Haz click aquí para copiar la URL

Guerra Mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
Críticas 416
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es sin duda una propuesta interesante de la idea que salió de la cabeza de Max Brooks, hablamos de su ultra-conocido bestseller que comparte el nombre con esta película.

Del argumento únicamente diré que trata sobre el importante papel de un trabajador de renombre de la O.N.U. (Brad Pitt) en la ficticia Guerra Mundial contra el no-muerto.

El argumento podría ser una historia de las muchas que se reunen en el libro de Brooks, desconozco si ésta aparece, al menos en parte, en el libro ya que lo leí hace algunos años y me acuerdo de las historias más pintorescas (de "yankes" había muchas).

Hay escenas colosales en el film, en las que no se escatimó presupuesto, (la película es una super-producción de 190 millones de dólares). Ver espoiler 1.

La sensación de movimiento... un frenesí de situaciones en las que el moverse de un punto a otro lo es todo, hace que ésta sea una de las películas más dinámicas que haya visto en los últimos años.

Me fallan muchísimo los zombies, más que zombis parecen infectados de "Soy leyenda", no físicamente, me refiero a su forma de moverse. TOTALMENTE diferentes a los que nos narra Brooks en su novela (estos son lentos, clásicos e imparables.. Estilo Romero).

Entiendo que se hayan hecho así para que el "dinamismo" del film antes expresado, pueda darse (recordemos que el film son una sucesión de escenas rápidas entre las cuales hay algunas que reflejan "un respiro" para los personajes). Ver spoiler 2

Esta película NO es de TERROR, ES de ACCIÓN.

La interpretación de Brad Pitt está bien, como la del resto de los personajes.

En conclusión diré que es una buena película, le doy un 7 y no más porque el guión no deja de ser una adaptación a mi parecer mediocre de la brillante trama de la novela.

Sigo abajo, pero concretando.

PD: He subido de nuevo la crítica ya que en un principio le había dado un 6,75 haciendo referencia explícita a esta nota , luego cuando la volví a subir con una puntuación de 7 (ya que me parece la nota apropiada), me olvidé de modificar lo escrito en la parte antes mencionada. Esta es la tercera vez que subo la crítica y espero que sea la última.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1 = Me refiero a las escenas del atasco de philadelphia, Israel.. etc
Spoiler 2 = Hablamos del piso de los brasileños, el trasatlántico, el ala "buena" del laboratorio de la OMS.. etc

La escena del avión en el aire cayendo me recordó a Perdidos... curiosamente "Jack Shephard" (M. Fox) sale haciendo un pequeño papel de marine en el trasatlántico.

Lo Mejor: La película tienen escenas muy chulas, con la que me quedaría es con la que se produce en el ala "mala" del laboratorio arriba mencionado, Cuando está "cara a cara" con el Z del biólogo, enorme luego la escena de cuando va el protagonista andando por entre los zombis en el corredor final del ala.

Lo Peor: No hay nada específico para llenar este apartado, pero diré que es una pena que no saliese ninguna escena sobre la estancia de la familia del protagonista en el refugio de Nueva Escocia.
5
30 de julio de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra la historia de un investigador de la OMS que intenta salvar el mundo, mediante la búsqueda de una cura para una nueva enfermedad que ha brotado. Es la típica historia de un superagente con habilidades desmesuradas, que se obligado a dejar a su familia atras. Todo ello, para salvar al mundo de una infección zombie.

La película es una gran combinación de elementos que dan lugar a un film entretenido y lleno de acción, destaca por varias cosas:

-CGI: Los gráficos por ordenador son muy notables en esta película, algunos resultan realistas y te hacen sumergirte en la historia. Pero, algunos dejan mucho que desear. La película persigue con esto mostrar todos los sucesos, desde los más complicados hasta los más sencillos. Ya que, representar una horda de zombies atacando mediante actores, es algo que podría sacar del presupuesto a muchas producciones. La solución: CGI.

-Narrativa muy dinámica: El protagonista cambia constantemente de lugar, aunque el guión no sea especialmente brillante cumple para mantener a flote la película y no te haga sentir que caminas de un lado a otro por mera voluntad del protagonista. En ocasiones, se ven un poco forzadas las situaciones propuestas y como desembocan en otros escenarios, haciendo que progresemos por la trama.

