Haz click aquí para copiar la URL

El cuerpo

Thriller Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca una muerta estuvo tan viva. Sorprende gratamente esta película primero por ser española (sigue vigente el tópico de que el cine español es malo por definición) y segundo porque pocas cosas fallan. Queda así un buen producto nada comercial y con una base sólida.
La magnífica ambientación y fotografía (casi siempre de noche, a contraluz, muchas sombras) destacan muy por encima del resto de la película pero ésta no desmerece en guión, dirección y montaje. Respecto al montaje, los flashbacks los encuentro acertados, en contra de algunas críticas leídas (me importan una mierda, la verdad), ya que ayudan mucho a situar al espectador en la historia, puesto que se habla de una persona muerta que, lógicamente, no puede contar nada sobre su vida salvo con esos flashback.
Esta película tiene varias lagunas que no voy a pasar a desglosar porque se podrían entender dentro del contexto de meter la historia en 1h45 minutos. También tiene escenas buenas y otras malas, evidentemente es casi imposible hacer un film perfecto (salvo las consabidas El Padrino, 2001 Odisea, El Halcón Maltés, etc, etc) pero, aún así, lo que ve el espectador es muy notable por su atmósfera, tensión, ingenio,...
Resumiendo, tenemos aquí un producto muy aceptable y recomendable.
Como anécdota negativa tenemos los diálogos de Hugo y alguna actriz que dejan mucho que desear en cuanto al modo de hablar, joder, es casi imposible descifrar al tipo éste cuando habla, necesita un logopeda YA.
Califico esta película con un 8 alto. Me ha gustado bastante.
8
2 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
El cuerpo de Oriol Paulo, es un gran thriller con una trama inmejorable en su interior. Bien dirigida por el primerizo director, llevando a cabo un guión original escrito por el mismo, que contiene un argumento embrollado y a veces confuso, pero con un final sorprendente que ata todos los cabos y que desde luego no dejará a nadie indiferente.
La música, también está muy conseguida, con sonidos intensos e inquietantes para dar morbo a la situación que se desarrolla en un depósito de cadáveres, absorbiendo al público y creando una atmósfera estremecedora, alrededor de la acción para enganchar de pleno al espectador.
Las actuaciones, aunque sin brillo, son competentes y acertadas, y desde luego no defraudan, al igual que los montajes, estéticamente trabajados con flash-back. También la fotografía, ayuda a crear la tensión necesaria, trabajando mucho la mezcla de luz artificial y oscuridad para mantener la inquietud y el suspense.
En conclusión, un film que no solo no defrauda, sino que sorprende por satisfacer ampliamente las expectativas de un espectador, que aunque esté un poco perdido en el transcurso de la trama, tendrá resuelta todas sus dudas con un final inolvidable y emocionante. Escrito y dirigido por un director, que se deja a sí mismo el listón muy alto para la dirección de su próxima cinta.
8
18 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que, mientras las disfrutas, la trama te va absorbiendo y despertando tu interés. Como si de un papel de envoltorio se tratase, vamos abriendo el regalo con curiosidad e intriga, sabiendo que en el interior nos encontraremos una gran sorpresa inesperada. Finalmente el presente es un caramelo que nos deja un estupendo sabor de boca.

Así disfruté la película. Con curiosidad al comienzo y gran placer al final. Es cierto que no pasará a la historia como un gran film, pero merece la pena. Como pega, diré que a Hugo Silva no se le entiende una mierda, si me perdonan por la expresión. Mi mujer me tenía que traducir sus diálogos...
6
21 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película dirigida por Oriol Paulo. Protagonizada por “un icono del cine de suspense –diría Guillermo del Toro- y terror.” Belén Rueda, quien ya ha hechos pelis de esta categoría como El Orfanato y Los Ojos De Julia. Acompañada por actores que no pegan de ha mucho.

Esta película es un thriller de suspense con todo lo necesario del género, prácticamente no le hace falta nada que se originario de este carácter. Es decir, es común ver pasillos oscuros, puertas que se abren y se cierran misteriosamente, ruidos extraños, movimientos de cámara lentos y suaves, lluvia, truenos, noches frías, gente tomando café y fumando. Linternas, calles y lugares solitarios.

Tiene todo lo que se necesita para una película de esta índole.

La cuestión es que eso ya se ha visto. No aporta mucho en cuestión de narración, le apuesta a lo antes hecho, de una manera efectista y simplona. No digo que sea aburrida, la verdad no lo es. Las primeras imágenes logran atrapar la atención, abren el panorama a una película muy a lo Film Noir, en un típico caso de detectives. Un cuerpo ha sido robado de la morgue.

El punto de la historia no radica solo en el cuerpo mismo, sino en la historia de un hombre que guarda una mentira y hace lo imposible por mantenerla y aquel cuerpo tan solo es la ficha que nadie creyó se iba a salir del juego.

Personalmente creo que es una historia interesante aunque su narración es convencional y común. Pero la salvó el final, la forma en cómo se dan las respuestas es apropiada y compensa casi dos horas de suspenso tradicionalista.

No quiero decir “tradicionalista” de manera despectiva o aburrida. Perdón, solo quiero expresar que el cada película debe buscar una manera diferente para contarse. No apostándole a lo ya visto, pues no quedamos en un círculo vicioso sin avances y evolución. ¿Qué le aporta al cine esta película?
6
23 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Obviando totalmente la primera escena y además muchas secuencias del film son inverosímiles, no obstante un guión que desfila coherentemente con lo que propone hasta el final, donde sucede toda la trama en poco tiempo y con un entorno bien ambientado, la película es entretenida. Aunque no sea su mejor película, el que está en racha últimamente es Jose Coronado, correcto, le da un poco de mordiente, mientras que el personaje de Hugo Silva es fallido, como el resto de secundarios, en cuanto a las féminas un papel medido para Belen Rueda y una aceptable Aura Garrido. Un película que se deja llevar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para