El cuerpo
6.5
27,682
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena factura técnica en una película que pudo haber sido superlativa,
Un comienzo prometedor nos situa en escena con una ambientación excelente y nos hace pensar en lo que esta por venir. La parte media, sin ser mala, se me antoja lenta, con muchos estereotipos y de un nivel inferior al inicio. El final, es muy bueno, quiza no lo que el espectador espera con el rumbo de la película, pero sin lugar a dudas sorprendente y genial en su concepto.
Un 7,5 es mi nota final, pero reconozco que una parte media llevada de otra forma podría haber sido un 9. Un saludo.
Un comienzo prometedor nos situa en escena con una ambientación excelente y nos hace pensar en lo que esta por venir. La parte media, sin ser mala, se me antoja lenta, con muchos estereotipos y de un nivel inferior al inicio. El final, es muy bueno, quiza no lo que el espectador espera con el rumbo de la película, pero sin lugar a dudas sorprendente y genial en su concepto.
Un 7,5 es mi nota final, pero reconozco que una parte media llevada de otra forma podría haber sido un 9. Un saludo.
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un thriller, uno espera la emoción de descubrir un enigma, pistas que poco a poco vayan dirigiéndote y enfocando el final de la historia, sorpresa e inquietud conforme avanza la misma, falta de respiración por segundos..., y podría seguir. Siendo gran defensora del cine español y de su mérito por sacar proyectos adelante, he de reconocer que esta película de Oriol Paulo no tiene mucho de éso; más bien, parecen retales unidos -por un lado la traumática relación del matrimonio, por otro la crisis personal de una pérdida-, cosidos y pegados con cierta gracia por momentos, para dar un espectacular giro final, sacado de la manga, y despertar al espectador bruscamente de un no-permitido sueño sólo para ver cómo acababa esta historia de ver y pasar. El tan alabado personaje de Coronado, aparte de su no-muy-acertada estética, no es muy estimulante y sus duelos con Hugo Silva no están a la altura. Con una buena ambientación y dirección, no lo es tanto el guión que peca de falta recursos y de ser un poco quebradizo; de ahí la necesidad de impactar a un público no perdido por un qué pasara cuyas expectativas no cumple. Curioso que acierte en la dirección y posición de la cámara pero falle en el guión cuando es en este género donde ya tenía experiencia! Demasiado larga para su contenido es un buen primer intento que se espera que mejore conforme se tenga más recorrido. Por ahora, sirve para entretener, dejar pasar los evidentes bajones, dejarte llevar por los quiebros que realiza y no ser dura en su juicio; palomitas te pueden ayudar a llevarla mejor!!!
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que muchos juzgan duramente a una película por el hecho de ser española, no perdonándole cosas que en una producción americana son castigadas menos duramente. Es probable, pero en tal caso la cinta que nos ocupa sería la excepción que confirma la regla. Observo sorprendido como tiene una nota media tan alta en muchas webs, siendo un producto tan mediocre y por momentos ridículo. Oriol Paulo ofrece un enésimo producto prescindible para el género que tira de cuatro sustos y un giro final para subsistir y eso que el punto de partida es cuanto menos interesante. Un cuerpo desaparece del depósito de cadáveres, el cuerpo de una mujer asesinada por su marido en un plan con su joven amante para quitársela de en medio harto de sus manipulaciones y sus cambios de humor que rozan la psicopatía. El misterio de por qué huye el guardia de seguridad espantado de la morgue para acabar atropellado y quien tortura al marido homicida a lo “se lo que hiciste..” forman parte de una trama que te atrapa nada más arrancar pero que por desgracia acaba sucumbiendo ante un mar de defectos.
Por un lado como toda película que se sustenta en un giro final, resulta un ejercicio arriesgado y además en este caso insatisfactorio, más que nada porque se ve venir desde casi el principio y no sorprende. Además, los hilos que tejen su telaraña son muy finos, con ejercicios de omnisciencia y omnipresencia que en muchos casos se antojan poco creíbles. Aunque lo que más la lastra son sus pobres diálogos y sus pésimas actuaciones. El reparto no es para nada malo de sus protagonistas han demostrado en más de una ocasión su calidad como actores pero en este caso José Coronado es una triste caricatura de si mismo y Belén Rueda realiza el peor papel que le recuerdo de su carrera. Película que resulta un buen intento con fallido resultado.