-Nivela medianamente bien las escenas de acción con las de desarrollo narrativo: La película da una dosis justa de acción, lo mínimo para mantener al espectador despierto y atento. A su vez, desarrolla los personajes principales y secundarios, en escenas, quizás un poco más aburridas y pesadas para el espectador, pero que son necesarias para crear una historia coherente.

Pese a esto, la película comete sus fallos algunos muy graves:

-Personajes: Los personajes son muy planos, el protagonista tiene un objetivo, lo cumple, punto y final. No hay una progresión del protagonista, el ya tiene el nivel, unos valores, unos principios… para solventar el problema (nudo) de la historia. Se aplica lo mismo para personajes secundarios.

-Guión: Es un poco flojo, al ser un género de ciencia ficción la película puede tomar cualquier camino con un atisbo de coherencia. Pero, el mundo postapocalíptico que se presenta resulta un poco inverosímil. Se siente como si los sucesos ocurridos a los personajes fueran un cúmulo de casualidades del destino.

-Desarrollo Lineal: La película establece varias líneas de argumento al principio, pero al final, solo se desarrollara plenamente en una, la del protagonista.

Los amantes de las buenas historias probablemente le salten las alarmas con esto, no se pueden desarrollar múltiples hilos narrativos que nos cuenten las historias de otros personajes y después dejarlos como simples adornos y que desaparezcan.

Conclusiones: He sentido como si la película fuera un videojuego, es decir, al protagonista se le da una misión y debe cumplirla, esta se divide en varias misiones secundarias, que se desarrollan en diferentes escenarios. En esencia, la película puede asemejarse a un videojuego. El cual, nos llevará por diversos lugares y entornos, explicando una historia.

Lo mejor: Efectos especiales y escenarios. Lo visual, en general.
Lo peor: La narrativa y los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rara vez comento algo en lo relativo a la historia en específico. Pero, esta película ha sido muy decepcionante en el final, todos esos paseos y vueltas para que se de con una "cura", que a mi parecer no encaja. Hubiera preferido tener un desarrollo más profundo, para que se nos de un final digno.

Otro elemento relativo al final es el desenlace. Cuando termine de verla acabe con más interrogantes que en todo el transcurso de la película: ¿Qué sucede con la familia del protagonista? ¿Cómo lo han pasado? En un principio, se nos planta la opción de un posible malestar por haber sido expulsados. La película ignora completamente este hilo y terminó mostrando a la familia en perfecto estado, como si no les hubiera pasado nada.

Este tema podría haberse trabajado mejor y podría haber dotado de más profundidad a la obra.
9
27 de mayo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película no se ha llevado todo el reconocimiento que merece. Para mi lo tiene todo, efectos visuales desbordantes, banda sonora, actuaciones, guión y una dirección sorprendente.

Historia/guión: 9
Dirección/montaje: 9
Actores: 9
Banda sonora: 9
Nota final: 9

No es la típica historia de zombies. No es la típica historia del héroe que intenta salvar a la humanidad. En esta película no hay nada típico.

Es una historia sin altibajos que te mantiene pegado al asiento de principio a fin.

No vamos a descubrir a Brad Pitt, que puede ser un sex symbol pero es un gran actor. Y en esta película hace un gran papel.

Las escenas de acción y los planos visuales son un espectacúlo.

En resumen. Una película redonda
5
1 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la mercadotecnia habla, la lógica calla. Sólo que cuando la lógica calla, el buen gusto cinematográfico paga. Y el resultado acaba siendo algo muy parecido a Guerra mundial Z. Aunque deben matizarse algunas cosas. Es evidente, por el esfuerzo económico que carga en sus espaldas más que nada, que la película no es fea. Es un blockbuster veraniego plagado de efectos digitales, grúas y grandes planos aéreos. Además de contar con Brad Pitt monopolizando la pantalla, secundado por más de un actor de presencia tan fugaz como rostro reconocible. Despliegue de recursos de primer orden para una producción de ídem, que de seguro acumulará hordas de espectadores previamente seducidos por su cuantiosa publicidad. Lo dicho, ejercicio puro de mercadotecnia. Pero no cuesta demasiado rescatar la agria sensación que le sobreviene a cualquiera que se autodefina amante del cine en general, y qué demonios, de los zombis en particular: la de haber salido el tiro por la culata, en el mejor de los casos. Tan descarado es el interés por engordar los bolsillos de Pitt (productor) y compañía, que por el camino quedan muchos, demasiados valores de aquellos que suelen asociarse a la calidad artística. Y eso que tampoco andábamos buscando un Ciudadano Kane precisamente…

