Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,583
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
30 de julio de 2013
30 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ocurriera en X-Men orígenes: Lobezno, hay buenas escenas y luego hay partes muy malas que degradan la película a simple entretenimiento.
La película muestra un Lobezno hecho trizas moral y psicológicamente, que se abandona y separa de la humanidad para no causar daño. Me parece original el decidir la continuidad temporal con la tercera entrega de X-Men. Da la sensación que la película haya sido rodada por dos directores distintos, uno hasta la llegada a Japón y de ahí en adelante otro que se le ha ido la pinza pero bien, jodiendo todo el guión.
Hubiera merecido la pena esperar otro año más con tal de borrar la mitad del metraje en adelante y terminarla dignamente.
Al final de la película, tras unos poquitos créditos nos muestran el enlace con la que será X-Men: Days of Future Past. Esperemos que este proyecto este a la altura de X-Men: Primera generación.
La película muestra un Lobezno hecho trizas moral y psicológicamente, que se abandona y separa de la humanidad para no causar daño. Me parece original el decidir la continuidad temporal con la tercera entrega de X-Men. Da la sensación que la película haya sido rodada por dos directores distintos, uno hasta la llegada a Japón y de ahí en adelante otro que se le ha ido la pinza pero bien, jodiendo todo el guión.
Hubiera merecido la pena esperar otro año más con tal de borrar la mitad del metraje en adelante y terminarla dignamente.
Al final de la película, tras unos poquitos créditos nos muestran el enlace con la que será X-Men: Days of Future Past. Esperemos que este proyecto este a la altura de X-Men: Primera generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas durante el lanzamiento de la bomba nuclear en la ciudad de Nagasaki cuando Logan era prisionero y lo que transcurre durante esos minutos, de lo mejor de la película me recordó mucho al principio de X-Men 1 cuando muestran al jovencísimo Eric Lensherr / Magneto en el campo de concertación nazi.
En la segunda parte cuando empiezan a caer pesado el recurso de los sueños con Jean Grey,
La aparición de la mutante mala viper (que da un poquito de asco) todo el lío entre Yakuzas samuráis y ninjas junto con el hombre de hojalata no hacen más que precipitar el resultado al desastre.
No me gusta el que amputaran las garras de lobezno, bien pensé que al termino se las apañarían para repararselas.
En la segunda parte cuando empiezan a caer pesado el recurso de los sueños con Jean Grey,
La aparición de la mutante mala viper (que da un poquito de asco) todo el lío entre Yakuzas samuráis y ninjas junto con el hombre de hojalata no hacen más que precipitar el resultado al desastre.
No me gusta el que amputaran las garras de lobezno, bien pensé que al termino se las apañarían para repararselas.
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como pongo en el título es una mas, una mas de superheroes, con casi la misma trama y el mismo final que las demás. Aparte de esto es una película con muy buena fotografía y unos gráficos muy espectaculares. No esta mal del todo, poniendo muchos personajes con distintas habilidades y un detalle importante que no he visto en ninguna película en la que saliera Lobezno su mortalidad. Aparte de esto ha habido una acción que me a parecido falsifica, en el tren bala que se supone que va a 500Kh no me parece normal ni para un mutante como Lobezno luchar encima del tren en movimiento con saltos incluidos, tendría que haber salido volando tanto el como sus enemigos. Acabo esta crítica resaltando el corto del final que nos dice que va a haber una siguiente película dentro de poco de los X-Men.
1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás producto de otro bien logrado pero engañoso tráiler o tal vez haya sido obra de la creación de una expectativa mayor, pero al fin de cuentas esta entrega cinematográfica de Marvel entusiasma muy poco.
Wolverine entra en calor en la primera vigorosa secuencia, cuando salva la vida de Yashida, impactando de lleno en el público y dejándole una grata impresión debido a sus impecables efectos especiales. Hasta allí e incluso unos cuantos minutos más la historia parece ir encaminándose por buen rumbo, pero tramos próximos a la llegada de nuestro protagonista a Tokyo, el sendero se visualiza nebuloso, desconcertante no desde el punto atrayentemente enigmático que suelen mechar en su contenido algunas películas, sino desde la desorientación que ocasiona en el espectador. Entonces comienzan a hacerse más presentes unos cuantos diálogos más lentos que motivadores, aspecto que le quita tirantez al relato.
