El cuerpo
6.5
27,682
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
5 de junio de 2013
5 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película española donde no salgan yonkis, prostitutas, las 3000 viviendas y cocidos madrileños es posible.
Habrá a quien le fastidie este tipo de producciones más comerciales, a mi a veces también pero esta no es una de ellas. Argumento interesante y fotografía y ambientación muy buenos.
Una peli para disfrutar y dejarse llevar y encima española, un logro.
Habrá a quien le fastidie este tipo de producciones más comerciales, a mi a veces también pero esta no es una de ellas. Argumento interesante y fotografía y ambientación muy buenos.
Una peli para disfrutar y dejarse llevar y encima española, un logro.
31 de marzo de 2014
31 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuerpo es un thriller que tiene como referencias las obras de Alfred Hitchcock, el maestro del suspense. Recrea la atmósfera, e incluso a alguna escena (El personaje de Hugo Silva subiendo las escaleras con una copa es casi idéntica a Cary Grant en "Sospecha"), con personajes llevados al límite y torturados por el pasado, poseen muchas capas que van saliendo al mismo tiempo que avanza la trama. Al mismo tiempo que recuerda algunos clásicos de Hitchcock; "Vértigo, Extraños en un tren, Sospecha o Psicosis, también podemos hacer paralelismos con el cine sueco, en especial la saga Millennium y su atmósfera fría y oscura. A pesar de las claras referencias "El Cuerpo" posee identidad propia, una obra que atrapa al espectador con una trama retorcida y que a través de flashbacks de su protagonista va desvelando hasta su sorprendente clímax final. Aroma de clásico y al mismo tiempo renovador.
2 de octubre de 2015
2 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular mano de obra en esta película de suspense, que tiene ritmo, tensión a trozos y una buena factura técnica. Pero es bastante tramposa y bastan unos minutos de reflexión para darse cuenta de que muchos de sus detalles son inverosímiles.
La sorpresa final, muy típica, da un giro supuestamente inesperado que te bombardea a flashbacks de la película para hacerte creer que todo tiene sentido. Primero, el giro no es inesperado si has visto otras películas similares. Todo a lo que se da importancia, no la tiene. Todo lo tratado con poca importancia o que parece estar de relleno, es la clave. Con eso es fácil averiguar el quién y el por qué, solo falta el cómo.
Y en el cómo entra lo inverosímil. Todo lo que pasa en la morgue está muy cogido por los pelos, algunas cosas son directamente imposibles y otras son puro artificio efectista y engañoso. Y valorando la trama al completo, ésta resulta demasiado rebuscada y poco probable.
A ello se le añade un fallo que rompe el ritmo cada poco tiempo: los flashbacks. Están muy mal colocados, su inclusión es abrupta y anticlimática.
Las interpretaciones son bastante malas exceptuando a Coronado, que hace un correcto papel.
Aceptable entretenimiento, a la par que engañoso y fácil de olvidar.
La sorpresa final, muy típica, da un giro supuestamente inesperado que te bombardea a flashbacks de la película para hacerte creer que todo tiene sentido. Primero, el giro no es inesperado si has visto otras películas similares. Todo a lo que se da importancia, no la tiene. Todo lo tratado con poca importancia o que parece estar de relleno, es la clave. Con eso es fácil averiguar el quién y el por qué, solo falta el cómo.
Y en el cómo entra lo inverosímil. Todo lo que pasa en la morgue está muy cogido por los pelos, algunas cosas son directamente imposibles y otras son puro artificio efectista y engañoso. Y valorando la trama al completo, ésta resulta demasiado rebuscada y poco probable.
A ello se le añade un fallo que rompe el ritmo cada poco tiempo: los flashbacks. Están muy mal colocados, su inclusión es abrupta y anticlimática.
Las interpretaciones son bastante malas exceptuando a Coronado, que hace un correcto papel.
Aceptable entretenimiento, a la par que engañoso y fácil de olvidar.
5 de mayo de 2018
5 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directamente al grano, excelente película, magnifica dirección y genial guion. Increíble film de suspense e intriga con un final digno de la mejor película USA de estos géneros.
Oriol Paulo firma la dirección novel y el guión, qué gran cineasta, elementos no fáciles de domesticar.
Grande José Coronado, muy correcto Hugo Silva y espléndida Belén Rueda en su corto papel.
Película que debió ganar varios Goyas y tan sólo fue nominado Oriol Paulo optando a la mejor dirección novel, en fin, estamos en España y es comprensible, el film no trataba de la guerra civil ni era una oda a las pajas mentales.