Una pena, porque si bien se aplique un discurso de honda decepción como valoración imperante si se habla de ella en su totalidad, no menos cierto es que tiene momentos de lucidez que invitan a la esperanza. Guerra mundial Z, más que una película de zombis, es una película de acción con un superhéroe disfrazado (y mal desarrollado) de padre de familia que se ve obligado a salvar a la humanidad tratando de no morir en el intento. Y para ello debe viajar por todo el mundo, un mundo en las últimas, que es más bien un videojuego plagado de frenéticas pantallas que se inician de sopetón, y que deben pasarse lo antes posible para llegar a la siguiente. La cantidad de muertos vivientes que pulula por la mayoría de ellas, así como el sobrecogedor número de humanos que tratan de huir, logra esa sensación de terror global aterradora que tanto echamos en falta desde El origen del planeta de los simios y, sobre todo, desde los momentos más acertados de La guerra de los mu dos de Spielberg. Y a su vez, lo alterna con acierto relativo con el seguimiento del protagonista. Una miscelánea entre los videojuegos Left for Dead y Plague Inc, para que nos entendamos entre ese target gamer a quien también va dirigida la producción.

Y hasta aquí sus puntos a favor. Todo lo demás, todo lo malo, se deriva justamente de su voluntad por abarcar todo tipo de targets. Eso condiciona a propios y extraños, y hace da la película una de las propuestas menos novedosas, rompedoras o estimulantes del género zombi. A ritmo de clichés impropios de la época en que vivimos, se dibuja un personaje plano e increíble, padre de una familia aún más increíble e irritante (del tipo de desayunar cada mañana panqueques y jugar al veo veo en el coche de camino al cole). Y de la misma manera se construye toda la cinta, que busca con descaro una universalidad y pureza de valores irremediablemente ligadas al lugar común, el cliché y la previsibilidad. Y a un factor aún más desmoralizante: la ausencia de hemoglobina, de gore; de lo que da sentido al género, en verdad. Pese a la cantidad de infectados, a la violencia y velocidad de los mismos y al exponencial número de víctimas, no hay nada que no pueda ver incluso un niño, todo lo aprensivo sucede fuera de plano, y las únicas gotas de sangre hay que buscarlas saliendo de una herida abierta, nada especialmente grave, en el cuerpo de Brad Pitt en un determinado momento. Lo dicho, todo sea por conseguir el mayor número de espectadores, lo cual implica evitar a toda costa la calificación de cine para adultos.

Hay más. No contentos con haber hecho de Guerra mundial Z una película de argumento desfasado y totalmente adivinable, blanquita y de valores cristiano-norteamericanos para regocijo patrio, se le entrega la dirección a Marc Forster, quien confunde sensación de frenetismo con mareo. Busca, claro, que el espectador sienta lo mismo que el protagonista, pero para eso abusa de una cámara en mano en continuo movimiento que imposibilita, en numerosas ocasiones, entender lo que está ocurriendo en pantalla. Y eso desaprovecha coreografías interesantes, como la primera persecución por las escaleras de un bloque de apartamentos, o todo lo que sucede en el avión. Súmese a ello un montaje cuestionable, precipitado y todavía más confuso, seguramente fruto de los múltiples problemas que se vivieron en el proceso de rodaje (recordemos: su estreno se retrasó lo indecible puesto que tuvieron que rodarse un buen puñado de escenas nuevas), y la migraña está poco menos que garantizada. Suerte de los planos aéreos, con diferencia lo mejor de la cinta... aunque miedo me da pensar en la versión en 3D.