Los factores que mantienen a flote esta proyección se basan en la propuesta (o más bien obsesión) de Yashida hacia Wolverine de “extirparle” su inmortalidad argumentando que al fin podría tener sueños, formar una familia y una muerte honorable, a lo que el mutante, terco como de costumbre, se rehúsa. La oncóloga del moribundo nipón cobra mayor protagonismo al resultar ser una pieza clave del plan en esta suerte de leyenda de “mortalizar al inmortal”, debilitando a nuestro héroe poco a poco.
Uno de los motivos por los cuales The Wolverine no se acerca siquiera al nivel de sus anteriores ediciones vinculadas a X-Men radica en la falta de tensión que poseen los acontecimientos: en ningún momento se incomoda al espectador invadiéndolo de nerviosismo.
Más allá, también, de algunos fallos de guión y un final discutible, la carismática y sobria presencia de Hugh Jackman y las muy buenas escenas de pelea hacen que la película apruebe tan justo como si Wolverine rasguñase el puntaje con la punta de sus garras de adamantium.
LO MEJOR: los momentos de acción. El mano a mano arriba del tren bala. La secuencia que nos presenta Marvel (como es habitual) en los créditos.
LO PEOR: no enlaza, no genera atracción plena. Posee altibajos.
PUNTAJE: 6
http://cinefiloclub.blogspot.com
Wolverine entra en calor en la primera vigorosa secuencia, cuando salva la vida de Yashida, impactando de lleno en el público y dejándole una grata impresión debido a sus impecables efectos especiales. Hasta allí e incluso unos cuantos minutos más la historia parece ir encaminándose por buen rumbo, pero tramos próximos a la llegada de nuestro protagonista a Tokyo, el sendero se visualiza nebuloso, desconcertante no desde el punto atrayentemente enigmático que suelen mechar en su contenido algunas películas, sino desde la desorientación que ocasiona en el espectador. Entonces comienzan a hacerse más presentes unos cuantos diálogos más lentos que motivadores, aspecto que le quita tirantez al relato.
Los factores que mantienen a flote esta proyección se basan en la propuesta (o más bien obsesión) de Yashida hacia Wolverine de “extirparle” su inmortalidad argumentando que al fin podría tener sueños, formar una familia y una muerte honorable, a lo que el mutante, terco como de costumbre, se rehúsa. La oncóloga del moribundo nipón cobra mayor protagonismo al resultar ser una pieza clave del plan en esta suerte de leyenda de “mortalizar al inmortal”, debilitando a nuestro héroe poco a poco.
Uno de los motivos por los cuales The Wolverine no se acerca siquiera al nivel de sus anteriores ediciones vinculadas a X-Men radica en la falta de tensión que poseen los acontecimientos: en ningún momento se incomoda al espectador invadiéndolo de nerviosismo.
Más allá, también, de algunos fallos de guión y un final discutible, la carismática y sobria presencia de Hugh Jackman y las muy buenas escenas de pelea hacen que la película apruebe tan justo como si Wolverine rasguñase el puntaje con la punta de sus garras de adamantium.
LO MEJOR: los momentos de acción. El mano a mano arriba del tren bala. La secuencia que nos presenta Marvel (como es habitual) en los créditos.
LO PEOR: no enlaza, no genera atracción plena. Posee altibajos.
