You must be a loged user to know your affinity with Habbibbie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gusta el fútbol americano, tranquilo la serie sólo lo utiliza como catalizador de la verdadera historia que cuenta.
Dillon es un pequeño pueblo de Texas que vive por y para los partidos del equipo de football local: los Panthers. En este pueblo te puedes encontrar de todo, desde tensiones familiares hasta conflictos raciales todo impregnado de ese aire redneck tan sureño.
A lo largo de las temporadas te encuentras con diversos protagonistas, pero siempre está presente la familia del entrenador Taylor el cual trata de ayudar a los chicos que juegan en su equipo. Ves como Matt, Riggins, Julie crecen y van evolucionando. Obviamente los problemas de adolescencia no se escapan de esta serie que explota al máximo hasta el más mínimo detalle.
Las actuaciones son soberbias, destacando las de Kyle Chandler y Connie Britton.
La estética de documental y el gran trabajo de cámara (primeros planos, planos borrosos, acción fuera de cámara...) hacen que la serie sea también muy atractiva desde el punto de vista técnico.
Si bien la segunda temporada es algo floja, toda ella desemboca en dos últimos episodios que son simplemente brillantes y emotivos.
FNL es de esas series que no ha hecho mucho ruido pero a aquellos que tuvimos el placer de verla nos dejó una gran sensación.
Dillon es un pequeño pueblo de Texas que vive por y para los partidos del equipo de football local: los Panthers. En este pueblo te puedes encontrar de todo, desde tensiones familiares hasta conflictos raciales todo impregnado de ese aire redneck tan sureño.
A lo largo de las temporadas te encuentras con diversos protagonistas, pero siempre está presente la familia del entrenador Taylor el cual trata de ayudar a los chicos que juegan en su equipo. Ves como Matt, Riggins, Julie crecen y van evolucionando. Obviamente los problemas de adolescencia no se escapan de esta serie que explota al máximo hasta el más mínimo detalle.
Las actuaciones son soberbias, destacando las de Kyle Chandler y Connie Britton.
La estética de documental y el gran trabajo de cámara (primeros planos, planos borrosos, acción fuera de cámara...) hacen que la serie sea también muy atractiva desde el punto de vista técnico.
Si bien la segunda temporada es algo floja, toda ella desemboca en dos últimos episodios que son simplemente brillantes y emotivos.
FNL es de esas series que no ha hecho mucho ruido pero a aquellos que tuvimos el placer de verla nos dejó una gran sensación.
10
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series de la historia. Cuenta todos los aspectos de la vida política desde dentro sin obviar ningún detalle. Grandes personajes y actuaciones maravillosas (Martin Sheen demuestra que es un magnífico actor). Quizás se le pueda reprochar que alguna temporada baja el nivel o que algún desenlace final es previsible pero aún así sigue siendo una serie redonda.

8.6
205,056
10
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto lleno de estrellas (Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis...) con un guión espectacular. La película ha dejado huella y ha pasado a ser una película de culto, como casi todas las de Tarantino.
Cuenta diversas historias que se van entrelazando a lo largo de la película, con saltos temporales que a veces pueden descolocar un poco al espectador pero que en ningún momento hacen que la película deje de tener sentido.
El final de la película deja abiertos varios interrogantes pero también ahí radica el atractivo de esta película.
Cuenta diversas historias que se van entrelazando a lo largo de la película, con saltos temporales que a veces pueden descolocar un poco al espectador pero que en ningún momento hacen que la película deje de tener sentido.
El final de la película deja abiertos varios interrogantes pero también ahí radica el atractivo de esta película.

7.3
81,783
8
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estabas desencantado con las últimas películas de Woody Allen con esta te reconciliarás con el genial director. Un viaje al París de los locos años 20, con un repaso a los grandes escritores y artistas de la época, sirve como trasfondo a la historia principal. Owen Wilson da vida a un escritor bohemio que se siente fuera de época y añora la vida de los años 20. Entre medias, una relación romántica problemática y las típicas bromas a los pedantes tan propias del director neoyorquino.
En resumen, Woody Allen ha vuelto y eso siempre es sinónimo de calidad. Que dure.
En resumen, Woody Allen ha vuelto y eso siempre es sinónimo de calidad. Que dure.

8.0
74,584
10
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de Woody Allen. Sólo eso ya debe bastar para, como mínimo, verla una vez. Desde el famoso monólogo inicial hasta el final la película es una obra maestra. Deja perlas como la discusión en la cola (amigos míos si la vida fuese así...) o la crítica a la industria de Hollywood (El propio Allen no recogió su Oscar; le coincidía con un ensayo, dice).
Es de las pocas películas que mejora cada vez que la ves.
Es de las pocas películas que mejora cada vez que la ves.
Más sobre Habbibbie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here