Dos extraños amantes
8.0
74,605
Romance. Comedia
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2010
23 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Woody Allen. Una brillante y magistral comedia romántica que narra las relaciones personales, las obsesiones morales sobre el amor, el sexo, la amistad, la fidelidad y discusiones de la pareja, las dudas ante una realidad que no queremos que llegue, la inmadurez emocional, el estrés de la vida. Una historia de amor y desamor cargada de sugerentes imágenes, un guión de fina exquisitez, una dirección perfecta y una maravillosa actuación de Diane Keaton.
Alvy es un comediante cuarentón paranoico y obseso, con miles de obcecaciones y pánico al compromiso. Annie es más joven que él, es guapa e insegura, y no sabe bien a que quiere dedicarle su vida. Ambos recordarán el momento en que se vieron por primera vez y como se conocieron.
"Pues eso es más o menos lo que pienso sobre las relaciones humanas ¿sabe? Son totalmente irracionales, y locas, y absurdas; pero supongo que continuamos manteniendolas porque la mayoria necesitamos los huevos."
Alvy es un comediante cuarentón paranoico y obseso, con miles de obcecaciones y pánico al compromiso. Annie es más joven que él, es guapa e insegura, y no sabe bien a que quiere dedicarle su vida. Ambos recordarán el momento en que se vieron por primera vez y como se conocieron.
"Pues eso es más o menos lo que pienso sobre las relaciones humanas ¿sabe? Son totalmente irracionales, y locas, y absurdas; pero supongo que continuamos manteniendolas porque la mayoria necesitamos los huevos."
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Woody Allen. Sólo eso ya debe bastar para, como mínimo, verla una vez. Desde el famoso monólogo inicial hasta el final la película es una obra maestra. Deja perlas como la discusión en la cola (amigos míos si la vida fuese así...) o la crítica a la industria de Hollywood (El propio Allen no recogió su Oscar; le coincidía con un ensayo, dice).
Es de las pocas películas que mejora cada vez que la ves.
Es de las pocas películas que mejora cada vez que la ves.
1 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi «Annie Hall» me decepcionó un poco. Quizá por las expectativas del Oscar, quizá porque mi cerebro no estaba en sintonía, o puede que porque viniera de admirar otras de sus obras que encontré superiores. Sea por lo que sea, debo rectificar mínimamente y rehacer mi crítica, que para eso estamos.
En un determinado momento, Annie Hall le reprocha a su novio Alvy que sea una isla a la que no deja que nadie entre. El símil me ha parecido maravilloso. ¿Acaso no es cierto? ¿Acaso Woody Allen no es una especie de territorio libre e independiente formado por sus propias rarezas y pensamientos? ¿Acaso llegar hasta él no es un viaje hacia otro universo? En la isla de Woody Allen Manhattan son los límites infranqueables, el Cine es la vida, la vida es Cine y no hay forma de escapar del amor y la muerte, las obsesiones más arraigadas de este cineasta genial.
Es posible que la historia de «Annie Hall» no sea lo bastante aguda, precisa, sentimental y multidimensional para que mereciese el Oscar, pero, del mismo modo, creo que su mayor mérito reside en cómo la cuenta, prueba indudable de su intuición artística y personalísima. Tiene mucho valor que Allen ruede con tal maestría y originalidad estando delante y detrás de la cámara. Supongo que él puede permitírselo. Por si fuera poco, el montaje, ese apartado técnico en el que no nos fijamos hasta que se hace muy mal o muy bien, aquí es impresionante. Sobre Diane Keaton decir que su simpática naturalidad le concedió el Oscar, y que probablemente sea la actriz que mejor se ha compenetrado con Woody Allen.
El resultado es una película divertidísima, refrescante e inteligente, pero como estoy segura de que Woody odiaría esta crítica por mi intento de diseccionar su trabajo, terminaré con un sencillo no te la pierdas.
En un determinado momento, Annie Hall le reprocha a su novio Alvy que sea una isla a la que no deja que nadie entre. El símil me ha parecido maravilloso. ¿Acaso no es cierto? ¿Acaso Woody Allen no es una especie de territorio libre e independiente formado por sus propias rarezas y pensamientos? ¿Acaso llegar hasta él no es un viaje hacia otro universo? En la isla de Woody Allen Manhattan son los límites infranqueables, el Cine es la vida, la vida es Cine y no hay forma de escapar del amor y la muerte, las obsesiones más arraigadas de este cineasta genial.
Es posible que la historia de «Annie Hall» no sea lo bastante aguda, precisa, sentimental y multidimensional para que mereciese el Oscar, pero, del mismo modo, creo que su mayor mérito reside en cómo la cuenta, prueba indudable de su intuición artística y personalísima. Tiene mucho valor que Allen ruede con tal maestría y originalidad estando delante y detrás de la cámara. Supongo que él puede permitírselo. Por si fuera poco, el montaje, ese apartado técnico en el que no nos fijamos hasta que se hace muy mal o muy bien, aquí es impresionante. Sobre Diane Keaton decir que su simpática naturalidad le concedió el Oscar, y que probablemente sea la actriz que mejor se ha compenetrado con Woody Allen.
