Haz click aquí para copiar la URL

PersépolisAnimación

Animación. Drama Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de julio de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Persépolis" ha sido una película que ha marcado a mucha gente. Tenía mucho interés en verla, y la verdad es que no me ha decepcionado nada.
Sorprende ver un film de animación en blanco y negro, y con una temática tan política y de conciencia a la sociedad.
Se narra una historia dura, la de un país (Irán) que lucha por salir de una dictadura y que su pueblo encuentre la libertad. En este caso el refrán "es peor el remedio que la enfermedad" es muy cierto. Ya que después de salir de la dictadura, el pueblo en apenas pocos años se ve dirigido por una serie de personas radicales en el mundo de la religión. El país se transforma y los habitantes se ven introducidos en una guerra, que cambiará la vida de todos los habitantes y su futuro.
La protagonista es una niña que busca su propia identidad. Es una niña que crece dentro de todos los cambios que sufre su país, y que es mandada por sus padres a estudiar a Austria. Solo tiene una condición; que no olvide sus orígenes. Esa niña descubrirá un mundo nuevo y totalmente diferente. Durante su exilio sufrirá muchas dudas internas en referencia a su personalidad. ¿Quién es realmente? En su país es extranjera, y en Austria también. Ella intenta encontrar su sitio en el mundo, a la vez que Irán se cierra más al mundo.
En fin, película de gran calidad que cuenta una historia dura con momentos divertidos. Es un film que se mueve muy bien entre estos dos géneros, y que consigue emocionar y enfatizar con un personaje que solo sueña con la libertad y con crearse unos cimientos morales firmes.
6
8 de noviembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persepolis es una pieza cinematográfica que reúne muchas características interesantes. La combinación de una narrativa por medio de caricaturas, la utilización del blanco y negro dándole un tinte nostálgico a la película y la muy buena utilización de flashbacks (retrocesos temporales) que crean una sensación de compasión hacen de esta una muy buena película.

Esta película nos brinda una perspectiva de la realidad que viven las mujeres en las comunidades de medio oriente, en este caso la Iraní. En la película podemos apreciar como desde muy pequeña nuestra protagonista muestra a través de sus ojos, como la religión y la cultura afecta y limita su manera de vivir. Toda esta historia que toma lugar en la década de los 80 y 90 durante su niñez y adolescencia refleja lo difícil que es ser mujer en una de esas comunidades tan machistas.

Cuando tiene la oportunidad de irse a estudiar a Europa, es cuando llega a conocer un mundo nuevo, una sociedad en la que puede ser mucho mas libre, expresar como realmente desea y sobre todo en donde siente que hay igualdad entre géneros; pero esta libertad tiene su precio que en su caso es la soledad, se siente un poco afligida porque esta lejos de su familia que siempre lo ha sido todo para ella a pesar de la situación que vivía en su país natal. Esto la lleva a que finalmente decida regresar a su hogar y dejar atrás la libertad.

En conclusión podemos ver que esta pieza nos demuestra una realidad que por lo menos no es común en los países occidentales, a pesar de que en muchos países occidentales incluyendo Colombia no hay igualdad total entre el hombre y la mujer, son cosas casi insignificantes comparado a la opresión, violencia verbal y física que viven las mujeres en esta sociedad. Y que tristemente a veces aun teniendo la oportunidad de escapar de este mundo prefieren quedarse en el ya que es algo con lo que crecieron y que de alguna manera ya esta arraigado en el inconsciente tanto que es menos significativo en su felicidad, comparado con el hecho de sentirse solas.
6
8 de diciembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film interesante que utiliza un formato diferente para narrar la historia. Tal vez va un poco lenta y los cambios de periodo no quedan claros. Algunas escenas son interesantes narrando como fue la vida en Irán y como los sufrieron sus habitantes.
6
4 de agosto de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Persépolis (PrimeVídeo) y, lo cierto, es que me ha decepcionado un poco. Supongo que cuestión de expectativas, al ver las valoraciones que tiene en FilmAffinity.

