You must be a loged user to know your affinity with veryvel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MediometrajeDocumental

7.8
13,870
Documental
9
22 de enero de 2011
22 de enero de 2011
44 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo documental que pone en evidencia las miserias y peligros de una economía de consumo en continuo crecimiento, especialmente cómo se va alimentando artificialmente esa necesidad de consumo desde la llamada “obsolescencia programada”. El ejemplo de la impresora con el que se inicia el documental es muy revelador y uno no puede evitar sentirse indignado cuando descubre finalmente el motivo por el que la impresora ha dejado de funcionar. Muy interesantes (y frustrantes) son también los primeros casos documentados que se conocen sobre “obsolescencia programada”.
Es un documental necesario para empezar a reflexionar seriamente sobre los temas que aborda. Creo que no dejará a nadie indiferente. Eso si, después de verlo te quedas con una sensación bastante pesimista sobre las perspectivas del futuro al que nos conduce esta economía. La imagen del coche cayendo por el precipicio es muy elocuente. Pero ¿cómo paramos ahora este coche en el que al parecer nos encontramos tan bien y que va aumentando de velocidad?. Este documental es un granito de arena pero ahí está.
Muy recomendable. Aparte de ofrecer una información muy interesante y reveladora que nos incumbe a todos, tiene una narración muy amena.
Es un documental necesario para empezar a reflexionar seriamente sobre los temas que aborda. Creo que no dejará a nadie indiferente. Eso si, después de verlo te quedas con una sensación bastante pesimista sobre las perspectivas del futuro al que nos conduce esta economía. La imagen del coche cayendo por el precipicio es muy elocuente. Pero ¿cómo paramos ahora este coche en el que al parecer nos encontramos tan bien y que va aumentando de velocidad?. Este documental es un granito de arena pero ahí está.
Muy recomendable. Aparte de ofrecer una información muy interesante y reveladora que nos incumbe a todos, tiene una narración muy amena.
Cortometraje

6.8
2,928
7
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
En unos pocos minutos este cortometraje nos cuenta una buena historia con un guión muy efectivo que mantiene el interés hasta el final. A medida que avanza vas imaginando los giros que puede dar sin sospechar el final. Me ha parecido muy acertado el tono que se da a la historia, entre la comedia y el drama, porque aunque la situación planteada es cómica, en el fondo, se apunta a temas mucho más dramáticos que llenarían perfectamente un largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aunque el final es un poco tramposo (no es verosímil que ni el padre reconozca a la abuela) se perdona porque el conjunto deja un buen sabor de boca.

