Guerra Mundial Z
6.1
75,788
Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror
Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Guerra Mundial Z” ofrece todo cuanto promete y aún más, cumple su función de entretener al pie de la letra (lo que se pide de cualquier película de su estilo). No obstante, en la traslación del mito zombie a una película de gran presupuesto liderada por una gran estrella, se han perdido muchos de los elementos propios de imaginario zombie. Resulta curioso contemplar una película de zombies donde mueren millones de personas y no ver ni una sola gota de sangre (a excepción de los ocasionales golpes a nuestro protagonista). En su afán por hacer una película para todos los públicos, Marc Foster ha sacrificado cuanto hacía interesante el mito para ofrecernos una historia no demasiado transcendente sobre una pandemia. ¿Pierde algo la película con ello? Evidentemente sí, aunque eso no le resta ni un ápice de su capacidad para entretener aunque decepcionará a los seguidores de este mito. Imagino a George A. Romero echándose las manos a la cabeza y preguntándose qué diablos es todo eso. Imagino a los millones de espectadores de “The Walking Dead” heridos en su orgullo. Porque “Guerra Mundial Z” es una película que aunque intente abordar el tema que trata de manera adulta, pierde todo el sentido “survival” que hace tan atractivo a todos el mito zombie y lo convierte en una versión hinchada de “Estallido”. Decía Hitchcock que una película ha de comenzar con un terremoto para ir in crescendo. “Guerra Mundial Z” comienza como un auténtico terremoto, continua in crescendo y de repente, en su media hora final, se hunde en algo lento y tópico que corre con demasiados riesgos (como el de decepcionar). Lo peor que le puede pasar a una película de acción: perder fuelle. Aunque el espectáculo que ofrece antes de perder fuelle, compensa en cierta manera la languidez de su desenlace. ¿Una película recomendable? Sin lugar a dudas, aunque sea una película fallida en muchos aspectos.
Lo mejor: las primeras escenas de acción que van de la ciudad, al aeropuerto en Corea hasta las escenas en Jerusalén. Un Brad Pitt “rey de la función” que aguanta con solvencia toda la película.
Lo peor: La película parece que ha sido montada demasiadas veces, es incoherente en la línea dramática. La infantilización del mito para evitar la clasificación de película para adultos.
Lo mejor: las primeras escenas de acción que van de la ciudad, al aeropuerto en Corea hasta las escenas en Jerusalén. Un Brad Pitt “rey de la función” que aguanta con solvencia toda la película.
Lo peor: La película parece que ha sido montada demasiadas veces, es incoherente en la línea dramática. La infantilización del mito para evitar la clasificación de película para adultos.
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de “Guerra Mundial Z” es atípico dentro del mundo del cine, durante la producción de la película todo lo que nos llegaba de ella era malo, que si problemas con el director, con los guionistas, que si el metraje no gustaba a Paramount y había que rodar más para la parte final, que si el escritor del libro en la que se basa echaba pestes de la película etc… por todo esto te creaba una sensación de que esto iba a ser un desastre y que no había por dónde cogerlo y quizás por esto al terminar de verla te queda la impresión de que el resultado no esta tan mal como cabría esperar.
Empieza de forma muy directa sin muchas explicaciones, a los 10 minutos ya nos encontramos en medio de una invasión zombi mundial con un protagonista en el que recae toda la historia (Brad Pitt sale en el 90 % del metraje) y que enlaza escenas de acción/tensión sin muchas explicaciones de por medio y eso que hay conversaciones realmente brillantes durante la película (joven investigador en el avión, agente de la CIA encerrado) y ahí es cuando te das cuenta de que faltan escenas de este tipo que refuercen la historia y expliquen algo más lo que sucede, todo va acelerado tanto es así que el final me parece excesivamente “cortante” dejándote una sensación de que faltan cosas.
Mención especial merece las escenas de “Tsunami zombi” como yo las llamo, muy espectaculares sí, pero muy irreales, se nota el ordenador y los movimientos son extraños, no vemos sangre en ningún momento ni desmembramientos, la cámara se mueve en muchas ocasiones en exceso y todo está hecho desde una visión global y esto resta credibilidad a las imágenes.