Me había hecho a la idea de que me iba a situar en el Irán previo al fundamentalismo islámico y me iba a servir para repasar y apuntalar la historia que han recorrido.

Y algo de eso ha habido, pero me ha resultado poco. Y suave. Y no es que lo relatado no haya sido tremendo, sino que esperaba más. Esperaba un día a día mas coartado, con muchas más limitaciones y represión.

Por contra, me han contado la historia de una niña revoltosa y egocéntrica, que sólo suelen gustarme cuando son tremenda y misteriosamente generosas y respetuosas. Pero no ha sido el caso. Se trata de una niña revoltosa más convencional, de las que van a su bola.

Y a su bola va de niña y a su bola va de adolescente. Siempre rebelde, y siempre liándola. Así que, no consigue despertar mi empatía, ni mi simpatía, a pesar de lo tremendo de la situación.

Además, me rompen un tanto los esquemas con las ideologías... Resulta que se sienten orgullosos de sus posicionamientos de izquierdas, como comunistas, pero la abuela, que es defensora de valores e ideales, resulta que es orgullosa de tener contacto con sangre real, y no se corta en menospreciar a un limpiacristales, por el hecho de ser limpiacristales, lo que al parecer lo incapacita como persona capaz, de alguna manera, en su cabeza.

Y la propia cría va dando bandazos, inconsciente de las consecuencias de sus actos, tanto de pequeña, como no tan pequeña, cuando es capaz de escaquearse echando el muerto a otra persona que no había hecho nada, y de la que tampoco se preocupa, valorando más su utilidad personal.

No sé, esperaba llevarme una lección de historia y valores, y he acabado haciendo una fuerte crítica a quienes son las víctimas de una situación que es la que nos quieren mostrar y denunciar.

Diría que no he conectado con la película, y que emocionalmente creo que he salido por el lado contrario del que prejuzgo que buscaban.

Aun así, está bien hecha. Estéticamente está bien, al punto de que no me molesta que sean dibujos animados en vez de personas. Diría que ni le ha sumado ni le ha restado a mi percepción sobre ella.

Y, aunque no tengo claro si todavía la tengo que digerir un poco, la voy a valorar en 6, porque me parece interesante, pero no le doy el 7 porque le pido algo más. Aunque probablemente ese punto de menos sea más por tema de expectativas defraudadas. Esto es, tema mío.
6
8 de diciembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco después de leerme la magistral novela gráfica de Marjane Satrapi, me enteré de que existía una película animada de producción francesa (me sigo preguntando porque) que adaptaba la obra. Antes de comentar nada, diré que haré una crítica como lector del libro, no alguien que solamente haya visto la película.

Primero me gustaría resaltar que es un gran acierto haber adaptado la obra en formato de animación y con el mismo estilo, en blanco y negro. La animación es increíble y sin dudas el estilo que maneja es algo totalmente único, y es un auténtico regalo a los ojos. Sin embargo, algunas aspectos que no me convencieron. Para empezar, da la impresión de que al hacerla animada, quisieron hacer una película de 90 minutos, ya que por alguna razón está mal visto que una película animada alcance los 100 minutos de duración. Al hacerla tan corta, varios elementos de la obra, si bien no son fundamentales, son recortados, pero si bien no son momentos clave, sin duda son escenas que se echan en falta. "Persepolis", aparte de una crítica social, tenía varios toques satíricos, de acuerdo, pero para la adaptación, en mi opinión, se pasaron y la película tiene una cantidad de chistes absurda, muchos de ellos siquiera aparecen en la obra. No sé, soy incapaz de entender porque metieron tanto humor, que ni siquiera da risa. Probablemente lo hicieron para no ser clasificada como película de adultos y poder tener mayor alcance.

"Persepolis" es una cumplidora adaptación de la novela gráfica, pero algo decepcionante, ya que a pesar de contar con una animación grandiosa, algunos elementos se echan en falta y el humor es desmesurado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para