El sacrificio del ciervo sagrado
2017 

6.6
20,727
Thriller. Drama
Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. (FILMAFFINITY)
5 de octubre de 2021
5 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi conclusión acerca de esta peli es tan breve como la emoción que me produjo: si no quieren perder 2 horas en esta bazofia, mezclen John Q + Ifigenia en una sopa bizarra con dos buenos actores que no cambian de registro en toda la peli, lujosos hospitales, salas impolutas y mucho pero mucho ketchup, y ahí encontrarán al ciervo sacrificado.
Ideal para snobs.
Ideal para snobs.
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con una buena atmósfera de extrañeza y de intriga que te atrapa desde las primeras imágenes. Hay una inquietante intriga en ciernes que se va concretando y desvelando durante el metraje. El climax final es potente pero bastante increíble. Se decanta tanto el director por el lado "arty" y culturetas que consigue que todo el metraje se salpique de ciertas incoherencias.
El guión es básicamente bueno y sigue el mito del rey Agamenón y la caza del ciervo sagrado adaptado a un endiosado cirujano con una vida cuasi perfecta.
No obstante hay una parte muy importante sin justificar que hace que pierda muchos enteros (ver spoiler).
Película con una fotografía exquisita. Fría y distante pero atractiva. Muchas escenas son como un cuadro (de hecho tienen hasta marco, si las contemplas con atención), hay zooms y travellings a través de interminables pasillos (como en los de El resplandor) y juegos de imágenes, reflejos...que le dotan de una gran belleza plástica.
Las escenas son dramáticas y trágicas, con fuerza narrativa; aunque alguna roza lo repulsivo. Destaca entre ellas una de las escenas finales que recordará mucho a Funny Games.
La dirección es buena, consigue tenerte en vilo y pegado a la pantalla pese a la fría puesta en escena y a la nula credibilidad de las actuaciones ¿o es que conscientemente se busca un hieratismo distanciador...?
No es una película fácil de disfrutar por que se aleja bastante del canon comercial. Aún así conseguirá entretener a muchos. Pero el disfrute total, pese a la fotografía y a la historia, se enturbia por las inconexiones ya nombradas (ver spoiler).
El guión es básicamente bueno y sigue el mito del rey Agamenón y la caza del ciervo sagrado adaptado a un endiosado cirujano con una vida cuasi perfecta.
No obstante hay una parte muy importante sin justificar que hace que pierda muchos enteros (ver spoiler).
Película con una fotografía exquisita. Fría y distante pero atractiva. Muchas escenas son como un cuadro (de hecho tienen hasta marco, si las contemplas con atención), hay zooms y travellings a través de interminables pasillos (como en los de El resplandor) y juegos de imágenes, reflejos...que le dotan de una gran belleza plástica.
Las escenas son dramáticas y trágicas, con fuerza narrativa; aunque alguna roza lo repulsivo. Destaca entre ellas una de las escenas finales que recordará mucho a Funny Games.
La dirección es buena, consigue tenerte en vilo y pegado a la pantalla pese a la fría puesta en escena y a la nula credibilidad de las actuaciones ¿o es que conscientemente se busca un hieratismo distanciador...?
No es una película fácil de disfrutar por que se aleja bastante del canon comercial. Aún así conseguirá entretener a muchos. Pero el disfrute total, pese a la fotografía y a la historia, se enturbia por las inconexiones ya nombradas (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí es inadmisible que no se explique como consigue el adolescente "maldecir" a los demás. Si les hecha alguna substancia que se justifique y se le dé mas consistencia al film.
Que en semejante situación la madre, toda trágica, no quiera llamar a la policía, primero. Y suelte al adolescente preso, segundo, no hace que sea más trágico el film sino más absurdo.
La escena final, copiando Funny Games no tiene sentido para la situación. Y que en la cafetería todos acepten lo que ha pasado con deportividad es increíble. Por cierto, ¿cómo van a justificar el hijo desaparecido?
Que en semejante situación la madre, toda trágica, no quiera llamar a la policía, primero. Y suelte al adolescente preso, segundo, no hace que sea más trágico el film sino más absurdo.
La escena final, copiando Funny Games no tiene sentido para la situación. Y que en la cafetería todos acepten lo que ha pasado con deportividad es increíble. Por cierto, ¿cómo van a justificar el hijo desaparecido?
10 de enero de 2022
10 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena pero la dejo en Pasable por no valorarla con Regular.
La producción es excelente, llena de detalles y de ideas originales que constantemente atraen la mirada. Todo está meticulosamente planeado para ofrecer una obra de arte..
La dirección es la típica de este director, sumamente personal. Un alarde de técnica y una demostración de creatividad y de visión artística. Una fotografía genial, a lo que hay que añadir la cuidada y rígida dirección de actores y la capacidad de mantener un ritmo y un clima realmente agobiantes e intrigantes. Hipnotiza e inquieta, que no es poco.
La historia es original e interesante pero falló estrepitosamente en el último tercio de la película. Ahí se quedaron petrificados, no supieron seguir, se les acabaron las ideas y dieron lugar a una perfecta tontería por no calificarla de gilipollez. Una pena.
