You must be a loged user to know your affinity with Villajuan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película realmente me dejo sin palabras, desde su crudo inicio hasta su inesperado y asombroso final, es decir, realmente impactante. Nunca una película me había dejado sin palabras.
Se aprecia las terribles acciones hechas en nombre de Dios, cuando todo es conflicto político cuya una misión es la matanza del disidente en su máxima expresión. Es increíble como el ser humano puede llegar a ser tan cruel, tan frio e inhumano y realizar los actos mas deplorables que existen o que se podrían pensar.
Una trama bien elaborada, exteriores espectaculares que complementaban las escenas y causaban las sensaciones bien acentuadas, pero sobre todo un guión bien elaborado que como dije al principio me dejo sin palabras, pero sobre todo esta historia me mantuvo atento de principio a fin.
Al terminar de ver la película estuve aproximadamente como 30 minutos sentado en el mueble tratando de analizar y comprender lo que había visto, al final solo pude decir: que ironía!! Y recordar un párrafo de una canción bastante trillada por cierto: la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida!!
Es la mejor película que he visto en años y la compartiré con todo el que pueda.
Se aprecia las terribles acciones hechas en nombre de Dios, cuando todo es conflicto político cuya una misión es la matanza del disidente en su máxima expresión. Es increíble como el ser humano puede llegar a ser tan cruel, tan frio e inhumano y realizar los actos mas deplorables que existen o que se podrían pensar.
Una trama bien elaborada, exteriores espectaculares que complementaban las escenas y causaban las sensaciones bien acentuadas, pero sobre todo un guión bien elaborado que como dije al principio me dejo sin palabras, pero sobre todo esta historia me mantuvo atento de principio a fin.
Al terminar de ver la película estuve aproximadamente como 30 minutos sentado en el mueble tratando de analizar y comprender lo que había visto, al final solo pude decir: que ironía!! Y recordar un párrafo de una canción bastante trillada por cierto: la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida!!
Es la mejor película que he visto en años y la compartiré con todo el que pueda.

7.8
100,607
10
25 de abril de 2011
25 de abril de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra varios personajes que representan la vida y las diferentes visiones de la iglesia medieval, presenta además los grandes errores de la iglesia católica y la caótica vida de muchos de sus sacerdotes quienes vivían en una hipocresía constante entre lo que eran, lo que creían y lo que pretendían ser.
Por un lado se presenta la homosexualidad en su esplendor cuyo sacerdote se sumergía en castigos corporales para de esa forma sentir que pagaba por lo que la iglesia lo enseño que era una abominación, en este punto se ve como todos estaban al tanto de las inclinaciones sexuales del sacerdote pero que se ignoraba.
Por otro lado, se observa la corriente ecleptica en la persona de Sean Connery, cuyo personaje fusiona la religión con la ciencia y la intuición, siendo este un ilustrado en un mundo medieval azotado por el hermetismo, la superstición y sobre todo la insistencia en ver y hacer ver a Dios como un ser castigador, inquisidor y sobretodo vengativo.
También presenta al novicio quien comienza su preparación para el servicio a Dios, y ve a este de forma más humilde, bondadosa y sobre todo toma sus enseñanzas para aplicarlas en pro del necesitado, demostrando así una verdadera vocación de servicio, humildad y fe, y éste a su vez se convierte en la contraparte de la visión religiosa imperante que era totalmente hermética, abstracta y castrante.
La película es una excelente muestra de las diferentes visiones que tenía de una misma corriente, donde el debate entre sacerdotes se convierte en un enfrentamiento entre la vanidad y la humildad, cuyas partes justifican de una u otra forma la visión que representaban, el clero afirmaba un Dios pudiente y de abolengo para de esta forma ellos tener una justificación de explotar a los pobres y llevar una vida de lujo y comodidad, mientras que los franciscano enfatizaban en un Dios humilde, sin importancia a lo material y cuyo trabajo iba hacia el desvalido. Presentando así en inicio de lo que mas adelante se convertiría en un movimiento en contra de la Iglesia Católica donde se exigían cambios conductuales importantes de los mismos para de esta forma dar respuestas espirituales a la población quien afirmaba que la iglesia se había convertido en una institución financiera y no de Fe.
De esta forma, se presenta la participación del sacerdote camuflajeado quien explica a la perfección la desviación de la iglesia católica, y que a mi parecer La Inquisición es la muestra mas fehaciente del poder de la iglesia para acallar a los disidentes, escondiendo todo pensamiento en contra y progresista de brujo y hereje.
La película es excelente por su calidad educativa, y por sobre todo que invita al espectador a la reflexión durante todo el transcurso de la película en sus diferentes facetas.
Por un lado se presenta la homosexualidad en su esplendor cuyo sacerdote se sumergía en castigos corporales para de esa forma sentir que pagaba por lo que la iglesia lo enseño que era una abominación, en este punto se ve como todos estaban al tanto de las inclinaciones sexuales del sacerdote pero que se ignoraba.
