Haz click aquí para copiar la URL

Dos extraños amantes

Romance. Comedia Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Annie Hall (1979) es la radiografía de Alvy Singer (Woody Allen), un preocupado hombre adulto, humorista noctámbulo y sentimental mujeriego anclado en los recuerdos del pasado, fundamentalmente los relacionados con el amor y el sexo, falto de decisiones, cargado de dudas existencialistas, enemigo de las jergas de moda, de las langostas y de las fiestas sociales donde las conversaciones entre asistentes se resuelven con esquivas disculpas; características espléndidamente escritas en el guión que Allen escribió junto a su habitual colaborador Marshall Brickman, quienes nos ofrecieron un inteligente aperitivo con El Dormilón (1973) y con la premiada Annie Hall. Las bases para un largo y creativo trabajo entre ambos estaban reconocidas y consolidadas.

Desde su monólogo, el inquieto Alvy rememora en un largo flashback su relación con Annie Hall (Diane Keaton), convirtiendo al público en cómplice de su historia. con ánimo resignado nada edificante, intentando buscar solución a la pregunta sin respuesta: ¿Qué pudo fallar en la relación con Annie? A lo largo de las diferentes escenas Alvy se dirige al espectador con el afán de justificar la acción, el dialogo o la situación correspondiente en la creencia que él es siempre el perjudicado, sin darse cuenta que su inestabilidad emocional le hace dar pasos equivocados hacia la separación, no admitiéndolo, sí asumiéndolo, lo que ocurre con los diferentes intentos amorosos con mujeres a las cuales sus inseguros pensamientos las hacía rechazar por inexcusables motivos y sin razonables justificaciones, o lo que es lo mismo: su arraigo emocional con Annie le impedía progresar.

Robs (Tony Roberts) es el amigo consejero que siempre tenemos en algún momento de nuestras vidas, previniéndole sobre los beneficios que emocionalmente le pueden proporcionar un cambio de aires, conocer otros ambientes, asumir los fracasos de pareja, liberarse de falsos prejuicios, y viajar, aunque para un hombre de Nueva York, la propuesta le supone algún trauma emocional que pretende solucionar como mejor pueda y sepa, cruzándose en su camino personajes de muchas tipologías, siempre con intereses personales de poco o nulo apego emocional.

Los escenarios donde se resuelven los conflictos entre Alvy y Annie nos resultan familiares y urbanitas: la terraza de un bar, interior de un restaurante, largas calles con largos paseos integrando el entorno, la intimidad del dormitorio, el sofá del comedor, las indeseadas visitas a casas ajenas, los animados y cargados ambientes de las salas de fiestas, bares, restaurantes, espectáculos y tumultos de significativo agobio para un personaje que busca la relación necesaria con la pareja, sin otros complementos añadidos; socialmente rechazable, aunque emocionalmente suficiente para nuestro obsesivo Alvy.

Entre los motivos diferenciados de ambos por los que acordaron la ruptura podríamos citar: el creciente deseo de Annie por triunfar, expandirse, relacionarse y emocionarse con nuevas experiencias artísticas propuestas por Toni Lacei (Paul Saimon) que chocaban con los deseos menos ambiciosos de Alvy quien solo deseaba amar y descubrir, sentirse amado en la intimidad que le proporcionaba su relación con Annie en el entorno seguro de su vida privada y poco más frente a la historia de un desamor no solucionado.
8
2 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody salta a la fama de verdad con esta magnifica película. Lo tiene todo pero lo que más destaca como siempre en este director es esa facilidad para mezclar comedía inteligente con romance sutil.

Planteada de una forma muy original con saltos en el tiempo en el mismo plano recordando a su amado Bergman en Fresas Salvajes. Es sobretodo una película liberadora, sin complejos, que critica hacía todas las direcciones posibles, un propio espejo para Allen y para mucha gente, es simplemente inspirada.

Ahora mismo me gusta un poco más que Manhattan, sin duda es de top 3 y la obra maestra más importante de su carrera.
7
7 de marzo de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que exige constante atención del espectador, pues los diálogos son incesantes y muy rápidos y ágiles. Son precisamente los diálogos lo que más me ha gustado, además de la forma de actuar de Allen y D.Keaton, muy brillantes ambos.

Es la segunda película que veo de Allen tras "Poderosa Afrodita" y he de reconocer que me deja con muchas ganas de seguir explorando el cine de este autor.
10
27 de noviembre de 2007 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente, de la cual no me canso nunca de ver una y otra vez, dándome cuenta de la genialidad de Woody Allen a la hora de enfocarla, simplemente impresionante.

Un humor genial de la mano del maestro de Manhattan, para mi la mejor película de su extensa carrera de director. Surgiendo un tono sátiro en todos sus diálogos.

Mi largometraje favorito, sin lugar a dudas.
8
6 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy divertida, lo malo que la he visto tras ver muchas películas más recientes de este director, con lo cual ese hombrecillo titubeante y nervioso ya me era un tanto conocido. Lo mejor y lo peor de Allen es que su vida fílmica se parece tristemente a su vida real, que el psicoanalista es real, que el comportamiento maniático es real, y que el hunor que destila es, también, real. Menos mal que esperó a rodar Si la cosa funciona, porque repite el efecto de hablarle directamente a la cámara, aunque en este primer caso no se le puede negar ni la audacia ni la orginalidad. Deliciosa aunque irreconocible Diane Keaton, que no tiene aquí ninguno de los tics que ahora la caracterizan, en su madurez, como actriz de comedias románticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: El amigo actor de Allen, que menuda pinta de soldado de Gallactica.

Lo mejor: La escena del coche con el hermano de Annie, un jovencísimo Christopher Walker y la conversación previa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para