En fin divertida mientras se ve, muy espectacular en algunas ocasiones (escena en Israel) pero que cuando nos paramos a pensar un poco o rascamos algo más sobre la superficie nos damos cuenta de que está incompleta, de que claramente se han centrado más en la acción que en la historia de fondo y eso en un argumento en el que nos hablan de una invasión zombi mundial puede resultar poca cosa.
Empieza de forma muy directa sin muchas explicaciones, a los 10 minutos ya nos encontramos en medio de una invasión zombi mundial con un protagonista en el que recae toda la historia (Brad Pitt sale en el 90 % del metraje) y que enlaza escenas de acción/tensión sin muchas explicaciones de por medio y eso que hay conversaciones realmente brillantes durante la película (joven investigador en el avión, agente de la CIA encerrado) y ahí es cuando te das cuenta de que faltan escenas de este tipo que refuercen la historia y expliquen algo más lo que sucede, todo va acelerado tanto es así que el final me parece excesivamente “cortante” dejándote una sensación de que faltan cosas.
Mención especial merece las escenas de “Tsunami zombi” como yo las llamo, muy espectaculares sí, pero muy irreales, se nota el ordenador y los movimientos son extraños, no vemos sangre en ningún momento ni desmembramientos, la cámara se mueve en muchas ocasiones en exceso y todo está hecho desde una visión global y esto resta credibilidad a las imágenes.
En fin divertida mientras se ve, muy espectacular en algunas ocasiones (escena en Israel) pero que cuando nos paramos a pensar un poco o rascamos algo más sobre la superficie nos damos cuenta de que está incompleta, de que claramente se han centrado más en la acción que en la historia de fondo y eso en un argumento en el que nos hablan de una invasión zombi mundial puede resultar poca cosa.
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que iban a hacer una versión para el cine del estupendo libro "Wolrd War Z", de Max Brooks, me alegré profundamente al imaginar cuál sería el método que utilizarían en la película para adaptar el estilo narrativo de la novela, pues ésta se configura como una recopilación de numerosas entrevistas cortas que un enviado de la ONU hace a por todo el mundo, una vez terminada la guerra contra los zombies, a diversas personas que tuvieron algún papel más o menos destacado en la misma, lo que hace que, a medida que las leemos, nos vayamos haciendo una idea de cómo se desarrolló, a lo largo del mundo, la crisis "Z". Y es que éste recurso de "mini-historias" que acaban conformando un todo fue, para mí, el punto fuerte de la obra escrita por el hijo del gran Mel Brooks.
Lamentablemente, una vez que vi el trailer, me di cuenta de que el film iba a tener muy poco o nada que ver con el libro, pues tan solo se nos cuentan los devenires de una única persona cuando comienza el conflicto (Brad Pitt), y se cambia el desarrollo de la Guerra Z totalmente, amén de que se omiten datos que, en el libro, a pesar de pareces triviales, acaban por situarnos perfectamente en el marco general de la historia (aunque esto suele ocurrir muy a menudo cuando se adapta una novela al cine).
Todo esto no quiere decir que la película esté mal, ni mucho menos, pues es bastante entretenida y amena, y su realización está muy lograda (aunque puede que se haga un poco corta y el final no acabe de convencer). Lo que ocurre es que, si pretendes hacer una versión cinematográfica de un libro, no puedes coger tan solo la idea de fondo del mismo (una guerra contra los zombies) y cambiar, absolutamente, el resto de la historia, porque entonces, los que hemos leído la novela, acabaremos pensando que, lo único que queda del original, es el título, y nos dará la sensación de que, en cierta medida, nos han "timado" un poco (aunque seamos conscientes de que hacer un film que fuese fiel al libro fuese sumamente difícil).
Lamentablemente, una vez que vi el trailer, me di cuenta de que el film iba a tener muy poco o nada que ver con el libro, pues tan solo se nos cuentan los devenires de una única persona cuando comienza el conflicto (Brad Pitt), y se cambia el desarrollo de la Guerra Z totalmente, amén de que se omiten datos que, en el libro, a pesar de pareces triviales, acaban por situarnos perfectamente en el marco general de la historia (aunque esto suele ocurrir muy a menudo cuando se adapta una novela al cine).