Por otro lado, se observa la corriente ecleptica en la persona de Sean Connery, cuyo personaje fusiona la religión con la ciencia y la intuición, siendo este un ilustrado en un mundo medieval azotado por el hermetismo, la superstición y sobre todo la insistencia en ver y hacer ver a Dios como un ser castigador, inquisidor y sobretodo vengativo.
También presenta al novicio quien comienza su preparación para el servicio a Dios, y ve a este de forma más humilde, bondadosa y sobre todo toma sus enseñanzas para aplicarlas en pro del necesitado, demostrando así una verdadera vocación de servicio, humildad y fe, y éste a su vez se convierte en la contraparte de la visión religiosa imperante que era totalmente hermética, abstracta y castrante.
La película es una excelente muestra de las diferentes visiones que tenía de una misma corriente, donde el debate entre sacerdotes se convierte en un enfrentamiento entre la vanidad y la humildad, cuyas partes justifican de una u otra forma la visión que representaban, el clero afirmaba un Dios pudiente y de abolengo para de esta forma ellos tener una justificación de explotar a los pobres y llevar una vida de lujo y comodidad, mientras que los franciscano enfatizaban en un Dios humilde, sin importancia a lo material y cuyo trabajo iba hacia el desvalido. Presentando así en inicio de lo que mas adelante se convertiría en un movimiento en contra de la Iglesia Católica donde se exigían cambios conductuales importantes de los mismos para de esta forma dar respuestas espirituales a la población quien afirmaba que la iglesia se había convertido en una institución financiera y no de Fe.
De esta forma, se presenta la participación del sacerdote camuflajeado quien explica a la perfección la desviación de la iglesia católica, y que a mi parecer La Inquisición es la muestra mas fehaciente del poder de la iglesia para acallar a los disidentes, escondiendo todo pensamiento en contra y progresista de brujo y hereje.
La película es excelente por su calidad educativa, y por sobre todo que invita al espectador a la reflexión durante todo el transcurso de la película en sus diferentes facetas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último pero no menos importante, se plantea la visión de la mujer, donde esta es rechazada, humillada y repudiada, donde el sacerdote mayor plantea que ella (la mujer): “.. es pecadora por naturaleza..” y esta visión se llevó al plano social, y es por esto la discriminación y las diferentes humillaciones y maltrato que recibía este generó en el medievo hasta la edad contemporánea, ya que solo se veía como medio de procreación la cual no tenia derechos.
10
11 de mayo de 2011
11 de mayo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película plantea un hecho que se ha repetido a lo largo de la historia y son los procesos represores, inhumanos que han plagado por años a los países latinoamericanos, ¿a qué se debe esto?, considero que se debe a la falta de memoria histórica que poseemos, ¿hasta cuándo vamos a seguir pensando que un militar puede necesariamente poner orden en un país?. Si hacemos un paneo y una revisión exhaustiva por las diversas dictaduras de los países latinos o del mundo, nos encontramos con que todos sus dirigentes o sino su gran mayoría han sido o fueron militares, debemos necesariamente tener una conciencia histórica activa que nos mantenga alerta de lo que vemos, porque si no, no tendría ningún sentido conocer la historia, y no lo digo de forma maniquea, más por el contrario, conocer todos los matices que llevan a un fin para así poder tener un profundo análisis sobre el acontecer y su impacto. Recordemos que la historia es el acontecer humano en todo su trayecto por el mundo y nos sirve para aprender y conocer las consecuencias de otras generaciones.
La película plantea los efectos mas extremistas de un proceso dictatorial que como siempre utiliza la fuerza, la muerte, la tortura y represión para poner un alto ante sus contrarios, pero lo que realmente me llama la atención es lo siguiente: para que todo esto se de es necesario la colaboración de un gran números de personas que apoyen tales crímenes, como se logra que gran cantidad de personas apoyen, permitan, participen y consientan este tipo de abominaciones? Donde queda la esencia humana? La tolerancia ante el otro?, eso es algo que se debería llevar a la mesa a un profundo análisis. Considero que en la medida que se eleve la calidad espiritual y cultural de la humanidad, pues se ira erradicando este tipo de hechos que hoy día se mantienen.
La esencia de las milicias se fundaron con un solo objetivo y es la de defender y proteger al pueblo ante ataques extranjeros e invasiones, considero que si eso no ocurre pues no deberían salir de sus cuarteles, ya que su tipo de educación, y su falta de moral y principios conlleva a que su uso sea un arma de doble filo.
La película plantea los efectos mas extremistas de un proceso dictatorial que como siempre utiliza la fuerza, la muerte, la tortura y represión para poner un alto ante sus contrarios, pero lo que realmente me llama la atención es lo siguiente: para que todo esto se de es necesario la colaboración de un gran números de personas que apoyen tales crímenes, como se logra que gran cantidad de personas apoyen, permitan, participen y consientan este tipo de abominaciones? Donde queda la esencia humana? La tolerancia ante el otro?, eso es algo que se debería llevar a la mesa a un profundo análisis. Considero que en la medida que se eleve la calidad espiritual y cultural de la humanidad, pues se ira erradicando este tipo de hechos que hoy día se mantienen.
