Haz click aquí para copiar la URL

Guerra Mundial Z

Acción. Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando el mundo comienza a ser invadido por una legión de muertos vivientes, Gerry Lane (Brad Pitt), un experto investigador de las Naciones Unidas, intentará evitar el fin de la civilización en una carrera contra el tiempo y el destino. La destrucción a la que se ve sometida la raza humana lo lleva a recorrer el mundo entero buscando la solución para frenar esa horrible epidemia. (FILMAFFINITY)
Críticas 416
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de julio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy critico de cine pero soy un cliente insatisfecho, tengo que descargar esta cólera que tengo y la mejor forma de drenarla es escribiendo. Los que no quieren spoilers pues a mirar para otro lado en 3,2,1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero hay que re definir el término "basado en" pues sólo conserva el título del libro y unos pocos minutos de referencia. Lo mejor para pasar a la pantalla el libro era realizar una mini serie o serie de tv pero al parecer al autor le gustó más la idea de los $$ rápidos y fáciles. Más parece una película de acción que de zombies, los zombies podrían haber sido un ejército enemigo y no habría diferencia. Imagino qué los hicieron rápidos y feroces como juego de psp para agigantar la idea de amenaza mundial pero hasta una película C de zombies tiene sangre, ni siquiera los avances logrados en cuanto a narración con el libro o el cómic the walking dead donde más resalta la angustia de los sobrevivientes y como se adaptan a un nuevo mundo nos ofrece esta pela, nos cambian eso por segmentos de la familia que irritan pues no aportan nada a la película . ¿Dónde quedo la batalla de Yonkers ? La parte que sí o si tenía que estar, pues lo cambian por la toma de Jerusalem, es decir cambian el relato estremecedor de un ex soldado por la cámara panorámica y la cara insípida de Pitt sobre el helicóptero viendo las hormigas- zombies trepando sobre el muro. Si ya estaban en Jerusalem aunque sea hubieran narrado la historia de la familia palestina del libro.

Lo más patético es el final donde en vez de miedo la gente se mata de risa, que vergüenza ajena e incomodidad de ver como destrozaron un buen libro.

Sólo espero no hagan la secuela.
2
17 de agosto de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que le pasa a este hombre, ya que siempre que le veo haciendo un papel de tio serio, es una completa decepción. ¿Por que no se queda siempre con papel de tio raro o de gitano chalado? Deja de intentarlo Brad.
La película en cuestión es una completa decepción, la pondría entre las peores películas de zombies que he visto en mi vida por no decir la peor. Cualquier amante de la ciencia ficción y del género como yo estará de acuerdo conmigo, no hay por donde cogerla, el argumento es nefasto, las cosas simplemente suceden, parece como si hubiesen ido escribiendo el guión y el argumento a medida que rodaban, no entiendes nada, el final es de lo peor.
Vamos que si en vez de tener 300 millones de presupuesto hubieran tenido el de George A. Romero en su Noche de los muertos vivientes, no habría salido esta película ni para beta.
Coge tus diez euros y vete a tomar unas cañas, te lo pasarás mejor y al menos nos estarás maldiciendo a Brad Pitt y al director durante dos horas.
5
3 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que Brad Pitt domina a la perfección el arte de hacer dinero en hollywood, nos vende una pelicula de zombis...Sin zombis!!! lo nunca visto!

Nos encontramos ante un producto apto "para todos los públicos", excepto claro está los mas peques, la ausencia de sangre resulta casi insultante, pero lo peor es la ausencia de zombies como comentaba anteriormente, me explico:

-Los zombies son muertos que andan lentamente, en Guerra mundial z corren y poseen una agilidad que ni el mas avezado de los deportistas de élite posee.

-los zombies necesitan comer carne fresca para calmar su ansia...

En resumen, nos encontramos ante una película de infectados rabiosos cuyo virus convierte al personal en superpersonas ansiosas de contagiar a los demás.

Quieres una buena peli de este genero? 28 días después o Rec.

Quieres una buena peli de zombies? consulta la filmografia de Romero (recomiendo las 3 primeras) , Zombies party, incluso el corto "Fist of Jesus " supera a guerra mundial z y con creces.

Una buena peli donde aparezca Brad Pitt? 12 monos (para mi uno de sus mejores trabajos), "Snatch cerdos y diamantes" o incluso " el club de la lucha") .

En definitiva esta película gustara al público poco exigente con el genero y a los menos puristas, incluso gustará al aficionado de las películas de infectados, pero a los mas puristas del genero zombie les parecerá una bazofia infumable.

Por último como opinion personal, a mi me ha gustado, si alguien se lo pregunta SI, me he leido el libro y poco tiene que ver esa joya con esta película, cabe decir que tampoco soy muy exigente y soy aficionado a todos los géneros de cine existente y siendo francos, me he tragado muchos bodrios infumables en festivales durante años, así que a estas alturas lo único que pido es que una película me entretenga y me evada durante un rato, esta peli lo ha conseguido, así que se lleva un aprobado algo justito, por sus evidentes carencias
6
4 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerra Mundial Z, el refresco en la cartelera que el verano del 2013 necesitaba.