Sabe mal, en definitiva, que se haya apostado por la vulgaridad más absoluta a la hora de afrontar un proyecto como Guerra mundial Z. Con precedentes como el de Amanecer de los muertos o el allanamiento de terreno que ha propiciado la serie The Walking Dead, el espectador estaba preparado y deseoso de acudir a una nueva gran muestra de género. Máxime cuando se partía de la adaptación de la novela de uno de los nuevos eruditos en materia como es Max Brooks (autor de esta, y de "Guía de supervivencia zombi"). Al final de esa novela y del respeto y amor incondicionales del escritor hacia los muertos vivientes queda poco o nada, como brilla por su ausencia la voluntad de hacer las cosas bien, de tomar partido y arriesgarse con una propuesta que de verdad habría podido calar hondo y aterrorizar al respetable, en vez de autocondenarse al olvido inmediato. Lo tenía todo de cara, pero ya se sabe: donde esté el dinero, que se quite el buen gusto.
5/10
Por Carlos Giacomelli (http://www.lacasadeloshorrores.com)
6
2 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el paso de los años, Brad Pitt se ha convertido en uno de los actores más reconocidos del “star system” de Hollywood. Películas como Babel, El Curioso Caso de Benjamin Button o Moneyball son ejemplos de la madurez alcanzada por este intérprete. Guerra Mundial Z es una película realizada para su lucimiento, pero en ningún momento vemos brillar a la estrella. Pitt entrega una actuación con el piloto automático, pese a sus esfuerzos con el castellano, que no veíamos desde Sr y Sra Smith en 2005. Ninguno de sus compañeros de reparto, la mayoría rostros televisivos, puede hacerle sombra en sus fugaces apariciones.

Pitt tampoco destaca en su vertiente como productor puesto que el resultado final,escasamente original, no pasa del aprobado raspado. Si además tenemos en cuenta la cantidad de problemas que ha sufrido Guerra Mundial Z hasta ver la luz (reescrituras de guión, rodaje de nuevas escenas, varios montajes,…) y el enfado de los fans del libro de Max Brooks por su escasa fidelidad, podemos afirmar que estamos ante un leve tropiezo en la solvente carrera del actor. La aparición fantasma de Matthew Fox, que en un primer momento tenía un papel vital con vistas a una futura secuela, son una buena muestra de los cambios que ha sufrido la cinta. Así que de una segunda parte ni hablamos.

Lo más original de Guerra Mundial Z es que es una película sobre zombis alérgica a la sangre. No podemos olvidar que estamos ante un “blockbuster” veraniego en busca de taquilla y ningún segmento del público puede quedar excluido. Si no fuera por un par de sustos que remueven en la butaca, hasta los niños podrían acudir a ver esta ”disneyana” propuesta zombi. Marc Forster, un director cada vez más plegado a las exigencias de Hollywood, es incapaz de otorgarle personalidad a la película. Lejos quedan obras como Monster’s Ball, Descubriendo Nunca Jamás o Más extraño que la ficción. A favor de la cinta hay que decir que no aburre y que tiene conseguidos momentos de tensión, aunque en el clímax un zombi se empeñe en transformar el rechinar de dientes en carcajadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ninguno de los guionistas que manosearon el libreto fue capaz de escribir un buen final y, en consecuencia, la resolución del conflicto es ridícula. El momento Pepsi roza el sonrojo. Pese al enorme presupuesto, casi 200 millones de dólares, los efectos especiales no deslumbran, especialmente a la hora de mostrar las hordas de zombis epilépticos. En cuanto a la banda sonora… ¡Basta ya de copiar a Zimmer y su Origen! Estos inconvenientes no impiden que cuando termina la proyección uno comprenda que la mejor manera de sobrevivir a un apocalipsis zombi es siendo Brad Pitt. Todo el mundo te ayuda, te protege, eres el héroe que salva a la humanidad y hasta los zombis tiene un trato preferencial contigo. Es lo que tiene ser el que pone la pasta.

Lo mejor: Su ritmo.

Lo peor: Su escasa originalidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para