La esencia de las milicias se fundaron con un solo objetivo y es la de defender y proteger al pueblo ante ataques extranjeros e invasiones, considero que si eso no ocurre pues no deberían salir de sus cuarteles, ya que su tipo de educación, y su falta de moral y principios conlleva a que su uso sea un arma de doble filo.

7.6
56,930
10
27 de abril de 2011
27 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película plantea diferentes visiones del nuevo mundo descubierto, donde los jesuitas establecían poblados con la finalidad de educar y evangelizar a los indígenas, aquí el motor esencial es la caridad y la verdadera vocación de servicio y sobre todo el amor y fe en Dios. Lograron gran avance en cuanto a la educación de los indígenas y su inserción a las diferentes artes de la Europa del siglo XVIII.
Por otro lado, estas misiones se convirtieron en refugios de los indígenas los cuales huían de la esclavitud y esto era un obstáculo ante la economía esclavista que para ese entonces se veían como una necesidad mas que un lujo, por lo cual se crea todo un aparataje para lograr a toda costa la captura y esclavitud de dichos indígenas que gracias a los sacerdotes habían entendido y aceptado a la nueva deidad del viejo continente, de forma tal que crearon sentido de pertenencia para con los poblados creados en base a la nueva religión.
Muestra además como la iglesia sucumbe ante las prioridades económicas del rey, y es cuando comienza un enfrentamiento de la esencia del ser humano, donde lucha la caridad y el amor al prójimo contra la avaricia y la injusticia, ya que se veía al indígena como animal, por lo cual justificaban así todas sus acciones despiadadas e inhumanas en contra de estas sociedades atropelladas por los “colonizadores”.
Su terrible final es crudo y considero que se acercaría totalmente a la realidad si nos ubicamos en dicho tiempo y espacio, pero lo mejor de la película es que el espectador la siente de principio a fin, siendo la mejor escena el momento donde el sacerdote tiene el primer contacto con los indígenas a través de una melodía que se logra desarrollar a lo largo de la trama y que genera diversas sensaciones en su trágico final, por lo cual la hace una película emotiva y bien lograda.
Por otro lado, estas misiones se convirtieron en refugios de los indígenas los cuales huían de la esclavitud y esto era un obstáculo ante la economía esclavista que para ese entonces se veían como una necesidad mas que un lujo, por lo cual se crea todo un aparataje para lograr a toda costa la captura y esclavitud de dichos indígenas que gracias a los sacerdotes habían entendido y aceptado a la nueva deidad del viejo continente, de forma tal que crearon sentido de pertenencia para con los poblados creados en base a la nueva religión.
Muestra además como la iglesia sucumbe ante las prioridades económicas del rey, y es cuando comienza un enfrentamiento de la esencia del ser humano, donde lucha la caridad y el amor al prójimo contra la avaricia y la injusticia, ya que se veía al indígena como animal, por lo cual justificaban así todas sus acciones despiadadas e inhumanas en contra de estas sociedades atropelladas por los “colonizadores”.
Su terrible final es crudo y considero que se acercaría totalmente a la realidad si nos ubicamos en dicho tiempo y espacio, pero lo mejor de la película es que el espectador la siente de principio a fin, siendo la mejor escena el momento donde el sacerdote tiene el primer contacto con los indígenas a través de una melodía que se logra desarrollar a lo largo de la trama y que genera diversas sensaciones en su trágico final, por lo cual la hace una película emotiva y bien lograda.

7.2
38,276
7
30 de abril de 2011
30 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra una sociedad ortodoxa donde la autoridad se ejerce de forma vertical, y la vida diaria se enmarca en costumbres castrantes, cuya acción va en función del miedo religioso. En esta parte aparece el color blanco como símbolo de pureza, pero en este caso representa el castigo y el recordatorio de los más jóvenes sobre sus malas acciones y los castigos recibidos por dicha actuación.
Seguidamente se ve como se hará todo lo posible para mantener el orden establecido aun cuando se tenga que omitir los desmanes y crueldades generadas por la juventud, cuyo comportamiento es la consecuencia de una educación castraste, y de la ideologización y preparación para la inserción en una sociedad que juzga y señala todas las acciones, y que demanda una conducta estándar para todos.
Por otro lado muestra la sociedad clasista, ortodoxa y hermética, lo que presenta la antesala y la preparación del terreno para el mundo y la ideología nazi.
Seguidamente se ve como se hará todo lo posible para mantener el orden establecido aun cuando se tenga que omitir los desmanes y crueldades generadas por la juventud, cuyo comportamiento es la consecuencia de una educación castraste, y de la ideologización y preparación para la inserción en una sociedad que juzga y señala todas las acciones, y que demanda una conducta estándar para todos.
Por otro lado muestra la sociedad clasista, ortodoxa y hermética, lo que presenta la antesala y la preparación del terreno para el mundo y la ideología nazi.
Más sobre Villajuan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here