Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angélica María Ruiz Forero
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de noviembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo mucho que decir con respecto a la película la novia, me tomo el tiempo de pensar mis comentarios frente a una obra del maestro García Lorca interpretada de una manera mucho menos poética que a veces es difuminada a través del trío amoroso que se desenvuelve en a través del escenario.

Película que refleja el maltrato de una manera sutil que degrada a la mujer y no le permite amar sin restricciones sino por el contrario puede estancar al ser de la mujer.

Es una película que muestra amor pero un amor equivocado y eso tristemente se ha convertido en un día a día del siglo XXI y que en mi pensamiento no ayuda a la construcción de un amor sano y hermoso sino por el contrario lastima lentamente y acostumbra la mente.
8 de noviembre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa es una magnifica obra cinematográfica elaborada del año 2010 muy galardonada . Es una excelente película que supera todas las expectativas y de manera sutil va haciendo que el espectador se introduzca en la película y genere una atención a cada una de las escenas, donde de un momento a otro introduce al espectador en un barrio estadounidense donde la violencia es presentada como un hecho contundente y común. Es una película reveladora, que en su desarrollo va evidenciando las adversidades de la protagonista en donde esta presenta un papel imprescindible y muy pero muy bien actuado. Se siente el dolor, el miedo y creo que es lo que mas ayuda a que la película sea tan buena.

Al ver la denigración que presenta preciosa ( la protagonista) en donde trasciende todos los ámbitos sociales, raciales, históricos y políticos. Donde se evidencia el dolor desde el nacimiento, desde la construcción del hogar conmueve el corazón y los pensamientos, pero aun mas el ver como a través de las dificultades preciosa es una mujer que da ejemplo a la superación, a la transformación y al deseo a conseguir los propósitos de vida por cortos que sean hace que renazca una nueva persona y uno sienta que a pesar de tanto dolor siempre hay oportunidad, a pesar de caídas hay motivos para luchar y a pesar de que tu papa te haya violado toda la infancia y tu mama te trate como una inútil hay motivos para superarse como ser humano.

Es determinante y conciso el cambio que se refleja en la actriz y todo gracias a un pequeño grupo de apoyo y a su maestra que con el simple hecho de expresar de lo que es capaz consigue construir en preciosa la confianza, el autoestima y respeto por si misma. La voluntad de cambio .

Realmente mis comentarios para esta película no son mas que gratificantes como espectadora, porque al iniciarla a ver ya uno no quiere dejar de verla. Muy recomendada.
En mi caso siento que es una película que me reconforta y me hace sentir lo valiosa que soy como mujer y afortunada de mi familia.
12 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es, para el autor de estas líneas, una de las obras magnas en la historia del cine colombiano y la mejor película de Víctor Gaviria; un espejo que proyecta las oscuridades del corazón que, a fin de cuentas, no piden permiso para envolver a quien sea.

La paz en el tiempo de duración no se siente, es solo una palabra que queda por fuera de esta película en donde el desespero de ver el sufrimiento de la actriz recrea un sentimiento de odio hacia el personaje “el animal”, en donde después de un tiempo solo dejan en claro que la situación socio económica de Amparo ( la protagonista) es el día a día de miles personas en Colombia y sur américa que dejan por sentado que Víctor Gaviria cuenta anécdotas reales relatadas por la población. Acto que también presencia que la corrupción moral es consecuencia inevitable del abuso del poder, el abuso a la fragilidad de las personas en donde nos reñimos de la ley de supervivencia en donde el mas fuerte es el que sobrevive o el que tiene mas poder.

La mujer del animal y sus tomas son insensibles,lo que muestra la pantalla no tiene pudor, ni misericordia es un relato en donde uno como espectador solo va escalonando y de alguna forma sufriendo cada vez mas el sufrimiento de Amparo hacia un tugurio del alma en donde la muerte pareciera mostrarse como una opción preferible a la de una existencia bombardeada de brutalidad.

En si lo que en mi transmitió esta película es que simplemente no hay filtros, no hay cortos ni pausas en la vida ni en el diario vivir. Busca aturdir al espectador y hacer que cada​ ​uno de nosotros reaccione y entienda que esto es algo que pasa en el mundo, la violencia es aquí y películas como estas solo buscan reflejar lo que pasa en la sociedad y que muchos ignoran. Se le pide al espectador que no sea un ser pasivo, que se denuncie el maltrato y que dejen atrás el miedo. Amparo se cortó el pelo para simbolizar el abandono de su miedo y la lucha por ser libre y feliz y creo que es hora que muchos de nosotros lo hagamos en nuestros sentimientos y corazones.