PUNTAJE: 6
http://cinefiloclub.blogspot.com
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lobezno ha vuelto. En solitario. Pero esta vez no está tan rodeado de mutantes. Y eso hace que, posiblemente, esta nueva entrega del mutante más salvaje guste más a aquellos que no son seguidores de la saga que a los propios seguidores y fieles incondicionales en sí. Y yo me incluyo en este segundo grupo. El personaje de Lobezno es capaz de levantar las escenas muy bien cuando comparte escenas con la mayoría de los personajes, sobre todo con Rila Fukishima. Las escenas de ellos 2 juntos son una verdadera delicia. Sin embargo, aquí radica el que es para mí el mayor fallo de la película: Hugh Jackman y Tao Okamoto. Mal. Bastante mal. No hay absolutamente nada de química entre ellos. (Respecto a ellos hay un aspecto que es imperdonable y que pongo en la zona spoiler). Esos 20 minutos tras la escena del tren bala que comparten ellos dos son tremendamente aburridos, un ritmo más lento... Menos mal que luego llega mi querida Rila a subir el ritmo y empezar a preparar el camino para un final más que digno. Resumiendo, que con relaciones al mundo de los mutantes consigue elevar el nivel del largometraje mientras que sin él no logra mantenerlo al 100 por 100 Lobezno. Por eso, un aspecto de los mejores que podemos encontrar en "Lobezno Inmortal" es el fantasma de Jane Grey. Sus apariciones son verdaderamente significativas y necesarias, una especie de ligadura a "X-Men 3". Por decirlo de otra manera, una pequeña excusa para hacer necesaria esta película. Pero la resolución de su personaje es horrenda (lo explico en la zona spoiler). Pasamos al aspecto más importante, llamativo e impresionante de todo el film: las luchas. Me alegra decir que aquí consigue su objetivo con creces. La dirección contribuye muy bien a las luchas, ya que no son nada confusas. Su claridad a la hora de mostrar los movimientos hace que puedas disfrutar de unos momentos realmente espectaculares y explícitos con muy buenas coreografías. De hecho, en las peleas las garras de Lobezno no juegan un papel tan importante como los golpes, las katanas y las coreografías. Muy buenas, sí señor. La cámara no marea al espectador, y eso es de agradecer, los planos suelen ser bastante largos y explícitos. La trama es más que decente. Corrupción, ambición, poder, familia. Japón. La resolución merece una mención especial, tiene preparada una sorpresita.
A pesar de todo, como explico bien en la zona spoiler: Necesario una trilogía. Podéis hacer un peliculón que no le ocurra como a "Lobezno Inmortal" y flaquee en algunos momentos.
A pesar de todo, como explico bien en la zona spoiler: Necesario una trilogía. Podéis hacer un peliculón que no le ocurra como a "Lobezno Inmortal" y flaquee en algunos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Vamos a ver. ¿Cómo pretendéis crear en 20 lentos minutos una historia de amor comparable e incluso capaz de superar a la de Jane? No, imposible, 3 películas de relación imposible no se olvidan en 20 minutos de sosez máxima. He ahí mi indignación ante la escena del final en la que Logan olvida para siempre a Jane viendo como se aleja. No, no, no. Tenéis un buen material que podéis explotar más. Pues bien, haced una trilogía, mantened ese fantasma de Jane durante las 3 películas y, al final, ya sí mostrad su olvido por parte de Lobezno, que alcance la paz con otra mujer (aunque sea el personaje de Tao, me conformo) pero esperad, cread bien el terreno, que eso requiere tiempo.
2 de agosto de 2013
2 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como premisa principal, quiero decir que para mi esta película es un "lo que pudo ser y no fue":
La idea no es mala, una película de un mutante con tirón, ambientada en Japón, para variar un poco y así no tener que salvar su magnífico país de barras y estrellas, enlazada con X-Men III de una forma más o menos consistente y, además, basándose en un cómic de Frank Miller.
Con estas premisas uno quizás se haga unas ideas de algo que, al final, no resulta ser así. Y es que, aunque la película no aburre, porque tiene la dosis de acción suficiente para mantenerte despierto, tampoco te llena.
Evidentemente no voy a entrar a valorar el guión o las actuaciones, ya que es una película de X-Men y no me esperaba algo diferente a lo que he visto.
[Continuo en spoiler]
La idea no es mala, una película de un mutante con tirón, ambientada en Japón, para variar un poco y así no tener que salvar su magnífico país de barras y estrellas, enlazada con X-Men III de una forma más o menos consistente y, además, basándose en un cómic de Frank Miller.
Con estas premisas uno quizás se haga unas ideas de algo que, al final, no resulta ser así. Y es que, aunque la película no aburre, porque tiene la dosis de acción suficiente para mantenerte despierto, tampoco te llena.
Evidentemente no voy a entrar a valorar el guión o las actuaciones, ya que es una película de X-Men y no me esperaba algo diferente a lo que he visto.
[Continuo en spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi la película tiene 3 puntos que le hacen cojear bastante:
- El primero es la falta de mutantes. Apenas aparecen a lo largo del film y eso, para mi, es una decepción. Si voy a ver una película de Lobezno es porque es un mutante, no para ver como se pelea con yakuzas o cualquier esbirro anónimo.