Los actores estuvieron rígidamente dirigidos, algo así como en papeles de autómatas. Bien pero sometidos totalmente a las ideas del director, fueron unos muebles más del decorado. No obstante me quedo con la calidad y expresividad de Nicole Kidman ¡qué mirada!
La producción es excelente, llena de detalles y de ideas originales que constantemente atraen la mirada. Todo está meticulosamente planeado para ofrecer una obra de arte..
La dirección es la típica de este director, sumamente personal. Un alarde de técnica y una demostración de creatividad y de visión artística. Una fotografía genial, a lo que hay que añadir la cuidada y rígida dirección de actores y la capacidad de mantener un ritmo y un clima realmente agobiantes e intrigantes. Hipnotiza e inquieta, que no es poco.
La historia es original e interesante pero falló estrepitosamente en el último tercio de la película. Ahí se quedaron petrificados, no supieron seguir, se les acabaron las ideas y dieron lugar a una perfecta tontería por no calificarla de gilipollez. Una pena.
Los actores estuvieron rígidamente dirigidos, algo así como en papeles de autómatas. Bien pero sometidos totalmente a las ideas del director, fueron unos muebles más del decorado. No obstante me quedo con la calidad y expresividad de Nicole Kidman ¡qué mirada!
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7,5
Hierática, perturbadora, hipnótica. Como pasa en otras cintas de Yorgos pienso que la manera más productiva de acercarse a ella es aceptar su desmesurada libertad creativa, hacer un ejercicio de desvinculación con nuestro mundo, intentar jugar con las cartas que se nos dan y no buscar respuestas racionales a todo lo acontecido. Con esta mentalidad la disfruto enormemente.
La construcción de personajes y el desarrollo de la trama me cautivan. Muy pronto nos damos cuenta de que hay algo que no acaba de funcionar y la tensión se puede cortar con un cuchillo. Puro magnetismo. La metáfora y las referencias al mito de Ifigenia son claras, proponiendo su particular visión acerca de la responsabilidad, la culpa, la soledad y la falta de empatía. A nivel técnico destaca precisamente por una música atonal, anempática, en su justa mesura, además de una fotografía cuidadísima en la que destacan el encuadre y los slow travellings con gran angular. La puesta en escena en la secuencia del salón se me quedó grabada a fuego y el cierre de la película es simplemente magistral por lo que cuenta sin palabras. Semejante historia no se sostendría sin una dirección de actores que la haga creíble. Todos están geniales pero Keogan lo borda.
No es para todo el mundo pero para aquellos que gusten del cine de Kubrick, Buñuel, Haneke o Von Trier, quizás sí.
@laquimeracultural
Hierática, perturbadora, hipnótica. Como pasa en otras cintas de Yorgos pienso que la manera más productiva de acercarse a ella es aceptar su desmesurada libertad creativa, hacer un ejercicio de desvinculación con nuestro mundo, intentar jugar con las cartas que se nos dan y no buscar respuestas racionales a todo lo acontecido. Con esta mentalidad la disfruto enormemente.
La construcción de personajes y el desarrollo de la trama me cautivan. Muy pronto nos damos cuenta de que hay algo que no acaba de funcionar y la tensión se puede cortar con un cuchillo. Puro magnetismo. La metáfora y las referencias al mito de Ifigenia son claras, proponiendo su particular visión acerca de la responsabilidad, la culpa, la soledad y la falta de empatía. A nivel técnico destaca precisamente por una música atonal, anempática, en su justa mesura, además de una fotografía cuidadísima en la que destacan el encuadre y los slow travellings con gran angular. La puesta en escena en la secuencia del salón se me quedó grabada a fuego y el cierre de la película es simplemente magistral por lo que cuenta sin palabras. Semejante historia no se sostendría sin una dirección de actores que la haga creíble. Todos están geniales pero Keogan lo borda.
No es para todo el mundo pero para aquellos que gusten del cine de Kubrick, Buñuel, Haneke o Von Trier, quizás sí.
@laquimeracultural
6 de octubre de 2017
6 de octubre de 2017
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente nueva propuesta de Yorgos Lanthimos, un thriller dramático con tintes fantásticos que sabe crear desasosiego únicamente con la música y los movimientos de cámara.
Una película arriesgada que deja a su protagonista indefenso y sin capacidad de reacción ante un destino implacable que saca a relucir lo peor del resto de personajes (sus inseguridades, miedos y egoísmos) y obliga al espectador a creer ciegamente en lo que está viendo.
El filme puede ser calificado de frío por la habitual manera que tiene el director de mostrar las relaciones personales (y sexuales) pero el duelo actoral entre Colin Farrell y Barry Keoghan es sensacional.
Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
Una película arriesgada que deja a su protagonista indefenso y sin capacidad de reacción ante un destino implacable que saca a relucir lo peor del resto de personajes (sus inseguridades, miedos y egoísmos) y obliga al espectador a creer ciegamente en lo que está viendo.
El filme puede ser calificado de frío por la habitual manera que tiene el director de mostrar las relaciones personales (y sexuales) pero el duelo actoral entre Colin Farrell y Barry Keoghan es sensacional.
Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here