El cine de zombi está muy muy explotado, eso lo sabemos todos, pero a veces este género nos da sorpresas y GMZ es una de ellas. La película ha llegado cargada del triunfo de taquilla en EEUU y hay que decir que al público le ha encantado, ante esta situación, aquellos que seguimos su rodaje y nos decían que era un completo desastre, nos temíamos lo peor, pero para nada ha sido así.

Marc Forster, director de “En Busca de Nunca Jamás” y la floja del Bond de Craig “Quantum Of Solace” nos da una película de aventuras muy espectacular y que es la perfecta película de verano, para pasar un gran rato en el cine.

Guerra Mundial Z, está basada en el libro del mismo nombre, escrito por Mel Brooks. Yo leí el libro y hay que decir que se parece más bien poco, los que lo hayan leído lo entenderán. No se me hace molesto, pues aunque no tenga mucha similitud con el libro, me da una peli digna que muchos libros adaptados al cine ya querrían para ellos.

La película no sigue la ruta de otras cintas del género zombie, esto es, sangre y gore a raudales. La cinta se va por el camino de la aventura alrededor del mundo y se convierte en la peli de zombis más épica que he visto.

Guerra Mundial Z es una película muy entretenida, que no da un respiro y que nos mantiene en tensión constante. El film se permite momentos de terror y los típicos “pasillos oscuros” Pero lo dicho, no es una peli de terror ni tampoco una peli de zombis gore.

Brad Pitt nos da una decente interpretación sin ser de sus mejores trabajos. Se nota que le ha gustado formar parte de este proyecto. El guión sin ser un portento divino, es muy bueno y bien ejecutado, para que no perdamos el hilo y nos ofrece una historia de zombis diferente a lo que tenemos visto.

En resumen Guerra Mundial Z es una buena elección para echar una agradable tarde en el cine, una película que sorprenderá a muchos. Tal vez le falta un mayor componente dramático, el cual en este aspecto Soy Leyenda lo conseguía. Dicho esto, sin ningún miedo puedo decir que GMZ junto El Hombre de Acero, Star Trek y Lobezno están en lo mejor del verano a la espera de Pacific Rim, Elysium y El Llanero Solitario.

