Haz click aquí para copiar la URL

Siempre a tu lado

Drama Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música, recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita, al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama, se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro ... [+]
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho me temo que el peor enemigo de este film fueron los apriorismos del público. "¿La historia de un perro? ¿Con Richard Gere?" imagino que fueron las dos preguntas que muchos formularon para excusar acto seguido su visionado. En EE.UU. no llegó a estrenarse en salas de exhibición cinematográfica y su estreno limitado y con escasa promoción en el resto del mundo le llevó a recaudar unos justitos 40 millones de euros.

Reflexionemos sobre ello porque el film es una maravilla. Una maravilla. Honesto en sus intenciones, elegante y sobrio en su puesta en escena, tiene hilo directo con esa larga tradición de obras maestras basadas precisamente en esos valores cinematográficos al servicio de historias sencillas con temas grandes, llenas de complejidad emocional que precisan de un retrato lúcido y limpio de paja.

Pienso, por ejemplo, en 'Marty', esa obra maestra que narraba de forma austera la presión social que padecen los (y las) jóvenes cuando alcanzan cierta edad y deben decidir qué son y qué quieren ser realmente: gente hecha y derecha o unos mierdas.

'Siempre a tu lado' nos habla de amor y lealtad apelando a una comprensión emocional pura y directa. Quiere que sintamos piedad, amor, compasión, y sin trucos. Y lo consigue. Resulta por ello un film atemporal, que trascenderá su época, en el que el irregular y excelente Lasse Hallström pone todo su conocimiento cinematográfico de forma artesana e invisible al servicio de uno de los baños de lágrimas más profundos, hirientes y reconfortantes que he tenido el gozo de sufrir.

Los films que te marcan y transforman muchas veces están ocultos. Qué bien.
10
8 de julio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lasse Hallström ha originado una producción preciosa , maravillosa y emotiva , que incluso al más recóndito corazón ablandará .
Es difícil contener las lágrimas ante una película capaz de entrar en el corazón del espectador , su argumento es exquisito y nos hace descubrir hasta el menos vistoso detalle de la capacidad de amor y lealtad de un animal . Esta película nos hace reflexionar y pensar en el enorme vínculo que existe entre nosotros y el perro , nuestro mejor amigo . Tantos miles de años compartiendo nuestra existencia con ellos dan su fruto , como esta historia real que nos hará ver la realidad del auténtico amor y amistad .
magnífica , dulce , tierna , cariñosa , maravillosa , emotiva , triste , sentimental y tan real como la propia realidad . Eso sí , no apta para personas insensibles e inconscientes que maltratan o hieren a otros seres vivos con el objetivo de sentirse superiores , estas personas no presentan dos conceptos : decencia y humildad.
7
30 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día comiendo Mi madre me contó el argumento de la película y enseguida se me pusieron los ojos vidriosos, imagínaos cuando vi la película... Te hurga en la pena con todas sus fuerzas mostrando sentimientos tan corrientes como la lealtad y el amor en su máxima expresión, y sin esperar nada a cambio...
Hoy he visto de casualidad los últimos 5 minutos, sólo ver a Hachi me he puesto a llorar desconsoladamente. Definitivamente una peli que te remueve y te da una gran lección.
9
3 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy triste, pero merece la pena verla. Yo la he visto en televisión el otro día, porque estas películas tan tristes, no me gusta verlas en el cine. "Porque bastante da la vida", y más con esta crisis ilógica que estamos viviendo la mayoría.
Pero se basa en una leyenda del año 1939, que se trata en la II Guerra Mundial, que también ha pasado en la ciudad de tu sitio, como una historia que pasó en la mia, en Valladolid, dónde se murió el dueño de un perro, acompañándole el perro a la Residencia y se quedó allí esperándole. Pues en la película, es un perro que se encuentra un profesor que da música en la Universidad, y este hombre, debía estar preocupado, "o no", no se sabe, por sus cosas, porque como digo se basa en hechos reales, y un buen día se va a trabajar....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y le da un "iptus celebral, en clase, causándole la muerte súbita", por eso cuándo el perro vuelve para recoger a su dueño y acompañarle a casa, ya no vuelve. Y se queda esperándole, hasta que va la hija del profesor a por él, pero se quiere ir, no consigue olvidarle, sobre todo cuándo escucha el sonido del tren. Por eso pasan años, y allí sigue. En esta película se ve la fidelidad del perro hacia su dueño, al que no consigue olvidar ni dejar de lado.
7
2 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar sobre esta película y las panzadas de llorar de sus espectadores. No soy de los que lloran, aunque sea una persona muy sensible, así que cuando la dieron por la TV (yo no pirateo) me puse a verla. He estado leyendo críticas y casi todas coinciden en que vas aguantando, vas aguantando hasta que pum. Snif. Snifffff. Lloras a lágrima viva.
Le pongo un 9 no porque sea una película súper bien hecha (que lo está, grabar con un perro siempre es difícil) sino porque el film va en un in crecendo espectacular (emotivamente hablando), por eso decimos que vas aguantando hasta que acabas llorando. Jamás he llorado tanto con una película pero ATENCIÓN: Todos aquellos que digan que la vida ya es demasiado dura para ver películas de llanto, con ésta se equivocarán al no verla. No llorarás pensando "asco de vida". O sí. Pero desde luego no es como cualquier otra película de llanto. No. Véanla (como podéis ver me causa gran confusión).
Richard Gere nos ofrece una actuación buena, sin hacerlo espectacular.
Dicho lo dicho, a disfrutar de Hachiko. No olvidéis tener el pañuelo cerca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para