Todo esto no quiere decir que la película esté mal, ni mucho menos, pues es bastante entretenida y amena, y su realización está muy lograda (aunque puede que se haga un poco corta y el final no acabe de convencer). Lo que ocurre es que, si pretendes hacer una versión cinematográfica de un libro, no puedes coger tan solo la idea de fondo del mismo (una guerra contra los zombies) y cambiar, absolutamente, el resto de la historia, porque entonces, los que hemos leído la novela, acabaremos pensando que, lo único que queda del original, es el título, y nos dará la sensación de que, en cierta medida, nos han "timado" un poco (aunque seamos conscientes de que hacer un film que fuese fiel al libro fuese sumamente difícil).
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un excelente comienzo (veinte minutos de pura acción y puro horror), la película se convierte en una sucesión de secuencias estancas, en altísimo grado inconexas y de difícil acople, que se consiguen montar no perdiendo un destino argumental flojo y previsible. Eso sí, al menos los diálogos son ajustados y nos ahorran la casquería habitual en estas producciones.
El desarrollo recuerda en muchas ocasiones 2012, la peli de Cusak sobre la maldición maya del fin del mundo, con unos zombis sacados de Soy leyenda (aunque, al final, incluso más divertidos) y un guión carente de explicaciones de cualquier tipo (científicas, sociales y argumentales) tanto del origen como de las características de la plaga.
En resumen, película floja que se deja ver si no eres de los que necesitan fundamentar las historias. Claro, que tratándose de zombis...
El desarrollo recuerda en muchas ocasiones 2012, la peli de Cusak sobre la maldición maya del fin del mundo, con unos zombis sacados de Soy leyenda (aunque, al final, incluso más divertidos) y un guión carente de explicaciones de cualquier tipo (científicas, sociales y argumentales) tanto del origen como de las características de la plaga.
En resumen, película floja que se deja ver si no eres de los que necesitan fundamentar las historias. Claro, que tratándose de zombis...
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerra Mundial Z se perfilava como una película de zombies. Pues bien, la verdad es que no es exactamente eso, podriamos decir que el film oscila entre un thriller de pandemias, al estilo "Contagio", y uno de zombies, con muchas semejanzas a "28 dias después", ya que los "no muertos" poseen una agilidad asombrosa y son rapidísimos.
La película tiene momentos en los que intenta desarrollar su tesis personal sobre una posible plaga zombie y otros donde los protagonistas luchan por sobrevivir. En el primer ámbito creo que su resolución no es maravillosa aunque como mínimo intenta aportar alguna idea no usada anteriormente, no sin dejar algún vacío argumental (ver spoiler). En el segundo ámbito creo es donde consigue hacerse fuerte el film, dejándonos algunas escenas logradas y que generan tensión.
En cuanto al desarrollo de la película me parece muy precipitado, como si hubieran intentado meter todo lo más comprimido posible, y en algunas situaciones roza lo absurdo, como por ejemplo una serie de acelerados viajes consecutivos del protagonista.
En cuanto a efectos visuales me pareció lograda, así como el sonido (en el cine), que por mi parte me pareció un añadido en las esecenas de acción. Brad Pitt y Mireille Enos estan correctos, pero tampoco destacan.
En resumen, se trata de una película algo absurda pero sus escenas de acción hacen que resulte entretenida.
La película tiene momentos en los que intenta desarrollar su tesis personal sobre una posible plaga zombie y otros donde los protagonistas luchan por sobrevivir. En el primer ámbito creo que su resolución no es maravillosa aunque como mínimo intenta aportar alguna idea no usada anteriormente, no sin dejar algún vacío argumental (ver spoiler). En el segundo ámbito creo es donde consigue hacerse fuerte el film, dejándonos algunas escenas logradas y que generan tensión.
En cuanto al desarrollo de la película me parece muy precipitado, como si hubieran intentado meter todo lo más comprimido posible, y en algunas situaciones roza lo absurdo, como por ejemplo una serie de acelerados viajes consecutivos del protagonista.
En cuanto a efectos visuales me pareció lograda, así como el sonido (en el cine), que por mi parte me pareció un añadido en las esecenas de acción. Brad Pitt y Mireille Enos estan correctos, pero tampoco destacan.
En resumen, se trata de una película algo absurda pero sus escenas de acción hacen que resulte entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un momento del film se especifica que los zombies necesitan huéspedes sanos, y que más concretamente no atacan a los enfermos terminales. Pues bien, ¿porque ignoran al soldado que solo tiene un rasguño en la pierna?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here