@AlvaroAroca
9
15 de agosto de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que esperas de esta película? ¿Una batalla campal con zombies a escala mundial rollo Resident Evil? ¿Unos zombies tan sangrientos y terroríficos como los vistos en REC? ¿O quizá esperas ver la serie "The Walking Dead" resumida en una película?
De estas tres posibles opciones, la que más se acerca es la tercera. De hecho, muchas críticas resaltan este aspecto: lo que la serie de Fox te cuenta en tres temporadas, WWZ te lo cuenta en menos de 2 horas. También tiene un poco de las películas de zombies ya vistas: acción trepidante y carreras en azoteas con ordas de zombies por todos lados, sangre y demás asquerosidades proyectadas por los no-muertos... Aunque no abusa de nada de eso, no se queda en un solo aspecto de los zombies. Tampoco se queda solo en los zombies. "Guerra Mundial Z" va más allá.
Los zombies son, sin embargo, un poco "moderados", para que nos entendamos. No es que no sean terroríficos ni provoquen pavor (tienen cada escena que...) sino que, por su aspecto, no es de lo más asqueroso que hemos visto. ¿Eso es bueno? Depende, como he dicho, de lo que esperes. Los zombies por sí solos no hacen nada. Tienen que tener una caracterización correcta, un papel adecuado, y desempeñarlo en la correcta situación. Afortunadamente, este aspecto está más que logrado. El guión justifica las apariciones de los zombies, tanto en ordas enormes asaltado ciudades como en espacios reducidos provocando asfixia y una tensión bastante efectiva. Y no puedo hablar de los zombies sin destacar el que yo creo que es el aspecto más difícil de ellos: la actuación. Sí. Esos actores que se ponen capas de maquillajes y pretenden aterrorizarnos como no-muertos, siempre teniendo mucho cuidado de no ofrecer una actuación demasiado cómica. Todos los zombies no dan miedo. Un ejemplo muy claro es el caso de "Memorias de un zombie adolescente". Los zombies no dan miedo, y no lo pretenden. Entonces, ¿qué es lo que lo diferencia? Tienen un buen maquillaje, pero el guión no les ofrece dar terror y, sobre todo, sus actuaciones. Los actores. Son actores cómicos. Así que, un gran reconocimiento para esos actores.
Brad Pitt actúa muy bien, tan buen actor como siempre. Siempre está a la altura y sabe como llevar el ritmo de la película, es un gran, gran actor. Por ponerle alguna pega (no a él concretamente), entre él y Mireille Enos no hay química. Brad sí que intenta que lo parezca, pero Mireille no responde, se centra más en su papel de madre (en el que sí que desenvuelve bien). Bueno, seamos sinceros, tampoco es que les den mucho tiempo de explayarse en su relación.
Respecto al guión... Ha habido mucho debate sobre la fidelidad al libro en el que se basa (o más bien se inspira, por lo que oído). Sea como fuere, lo cierto es que es capaz de presentarnos una trama de zombies decentes y darnos las explicaciones justas y necesarias para lo que pinta (y ya está confirmado) como el inicio de una franquicia. Empieza la trama. Ataque zombie, tienen que huir. Y, tras esto, el objetivo supuestamente primordial es encontrar el origen. Sin embargo, utilizan esa meta como excusa para emprender un viaje y descubrir todo tipo de cosas de las cuales ninguna de ellas está relacionada con el origen. Hacen descubrimientos, sí. Explican cosas, sí. Avanzan en la trama, sí (algo). Pero lo cierto es que dejan esa puerta ahí muy, muy abierta. En realidad, te pones a pensar qué es lo que has avanzado sobre el origen y te das cuenta de que estás igual que antes. ¿Eso es bueno, o es malo? Mmm ni uno, ni otro. Por supuesto no te van a desvelar todo el pastel ya en esta entrega (a menos que fuera una única película, en cuyo caso la trama, el guión y el final serían horrendos); sin embargo, sí que he echado en falta un pequeño avance en esto, un algo, una pista con la que seguir ya que, el final, a pesar de todos los avances y descubrimientos que se han hecho, no te deja un hilo por el que seguir, una pista que se pueda decir: "Venga, vamos a seguirla." Lo que sí te deja es un algo dentro de ti que te pide más, que te grita que esto claramente no se puede acabar así, que esto ha sido solo el principio. Es como si una película de 5 horas la cortáramos antes de las 2 horas. Pues esa película de 5 horas es la franquicia "Guerra Mundial Z".
Respecto al terror: a ver, son zombies. Qué esperas. Hay sangre (no mucha, pero hay). Hay mutilaciones (no muy exageradas, pero hay). Hay sustos (no abundan, pero la tensión que ofrece sí abunda y contribuye a ello). Y todo esto lo cohesionan muy bien con acción muy trepidante.
(SIGO EN SPOILER PERO NO HAGO SPOILER, SOLO POR FALTA DE ESPACIO. NO CUENTO NADA DE LA TRAMA)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya, para acabar. Esta crítica la he titulado "Desastre global desde cerca". La parte de "desastre global" supongo que es evidente (por todo eso de que se acaba el mundo) pero, ¿qué hay sobre lo de "desde cerca"? Esas dos palabras explican un gran rasgo característico por el que, creo yo, hay que destacar esta película. Normalmente, cuando hay una gran guerra de zombies, los planos suelen ser muy amplios. Es decir, tu ves todo lo que pasa en todas partes. Ejemplo: cuando en "Resident Evil: Venganza", al principio, te muestran la lucha en el Arcadia, no te muestran toda la lucha con un primer plano de Milla Jovovich. No, tú lo ves como si estuvieras en un avión sobrevolando el barco, para tener una visión amplia y general de todo lo que está pasando en todo. Lo ves en tercera persona. Sin embargo, en este caso, tú vives esta Guerra Mundial desde un punto de vista más cercano, lo vives en segunda persona. No es primera persona, no lo ves a través de los ojos de Brad Pitt pero tampoco es tercera persona, no estás alejado contemplando todo. En realidad, parece que estás al lado de los protagonistas en todo momento. Abundan los primeros planos de los personajes, ya sea de uno solo o del grupo (como de la familia). Pero ese es el caso, la cámara está muy cerca, y te hace sentir como si realmente fueras con ellos, como si estuvieras ahí, al lado de ellos. Eso es una estrategia para el terror ya que, al no tener una visión panorámica de todo, no ves todo lo que hay en todos lados, de cualquier lado puede surgir cualquier cosa. No sé si habrán usado eso para el 3D también, pero sí que es un aspecto a su favor. Como digo, la película es un viaje en el que tú estás al lado de los protagonistas. Gran efecto de "Guerra Mundial Z" por el que merece la pena recordarla y destacar a su director Marc Foster. La única excepción con los planos de cerca es cuando te quieren ofrecer lo que hay a tu alrededor, como en la escena de Jerusalen. Te muestran lo que hay tras las murallas, esa inmensa cantidad de zombies atropellándose los unos a los otros y asaltando la fortaleza. Y después de esa sensación de malestar provocado por el horror que hay fuera, vuelven a ponerte ahí al lado de Brad Pitt, sin apenas visión, y te meten toda la horda de zombies dentro. Olé.
En definitiva, una gran película sobre el apocalipsis zombie, muy característica y con un estilo muy peculiar, que abre la puerta a la que puede ser la nueva gran y exitosa franquicia de zombies, aportando por supuesto un nuevo punto de vista a la historia de los no-muertos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para