Haz click aquí para copiar la URL

Nacido para matar

Bélico. Drama Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico alegato contra el sinsentido de la guerra, donde todos pierden, nadie gana. Refleja la dureza de los marines (a las personas las convierten en máquinas sin opinión) y la locura de una guerra sin sentido. Muestra las salvajadas de la guerra y la falta de sentimientos humanos que hay que tener para intentar sobrevivir en un entorno inhumano. El director demuestra en las 2 partes en las que se divide la película que la inhumana preparación para la guerra (1ª parte) no significa que luego en el campo de batalla (2ª parte) no te quede algún sentimiento y alguna idea que te hace pensar sobre ¡¡ qué demonios estaban los americanos haciendo en Vietnam!!. Alegato antimilitarista que te hace reflexionar sobre la falta de lógica en todas las guerras. También, no obstante, se muestra la solidaridad que entre todos los del grupo se crea en situaciones límites cuando forman una piña para intentar superar las dificultades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿el francotirador vietanmita del final de la pelicula, que se carga a 3 del grupo, era el mismo que les ofrecía "amor" en la ciudad vietnamita? ¿Justicia o venganza contra ella? ¿dispararías tú el gatillo ante un ser indefenso, aunque sólo sea para ahorrarle sufrimiento? ¡¡¡Buff.. qué difícil!!!
9
30 de marzo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penúltima película de Stanley Kubrick, seguramente uno de los mejores directores de la historia, y viendo sus películas, uno de los más polémicos, lo que provoca todavía más fascinación a su persona.

La Chaqueta metálica es para mí una de sus mejores películas, en la que Kubrick consigue algo casi imposible: Realizar una película bélica con un claro contenido antibélico, demostrando la idiotez y sinrazón de la guerra y realizando una dura crítica a las autoridades militares, a los que Kubrick convierte en los enemigos más letales que a las propias fuerzas del Vietcong.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte (a mi gusto magnífica) retrata en este caso el duro entrenamiento a los que son sometidos los soldados para convertirse en marines e ir a luchar contra el comunismo en la guerra maldita del Vietnam (para los americanos, claro).

En esta primera parte, se observa el claro proceso deshumanizador de las autoridades militares a un grupo de jovenes. Mediante el durísimo entrenamiento, la violencia física y psicológica y la constante violencia verbal y reiteración de falta de dignidad a las que son sometidos los soldados, el mando militar (simbolizado por el sargento Hartman, genial Lee Ermey) convierte a un grupo de jóvenes "normales" en criaturas deshumanizadas y desprendidas de conciencia, en marionetas del ejercito sin voluntad y sentimientos con el único objetivo de acabar con todo ser que se encuentren y así ir al Vietman y librar al mundo de la lacra del comunismo (cosa que tanto en la película como en la vida real no se consiguió). Sin embargo, este entrenamiento no es igual para todos los reclutas, ya que algunos lo consiguen superar convirtiéndose en máquinas de guerra pero en otros, el terrible entrenamiento militar provoca que supere los límites personales de cada ser humano, por lo que se produce una rebelión contra el causante de este mal (el asesinato de Hartman por el trastocado recluta patoso)

En la segunda parte, se nos presenta a estos soldados entrenados en el campo de batalla, combatiendo de verdad contra el Vietcong. En esta parte, Kubrick realiza de nuevo una dura crítica, tanto para los soldados como para el mando militar allí establecido. Kubrick no nos presenta a unos soldados heroícos cuyo destino es acabar con las tropas del Vietcong y ayudar a los vietnamitas inocentes allí, sino que nos presenta a unos soldados crueles, los cuales ignoran la moral y la ética establecida por el ser humano, que se presentan como alimañas en un mundo sin ley, en una anarquía social, en un conflicto entre seres humanos... en una guerra vamos. Y con esa idea, estos soldados luchan sin conciencia, acabando con todo lo que se encuentren en su camino que pueda obstaculizarles y luchando con la idea de que solo existen ellos y puedan ganar realizando cualquier acción con un objetivo: acabar con todo o todos y volver a casa.

En resumen, una película para pensar y reflexionar sobre la mayor atrocidad que hemos cometido: la guerra... las malditas y estupidas guerras.
9
10 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un fan de esta película, Es un absoluto placer "Criticarla".. Yo la definiría como 2 en 1. Comenzamos por la instrucción, Creo que en mi vida me he reido tanto como con la primera parte de esta película, Es imposible (Salvo que la veas varias veces) que puedas llegar a escuchar cada una de las desternillantes e ingeniosas parrafadas que nuestro querido Sargento nos suelta a velocidad de crucero y en las cuales no deja titere con cabeza!! La segunda parte se pone seria y no desmerece en absoluto a la primera, Si no que crece y madura. En ella profundiza en lo puta que es la guerra y lo hace de manera magistral. Nos muestra la evolución y degenaración de los personajes casi sin darnos cuenta. Una de las mas completas peliculas de Reclutas, Guerras y Soldados que el cine nos ha dejado. Cita obligada.
8
24 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si toda la película fuese como la primera parte, la de la instrucción de los marines, estaríamos hablando de "la chaqueta metálica" como un hito portentoso del cine en la historia de la humanidad. Kubrick te pone el listón en la estratosfera en la primera media hora, te deja boquiabierto, te estremece, te conmueve y, en resumen, te hace amar más aún el séptimo arte, y luego te dice:

"Tíos, ya está bien, ahora voy a ser un poco más normal...Bajo el listón deliberadamente que si no podéis enloquecer de placer, y quiero que acabéis de ver la película en condiciones normales..."

En la controvertida "2001: Una odisea en el espacio" no seguiste ese cerebral consejo...Como bien decía el genial líder de los Beach Boys, Brian Wilson, "Cuando empecé a pensar demasiado en mis canciones lo estropeé todo. Antes confiaba en mi intuición, y los éxitos salían sin parar de mi cabeza".

Exacto, exacto, Mr. Kubrick... Pero no te preocupes, sigues siendo de los tres mejores directores de la historia.
8
28 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más realista que Apocalipsis Now, esta película de Stanley Kubrick supone una de las mejores críticas cineastas a la guerra de Vietnam.
La primera parte se basa en el reclutamiento y entrenamiento de los soldados a manos del sargento, cuyo papel simboliza del modo más cruento la dureza de la guerra. Inolvidables escenas, como la de la entrada de la película, donde los soldados son obligados a raparse la cabeza, convirtiéndose en meros elementos del engranaje de la guerra. También inolvidables son, por cierto, las palabrotas, que llegan incluso a producir cierta sensación de cansancio.
La segunda parte, es un retrato, en mi opinión, completamente realista de lo que fue la guerra de Vietnam. Kubrick tiene la maestría de no salvar ni a los americanos (como en cierto sentido ha ocurrido con otras películas bélicas) ni a los vietnamitas. Simplemente, condena el sinsentido de la guerra en todos sus extremos, y a la perfección. El montaje es excelente, pues supone una evolución interior de los soldados en máquinas de matar.
La violencia se muestra sin tapujos, y ciertamente me gusta la visión pesimista de Kubrick acerca del hombre. Con razón se ha dicho que ésta película supone una “continuación” de La Naranja Mecánica, pues al fin y al cabo es una dura crítica a la maquinización del alma del hombre, que en mucho casos acarrear graves secuelas psíquicas (Agente Patoso) en los que participan de la asquerosa guerra.
Vicent D ´ Onofrio borda su papel y la puesta de escena, como siempre, así como el manejo de los planos unipersonales, son excelentes.
Como apunte, quiero recalcar que me gusta el uso de la banda sonora en las escenas de la guerra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para