocado. Sinceramente no me esperaba a dos grandes estrellas es una producción como esta, una película independiente que no es otra cosa que una tragedia griega en tiempos actuales.
El sacrificio de un ciervo sagrado plantea de nuevo una pregunta recurrente: ¿deben los hijos pagar por los errores de sus padres? En mi opinión este es el gran tema de la cinta, junto a la contraposición entre lo mágico y lo científico.
Por no extenderme mucho más, decir que las interpretaciones de Kidman, Farrell y Keoghan son destacables. Me impactó la frialdad que desprenden, que se me antoja producto de una vida acomodada pero nada feliz.
En definitiva, un filme diferente, original, difícil por su ritmo y la cantidad de referencias mitológicas que se necesitan para su total entendimiento, un filme de esos que te encantan u odias, pero que no te dejará indiferente. Creo que yo estoy en el lado de los primeros. Seguiré viendo películas de este director.
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El sacrificio de un ciervo sagrado" es una incómoda historia que deja al espectador torturado. Yorgos Lanthimos es muy hábil incomodando al público en sus cintas, las cuales siempre incluyen personajes retorcidos e historias sacadas de mentes que mezclan la creatividad con la perturbación.
Esta vez la historia habla sobre la maldición que dirige un joven con serios problemas mentales hacia la familia de un médico (Farrell) que hace años atrás cometió negligencia en una operación. La película, mezcla un contexto moderno, protagonizado por gente de ciencia, con mitos fantasiosos e intrigantes. Lo anterior la vuelve una película que brilla por no justificar nada. Y claro está, su fin no es entregar una historia lógica y coherente, sino que tal como las mitologías, incomodar a quien la escucha.
El reparto esta muy bien seleccionado, destacándose un joven Barry Keoghan que logra ser a la perfección ese adolescente desagradable y psicópata que pone en jaque a la familia del cardiólogo.
Esta vez la historia habla sobre la maldición que dirige un joven con serios problemas mentales hacia la familia de un médico (Farrell) que hace años atrás cometió negligencia en una operación. La película, mezcla un contexto moderno, protagonizado por gente de ciencia, con mitos fantasiosos e intrigantes. Lo anterior la vuelve una película que brilla por no justificar nada. Y claro está, su fin no es entregar una historia lógica y coherente, sino que tal como las mitologías, incomodar a quien la escucha.
El reparto esta muy bien seleccionado, destacándose un joven Barry Keoghan que logra ser a la perfección ese adolescente desagradable y psicópata que pone en jaque a la familia del cardiólogo.
5 de octubre de 2020
5 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran película de Lanthimos, tercera que veo de su filmografía y seguramente la más compleja de entender desde el punto de vista racional.
No conocía el mito griego de Agamenón en el que está basado la película. En verdad la obra de Lanthimos tiene múltiples lecturas y ahí va lo que yo he podido interpretar.
Steven (Colin Farrell) es un cirujano bastante respetado casado felizmente con Anna (Nicole Kidman), tienen dos hijos y aparentemente son una familia bastante estable, y digo aparentemente, porque ya desde el primer momento parece que detrás de esa felicidad hay gato encerrado. La frialdad con la que se muestran los personajes (típica en Lanthimos) desprende en ocasiones un ambiente perturbador y surrealista. Detrás de las buenas conductas se esconden miradas tristes, desoladoras y penetrantes. Esto se muestra principalmente en el hijo pequeño, un chico bastante taciturno y apagado.
Así las cosas, Steven entabla relación con un chaval bastante extraño, que resulta que es el hijo de un antiguo paciente del cirujano. Esta relación se convierte poco a poco en una obsesión para el chaval hasta el punto de que el acoso se hace bastante evidente.
Lanthimos nos habla del castigo, del destino y de la imposibilidad de cambiarlo por mucha ciencia y raciocinio que se interponga .Ante la inexplicable situación en la que van cayendo los niños, Steven antepone la ciencia como mecanismo de solución. Pero la ciencia, ente omnipotente hoy en día, no consigue averiguar qué es lo que está ocurriendo y poco a poco Steven va perdiendo esa calma y estabilidad emocional que le caracterizan, y termina aflorando en él un carácter despótico hacia sus hijos y su mujer. La ciencia como imposibilidad de explicar la vida.
El castigo se manifiesta mediante la negligencia de Steven con el padre de Martin. Me da la impresión de que es un castigo divino y que por esta misma razón, todo resulta tan ilógico.
Técnicamente la película es brillante. Los largos travellings de los pasillos me han transmitido una sensación angustiosa de persecución, de acoso constante. La fotografía es limpia y a la vez oscura y las interpretaciones son muy convincentes. Sobresale Barry Keoghan, que actúa de manera magistral.
Notable película.
No conocía el mito griego de Agamenón en el que está basado la película. En verdad la obra de Lanthimos tiene múltiples lecturas y ahí va lo que yo he podido interpretar.
Steven (Colin Farrell) es un cirujano bastante respetado casado felizmente con Anna (Nicole Kidman), tienen dos hijos y aparentemente son una familia bastante estable, y digo aparentemente, porque ya desde el primer momento parece que detrás de esa felicidad hay gato encerrado. La frialdad con la que se muestran los personajes (típica en Lanthimos) desprende en ocasiones un ambiente perturbador y surrealista. Detrás de las buenas conductas se esconden miradas tristes, desoladoras y penetrantes. Esto se muestra principalmente en el hijo pequeño, un chico bastante taciturno y apagado.
Así las cosas, Steven entabla relación con un chaval bastante extraño, que resulta que es el hijo de un antiguo paciente del cirujano. Esta relación se convierte poco a poco en una obsesión para el chaval hasta el punto de que el acoso se hace bastante evidente.
Lanthimos nos habla del castigo, del destino y de la imposibilidad de cambiarlo por mucha ciencia y raciocinio que se interponga .Ante la inexplicable situación en la que van cayendo los niños, Steven antepone la ciencia como mecanismo de solución. Pero la ciencia, ente omnipotente hoy en día, no consigue averiguar qué es lo que está ocurriendo y poco a poco Steven va perdiendo esa calma y estabilidad emocional que le caracterizan, y termina aflorando en él un carácter despótico hacia sus hijos y su mujer. La ciencia como imposibilidad de explicar la vida.
El castigo se manifiesta mediante la negligencia de Steven con el padre de Martin. Me da la impresión de que es un castigo divino y que por esta misma razón, todo resulta tan ilógico.
Técnicamente la película es brillante. Los largos travellings de los pasillos me han transmitido una sensación angustiosa de persecución, de acoso constante. La fotografía es limpia y a la vez oscura y las interpretaciones son muy convincentes. Sobresale Barry Keoghan, que actúa de manera magistral.
Notable película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de todo esto a medida que, tanto los niños como Anna entienden que uno tiene que morir, se intentan ganar el cariño de Steven. Esto me ha parecido durísimo, ya que afloran actitudes completamente egoístas, intentando cada uno salvar su cuello sin pensar en el otro. La aceptación del padre como mecanismo de salvación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here