A estas alturas ya imagino que todo el mundo sabe de qué va la película, la desaparición del cadáver de una mujer en la morgue provoca un caos apocalíptico donde se mezclan riqueza, infidelidades, venganza......
Todo el desarrollo del film gira en torno a la búsqueda del cuerpo desaparecido y paralelamente se van concatenando descubrimientos casuales ¿ o no ? que van desarticulando cualquier pensamiento del espectador sobre qué es lo que realmente está pasando.
El final es mágico y totalmente inesperado, pero hace que podamos terminar el rompecabezas sin dejar ninguna pieza sin colocar.
Por último, alabar también el trabajo de los actores secundarios, en muy buena linea interpretativa.
En unos años, El cuerpo se convertirá en una pequeña joya del género, o nadie se acuerda de El cebo.
Resaltar, que el excepcional guión es obra también de Laura Sendim.
Oriol, sigue así, el mercado USA te recibirá con los brazos abiertos como al amigo Jaume.
Oriol Paulo firma la dirección novel y el guión, qué gran cineasta, elementos no fáciles de domesticar.
Grande José Coronado, muy correcto Hugo Silva y espléndida Belén Rueda en su corto papel.
Película que debió ganar varios Goyas y tan sólo fue nominado Oriol Paulo optando a la mejor dirección novel, en fin, estamos en España y es comprensible, el film no trataba de la guerra civil ni era una oda a las pajas mentales.
A estas alturas ya imagino que todo el mundo sabe de qué va la película, la desaparición del cadáver de una mujer en la morgue provoca un caos apocalíptico donde se mezclan riqueza, infidelidades, venganza......
Todo el desarrollo del film gira en torno a la búsqueda del cuerpo desaparecido y paralelamente se van concatenando descubrimientos casuales ¿ o no ? que van desarticulando cualquier pensamiento del espectador sobre qué es lo que realmente está pasando.
El final es mágico y totalmente inesperado, pero hace que podamos terminar el rompecabezas sin dejar ninguna pieza sin colocar.
Por último, alabar también el trabajo de los actores secundarios, en muy buena linea interpretativa.
En unos años, El cuerpo se convertirá en una pequeña joya del género, o nadie se acuerda de El cebo.
Resaltar, que el excepcional guión es obra también de Laura Sendim.
Oriol, sigue así, el mercado USA te recibirá con los brazos abiertos como al amigo Jaume.
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta debe de ser una de las pocas películas que mejora con creces por el final. Hoy en día es muy difícil que en un thriller de este tipo, no te vayas haciendo a la idea de por dónde van los tiros y sabiendo cómo va a acabar… ¡Pues en El cuerpo no! La película da un giro de 180 grados y te sorprende dejándote con la boca abierta. Quizás si la vas a ver después de leer esto te parece que estoy exagerando, pero será porque vas con sobreaviso.
Hasta aquí todo lo bueno que tiene la película, el final, ya está, el resto resulta bastante decepcionante. Una historia buena como esta se merece algo más que una musiquilla inquietante con la que parece que están parodiando a la típica película de misterio y unos actores que hagan algo más que poner cara de malos malísimos, desde luego desmerece a El orfanato y a Los ojos de Julia.
Entre las malas actuaciones de los actores destaca la de José Coronado, que parece sacado de la serie El comisario. En mi opinión la única que se puede salvar es Aura Garrido ya que resulta la más creíble.
Si alguien va a verla porque piensa que va a ser otra película de terror de Belén Rueda, que se ahorre el viaje, los momentos de terror son mínimos (y si yo los he podido aguantar, es que no son de terror). En mi opinión El cuerpo sólo gustará a los fans de historias de asesinatos anhelantes de un final que les sorprenda.
Quieroiralcine.wordpress.com
Hasta aquí todo lo bueno que tiene la película, el final, ya está, el resto resulta bastante decepcionante. Una historia buena como esta se merece algo más que una musiquilla inquietante con la que parece que están parodiando a la típica película de misterio y unos actores que hagan algo más que poner cara de malos malísimos, desde luego desmerece a El orfanato y a Los ojos de Julia.
Entre las malas actuaciones de los actores destaca la de José Coronado, que parece sacado de la serie El comisario. En mi opinión la única que se puede salvar es Aura Garrido ya que resulta la más creíble.
Si alguien va a verla porque piensa que va a ser otra película de terror de Belén Rueda, que se ahorre el viaje, los momentos de terror son mínimos (y si yo los he podido aguantar, es que no son de terror). En mi opinión El cuerpo sólo gustará a los fans de historias de asesinatos anhelantes de un final que les sorprenda.
Quieroiralcine.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here