El resultado es una película divertidísima, refrescante e inteligente, pero como estoy segura de que Woody odiaría esta crítica por mi intento de diseccionar su trabajo, terminaré con un sencillo no te la pierdas.
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen y lo que es parte del ciclo de sus transformaciones, esas desde el lúdico del absurdo a tramas con una base rica en alusiones vivenciales que sacan lo mejor y más reales de las existencias de todo un segmento de la adultez, con un toque universal que incluso con el paso de las épocas sigue vigente.
También traducida como "Dos extraños amantes" (...), es posiblemente la obra cumbre y mil veces evocada por otros films que sin embargo no logran captar su gracia repartida en múltiples aspectos. Sólo exprimiendo algunos de ellos da para varias películas diferentes.
"Annie Hall" (1977) no pareciera tener los años que posee. Teatral y con estilo, describirla sin alabarla es difícil y aún más lo es sin contar ni revelar parte de su tejido peculiar.
Aunque pudieran hacerse diferentes lecturas sobre la relación de Woody Allen con el poder dentro de las relaciones, su actuación es elogiable para lo que se suele decir y Diane Keaton es la encarnación de la mujer soñada y con la que curiosamente cuesta vivir y comprender.
Irónica, con frases de sarcasmo notables de parte de Allen -en lo que será su sello más hacia lo negro-, deja con gusto a poco. Su gancho de empatía, de transversalidad, de ruptura de géneros si se quiere, puede fácilmente convertirla en favorita en hora y media. Una dosis justa para atraparnos para siempre.
Si bien se vale de explotar algunos clichés, al hilarlos de una forma magistral hace no sólo que la comedia pase a un nuevo nivel. Curiosamente, en una paradoja a la intelectualidad que el propio Woody denostaría, pero si hay alguien que no lo haya visto y se encuentre en ese instante de duda, créalo, debe verla y no se arrepentirá.
Frases para el bronce, reflexiones interesantes casi en modo stand-up y una empatía natural. Todo eso y más hace que "Annie Hall" sera imperecedera.
Recomendación:
Excelente. Una obra magistral de la comedia y las relaciones de pareja.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
También traducida como "Dos extraños amantes" (...), es posiblemente la obra cumbre y mil veces evocada por otros films que sin embargo no logran captar su gracia repartida en múltiples aspectos. Sólo exprimiendo algunos de ellos da para varias películas diferentes.
"Annie Hall" (1977) no pareciera tener los años que posee. Teatral y con estilo, describirla sin alabarla es difícil y aún más lo es sin contar ni revelar parte de su tejido peculiar.
Aunque pudieran hacerse diferentes lecturas sobre la relación de Woody Allen con el poder dentro de las relaciones, su actuación es elogiable para lo que se suele decir y Diane Keaton es la encarnación de la mujer soñada y con la que curiosamente cuesta vivir y comprender.
Irónica, con frases de sarcasmo notables de parte de Allen -en lo que será su sello más hacia lo negro-, deja con gusto a poco. Su gancho de empatía, de transversalidad, de ruptura de géneros si se quiere, puede fácilmente convertirla en favorita en hora y media. Una dosis justa para atraparnos para siempre.
Si bien se vale de explotar algunos clichés, al hilarlos de una forma magistral hace no sólo que la comedia pase a un nuevo nivel. Curiosamente, en una paradoja a la intelectualidad que el propio Woody denostaría, pero si hay alguien que no lo haya visto y se encuentre en ese instante de duda, créalo, debe verla y no se arrepentirá.
Frases para el bronce, reflexiones interesantes casi en modo stand-up y una empatía natural. Todo eso y más hace que "Annie Hall" sera imperecedera.
Recomendación:
Excelente. Una obra magistral de la comedia y las relaciones de pareja.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos desde algo básico (o no tan básico,por lo que veo) : ¿No te gusta su director? No te va a gustar esta película.
Por lo que a mi respecta, esta película representa con claridad una vida en pareja , con sus bonitos y no tan bonitos momentos, con esas cuestiones sexuales que a todos nos preocupan.
Pero esos constantes cambios irónicos, al igual que su guión, hacen de esta película una película notable y alternativa dentro del género cómico, o romántico.
Eso sí, la única cuestión que me ha dejado esta película a reflexionar ha sido ¿Quién se querría follar a Woody Allen?
También cabe recalcar , se te hace larga para ser hora y media escasa ,y personalmente , Diane Keaton no se merecía ese Óscar.
Y,la verdad, coincido con la mayoría, la película se debería haber llamado "Alvy Singer" o "La liberación de Annie Hall".
Por lo que a mi respecta, esta película representa con claridad una vida en pareja , con sus bonitos y no tan bonitos momentos, con esas cuestiones sexuales que a todos nos preocupan.
Pero esos constantes cambios irónicos, al igual que su guión, hacen de esta película una película notable y alternativa dentro del género cómico, o romántico.
Eso sí, la única cuestión que me ha dejado esta película a reflexionar ha sido ¿Quién se querría follar a Woody Allen?
También cabe recalcar , se te hace larga para ser hora y media escasa ,y personalmente , Diane Keaton no se merecía ese Óscar.
Y,la verdad, coincido con la mayoría, la película se debería haber llamado "Alvy Singer" o "La liberación de Annie Hall".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here