Haz click aquí para copiar la URL
Adr
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Adr
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de enero de 2013
76 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por los acólitos de Tarantino, pero si esto es una obra maestra que nos parta un rayo a todos, porque la película como tal no vale nada.

He de reconocer que al principio, cuando apenas llevaba media hora de película, pensé que Tarantino de verdad se había tomado en serio la idea de hacer un western, y que la película iba a ser digna de los 10 eurazos que cuesta el cine hoy en día...iluso de mi, no podía estar más equivocado. Es cierto que la película comienza bien, si, pero según avanza se va convirtiendo en una mezcla grotesca entre un western, humor cutre y un drama sobre la esclavitud.

A pesar de ello, y de una música completamente absurda e incoherente prácticamente en su totalidad, uno todavía llega con esperanzas a ver el supuesto desenlace del film, que al fin y al cabo te puede medio arreglar una película en la cual has perdido la ilusión por completo.

De nuevo pequé de iluso, ya que lo que parece el gran desenlace, el momento cumbre de la película, no es más que el preámbulo de 30 minutos de auténtica basura (lo siento, no tiene otro nombre) que termina de destruir lo que ya se estaba cayendo a pedazos.

He de reconocer que para mi gusto ninguna de las principales actuaciones es mala, me gusta tanto el señor Christoph Waltz, como DiCaprio, Jamie Foxx o Samuel L Jackson, pero no pueden salvar una película que carece de sentido pasados los primeros 40 minutos.
Adr
17 de enero de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que últimamente se ha puesto de moda hacer películas de 2 horas y media de duración sin ser necesario. Esta película es un ejemplo más de ello.

Quizás cuando fui a verla iba con la idea preconcebida (por lo que había podido leer y escuchar) de que iba a toparme con un thriller apasionante, con un film de espionaje sublime, pero para mi desgracia no fue así.

A pesar de que la película empieza bien, con algo de movimiento y pretendiendo sumergirte en la historia que está por venir, poco a poco se va transformando en politiqueo y palabrería que termina resultando tediosa. He de reconocer, eso si, que entre charla interminable y charla interminable hay escenas brillantes.

La banda sonora me parece algo escasa y pobre.
La actuación de la protagonista es correcta, así como me gustó también el pequeño papel que realiza James Gandolfini.

A pesar de lo dicho, la película no es mala (al menos a mi no me lo parece), pero si considero que se hace larga, algo aburrida y está altamente sobre valorada.

En definitiva es una película que se puede ver, pero en mi opinión ni se merece el Oscar a la mejor película, ni vale el coste de los 10 euros que cuesta hoy en día el cine.
Adr
26 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si ha sido porque me esperaba un zurullo de película, o porque fui desganado ya que la cartelera actual deja bastante que desear a mi gusto, pero el caso es que me ha sorprendido gratamente esta película.

He de reconocer que fui a verla con algunos prejuicios, pensando que sería una película vacía al más puro estilo "fast & furious", o que si no eres un fan incondicional de la fórmula 1 (yo no lo soy) dejaría bastante que desear. Sin embargo, a los 10 minutos, esa idea de me fue de la cabeza.

Para mi todo encaja perfectamente. Tiene escenas de carreras impresionantes, alternadas con la historia y vivencias de cada uno de los pilotos, de tal forma que no llegas a aburrirte, porque mientras te retratan sus vidas, su forma de ser, su diferencia y su rivalidad, te deleitan con algo de tensión y adrenalina.
Los personajes están increíblemente bien caracterizados, ambos actores están más que correctos en la interpretación (y eso que no soy un seguidor del señor Hemsworth), los monoplazas, los circuitos...todo es verdaderamente semejante a la realidad, que es de lo que se trata en este tipo de películas.

En conclusión: me parece una gran película que sabe mezclar lo histórico con el drama y la acción de las carreras añadiendo leves pinceladas de humor, que forman, en su conjunto, una combinación más que satisfactoria.

P.D: Si queréis un consejo, no vayáis a verla pensando que es "ir al cine a ver lo que te ponen en Antena3 los domingos pero a lo vintage", porque de verdad: no es así.
Adr
2 de agosto de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como premisa principal, quiero decir que para mi esta película es un "lo que pudo ser y no fue":

La idea no es mala, una película de un mutante con tirón, ambientada en Japón, para variar un poco y así no tener que salvar su magnífico país de barras y estrellas, enlazada con X-Men III de una forma más o menos consistente y, además, basándose en un cómic de Frank Miller.

Con estas premisas uno quizás se haga unas ideas de algo que, al final, no resulta ser así. Y es que, aunque la película no aburre, porque tiene la dosis de acción suficiente para mantenerte despierto, tampoco te llena.

Evidentemente no voy a entrar a valorar el guión o las actuaciones, ya que es una película de X-Men y no me esperaba algo diferente a lo que he visto.

[Continuo en spoiler]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi la película tiene 3 puntos que le hacen cojear bastante:
- El primero es la falta de mutantes. Apenas aparecen a lo largo del film y eso, para mi, es una decepción. Si voy a ver una película de Lobezno es porque es un mutante, no para ver como se pelea con yakuzas o cualquier esbirro anónimo.
- El segundo son los antagonistas. No te da la sensación de que haya malos malísimos que hay que destruir, no hay nadie que quiera dominar el mundo, ni destruirlo, ni tenga un poder inmenso, ni quiera destruir a los mutantes... únicamente es un viejete que quiere la inmortalidad de otro y para ello es ayudado por una mujer-víbora que lo único que hace a lo largo de la película es escupir a un par de japoneses produciéndoles en la cara acné juvenil y poco más. Dentro de lo que digo de la mujer-víbora, tengo que añadir al samurai de plata, que aparece 10 minutos y solamente pega dos espadazos, para luego desaparecer en un final que te deja un sabor de boca agridulce...no me jodas, hombre, el señor japonés toda su vida recopilando adamantium para despeñarse por un barranco a los 10 minutos de encender la maquina...eso no se hace.
- El tercer y último punto es el desarrollo de la película, y de los personajes. No me termina de convencer, no hay nada que te haga de gancho, algo que te haga querer más. La "relación" Logan- hija del japonés es bastante sosa a la par que ridícula. La que ve el futuro es un fraude mayor que Xandro Rey, al abuelito Yashira se le ve venir desde el principio, la mujer-víbora podría haber dado muchísimo más juego (cuando uno piensa que está mudando la piel y de dentro saldrá una serpiente o un monstruo peor, resulta que solamente se queda calva), Hiroyuki Sanada, el jovenzuelo del arco, cambia más de bando que de camiseta...y así con prácticamente todos y cada unos de los personajes.

Para mi, lo mejor de la película es la escena de después de los créditos. Te deja con ganas de más, te presenta "Trask Industries" y, sobre todo, te deja pensando en como ha recuperado magneto sus poderes (recordemos que en X-Men III le clavan inyecciones con la cura para los mutantes y al final de la película apenas puede mover una pieza de ajedrez) y como ha revivido/no muerto el profesor X y la frase que le dice a Logan: "ya te lo dije una vez, tú no eres el único con poderes".

Casi que le pongo el cinco a la película por esta escena.
Adr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para