Nota: 3'8
En twitter: @er_calderilla
Por un lado como toda película que se sustenta en un giro final, resulta un ejercicio arriesgado y además en este caso insatisfactorio, más que nada porque se ve venir desde casi el principio y no sorprende. Además, los hilos que tejen su telaraña son muy finos, con ejercicios de omnisciencia y omnipresencia que en muchos casos se antojan poco creíbles. Aunque lo que más la lastra son sus pobres diálogos y sus pésimas actuaciones. El reparto no es para nada malo de sus protagonistas han demostrado en más de una ocasión su calidad como actores pero en este caso José Coronado es una triste caricatura de si mismo y Belén Rueda realiza el peor papel que le recuerdo de su carrera. Película que resulta un buen intento con fallido resultado.
Nota: 3'8
En twitter: @er_calderilla
29 de abril de 2013
29 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película de suspense. Te engancha desde su primera escena. La desaparición del cuerpo de la víctima del Instituto anatómico forense es un punto de partida muy original e introduce una buena dosis de misterio e intriga en la trama, que abre varias vías de investigación.
Me ha gustado mucho la utilización de los flashbacks para revelarnos poco a poco cómo sucedieron los hechos al tiempo que nos va descubriendo más cosas sobre la personalidad de los personajes y su relación.
Aunque el personaje de Hugo Silva es el que más aparece en pantalla, en mi opinión es el más flojo y su interpretación es menos convincente que la de José Coronado o Belén Rueda.
La trama se desarrolla convenientemente, desvelando sólo pequeños detalles y manteniendo el misterio hasta el final. En algunos momentos choca un poco la actitud de la policía respecto al detenido, que se mueve demasiado libremente por las dependencias del anatómico forense y, sobretodo, el hecho de que en una detención de ocho horas por fuerza debería haber intervenido un abogado.
Me ha gustado mucho la utilización de los flashbacks para revelarnos poco a poco cómo sucedieron los hechos al tiempo que nos va descubriendo más cosas sobre la personalidad de los personajes y su relación.
Aunque el personaje de Hugo Silva es el que más aparece en pantalla, en mi opinión es el más flojo y su interpretación es menos convincente que la de José Coronado o Belén Rueda.
La trama se desarrolla convenientemente, desvelando sólo pequeños detalles y manteniendo el misterio hasta el final. En algunos momentos choca un poco la actitud de la policía respecto al detenido, que se mueve demasiado libremente por las dependencias del anatómico forense y, sobretodo, el hecho de que en una detención de ocho horas por fuerza debería haber intervenido un abogado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, a diferencia de lo que opina la mayoría, me ha decepcionado un poco, me ha dejado más bien fría. Aparentemente todo encaja y se explica más o menos razonablemente, pero en el fondo le falta verosimilitud. A mí me ha dado la sensación de que el guionista buscaba por encima de todo un final sorprendente e inesperado y en esa búsqueda ha dado un giro tan rocambolesco a la historia que no está a la altura de las expectativas creadas. Quizá era difícil encajar tantas piezas de otra manera.
De todas formas es una película muy recomendable por su calidad, su entretenida y misteriosa trama e, incluso, por ese mismo final que a la mayoría sí ha convencido.
De todas formas es una película muy recomendable por su calidad, su entretenida y misteriosa trama e, incluso, por ese mismo final que a la mayoría sí ha convencido.
11 de mayo de 2013
11 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando crees que tienes una formula como productor, la repites y estás convencido de que no puedes equivocarte, es entonces que se crean películas tan fallidas como “El Cuerpo”. Una película que sin ser mala, deja entrever que podría haberse sacado mucho mas jugo de ella pero cuyo mayor problema es que pone el piloto automático de la fórmula mágica y cuando intenta arreglar el desaguisado con un sorprendente final, ya es demasiado tarde, sobre todo por lo ilógico del desenlace. “El cuerpo” se deja ver con simpatía pero no evita ese aroma a telefilme inflado con actores de renombre que una hábil dirección novel intenta hacernos colar como película de gran presupuesto. El problema es cuando pronto nos damos cuenta que nos están vendiendo humo y que el guión no es tan bueno como creíamos. Porque eso es “El cuerpo”, puro humo que se deja ver pero no aporta absolutamente nada destacable a no ser por otra absurda interpretación de Coronado al que no puedo ni imaginar cómo se le ocurrió enfocar su personaje de una manera tan equivocada. Cuando caminas entre tópicos te has de amoldar a ellos (como bien saben hacer Hugo Silva o Belén Rueda) pero, a pesar de estar en una película de bajo presupuesto, Coronado cree que está en una gran producción y nos regala una sobreactuación digna del peor alumno de la escuela del teatro. Así no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here