Amanecer
Drama. Romance
Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja vive feliz y contenta. Enamorados como dos tortolitos. Entonces aparece la tentación en la forma de una joven de ciudad que fuma, bebe y es libertina. Desde el primer momento siente envidia y pone sus ojos en el amante fiel. Consigue engatusarle y es cuando se desarrolla el drama. La escena de la barca es soberbia. En la ciudad realizan unos planos totalmente novedosos.
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te acuerdas de las reglas de encuadre de la fotografía, si no sabes lo que es plano medio, plano americano...Si no sabes como hacer un travelling siguiendo a un personaje.
Tan sólo piensa una cosa: El peso está en la cabeza.
¿Eso significa que tiene que estar centrada la imagen en la cabeza? No.
¿Tiene que estar siempre la cabeza en el mismo lugar de la pantalla? la regla de los tercios, ect?. No.
Significa que el peso está en la cabeza. Simplemente cuando mires la imagen, tenlo presente. No sólo es una cuestión de dirección...Dirige a tus actores...Diles que desgarroten sus cuellos...
Si tienes claro que el peso no está en la cabeza en una toma, eso no vale. Si dudas, puede valer. Si el peso está en la cabeza, busca otra solución donde el peso esté en la cabeza que sea mejor.
Tan sólo piensa una cosa: El peso está en la cabeza.
¿Eso significa que tiene que estar centrada la imagen en la cabeza? No.
¿Tiene que estar siempre la cabeza en el mismo lugar de la pantalla? la regla de los tercios, ect?. No.
Significa que el peso está en la cabeza. Simplemente cuando mires la imagen, tenlo presente. No sólo es una cuestión de dirección...Dirige a tus actores...Diles que desgarroten sus cuellos...
Si tienes claro que el peso no está en la cabeza en una toma, eso no vale. Si dudas, puede valer. Si el peso está en la cabeza, busca otra solución donde el peso esté en la cabeza que sea mejor.
18 de diciembre de 2024
18 de diciembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que me pasaba la época en la que veía cine clásico todos los días, pero la verdad es que a dia de hoy se me antoja realmente soso y predecible. Y aunque Amanecer sea una película bonita, con un mérito cinematográfico impresionante; se trata de un guion y unas interpretaciones, que de puro simple, obvio y complaciente, parece escrita e interpretada para niños.
Míratela si te apetece ver unas de las grandes joyas del cine mudo, pero mi opinión, es que hoy día navegamos un lenguaje muy diferente:
Antaño, las grandes historias eran cuentos, representaciones gráficas de la moral cotidiana, ciertas, pero simplistas. Hoy día, el buen cine, se entrega mucho más a los grises de los que está totalmente saturada la realidad, hemos aprendido que no tenemos porque ser complacientes con lo correcto, lo épico o lo inspirador, basta con contar una historia que te creas de verdad.
Así que sí, Amanecer es bonita, pero cuenta una historia que no es verdadera, y eso… eso ya no me interesa.
Míratela si te apetece ver unas de las grandes joyas del cine mudo, pero mi opinión, es que hoy día navegamos un lenguaje muy diferente:
Antaño, las grandes historias eran cuentos, representaciones gráficas de la moral cotidiana, ciertas, pero simplistas. Hoy día, el buen cine, se entrega mucho más a los grises de los que está totalmente saturada la realidad, hemos aprendido que no tenemos porque ser complacientes con lo correcto, lo épico o lo inspirador, basta con contar una historia que te creas de verdad.
Así que sí, Amanecer es bonita, pero cuenta una historia que no es verdadera, y eso… eso ya no me interesa.
20 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esta película supera con creces cualquier forma de aburrimiento posible. Le hubiera puesto más nota si hubiese sido más cortita, pero en cualquier caso a mí personalmente no me ha resultado ni lo más mínimo de empalagosa, todo lo contrario, divertida, entretenida, emocionante e interesante. Muy recomendable. La dejaría con un 7,5.
23 de julio de 2015
23 de julio de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando no se pueden expresar sentimientos ni pensamientos por palabras (voz), el cine mudo usa otras cartas bajo la manga: la banda sonora se hace presente en los momentos más importantes realzando emociones, los gestos y movimientos son exagerados peor que obra teatral (esta película es un ícono en el expresionismo) y sobre todo, las palabras son escritas, cual verso fuera dentro de una poesía. Por otro lado, los efectos especiales que usaron, muy curiosos y muy buenos para la época.
El guión no fue nada del otro mundo, pero en la simpleza también esta la belleza. La película toca temas como la infidelidad, la ambición, el arrepentimiento, el amor incondicional y los azares de la vida. Las actuaciones estuvieron muy correctas, en especial George O'Brien (el esposo), Janet Gaynor (la esposa) y Margaret Livingston (mujer de la ciudad). Como podemos apreciar, los personajes no tienen nombre, solo son un simple retrato de las personas de cualquier época y cualquier lugar.
Para terminar, no sé como hicieron para que el perro nade y llegué al barco y para que el chancho se tome el vino y haga de las suyas cual beodo sale de la cantina. Genial.
El guión no fue nada del otro mundo, pero en la simpleza también esta la belleza. La película toca temas como la infidelidad, la ambición, el arrepentimiento, el amor incondicional y los azares de la vida. Las actuaciones estuvieron muy correctas, en especial George O'Brien (el esposo), Janet Gaynor (la esposa) y Margaret Livingston (mujer de la ciudad). Como podemos apreciar, los personajes no tienen nombre, solo son un simple retrato de las personas de cualquier época y cualquier lugar.
Para terminar, no sé como hicieron para que el perro nade y llegué al barco y para que el chancho se tome el vino y haga de las suyas cual beodo sale de la cantina. Genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here