Por: Angélica María Ruiz Forero
8 de noviembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La teta asustada, es una película del año 2009 (relativamente nueva pero que pareciera de otra época) situada en Lima- Perú.

La película presenta la pobreza y la precariedad de vida en donde Fausta ( la protagonista) muestra la triste realidad de como para morir también se necesita tener dinero y como el dinero es sinónimo de poder.
Abarca una temática social, de raíces y costumbres que no dejan continuar un presente por el miedo a la historia y pasado, narrando la historia de una joven que padece la enfermedad de la teta asustada, que hace alusión al problema histórico de la guerrilla en donde la enfermedad proviene del miedo de la mujer a ser violada, oprimida, dañada. Lo cual se presenta en toda la película, un miedo constante por el otro genero ( hombre), miedo a la soledad, al sentirse libre, feliz, tranquila. ( realidad que viven muchas mujeres por la violencia). En donde no es fácil entender la subjetividad o como la aprobación de una mujer para casarse da a través de pelar bien una papa. Pequeñas escenas buenas que reflejan contextos reales y tristes. No es la mejor película, de hecho no es buena. En mi caso que la vi por temas académicos y con una temática evidencio puntos importantes pero que como espectadora no me dan mas que argumentos para responder a criticas de mi docente.

Como critica personal considero importante ver como a través de la historia las mujeres se han visto violentadas no solo físicamente sino mentalmente ( que es tal cual la enfermedad presentada). Y encontrar como lo dije anteriormente el ámbito cultural muy apegado a la historia.
Pero creo que la teta asustada al ser una enfermedad mental que en mi parecer es totalmente cultural, arraigada a raíces NO ameritan tal película sino un documental que simplemente muestre lo que se debe mostrar sin volverse repetitivo. Ni tedioso y aburrido para el espectador. Es una película poco cautivadora y que requiere atención para entender las pocas escenas buenas o que muestran algo nuevo.

Por ultimo reitero el hecho del ser como equidad de genero, sin importar si es buena o no, si no debería ser película o si. Que eso esta en la cabeza de cada uno como espectador. Lo mas importante es evidenciar como la desigualdad se presenta en pequeños casos del día día en donde se tiene la conciencia de la mujer como otro que por el que realmente debería ser.
12 de octubre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que pensamos en el cine, en sus inicios, en escenas memorables, inevitablemente terminan por remitirse a Charles Chaplin. Además de sacar sonrisas con su tragicomedia, en su obra dejó profundas reflexiones y una crítica social ácida e inteligente que en este caso recrea estereotipos de la época que demarcan una serie de características que invaden la vida de cada una de las personas, pero aún más la ironía de encontrar el maltrato de la mujer en varias partes de sus tomas.

No se reflejan de manera física, se ve de una manera frágil y poco evidente donde simples actos determinan como la mujer se ve sujeta a tantas opiniones, estereotipos y condiciones que la amarran al no poder ser libre, al tener miedo de estar so​​la y sin familia, o simplemente no poder obtener el dinero por si sola. Donde el medio social la acusa y la acompleja, pero de alguna manera se evidencia como la mujer se ve inferior al hombre.

Marie en este caso, mujer de campo atraviesa un cambio de pasar de los suburbios a la ciudad y el desamor arrebatado por las familias hace una búsqueda personal en donde su desarrollo como mujer la hacen encontrarse como la amante de un hombre adinerado y no sabe si su comodidad pasa por encima de su amor o de la opinión de las personas.

Pero también me atrevo a resaltar en mi opinión, que a pesar de que se evidencia la inferioridad de genero también hay estereotipos en donde no solo la mujer se ve afectada sino también el hombre. El hombre por siempre quererlo poner como el que tiene que dar, tiene que encontrar y tiene que dirigir. La familia como un pilar influyente en la vida personal y en general el deber de quedarse en silencio ante las inconformidades.

No digo que el hombre es ahora el doliente, pero si creo que muchas de las actitudes de Marie evidencian también una posición en la que maltrata y piensa en ella y en sus sentimientos. Ella quería una familia pero ella decidió ser la amante, ella en ocasiones prefiere el dinero y comodidades y aun mas ella piensa por ella como ser hedonista en donde solo esta en juego lo que ella siente mas no de las personas que ella dice amar, que ella considera importantes. Se limita en el ser realmente feliz por estereotipos que ella también de alguna forma a creado.

Sin embargo son el reflejo de la época y de como a pesar de que hay una evolución en algunos pensamientos, en otros por el contrario se evidencia el estancamiento de pensamientos en donde la concesión de libertad, autonomía y equidad se pierden aun en el siglo ​XXI​​ para algunas personas.



Por: Angélica María Ruiz Forero
Más sobre Angélica María Ruiz Forero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para