Haz click aquí para copiar la URL

PersépolisAnimación

Animación. Drama Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de noviembre de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Persépolis" es una adaptación animada del cómic homónimo de Marjane Satrapi. En mi opinión, la película tiene dos objetivos principales: el primero es ofrecer una visión didáctica de la historia de Irán, desde el final de la revolución blanca del Shah Reza Palevi hasta la instauración de la república islámica bajo el liderazgo del Ayatolá Jomeini en 1979. La niña Marjane, es la inocente testigo de la transición de un país occidentalizado a un estado teocrático chiíta con una represión despiadada, donde una de las consecuencias es el inicio de una contienda contra los sunitas del régimen iraquí de Saddam Hussein. El segundo es acompañar a la niña en su evolución personal desde su niñez en una familia progresista, la adolescencia en la escuela descubriendo los Bee Gees, la música Punk, etc… hasta su emigración a Austria, sus experiencias amorosas y los fracasos, el regreso a Teherán, el ingreso en la universidad, su matrimonio y no seguiré para no desvelar el final.
 
El tono cómico presente en muchos momentos de la película es un contrapunto inteligente a la cruda realidad que se retrata. Esta combinación de humor y drama sirve para aligerar la narración y brinda a la película un atractivo único. La animación en blanco y negro, y el contraste con el color cuando llega a Europa, también contribuye al tono de la película.
 
Sin embargo, para mi gusto, la parte más biográfica, en la que se adentra en los detalles personales de la vida de Marjane, me ha resultado un poquito más pesada. A pesar de ello, la valentía de Marjane Satrapi al retratar un Irán controvertido y a menudo desagradable merece reconocimiento. Su disposición a compartir su historia en medio de la adversidad política es un testimonio de su determinación y compromiso.
6
23 de septiembre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de una niña iraní, que pelea por su vida, por la represión del régimen fundamentalista de su país, o por la indiferencia que sufre en occidente. El argumento conmueve debido a su lucha por salir adelante y la oposición a una sociedad atrasada. Está muy bien pensando el juego visual del pasado asociado al blanco y negro y el color relacionado con el presente y un futuro ¿quizá esperanzador?
Detrás de la historia, intentan vender el panfleto político comunista. No, por favor, dejar al espectador sacar sus conclusiones, no nos deis cucharadas de comunismo. El régimen comunista también ha realizado matanzas como la de Katyn, de la cual, por cierto hay una película. Solo realidad; no aliñada con propaganda que es lo que le reprocho a Persépolis.
9
8 de enero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá porque nos muestra que no todo son integristas, porque nos enseña con los ojos de una niña el horror de la guerra, porque nos señala y nos dice que en este lado del primer mundo, todo nos parece lejano y prehistórico, pero es real y no nos quitamos la venda en los ojos.

Terrible retrato de una sociedad y un país obligado a retroceder un paso por culpa de unos tiranos. A ratos tierna, a ratos divertida y a ratos terrible. Sin duda, una gran película.
8
17 de noviembre de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de una niña Iraní muy graciosa que vive entre Irán y Europa. Nos muestras las grandes diferencias entre los años 70 y los 90 con los cambios de la democracia a la dictadura de los fundementalistas. Como masacran a los comunístas. El dibujo es tan bién trabajado que nos parece real e incluso mejor.
10
31 de agosto de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marjane, desde pequeña, tenía claro dos cosas. La primera, era depilarse por fin las piernas. La segunda, era llegar a ser profeta.

Con sus zapatillas Adidas y ese pelo cortado a lo tazón, Marjane contemplaba las incógnitas políticas y sociales del pueblo iraní, diferenciando de este modo el "bien" y el "mal". Nunca había entendido eso de matar por matar, y lo que era algo incompresible era el por qué del sufrimiento de los pobres ancianos. Desde luego, sabía que en un futuro cuando fuese profeta impondría unas leyes con un rotundo "no" a la muerte y al dolor de las personas viejas como su abuela.

Su amor incondicional por Bruce Lee y la palabra de Dios, la empujaban a persistir en la lucha de la igualdad y la justicia, con el deseo de aniquilar el régimen del Sah que invade la civilización de Irán. Pero como todo deseo dulce e infantil, se verá volcado por crudos acontecimientos que poco a poco desdibujaran la esperanza de la pequeña.

Marjane es un personaje con el que vas creciendo y madurando, aunque sólo sea por 90 minutos. Su ironía, ilusión y realidad, hace de una mancha de trazos y sombras, una realidad sólida y cómica con forma de niña. Con su chaqueta de "Punk is not dead", está decidida a callar a todo el que se oponga, pues como dice su abuela, el miedo es lo único que te hace perder la conciencia. A pesar de reprimendas y de la ley iraní, en dónde la enseñan a que el velo es dignidad y sinónimo de libertad, Marjane no se rinde y continúa fantaseando en su búsqueda por la felicidad.

La que era una niña, va dejando de serlo, y lo que eran simples historietas se va trasformando en cruda realidad. Sus ojos observan la guerra y la sangre circulando por Irán, y como todo niño va dejando de soñar.

Un lugar reprimido, encerrado, y egoísta, del que ni la esperanza consigue escapar. Marjane, difuminada en un haz de luz, se enfrenta a la supervivencia como todo ser humano en su vida, y es por ello que Persépolis es un amargo reflejo de nuestra humanidad.

Un film en donde el asesinato es costumbre, y una vez que te alcanza, ya no podrás librarte de ella. Una sociedad que acaba en el conformismo fingiendo ser libres, para ocultarse y cegarse de la guerra.

Una censura de la libertad interior, una cicatriz a fuego en el suspiro del alma que se posan hasta en la mínima mota de polvo. Persépolis es en sí, la boca de una niña que no ha saboreado la paz, un corazón apagado y sin luz que continua latiendo.

Sus dibujos sencillos pero vivos, despiertan en ti, y la poca luz de fe entre bocetos grises y apagados ilumina tus ojos brillando en oscuridad. Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud , directores de la obra, han dado origen a personajes dulces y fascinantes, a los que cojeras el más sincero cariño. Una abuela realista y sin temores, que reposa sus pechos en agua fría para mantenerlos firmes, es sin duda uno de los sustentos del film, actuando de pepito grillo de Pinocho con un aspecto más maduro y adulto.

El dialogo es pura melodía, apoyada con risas y melancolía, sin alejarse nunca de la realidad.

Persépolis, pura y bendita obra maestra. Una producción francesa fascinante, salpicada por una música que deleita, despierta y enternece. Una rígida crítica social vista desde la perspectiva de una inocente niña, Marjane, una superviviente de guerra y amor.

Contemplen y disfruten, sientan y vivan, lloren y rían con este film perfumado por el dulce olor de las flores de jazmín.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para