- El segundo son los antagonistas. No te da la sensación de que haya malos malísimos que hay que destruir, no hay nadie que quiera dominar el mundo, ni destruirlo, ni tenga un poder inmenso, ni quiera destruir a los mutantes... únicamente es un viejete que quiere la inmortalidad de otro y para ello es ayudado por una mujer-víbora que lo único que hace a lo largo de la película es escupir a un par de japoneses produciéndoles en la cara acné juvenil y poco más. Dentro de lo que digo de la mujer-víbora, tengo que añadir al samurai de plata, que aparece 10 minutos y solamente pega dos espadazos, para luego desaparecer en un final que te deja un sabor de boca agridulce...no me jodas, hombre, el señor japonés toda su vida recopilando adamantium para despeñarse por un barranco a los 10 minutos de encender la maquina...eso no se hace.
- El tercer y último punto es el desarrollo de la película, y de los personajes. No me termina de convencer, no hay nada que te haga de gancho, algo que te haga querer más. La "relación" Logan- hija del japonés es bastante sosa a la par que ridícula. La que ve el futuro es un fraude mayor que Xandro Rey, al abuelito Yashira se le ve venir desde el principio, la mujer-víbora podría haber dado muchísimo más juego (cuando uno piensa que está mudando la piel y de dentro saldrá una serpiente o un monstruo peor, resulta que solamente se queda calva), Hiroyuki Sanada, el jovenzuelo del arco, cambia más de bando que de camiseta...y así con prácticamente todos y cada unos de los personajes.
Para mi, lo mejor de la película es la escena de después de los créditos. Te deja con ganas de más, te presenta "Trask Industries" y, sobre todo, te deja pensando en como ha recuperado magneto sus poderes (recordemos que en X-Men III le clavan inyecciones con la cura para los mutantes y al final de la película apenas puede mover una pieza de ajedrez) y como ha revivido/no muerto el profesor X y la frase que le dice a Logan: "ya te lo dije una vez, tú no eres el único con poderes".
Casi que le pongo el cinco a la película por esta escena.
- El primero es la falta de mutantes. Apenas aparecen a lo largo del film y eso, para mi, es una decepción. Si voy a ver una película de Lobezno es porque es un mutante, no para ver como se pelea con yakuzas o cualquier esbirro anónimo.
- El segundo son los antagonistas. No te da la sensación de que haya malos malísimos que hay que destruir, no hay nadie que quiera dominar el mundo, ni destruirlo, ni tenga un poder inmenso, ni quiera destruir a los mutantes... únicamente es un viejete que quiere la inmortalidad de otro y para ello es ayudado por una mujer-víbora que lo único que hace a lo largo de la película es escupir a un par de japoneses produciéndoles en la cara acné juvenil y poco más. Dentro de lo que digo de la mujer-víbora, tengo que añadir al samurai de plata, que aparece 10 minutos y solamente pega dos espadazos, para luego desaparecer en un final que te deja un sabor de boca agridulce...no me jodas, hombre, el señor japonés toda su vida recopilando adamantium para despeñarse por un barranco a los 10 minutos de encender la maquina...eso no se hace.
- El tercer y último punto es el desarrollo de la película, y de los personajes. No me termina de convencer, no hay nada que te haga de gancho, algo que te haga querer más. La "relación" Logan- hija del japonés es bastante sosa a la par que ridícula. La que ve el futuro es un fraude mayor que Xandro Rey, al abuelito Yashira se le ve venir desde el principio, la mujer-víbora podría haber dado muchísimo más juego (cuando uno piensa que está mudando la piel y de dentro saldrá una serpiente o un monstruo peor, resulta que solamente se queda calva), Hiroyuki Sanada, el jovenzuelo del arco, cambia más de bando que de camiseta...y así con prácticamente todos y cada unos de los personajes.
Para mi, lo mejor de la película es la escena de después de los créditos. Te deja con ganas de más, te presenta "Trask Industries" y, sobre todo, te deja pensando en como ha recuperado magneto sus poderes (recordemos que en X-Men III le clavan inyecciones con la cura para los mutantes y al final de la película apenas puede mover una pieza de ajedrez) y como ha revivido/no muerto el profesor X y la frase que le dice a Logan: "ya te lo dije una vez, tú no eres el único con poderes".
Casi que le pongo el cinco a la película por esta escena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here