Haz click aquí para copiar la URL

El sacrificio del ciervo sagrado

Thriller. Drama Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de febrero de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, estamos ante uno de los más formidables creadores de ideas, mucho más que un mero cineasta, que ha aparecido en el mundo cultural (mucho más allá del simple mundo cinematográfico) en los últimos tiempos. Ya su magnífica LANGOSTA y su desasosegante CANINO nos llevaba a tener la certeza de que Lanthimos es, como poco, un magnífico provocador, un extraordinario resorte mental para cualquier espectador que se asome a su obra. Pero esta película va un poco más allá. Molesta, hiere, hace pensar y sufrir al espectador, con una Kidman maravillosa, últimamente en estado de gracia, en un segundo renacer artístico, y un impávido pero creíble Farrell en la piel de un cirujano culpable por negligencia de la muerte de un paciente. Pero es el hijo de este paciente, interpretado de manera sensacional por Barry Keoghan, el que más impacta emocionalmente en el espectador, que asiste unas veces conmovido, otras horrorizado y las más fascinado, a un espectáculo de amor, odio, conveniencia, venganza, en el que todos actúan como lo que son: simples y miserables seres humanos. Una película imprescindible.
9
23 de febrero de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienes conocemos las realizaciones del director griego Yorgos Lanthimos, sabemos que estamos ante uno de los responsables de darle nuevos aires al cine de actualidad, y de incluso poder trabajar sobre viejos conceptos del llamado cine de autor. Es por eso que el desembarco en las salas argentinas de "El Sacrificio del Ciervo Sagrado", no es un dato menor, siendo una de esas películas a las que hay que prestarle la debida atención. La primera cinta relevante de Lanthimos es "Colmillo", o "Canino", una atractiva producción griega en donde se perciben dosis de humor negro y un trasfondo psicológico peculiar. En la siguiente, "Alps", sostendría el estilo, pero con resultados menos convincentes. Sin embargo "Langosta", film realizado en 2015, daba a pensar que Yorgos Lanthimos no era una casualidad, y que quizás estábamos frente a uno de los grandes cineastas de nuestra era, entrecruzando ese marcado humor negro, con cuestionamientos a la sociedad vigente.

En "El Sacrificio del Ciervo Sagrado" los sucesos giran en torno a Steven (Colin Farrell) y su familia. Él es un importante cirujano y su mujer Anna (Nicole Kidman) una respetada oftalmóloga. Viven un matrimonio feliz, estable, junto a sus dos hijos: Kim (Raffey Cassidy), y Bob (Sunny Suljic).
Steven, pese a que la vida en familia lo reconforta, o al menos eso parece, se encariñará e intentará ayudar a Martin (Barry Koeghan), un joven adolescente que perdió hace poco a su padre, y vive con su madre desempleada (Alicia Silverstone). No se presenta con claridad qué es lo que lleva a tomar esa posición, pero conforme avanza la película, pareciera que la razón sea un poco la culpa de no haber podido ayudar en la salvación del padre de Martin.

Pese a parecer en un principio un joven amistoso e indefenso, Martin comenzará a exigir más la presencia de Steven, asediándolo por momentos, y hasta pretendiendo que lo visite a él y a su madre más asiduamente, presentando algunos rasgos típicos de un psicópata. Tras esto, la inesperada recaída de salud del hijo menor del matrimonio, complicará notoriamente las instancias. En medio de lo incómodo que puede ser tener a un hijo en medio de tales circunstancias, Martín avanzará en su trastorno, acusando al cirujano de la muerte de su padre, y dirigiendo las cosas hacia un rumbo siniestro y perturbador, planteando un contexto al borde de la amenaza.

