Haz click aquí para copiar la URL

Tiempos modernos

Comedia Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se plantea de forma satírica la forma como eran explotados los trabajadores en las industrias con la llegada de la revolución industrial, donde se pretendía convertir al obrero en humanos robotizaos que estuvieran a la par de las maquinas, trayendo como consecuencia diversas enfermedades ocupacionales producto del estrés y ritmo del trabajo, por otro lado se muestra la forma como se buscaba reducir los pequeños recesos de los trabajadores para que de esa forma el tiempo laborar fuera más productivo. Presenta además el inicio de los primeros movimientos sindicales y su represión de forma violenta, es interesante ver como era la selección laboral industrial para el sector obrero que se mantiene en muchas casos en nuestros días.
Muestra también hasta el final del film la tenacidad, la esperanza y dedicación que poseían las personas para levantarse de sus tragedias, y la fuerza que se necesita para seguir adelante en una vida dura, con obstáculos y llena de vicisitudes que se contraía con la falta de trabajo.
Esta película es una crítica muy puntual a la violación de los derechos humanos, que para 1900 no estaban definidos claramente en la sociedad trabajadora.
10
18 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra máxima, necesaria, hermosa por donde se mire y de analice. Chaplin crea una sátira sobre la explotación al trabajador y mecanización de la industria. Obra insigne de la historia del cine, a la altura de obras como "Ciudadano Kane", "Casablanca" y "El acorazado Potemkin" como por nombrar algunas.

Chaplin Logra el perfecto equilibrio entre comedia y drama, además de un hermoso final a Charlot el vagabundo que llevo a la gloria a Chaplin en su carrera cinematográfica como uno de los mejores.

Y una Paulette Goddard conmovedora, y con un estilo enérgico en su personaje.
10
13 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy.....cualquier actor cómico deben de tener como ídolos a estos grandes de la comedia. Para mí han sido mi infancia, a pesar de lo joven que soy, gracias a mi abuelo que me ponía las cintas de estos genios cuando apenas tenía 6 años, y jamás he vuelto a ver a nadie que los iguale.
Lo que tenemos en esta cinta es simplemente genial, no hace falta ni diálogo, no hace falta color, no le hace falta nada, es más, creo que si tuviera todo eso no estaríamos ante una obra de arte como esta.
Nadie gesticula ni gesticulará como hacia Chaplin, y en esta película hace una interpretación sublime, actuación para muchos seguro que nada tiene que ver a lo que nos tenía acostumbrado.
La historia con la huérfana, a pesar de que no sabemos exactamente que es lo que hay entre ellos, le da un toque de humanidad a la película al margen de todo el humor que desprende la película.
Tenemos a un personaje que tanto la mala suerte como la buena suerte, bueno, llámese buena suerte, llámese casualidad, el yin y el yan.
La verdad que es una película que ahora, en estos tiempos que corren, tiene mucho sentido y que no es mas que lo que se ve ahora, sobre todo la parte del ex convicto que no encuentra trabajo, o que es demasiado patoso para ejercer alguna actividad.
Es que no se que mas decir, Chaplin no tiene un 10 tiene un 100000, gran papel que vemos de este actor en ésta película, buena historia, y hay que ver más cine clásico, que ya no se hacen películas con tanto amor y tanta dedicación en tiempos tan malos, peores que los que estamos viviendo, y ya no se hace comedia como hacía Chaplin.
9
29 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se define en dos palabras: "Irrepetible e insuperable" así es como se hacía humor, y no como el que hacen ahora, del que es mejor no hablar... Siempre se ha dicho que hacer reír es lo más difícil que hay en este mundo, bueno pues imaginaros hacer reír sin hablar, Chaplin a sido y seguirá siendo uno de los más grandes actores que a tenido el cine, tanto en comedia como en drama. Para mi gusto este tipo de películas son las que más merito tienen, y las que espero que perduren en el tiempo durante mucho tiempo ya que si no has visto "Tiempos modernos" no puedes hablar de cine. Puntuación (****) sobre 5.

@el_miki7
10
6 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya la he visto varias veces, y siempre me parece mejor, cada vez los gags me parecen más divertidos, la crítica social es si cabe más aguda... Vaya, que para mí es una obra maestra. Chaplin renuncia a los diálogos y se mantiene fiel a su estilo, a su formato y al eterno personaje de Charlot, pero a la vez se muestra muy incisivo en los temas. Detrás de la parodia se esconde una crítica mordaz al mecanicismo, al capitalismo salvaje, a la sociedad que deja a un lado a los más desfavorecidos... "Tiempos modernos" es una película colosal, destinada a gustar al público y a triunfar en las salas, y ello a pesar de apostar por un discurso contracorriente a las normas imperantes en la época, tanto en lo relativo a la forma como al fondo. Chaplin se estaba ganando a pulso la categoría de estrella maldita, alejada de la industria...

La película está llena de grandes ideas, de escenas inolvidables, y también de momentos y pequeños detalles que ya no se olvidan: la fábrica, las calles, la prisión, los grandes almacenes, el restaurante... Cada escena es una obra redonda, y todas ellas encajan dentro del conjunto de una manera perfecta. Cada personaje, cada escenario, cada objeto, todo tiene su protagonismo, nada está dejado al azar. En cierto sentido, y a pesar de prescindir de los diálogos, la película me recuerda a los grandes musicales. Las escenas de la fábrica, el comedor de la cárcel, la pareja en su casa-chabola destartalada, o el baile-restaurante con el protagonista peleando con su bandeja contra los elementos, son unos ejemplos claros de ello. Chaplin demuestra ser capaz de provocar una risa o de despertar los sentimientos de cualquier espectador a partir del objeto más insignificante. Demuestra ser un gran clown pero, a la vez, un gran cineasta al planificar y dirigir cada escena. Todo nos provoca la risa, pero esa risa que hace que la cara se te quede congelada reflexionando sobre lo que acabamos de ver. Paulette Goddard está en estado de gracia y da la réplica perfecta.

En fin, una película con la frescura y ritmo propios del gran Chaplin, pero a la vez de una gran madurez como autor cinematográfico. Imprescindible.

Y, no hay que obviarlo... Un final para recordar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para