5.6
4,954
7
29 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí esta película sí me gusta. Puede que no sea una buena película para aquellos espectadores que gusten de historias con más fondo, más originales o creativas. Porque esta película simplemente nos cuenta una tierna y sencilla historia, casi de cuento, que para algunos puede resultar más bien insustancial y almibarada: la historia de Novalee desde que su novio la abandona en el supermercado, casi a punto de dar a luz, hasta....
Me gusta sobretodo porque la interpretación de Natalie Portman es maravillosa. Porque ha dado a su personaje toda la profundidad posible. Sólo con su mirada, transmite toda la ternura, inocencia y candidez del personaje. Imposible no quedar enganchados en su historia desde su sorprendente y conmovedor comienzo. Quizás el problema de la película es que los personajes secundarios y sus historias no resulten tan interesantes como el de Novalee.
Y me gusta también porque en un guión fácilmente olvidable destacan algunas escenas inolvidables, conmovedoras e impactantes, que hacen que recuerde esta película de manera especial entre otras de similar estilo.
Me gusta sobretodo porque la interpretación de Natalie Portman es maravillosa. Porque ha dado a su personaje toda la profundidad posible. Sólo con su mirada, transmite toda la ternura, inocencia y candidez del personaje. Imposible no quedar enganchados en su historia desde su sorprendente y conmovedor comienzo. Quizás el problema de la película es que los personajes secundarios y sus historias no resulten tan interesantes como el de Novalee.
Y me gusta también porque en un guión fácilmente olvidable destacan algunas escenas inolvidables, conmovedoras e impactantes, que hacen que recuerde esta película de manera especial entre otras de similar estilo.
7
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante un panorama de series que no ofrece mucha variedad Águila Roja es una apuesta muy interesante que hacía falta hace tiempo. En este aspecto hay que aplaudir la iniciativa de TVE. (¡Cómo echo de menos series como Curro Jiménez, Raíces, Poldark, Norte y Sur, Yo Claudio...!)
Como serie de aventuras ambientadas en el siglo XVII, con intriga, acción, drama, romance y toques de comedia, tiene su encanto y es muy entretenida, que no es poca cosa. La trama principal que se desarrolla a lo largo de los diferentes capítulos, así como las diferentes historias que van surgiendo enganchan bastante. Destaca también su fotografía y una banda sonora muy apropiada.
Sus personajes y las relaciones entre ellos son muy interesantes. Aunque el personaje de “héroe enmascarado” no es algo nuevo, su desarrollo como padre y maestro da mucho juego, así como su relación de amor-odio-amor con Margarita, que tiene bastante gancho por cierto. Pero para mí el alma de la serie es Sátur; criado, amigo leal, fiel escudero, segundo padre para Alonso, bufón..., personaje entrañable y muy bien interpretado por Javier Gutiérrez tanto en las situaciones cómicas como en las dramáticas. Sin desmerecer a los demás protagonistas y secundarios, que están francamente bien.
Sin embargo, Águila roja adolece también de algunos defectos importantes, en los que creo que coincidimos todos, seguidores o no de la serie, como por ejemplo:
- Falta de adecuación del lenguaje a la época. No digo que debería hablarse un castellano antiguo pero ciertas expresiones descontextualizan la serie y le restan realismo.
- Deficiente ambientación, especialmente en cuanto a vestuario, que me parece bastante inverosímil para esa época y para las diferentes clases sociales representadas. Supongo que el tema de interiores y decorados depende del presupuesto que se maneje, pero creo que la serie podría mejorar mucho este aspecto con un buen trabajo de documentación.
- Falta de realismo y exageración en las coreografías de las escenas de acción, rozando a veces el ridículo.
Tengo mis reservas frente a la segunda temporada que está a punto de estrenarse, pero puede ser una nueva oportunidad para pulir todos esos defectos y ofrecer una serie más apreciada. No obstante, lo reconozco, a mí me ha enganchado.
Como serie de aventuras ambientadas en el siglo XVII, con intriga, acción, drama, romance y toques de comedia, tiene su encanto y es muy entretenida, que no es poca cosa. La trama principal que se desarrolla a lo largo de los diferentes capítulos, así como las diferentes historias que van surgiendo enganchan bastante. Destaca también su fotografía y una banda sonora muy apropiada.
Sus personajes y las relaciones entre ellos son muy interesantes. Aunque el personaje de “héroe enmascarado” no es algo nuevo, su desarrollo como padre y maestro da mucho juego, así como su relación de amor-odio-amor con Margarita, que tiene bastante gancho por cierto. Pero para mí el alma de la serie es Sátur; criado, amigo leal, fiel escudero, segundo padre para Alonso, bufón..., personaje entrañable y muy bien interpretado por Javier Gutiérrez tanto en las situaciones cómicas como en las dramáticas. Sin desmerecer a los demás protagonistas y secundarios, que están francamente bien.
Sin embargo, Águila roja adolece también de algunos defectos importantes, en los que creo que coincidimos todos, seguidores o no de la serie, como por ejemplo:
- Falta de adecuación del lenguaje a la época. No digo que debería hablarse un castellano antiguo pero ciertas expresiones descontextualizan la serie y le restan realismo.
- Deficiente ambientación, especialmente en cuanto a vestuario, que me parece bastante inverosímil para esa época y para las diferentes clases sociales representadas. Supongo que el tema de interiores y decorados depende del presupuesto que se maneje, pero creo que la serie podría mejorar mucho este aspecto con un buen trabajo de documentación.
- Falta de realismo y exageración en las coreografías de las escenas de acción, rozando a veces el ridículo.
Tengo mis reservas frente a la segunda temporada que está a punto de estrenarse, pero puede ser una nueva oportunidad para pulir todos esos defectos y ofrecer una serie más apreciada. No obstante, lo reconozco, a mí me ha enganchado.

6.5
66,981
9
2 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí sí me ha emocionado. Me ha gustado mucho la historia. En mi opinión, la película consigue perfectamente acercarnos al interesante personaje de Hipatia, desconocido hasta ahora para muchos de nosotros, y situarnos en su contexto histórico.
Visualmente la película es impresionante, con una ambientación histórica muy cuidada artísticamente hasta el más mínimo detalle. Sólo por eso ya vale la pena verla.
Las interpretaciones me han parecido muy correctas y, en algunas escenas, sobresalientes. ¿De verdad hay alguien que no se ha emocionado con la escena final de Raquel Weisz?
Los acontecimientos en los que se basa la película ocurrieron en una época antigua pero son sobrecogedoramente actuales. Y en mi opinión eso hace más interesante la película. Para reflexionar largo y tendido.
En contra: No me han gustado mucho las escenas de la tierra vista desde el aire. Después de ver la primera, las otras ya no aportan gran cosa. Y en algunas escenas de lucha se echa de menos algo más de realismo.
Yo recomiendo totalmente esta película. Para mí, es de las que hay que ver.
Visualmente la película es impresionante, con una ambientación histórica muy cuidada artísticamente hasta el más mínimo detalle. Sólo por eso ya vale la pena verla.
Las interpretaciones me han parecido muy correctas y, en algunas escenas, sobresalientes. ¿De verdad hay alguien que no se ha emocionado con la escena final de Raquel Weisz?
Los acontecimientos en los que se basa la película ocurrieron en una época antigua pero son sobrecogedoramente actuales. Y en mi opinión eso hace más interesante la película. Para reflexionar largo y tendido.
En contra: No me han gustado mucho las escenas de la tierra vista desde el aire. Después de ver la primera, las otras ya no aportan gran cosa. Y en algunas escenas de lucha se echa de menos algo más de realismo.
Yo recomiendo totalmente esta película. Para mí, es de las que hay que ver.
Más sobre veryvel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here