Lanthimos no opta por el camino fácil, ni da todo por sentado. La utilización de simbolismos será clave para el desarrollo y comprensión de la historia misma, de fuerte tono psicológico. La pesadilla que vivirán los protagonistas, por momentos retumbará en el mismo espectador, invitándolo a formar parte de los hechos; en ocasiones el sufrimiento se hará palpable, la tensión se sentirá como propia, y es por estas cosas que podemos decir que el director griego va más allá de lo hecho previamente. La inclusión certera de sonidos, más una serie de planos y encuadres delineados a la perfección, no harán más que sostener al máximo la intensidad durante las casi dos horas de película, llevando por momentos a un clima turbio, exasperante y tormentoso.
Las actuaciones están a la altura de las circunstancias, lo poco a criticar es quizás la presencia de cierto extremismo en alguna que otra escena o diálogo, pero por lo que en general representa, termina siendo una experiencia que para quienes exigimos un poco más del cine, nos haga sentir que no todo esta perdido, que todavía hay directores que nos pueden dar una buena cachetada; y uno de esos es Yorgos Lanthimos.
8
12 de diciembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine del griego Yorgos Lanthimos habitualmente se ha movido en premisas absurdas en estricto sentido de realismo como en "Canino" (el film por el que fue conocido internacionalmente) y su anterior película "Langosta", una coproducción europea con actores internacionales, pero si uno entra en su mundo puede quedar hipnotizado. Su último trabajo sigue estos parámetros con la historia de Steven, un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los hechos dan un giro siniestro. Steven tiene que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. Con un título que hace referencia al relato trágico de Ifigenia, este es un inquietante y perturbador thriller de venganza familiar con toques surrealistas realizado con frialdad en los escenarios tanto del hospital como de la casa de la familia central, con imágenes provocativas (como la del órgano vital del inicio). El director consigue interpretaciones extrañas para bien de actores tan conocidos como Colin Farrell (al que le sienta bien el cine de autor y que ya protagonizó "Langosta") y Nicole Kidman, en su mejor etapa de madurez de su carrera y que recuerda al film que protagonizó "Eyes wide shut". De hecho, los movimientos de cámara en los pasillos recuerdan al estilo de Stanley Kubrick, una grata influencia en Lanthimos. La sorpresa actoral la da el joven Barry Keoghan (visto hace poco en "Dunkerque" y que se parece al actor Tye Sheridan) como Martin, en un papel oscuro que se mide bien con Farrell o Kidman. También hay que mencionar a una recuperada Alicia Silverstone (que en su juventud prometía en "Batman & Robin"). El film fue uno de los más destacados en el pasado festival de Cannes aunque solamente obtuvo un premio al mejor guion de Lanthimos y E. Filippou ex aequo, compartió también el premio de la crítica en el festival de Sitges, ha sido candidato a mejor director, actor para Farrell y guion en los premios del cine europeo y etá nominado a los Independent Spirit a mejor actor secundario (Keoghan) y a la notable fotografía de T. Bakatatakis. En definitiva, este es un depurado y fascinante film, de los mejores de su director, quizás más redondo que en anterior "Langosta" (que flaqueaba un poco en su trama intermedio) y que gustará a los cinéfilos que quieran ver propuestas diferentes y arriesgadas como esta.

Valoración: 8
Lo mejor: no saber lo que va a pasar en la siguiente escena, la sensación de fatalidad del destino y la actuación de Keoghan.
Lo peor: que haya espectadores que no entren en el juego y crean que el cine de Lanthimos es un insulto a su inteligencia.

https://josh-cine.blogspot.com.es/
6
22 de diciembre de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película típica de un acechador, de esos pesados que quieren cagarle al vida a uno, pero la diferencia en éste caso que está dirigida por el griego Yorgos Lanthimos (The Lobster) y como tal utliza una forma de dirección que nos hace recordar a las de Kubrick, para ser específicos a " Eyes wide shut".

Lanthimos traslada una tragedia al mundo médico de hoy con el cuál ni la tecnología va a salvar a la familia de Colin Farrelll, ni la cara de culo de Nicole Kidman resulta efectiva ante el terrible gualicho que le lanza el acechador de turno, que es el pendejo de Dunkirk, Barry Keoghan.

Tiene sus momentos, su misterio, ultra surrealista, me gusta eso. Y un relato frío, los diálogos en sí son fríos, como que les chupa todo un huevo a tal punto que toda la familia parece darse por vencida. Esto puede caer mal, como bien, a mí en lo particular, sentí que estaba con extraterrestres que no tienen emoción, son todos planos, a excepción de Alicia Silverstone, que es la única que sonríe en toda la peli, pero su actuación es olvidable y la verdad, que no aporta nada a la trama.

Si la ves desde el punto de vista del terror, olvidáte, porque cero. Pero si querés ver un thriller psicológico, zafa. El film quiere toca mucha áreas, cine social, de terror, thriller psicológico, pero no profundiza ni le pega bien en ninguna.

No es mala, ni tampoco un peliculón como aparenta ser, tiene sus cositas surrealistas que están bien. Podría haber terminado de otra forma, más violenta, más a gusto del espectador y de lo que se espera.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
5
22 de enero de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es todo un enigma. Está fenomenalmente bien dirigida e interpretada pero es tan sórdida que se hace desagradable.

No tengo una predilección especial por ninguno de sus actores pero llevan una trama muy complicada de manera estupenda. Bajo mi punto de vista, el problema es el guión, ya que el argumento es atractivo pero la manera de desarrollarlo es bastante desolador.

No la volvería a ver. El espectador puede llegar a resignarse sin encontrar nada que le merezca la pena dentro de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para